Trabajo de Homeostacia MIC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

“UCS Hugo Chávez Frías

Cumaná-Estado-Sucre

Homeostasis y shock

Dr. Alumnos:

Wuilmarys Jiménez

Aibara Gil

Andrina García

José Acevedo

Cumaná, Febrero 2022


Introducción

Hablando en un ámbito general de todo los procesos fisiológicos que ocurren en


el cuerpo humano, más los mecanismo que este puede ejecutar cuando está a
punto de perder su integridad nos concentraremos en el significado de este
proceso, el cual es la homeostasis viéndolo como la capacidad de mantener una
condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el
intercambio regulado de materia y energía con el exterior.

Ya que sabemos el significado de este proceso un ejemplo de este mecanismo


se aplica cuando el organismo entra en estado de shock, siendo una afección
potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un
flujo de sangre suficiente, así el organismo como maquina perfecta provoca una
activación del sistema simpático y del sistema renina-angiotensina-aldosterona
liberando vasopresina y otras hormonas que ocasionan la vasoconstricción
venosa y arterial, consecuente el aumento de la frecuencia cardiaca así como este
hay muchos tipos de mecanismos que posee el ser humano para mantenerse
sano y defenderse de todo aquello que lo pueda afectar.
¿Qué es la homeostasia? Es el proceso fisiológico coordinado, que mantiene la
mayoría de los estados permanentes del organismo, estos procesos o respuestas
homeostáticas son extremadamente complejos y en el interviene el cerebro, el SN,
el corazón, los pulmones, los riñones y el bazo, los cuales desarrollan sus
funciones de forma muy coordinada para mantener la constancia del cuerpo.

Repuesta homeostática: La respuesta homeostática del organismo permite al


cuerpo humano responder frente a las diversas situaciones de estrés como son los
traumas, las heridas y las operaciones electivas.

 Las respuestas homeostáticas del organismo antes las situaciones de


estrés son:
 La activación de los mecanismos de coagulación para evitar la pérdida de
sangre.

 La desviación de los líquidos sanguíneos del compartimiento extravascular


para restaurar los volúmenes de sangre.
 La redistribución del flujo sanguíneo para asegurar la perfusión vital de los
Órganos.

 Los aparatos respiratorio y renal compensan sus funciones para mantener


la neutralidad del equilibrio ácido-base y la tonicidad del flujo sanguíneo,
todo esto se acompaña de una respuesta inmunológica, dada por la
movilización de los leucocitos; se producen los macrófagos, las células T, y
síntesis por el hígado de las proteínas plasmáticas de fase aguda. También
las células inflamatorias invaden el área afectada, crean un perímetro de
defensa y engullen las células muertas así como otros contaminantes de la
herida, estos cambios locales son seguidos por alteraciones biológicas y
metabólicas sistémicas como son:
 El aumento de gasto cardiaco.

 El aumento de la ventilación pulmonar por minuto Y el paciente se pone


febril, en general se crean respuestas defensivas que benefician al
organismo y su recuperación

¿Qué es la masa magra?


La masa magra hace referencia a los órganos internos, tejidos musculares y
tejidos óseos de nuestro organismo. Exceptuando la grasa que contenga el
organismo
Masa magra (% de Complicaciones Mortalidad asociada
pérdida total) (Relacionadas con la (%)
masa magra perdida)
10 Inmunidad dañada e 10
infección aumentada
20 Cicatrización 20
disminuida,
Debilidad e infección
30 Muy débil para sentarse, 50
escaras, neumonía
30 Muerte con frecuencia 100
de neumonía

Existen varios sucesos frecuentemente observados en pacientes


quirúrgicos que crean respuestas homeostáticas a diferentes cambios entre
los que se incluyen:
 La pérdida de volumen.
 La hipoperfusión.
 La inanición.
 El daño tisular Y la infección invasiva.

Perdida de volumen: Asociadas con las heridas accidentales o en un proceder


quirúrgico electivo es un estímulo para el mecanismo que mantiene la circulación y
restaura el volumen, está pérdida significa la disminución del volumen sanguíneo
efectivo circulante y su forma más común es la hemorragia, después de la misma
se producen varias respuestas como son la estimulación de presoreceptores en
las arterias y receptores volumétricos en el corazón que conllevan a la elaboración
de aldosterona

Hipoperfusión: Otro de los eventos que provoca respuestas homeostática es la


hipoperfusión la cual es causada por la reducción severa del volumen sanguíneo
que causa un estado prolongado de bajo flujo, durante el cual la entrega de
oxigeno es inadecuada para los tejidos a pesar de los mecanismos
compensatorios por lo que ocurre un deterioro celular; la inadecuada perfusión
causa acumulación de ácidos, principalmente ácido láctico, lo que se asocia a una
profunda acidosis tanto en compartimento intracelular como del extracelular. Los
mecanismos compensatorios: De la acidosis son estimulados por el riñón y
pulmones pero si el estado de bajo flujo persiste, aumenta el daño celular,
pequeños periodos de hipoperfusión causan pequeños daños celulares y cuando
se prolongan son causas de acidosis, fallo renal, hipoxia del SNC y una
generalizada disrupción de la función celular, de donde no se recuperan los
pacientes siendo las alteraciones irreversibles

La inanición: Provoca respuestas homeostáticas, pues en muchos pacientes


quirúrgicos la entrada de líquidos y nutrientes es interrumpida o inadecuada o la
administración de proteínas y energía es insuficiente. Cuando ocurre en una
inanición simple se produce movilización de las grasas y resulta en CETOSIS,
pero después de varios días de inanición los ácidos grasos son primariamente
oxidados por el hígado para formar cuerpos cetónicos, y durante la inanición total
la concentración de cetona en sangre aumenta y disminuye el uso de glucosas y la
ruptura de proteínas, por ello a los pacientes quirúrgicos se les indican soluciones
glucosadas intravenosas, lo cual estimula la elaboración de insulina y limita la
acidosis.

El daño de tejidos También provoca respuesta homeostática el daño de tejidos, lo


pacientes heridos o politraumatizados, presentan respuestas metabólicas, ya que
el mismo parece ser el iniciador de la respuesta catabólica ya que causa señales
nerviosas aferentes que elevan la elaboración de ACTH (Adrenocorticotropica) y
otras hormonas pituitarias

Células inflamatorias: Es de señalar que células inflamatorias nuevas aparecen


en la herida de inmediato al trauma, al inicio predominan los leucocitos, para luego
ser mayoritaria células como los macrófagos y los fibroblastos; todas estas células
liberan una variedad de sustancias medidoras incluyendo:

Citokinas, Interleukinas, Factor de crecimiento, Factores de necrosis tumoral alfa,


Los interferones Y otros factores de crecimiento que influyen en la proliferación y
desarrollo periférico de células para ayudar en la reparación de las heridas.

Infecciones: Por último las infecciones provocan respuestas homeostáticas por si


solas, e inician procesos catabólicos similares a los producidos después de
heridas en los pacientes no infectados, la infección es una complicación mayor de
la cirugía, producidas por bacteria oportunistas, debido a los múltiples sitios de
entrada a través de la herida, sondas y tubos que están presentes en los
pacientes graves; así como las alteraciones en los mecanismos de defensa del
huésped aumentan la susceptibilidad de los pacientes heridos a la infección, estos
procesos causan:

Fiebre. Hiperventilación Taquicardia gluconeogénesis alterada. Y aumento de la


proteólisis. Si la infección es súbita y severa la hipotermia y el shock séptico
aparece rápidamente, se conoce que los mediadores en todos estos hechos son
Citokinas, además mucho de los eventos celulares son mediados por la reacción
de la ciclooxigenasa y pueden ser atenuados con la administración de
antiinflamatorios no esteroideos, que bloquean la generación de prostaglandina.

También podría gustarte