Lesiones Del Futbol
Lesiones Del Futbol
Lesiones Del Futbol
Materia:
Infopedagogía A
Tema:
Lesiones en el futbol.
Nombre:
Curso:
Fecha:
28/01/2021
Lesiones en el futbol
Las lesiones en el futbol son muy comunes y se corre riesgo de sufrir una en cualquier
cotejo que dispute un deportista, algunas de las lesiones pueden poner fin a una carrera
futbolista profesional y de aficionado, las lesiones a su vez pueden ser causadas por parte
de una acción de juego o disputa de un balón, por parte de un jugador mismo.
1. Arjen Robben (51 lesiones): El exjugador holandés ocupa el primer sitio de la lista
con un total de 51 lesiones en toda su carrera como jugador profesional. Sus
principales problemas se presentaron en los aductores, muslos y rodillas,
perdiéndose en total 214 partidos
2. Abou Diaby (42 lesiones): Jugo en diferentes equipos muy reconocidos como los
son el Marsella y el Arsenal entre sus lesiones se encuentra una cirugía de tobillo y
lesiones en el tobillo, tenemos problemas en los muslos y una rotura de ligamentos
cruzadas.
3. Marco Reus (38 lesiones): Las lesiones que han afectado a este jugador para que
baje su nivel de juego han sido primordialmente con la rotura de ligamentos,
lesiones en aductores y rodillas.
4. Carles Puyol (36 lesiones): Es un jugador muy reconocido por su gran defensa en su
carrera sufrió de múltiples lesiones, siendo mayormente aquejado por temas con la
rodilla, tuvo una lesión en su cara la cual era fractura de pómulo en donde por las
ganas de defender a su equipo no salió.
5. Mario Götse (36 lesiones): Es un jugador el cual dio un campeonato por un gol en la
copa del mundo del 2014 este jugador en su carrera que lleva a tenido lesiones
mayormente en temas de fibra muscular rota y problemas de rodilla.
6. Thomas Vermaelen (31 lesiones): El zaguero ha tenido principalmente problemas
en los muslos y ha sido calificado como un “hombre de cristal” por las múltiples
lesiones que el jugador ha presentado.
7. Andrés Iniesta (29 lesiones): Es un jugador con una excelente calidad de juego tuvo
lesiones que en ocasiones lo mantuvieron alejado de las canchas, en las que se
puede destacar ya que se han repetido son los problemas musculares, problemas
inguinales y de tobillos.
8. Lionel Messi (25 lesiones): En el futbol es un nombre muy reconocido ya que es
considera como uno de los mejores jugadores del mundo, en las lesiones que ha
tenido se puede considera como las más importantes a problemas de los muslos,
fractura metatarsiana, fractura de antebrazo y una ruptura de ligamento anterior.
9. Gareth Bale (25 lesiones): Es un gran jugador con grandes habilidades, pero no ha
podido desenvolverse muy bien por los problemas de las lesiones siendo
mayormente afectado por problemas en las pantorrillas, lesiones en los muslos y
lesiones musculares.
10. Thiago Alcántara (25 lesiones): Es un jugador el cual ha podido ganar varios títulos
muy importantes con equipos muy importantes pero las lesiones de rodilla lo han
acompañado en su carrera como jugador profesional y sí, ha estado inactivo por
mucho tiempo, tuvo una lesión de ruptura de ligamento externo frontal y la capsula
articular de su tobillo derecho.
11. Neymar Jr. (23 lesiones): Es un gran jugador o por mucho también es catalogado
como un jugador que solo hace teatro las lesiones que ha tenido el brasileño
sobresalen quejas constantes en los aductores y rotura de ligamentos, tuvo una
lesión de fractura en sus vertebras en el año de 2014 lo cual lo dejo fuera de la
competición del mundial de dicho año.
12. Fernando Gago (22 lesiones): Es un jugador muy reconocido por los argentinos, en
la edad de 33 años estuvo a un peso de retirarse por las lesiones, pero pudo
recuperarse las lesiones más notables ha sido desgarros musculares, su ruptura de
tendón de Aquiles, ruptura de ligamentos cruzados, en una ocasión jugando con su
selección argentina contra la selección de Perú gago se rompió los ligamentos, pero
por su amor al deporte pidió seguir jugando.
Lesiones de rodilla
Los jugadores de fútbol sufren con frecuencia lesiones de rodilla que pueden revestir
gravedad. Entre las lesiones más comunes destacan:
Lesión del ligamento cruzado anterior
Las lesiones del ligamento cruzado anterior se deben a un movimiento de torsión o valgo
forzado en la rodilla. El jugador suele recordar un crujido o un chasquido. Normalmente no
se trata de lesiones de contacto. Puede intentar seguir jugando, con lo que el jugador
volverá a sentir la sensación de que la rodilla "cede" al intentar girar.
Las pruebas apropiadas deben buscar movimientos anómalos de la rodilla. Deben evaluar la
función del ligamento cruzado anterior
Los pacientes con lesiones en el ligamento cruzado anterior se deben derivar para realizar
evaluaciones adicionales y rehabilitación, en caso de haber fractura se debe realizar una
operación.
Rotura de meniscos
Cuando hay rotura de menisco es muy recomendable realizar una operación para poder
arreglar el menisco dañado tratando así a poder hacer que la rodilla tenga de nuevo su
estabilidad, después de esto se manda al deportista a que realice rehabilitación. Si el
desgarro no se puede reparar, el menisco se puede recortar quirúrgicamente, posiblemente a
través de incisiones diminutas usando un artroscópico.
Ruptura del talón de Aquiles
Una ruptura del tendón de Aquiles es un rasgado total o parcial que ocurre cuando el tendón
es estirado excediendo su capacidad. Un salto o pivoteo forzado, o aceleraciones repentinas
al correr, pueden dar lugar a un estiramiento excesivo del tendón y causar una rasgadura.
Señales y Síntomas
Una persona con ruptura del tendón de Aquiles puede experimentar uno o más de los
siguientes:
Dolor repentino (que se siente como una patada o puñalada) en la parte trasera del
tobillo o de la pantorrilla
Sensación de reventón o rotura
Hinchazón en la parte trasera de la pierna entre el talón y la pantorrilla
Dificultad para caminar (especialmente subiendo escaleras o ascendiendo) y
dificultad para apoyarse sobre los dedos de los pies
Tratamiento
Las opciones de tratamiento para una ruptura del tendón de Aquiles incluyen enfoques
quirúrgicos y no quirúrgicos, esto depende de la gravedad de la ruptura y el estado de salud
y nivel de actividad del paciente.
Tratamiento No Quirúrgico
Cirugía
La cirugía ofrece beneficios potenciales importantes. Además de reducir la posibilidad de
reincidencia de la ruptura del tendón de Aquiles, la cirugía a menudo aumenta la fortaleza
de elevación del pie del paciente y mejora el funcionamiento muscular y el movimiento del
tobillo.
Después de la cirugía, el pie y el tobillo son inmovilizados inicialmente con un yeso o bota
para caminar. El cirujano determinará cuándo puede empezar a soportar peso el paciente,
después de pasar el periodo de estar con el yeso el paciente debe realizar rehabilitación para
la poder tener de nuevo movilidad.
Dislocación en general.
Una dislocación es una lesión en una articulación, el lugar donde se unen dos o más huesos,
por la cual los extremos de los huesos no se encuentran en la posición normal. Esta lesión
dolorosa deforma temporalmente e inmoviliza la articulación.
Las dislocaciones son más frecuentes en los hombros y los dedos. Otras articulaciones son
los codos, las caderas y las rodillas.
Síntomas
Inflamada o decolorada
Intensamente dolorida
Inflexible
Complicaciones
La fractura de tibia y peroné es una lesión traumática grave, que suele producirse por un
fuerte golpe directo sobre la zona ya se en un partido de fútbol o practicando esquí, o por
un mecanismo de rotación forzada. De todas maneras, no es necesario un golpe muy
violento para que se produzca la fractura, puede bastar un choque de intensidad moderada o
un movimiento rotacional forzado.
Síntomas
Dolor muy fuerte.
Imposibilidad de caminar, soportar peso, ni mover la extremidad afectada.
No es infrecuente que se trate de fracturas abiertas, ya que la capa de piel y hueso
que recubre la tibia es muy delgada. En estos casos, puede verse un fragmento de
hueso atravesando la piel
En caso de roturas cerradas (no sobresale ningún fragmento de hueso a través de la
piel) puede detectarse una deformidad significativa en la zona de la lesión.
Hinchazón.
Hemorragia interna.
Pérdida de sensibilidad en la zona afectada y por debajo de esta (si se ha lesionado
algún nervio a consecuencia de la fractura).
Recuperación
El manejo de este tipo de lesiones debe tener como principal objetivo la consolidación de la
fractura en el menor tiempo posible, sin que queden deformidades y sin que la extremidad
pierda su función. Cuando se trata de una fractura abierta o expuesta, el principal objetivo
es evitar que la lesión se infecte.
No siempre es necesaria una intervención quirúrgica ya que dependerá del tipo de lesión, su
estabilidad y si tiene o no compromiso de las superficies articulares, tanto en rodilla como
en tobillo. De ser necesaria la operación, lo habitual es que se coloque un clavo
endomedular o placas especiales que están diseñadas anatómicamente.