Homeostasis, Estres y Adaptacion
Homeostasis, Estres y Adaptacion
Homeostasis, Estres y Adaptacion
Por: elquetedainfo
Homeostasis
Se refiere al estado estable del cuerpo. Cuando ocurre un cambio y hay estres que aleja la funcion corporal de sus niveles estables, se inicia el proceso para restaurar y mantener el equilibrio dinamico en el cuerpo. La enfermedad es una amenaza al estado estable y constituye una variacion anormal de la estructura en su funcion.
La Homeostasis
La HOMEOSTASIS no es un rgano ni una funcin, es un trmino utilizado para referirse al equilibrio y estabilidad que debe mantenerse ante los cambios que se producen en el medio que rodea a las clulas. Los mecanismos homeostticos son los encargados de restituir las condiciones para que puedan vivir las clulas de nuestro cuerpo.
El estres
Es un esta ocasionado por un cambio ambiental que la persona percibe como un desafio, una amenaza o un dao a su equilibrio dinamico.
Gluconeogenesis
La formacion de la glucosa, especialmente por el higado, a partir de fuentes sin carbohidratos como los aminoacidos y la porcion de grasas del glicerol. Esto efectos metabolico hacen posible que el organismo tenga una fuente de energia adecuada durante situaciones de estres. En paciente diabeticos que estan bajo estres, como el que surge durante una infeccion necesita dosis de insulina mas alta, que la forma normal.
La Celula
Elementos generalmente microscopico que segun la teoria celular son las unidades morfologicas fisiologicas que componen el cuerpo de los animales y las plantas. Estan constituidos por plasma y dotados de vida propia. En la unidad o subsistema mas pequeno: Los tejidos son conjuntos de celulas Los organos son conjuntos de tejidos Los procesos de salud y enfermedad, adaptacion o falta de esta pueden surgir a nivel celular.
La Celula
Son unidades complejas que responden a las necesidades cambiantes y al estres de la vida cotidiana. Incremento de celulas muertas pone en riesgo la salud de la persona. Se adaptan al estres ambiental mediante cambios estructurales y funcionales.
Fisiologia y fisiopatologia
La celula en el espectro continuo de funcion y estructura.
Celula celula celula enferma Normal adaptada o lesionada Mecanismo compensatorio; La celula permanece intanta celula muerta
Adaptacion Celular
Las celulas se adaptan al estres ambiental mediante cambios estructurales y funcionales. Algunas de estas adaptaciones incluyen hipertrofia, atrofia, hiperplasia, displasia y metaplasia.
hipertrofia
Aumento del tamao de las celulas que conduce a agrandamiento de los organos. Los musculos prominentes del deportistas que levanta pesas constituyen un ejemplo de ellos. Ejemplos: Musculos de las piernas de los corredores. Miocardio de hipentensos
Atrofia
Disminucion del tamao de la celulas que conduce a empequeecimiento de los organos. Ejemplo los organos sexuales secundarios en ancianos.
hiperplasia
Aumento del numeros de celulas nuevas. Por medio de mitosis. Ej. Es agrandecimietno de las glandulas celulas. Crecimiento de los senos de una puber o embarazos.
Displasia
Cambio en la apariencia de las celulas despues de haberse sometido a irritacion cronica. Las celulas displasia tienden a ponerse maligna a menudo tiene a encontrarse en las celulas epiteliales de los bronquio de fumadores. Estimulo: Reproduccion de celulas que pueden transformase en un sistema de multiplicacion rapida incontrolable.
Metaplasia
Transformacion de un tipo de celula adulto en otro (reversible) Ej. El epitelio celindrico ciliaco que reviste los bronquios de los fumadores es sustituido por epitelio escamoso. Cambios en las celulas epiteliales que revistan los bronquios de los fumadores en respuestas a irritacion por tabaquismo.
Isquemia
Es igual que flujo sanguineo deficiente. Trastorno observado en lesiones celulares del miocardio. Es resultado de coagulos intravasculares que pueden formarse e intervenir con el flujo sanguineo.
Agentes Infeccioso
* Los agentes biologicos conocidos como causa de enfermedades en el ser humano se incluyen virus, bacterias, reckettsias, micoplasmas, hongos, protozoarios y nematodos. La gravedad de la enfermedad de las infecciones depende del numero de microorganismo presentes en el cuerpo, su virulencia y las defensas del paciente. Estas se incluye la edad, estado de salud y mecanismo inmunitario.
Agente Infeccioso
Bacterias como las del tetanos y difteria, producen exotoxinas que circulan y causan lesiones celulares, otras son como las gramnegativas, producen endotoxinas cuando mueren, el bacilo de la tuberculosis, inducen reacciones inmunitarias.
Agentes Infeccioso
Los virus, que son los organismo vivos mas pequeos, sobreviven como parasitos de las celulas vivas. Los virus afectan celulas especificas, debido a un mecanismo complejox se reproducen en el interior de estas, despues salen para invadir y continuar su replicacion. El cuerpo crea una respuesta inmunitaria para eliminarlos, como resultado de tar respuesta, se lesionan las celulas que se alojan.
Infeccion
Es la presencia en el organismo humano o animal de germenes patogenos tales como bacterias, virus, hongos, etc. Pueden no tener aparicion de manifestacion clinica.
Tipos de Infeccion
Segun la procedencia del germen, la infeccion puede ser:
EXAGENA ( fuera) ENDOGENA (dentro)
Inflamacion
Es una reaccion defensiva cuya funcion es neutralizar, controlar o eliminar el agente agresor, ademas de preparar el sitio de la lesion para su reparacion. Esto ocurre una vasoconstriccion transitoria que surge en seguida de la lesion acompaada de vasodilatacion y aumento de flujo sanguineo microcirculacion. El dolor se atribuye al aumento de volumen o a la presion en la lesion.
EQUIMOSIS
Inflamacion
Tiene cinco signos: Dolor Tumefaccion Rubor Calor Deterioro de la funcion de la zona, si es grave. Ejemplo: apendicitis, gastritis
Proceso Inflamatorio
Respuesta de defensa local e inespecifica de los tejidos a la lesion o la infeccion. Mecanismo adaptativo que destruye o debilita a los agentes lesivos, evita la extension ulterior y fomenta la reparacion de los tejidos danados.
Respuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Constriccion de los vasos sanguineos en el lugar de la lesion, dura instantes.
Dilatacion
Respuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Cuidado el liquido que escapa de los vasos sanguineos, celulas fagociliticas muertas, celulas tisulares y productos se liberan, se produce el exudado
Respuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Reparacion de los tejidos lesionados por la regeneracion o la reposicion con la formacion de tejido fibroso (tejido cicatricial)
Tipos de inflamacion
Segun la duracion y tipo de exudado producido, la inflamacion se clasifica principalmente en aguda, subaguda o cronica.
Inflamacion Aguda
Se caracteriza por los cambios exudativos y vasculares locales descritos, sule durar menos de dos semana, una respuesta inflamatoria aguda es imnediata y desempea funciones de proteccion.
Inflamacion Subaguda
Corresponde al punto medio entre la aguda y la cronica. Incluye elementos de la fase exudativa activa de la respuesta aguda, pero al mismo tiempo hay cierto grado de reparacion , como la respuesta cronica.
Inflamacion Cronica
Persiste el agente lesivo y la respuesta aguda. Los sintomas pueden estar presente durante mucho mesese o aos.
Cicatrizacion Celular
El proceso de reparacion se inicia casi al mismo tiempo que la lesion y esta entrelazado con la inflamacion. La cicatrizacion procede despues de que se eliminan los desechos inflamatorios. Tener lugar por regeneracion la funcion del area afectada se restauran de manera gradual mediante la proliferacion de la celulas del mismo tipo que la sdestruidas, por lo general el tejido conectivo, lo que da como resultado de la formacion de cicatrices.