La Psicologia en La Salud
La Psicologia en La Salud
La Psicologia en La Salud
La Psicología de la Salud tiene sus antecedentes teóricos y prácticos en los modelos de Psicología Clínica,
Psicología Médica, Medicina Conductual y Psicología Comunitaria. La Psicología Clínica es el más viejo de
estos modelos y comienza desde finales del siglo XIX, asociado al trabajo de instituciones para enfermos
mentales; es un modelo centrado en la enfermedad más que en la salud, enfocado hacia el individuo,
hacia la enfermedad «mental» y estrechamente asociado a la psiquiatría. La Psicología Médica se dirigió
a la aplicación del conocimiento psicológico a la comprensión de las manifestaciones emocionales y de
comportamiento de los enfermos, al análisis de la participación del psiquismo en el origen de las
enfermedades de expresión somática y al estudio de la relación médico-paciente; tuvo como virtud
reclamar como un objeto de trabajo a las personas con enfermedades del cuerpo.Estos antecedentes
permitieron el surgimiento de un concepto de mayor amplitud que es, la Psicología de la Salud, a la que
le interesa todo lo relacionado con variables psicológicas en el proceso salud enfermedad, y se ocupa no
solo de la atención o curación de los enfermos; contiene la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades; se relaciona con todos los problemas de salud, no solo con la salud mental; tiene como
ámbitos de actuación todos los niveles de atención y su enfoque no está centrado sólo en el individuo,
incluye el trabajo con la familia y la comunidad. Además, es parte de ella, el estudio de los factores
subjetivos que intervienen en el funcionamiento de las organizaciones laborales de salud y sus
trabajadores. Por último, por denominarse Psicología de «la Salud’’, no se refiere sólo a la parte positiva
del proceso, es Psicología aplicada a la salud, la enfermedad, y también a sus secuelas