5 - Trastornos Del Estado de Ánimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°5: Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo son un conjunto de enfermedades que las
que la principal manifestación es una alteración en el sentido de ánimo bajo (ánimo
depresivo) o de ánimo elevado (euforia que caracteriza a los cuadros maníacos). Tienen
elevada frecuencia y capacidad para generar discapacidades

Trastorno depresivo

Trastorno afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido,


disminución del desfrute, apatía y pérdida de interés en el trabajo, sentimientos de
minusvalía, insomnio, anorexia e ideación suicida. No tiene antecedentes de manía o
hipomanía. A menudo manifiestan ansiedad y síntomas somáticos variados.

EPIDEMIOLOGÍA

 Prevalencia 5% en la población general (esta prevalencia aumenta en pacientes


hospitalizados, con cáncer, con apoplejía o IAM, con enfermedades como el
Parkinson, etc. donde puede ser de un 33-47%)
 Mayor en mujeres
 En el transcurso de la vida, 1 de cada 4 personas sufrirá depresión
 Edad de inicio entre los 20 y 30 años, con un pico entre los 20 y 40
 Primera causa de discapacidad y segunda causa de morbilidad (detrás de las
enfermedades cardiovasculares)
 Mortalidad superior a la de la población general (no solo suicidio sino también
peor pronóstico en las enfermedades médicas)
 Sólo el 10-30% llega a la consulta del psiquiatra

ETIOPATOGENIA

Depresiones mayores:
 Factores genéticos
 Factores bioquímicos: hipótesis monoaminérgica
(depresión causada por disminución de las
aminas biógenas como noradrenalina,
adrenalina, dopamina y serotonina)
 Factores neuroendocrinos
 Factores neuroanatómicos: existen áreas
cerebrales que se piensa están más involucradas
en la depresión como hipocampo, amígdala
(sobre todo síntomas afectivos), corteza
cingulante anterior, corteza prefrontal (sobre
todo síntomas cognitivos)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Depresiones neuróticas:
 Acontecimientos traumáticos infantiles
 Factores psicológicos

CLINICA

❖ Afectividad: tristeza, ansiedad (más frecuente en depresiones neuróticas),


irritabilidad (característica de las depresiones bipolares), apatía, indiferencia,
anestesia afectiva, anhedonia total (en la depresión mayor) o parcial (en las
depresiones neuróticas)
❖ Pensamiento-cognición: enlentecimiento, monotemático (generalmente
negativo), pérdida de autoestima, desesperanza, ideas de suicidio, ideas de
culpa, ruina e hipocondría (pueden adquirir un tinte delirante), déficit de
atención y concentración, déficits mnésicos
❖ Conducta: abandono personal, hipotonía general, inhibición-agitación,
aislamiento, llanto, agresividad dirigida hacia si mismo
❖ Ritmos biológicos: inicio en primavera/otoño, mejoría vespertina, despertar
precoz, sueño no reparador
❖ Trastornos somáticos: anorexia, pérdida de peso, insomnio, trastornos
digestivos, amenorrea, algias, astenias, disfunciones sexuales

TIPOS

• Trastorno de depresión mayor: episodio depresivo de al menos dos semanas


(pudiendo prolongarse en hasta 6 meses), luego la persona regresa a la eutimia
y puede permanecer así (episodio único) o lo que es más frecuente, volver a
tener otro episodio depresivo (episodios recurrentes). Esta reiteración de
episodios va produciendo en la persona una gran discapacidad.
-Episodio leve: probablemente estará apto para continuar la mayoría de
sus actividades.
-Episodio moderado: probablemente tenga grandes dificultades para
continuar realizando sus actividades cotidianas.
-Episodio grave: desaparece la posibilidad de llevar adelante las
actividades cotidianas. Cursan sin o con síntomas psicóticos.
• Trastorno depresivo persistente (distimia): el trastorno del estado anímico no es
episódico, sino persistente (al menos durante dos años). Además, la intensidad
de los síntomas no implica un impacto tan significativo en la vida de la persona
en cuanto a su funcionalidad, pero si en cuanto a las probabilidades de su
desarrollo personal.
• Trastorno depresivo inducido por sustancias (ej. abstinencia alcohólica y
consumo crónico de marihuana) o medicamentos (ej. consumo crónico de
benzodiacepinas)
• Trastorno depresivo debido a otra afección médica (ej. enfermedades
endócrinas como la DBT o hipotiroidismo, algunos cánceres, etc.). A veces,
solucionada la enfermedad médica desaparece el síndrome depresivo.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

SUBTIPOS

o Con síntomas atípicos: aumento del apetito y peso, aumentos de horas de sueño,
sensación de intensa pesadez en brazos y piernas, marcada sensibilidad al
rechazo interpersonal (característico en depresiones neuróticas)
o Con síntomas melancólicos: anhedonia completa, falta de reactividad a
estímulos agradables, despertar precoz, pérdida de peso secundaria a hiporexia,
enlentecimiento psicomotor (característico de la depresión mayor)
o Con patrón estacional: episodios depresivos generalmente en la época de menos
horas de luz.
o Depresión en poblaciones especiales: son distintos los síntomas de la depresión
según la edad. Por ejemplo, en niños y adolescentes esta se manifiesta como
dificultad en el aprendizaje, alteraciones en la conducta, consumo de sustancias,
etc. En personas mayores, en cambio, se manifiesta más como quejas somáticas,
hipocondríacas, dolores, etc.
o Depresión en comorbilidad con otros trastornos mentales y médicos

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

 Trastornos de adaptación
 Trastorno mixto ansioso depresivo
 Trastorno bipolar
 Trastorno esquizoafectivo
 Esquizofrenia y trastorno delirante
 Enfermedades médicas y consumo de sustancias

TRATAMIENTO

• Psicoeducación al paciente y su familia (sobre todo en las depresiones mayores):


-La depresión es una enfermedad frecuente, para la que disponemos de un
tratamiento
-La enfermedad no está causada por una dejadez o pereza de orden moral
-Conviene preguntar abiertamente sobre el riesgo de suicido y los planes al
respecto si los hubiera
-Las ideas de suicido surgen como resultado de la propia enfermedad, y no son
un síntoma de locura
-Puede ser necesaria una estrecha vigilancia por parte de familiares y amigos
-Evitar tomar decisiones importantes en esas condiciones
-No forzar u obligar al paciente a actividades para las que no se ve capacitado
• Psicoterapia: fundamental en aquellas formas de depresión en las cuales los
factores psicológicos, antecedentes importantes o situaciones conflictivas de la
vida juegan un papel fundamental, donde la sintomatología es leve o existe algún
trastorno de personalidad comórbido. Ej. distimias, trastornos depresivos
persistentes.
• Tratamiento psicofarmacológico: más importante en pacientes con depresión
mayor.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Antidepresivos:
A- Monoaminérgicos (modifican los niveles de las aminas biógenas)
-Duales antiguos: tricíclicos, IMAO
-Selectivos: IRSS, ISRNA
-Duales nuevos: venlafaxina, mirtazapina, milnaciprán, duloxetina, etc.
-Multimodales: vidazolona, vortioxetina
B- No monoaminérgicos
-Agonista melatoninérgico: agomelatina

Mecanismo de acción:
➢ Temprana (ocurren a nivel presináptico)
-Inhibición de la recaptación del neurotransmisor: ATC, IRSS, venlafaxina,
milnaciprán, duloxetina
-Inhibición de la degradación: IMAO
-Freno de la inhibición bloqueando al receptor alfa-2 presináptico:
mianserina, mirtazapina
➢ Tardía (a nivel postsináptico): activan segundos y terceros mensajeros y
factores de transcripción, modificando la síntesis proteica y aumentando la
expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro

Fases del tratamiento farmacológico:

Período agudo (entre 4-12 semanas)


Respuesta: reducción de un 50% de los síntomas
Remisión: desaparición del síndrome depresivo y capacidad de la persona de
recuperar su funcionalidad.
Período de continuación (apróx. 6 meses): el tratamiento debe mantenerse en
la misma dosis que el periodo agudo con la finalidad de prevenir recaídas
(reaparición de síntomas)
Período de mantenimiento (3-5 años): el tratamiento se mantiene en pacientes
con riesgo elevado de desarrollar un nuevo episodio depresivo con la finalidad
de prevenir recidivas (reaparición de un nuevo episodio)

Depresión mayor:
-Leve: sólo psicoterapia individual o grupal
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Moderada: psicoterapia individual y/o grupal, junto con tratamiento farmacológico


con antidepresivos
-Severa o con síntomas psicóticos: evaluar el riesgo de suicidio. Considerar la
hospitalización y llevar a cabo un estrecho seguimiento.

Trastorno bipolar

Dentro de los trastornos bipolares se incluye a un grupo de patologías


caracterizadas por inestabilidad del ánimo, en la que coexisten períodos de exaltación y
de depresión de diversa intensidad, y que tradicionalmente se agrupan bajo la
denominación de psicosis maniaco depresiva.

• Trastorno bipolar I: aparición de síntomas maníacos o mixtos (tanto maníacos


como depresivos), alternando con episodios depresivos. Son los que tienen
mayor riesgo de suicido.
• Trastorno bipolar II: alternancia de episodios hipomaníacos con episodios
depresivos.
• Trastorno ciclotímico: periodos de síntomas que no llegan a configurar ni una
manía ni una depresión. Existe una permanencia de al menos 2 años de esta
alternancia entre hipomanía y distimia.
• Trastorno bipolar inducido por sustancia/medicamento (ej. corticoides)
• Trastorno bipolar debido a otra afección médica (ej. hipertiroidismo)

EPIDEMIOLOGÍA

 El trastorno bipolar I afectaría al 1,6% de la población, alcanzando cifras entre un


3% y 6,5% si se añaden el trastorno bipolar II y la ciclotimia
 El trastorno bipolar I afecta por igual a hombres y mujeres, mientras que el II es
más común en mujeres
 Aparición en torno en la juventud 20-30 años
 Es muy poco frecuente el debut en pacientes ancianos (descartar organicidad)
 25-50% realizan intentos de suicidio y 15% lo consuman

ETIOPATOGENIA

Su aparición se debe a vulnerabilidad genética + factores de exposición ambiental.


Con el curso recurrente, los episodios se van tornando cada vez menos dependientes de
desencadenantes ambientales.

 Factores genéticos: existe una probabilidad 10 veces mayor de padecer trastorno


bipolar en quienes tienen un antecedente familiar
 Factores bioquímicos: están involucrados los sistemas de transmisión
noradrenérgico (principalmente), dopaminérgico y serotoninérgico
 Factores neurobiológicos: en las formas mixtas es frecuente la presencia de
enfermedades endocrinológicas como hipotiroidismo. También se observan
modificaciones a nivel imagenológico como agrandamiento de los ventrículos y
ensanchamiento de los surcos.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Factores psicosociales: es frecuente observar como antecedente la presencia de


sucesos vitales estresantes como desencadenantes de los primeros episodios del
trastorno bipolar.
 Factores estacionales: los episodios depresivos son más frecuente en los meses
de invierno, mientras que los maníacos lo son en los meses de verano

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Alternancia de episodios maníacos o hipomaníacos y depresivos (lo más


común) o manía unipolar (poco frecuente)
 Evolución insidiosa por fases periódicas (entre 1 y 6 meses), con intervalos
libres entre cada episodio.
 Sin tratamiento pueden generar discapacidad tras varios episodios.
 Se estima que hay una demora de 8-10 años en que el paciente reciba el
diagnóstico correcto (lo cual es crítico ya que el suicidio suele ocurrir en la
primera década de la enfermedad)
 Los pacientes tienden a no reportar los episodios hipomaníacos.
 En más del 75% de los casos se inicia con un episodio depresivo.

SÍNTOMAS

Síntomas de la fase maníaca:


-Irritabilidad -Hiperactividad no productiva
-Disminución de la necesidad de dormir -Locuacidad
-Aumento de la sociabilidad -Euforia
-Ideas de grandeza -Aumento del impulso sexual
-Aceleración del pensamiento -Gastos excesivos e inapropiados
-Conducta desordenada -Planes irrealizables
-Ideas delirantes -Alucinaciones

Síntomas de la hipomanía: se distingue de la manía por la ausencia de síntomas


psicóticos y por su menor grado de impacto en la funcionalidad.
-Aumento de la autoestima -Aumento de la sociabilidad
-Exageración de las propias capacidades -Aumento de la locuacidad
-Embarcarse en demasiadas cosas al mismo tiempo-Gastar más de lo habitual
-Dormir menos de lo habitual -Optimismo exagerado
-Falta de autocrítica -Aumento del interés en el sexo
-Hablar en voz alta sin tolerar interrupciones -Aumento de la emotividad

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Se suelen confundir:
-La manía psicótica con la esquizofrenia
-La depresión bipolar con la depresión unipolar
-Los cuadros hipomaníacos y mixtos con alteraciones del comportamiento derivadas
de trastornos de la personalidad o consumo de sustancias
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

TRATAMIENTO

1) Tratamientos farmacológicos (estabilizadores del estado de ánimo). Deben:


▪ Mejorar una de las fases del trastorno bipolar, sin empeorar la otra fase ni
acelerarla velocidad de ciclado.
▪ Mejorar el episodio agudo sin empeorar el curso de la enfermedad.
▪ Disminuir la frecuencia, intensidad y periodicidad de los episodios
afectivos.

Ej.: litio, anticonvulsivantes (ácido valproico, carbamazepina, lamotrigina),


antipsicóticos atípicos (quetiapina, olanzapina, risperidona, clozapina,
azenapina, aripiprazol).

Esta definición excluye a los antipsicóticos típicos (se los suele usar para
estabilizar a los pacientes en la fase aguda para disminuir la agitación o los
síntomas psicóticos si los hubiese, además se los retira porque pueden producir
un viraje de la fase maníaca a la depresiva) y a los antidepresivos (se procura no
usarlos ya que también pueden producir un viraje hacia la manía).

2) Tratamientos no farmacológicos:
-Psicoeducación
-Psicoterapia individual o familiar
-Rehabilitación psicosocial

Fases del tratamiento

Fase aguda: el paciente presenta síntomas y se inicia el tratamiento. Se observa una


respuesta (disminución de un 50% de los síntomas, que se evalúa objetivamente a través
de cuestionarios). Esta fase culmina con la remisión (el paciente ha vuelto a la
normalidad o eutimia)
Fase de continuación: su objetivo es prevenir las recaídas (reaparición de nuevos
síntomas dentro de la misma fase maníaca)
Fase de mantenimiento: consiste en mantener los mismos fármacos y sus dosis que se
emplearon en la fase aguda, de forma indefinida. Su objetivo es prevenir la recurrencia
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

(la aparición de un nuevo episodio maníaco)

Manía aguda: litio o ácido valproico; o antipsicóticos atípicos (ej: olanzapina,


risperidona, quetiapina, aripiprazol); o una combinación de estabilizadores; o una
combinación de estabilizadores y antipsicóticos atípicos.
Depresión bipolar: antipsicóticos atípicos (ej: quetiapina, lurasidona)

Tratamiento de mantenimiento:
-Para prevenir episodios maníacos: litio; ácido valproico; olanzapina,
risperidona, aripiprazol.
-Para prevenir episodios depresivos bipolares: lamotrigina o quetiapina.

HABLADO EN CLASE:

Enfermedad: existe etiología. Tiene un inicio, estabilización y puede tener final. El


paciente puede volver a su estilo de vida.

Trastorno: cambio o alteración que se produce en la esencia o características


permanentes que conforman una cosa. El trastorno mental es una alteración en el
equilibrio psíquico de una persona, e incluye lo biopsicosocial. El trastorno puede o no
estar asociado a una enfermedad. Es más cronificado. Puede estabilizarse, pero su
esfera social se puede ver limitada.

Diferencia trastorno y episodio depresivo: un episodio depresivo es un período de


tiempo en el cual la persona esta triste o decaída, con poca motivación. Puede ser un
evento único o volverse persistente. El trastorno depresivo, requiere que la persistencia
de los síntomas por más de 2 años.

Episodio depresivo reactivo: estado de ánimo deprimido que se produce como


respuesta a un acontecimiento negativo de la vida del sujeto. Pueden tener síntomas
leves (apatía, desinterés), moderados (mala alimentación, alejamiento social, poca
tolerancia), graves (clinofilia, anhedonia, anorexia, hiporexia, falta de higiene). TRATAR
A TIEMPO, SINO SE PUEDE HACER UN TRASTORNO RECURRENTE. Puede llevar al
suicidio.

Cuando llega el paciente a la consulta por hipobulia o anhedonia, primero hacer


diagnóstico diferencial con laboratorio. Ver hemograma y fundamental HORMONAS
TIROIDEAS.

Duelo: estado, no enfermedad. Puede volverse patológico. Duelo viene de la lucha entre
nosotros y el ser querido que se pierde. Requiere una adaptación para poder seguir
viviendo ante la ausencia de la persona. El duelo más frecuente es ante la pérdida de
personas que siguen vivas.

Trastorno de personalidad límite: suelen presentar cortes en el brazo (cubiertos por


tatuajes) para calmar el dolor del alma con el dolor físico. Buscan llamar la atención. No
son personas psicóticas, neuróticas, ni perversas. Tienen similitud al trastorno bipolar.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Los trastornos del estado de ánimo son: depresión, bipolaridad, ciclotimia y distimia.

Ciclotimia se trata con psicoterapia y con estabilizador del estado de ánimo.

Diferencia entre ciclotimia y distimia:


La distimia es un estado anímico depresivo persistente y prolongado (2 años como
mínimo), mientras que la ciclotimia presenta picos y valles. En la ciclotimia los cambios
del estado de ánimo no son tan extremos como en las personas bipolares y pueden
continuar de manera normal con su vida.

También podría gustarte