Talleres 3
Talleres 3
Talleres 3
País Mercancía
Vino Tela
120
100
80
60
40
0 MERCANCIA
VENTAJA COMPARATIVA
MERCANCIA
PAIS VINO TELA CALCULO 1 CALCULO 2 COSTE DE OPORTUNIDAD
Se conoce que en entre los años 1950-2019, separada entre 3 periodos que son: 1950-1972,
1973-1990 y 2000-2019, los cuales fueron muy representativos en la economía ecuatoriana,
en el primer periodo se caracteriza por una economía basada en el boom bananero, el
segundo el cambio de la matriz productiva hacia una economía extractivita como lo es el
petróleo, y, por último, el tercer periodo empieza posteriormente a la crisis financiera y
proceso de dolarización.
Analizar en torno a las posibles causas (históricas, sociales, políticas) de estos cambios.
El 2012 fue el año con mayor incremento del PIB per cápita con un aumento de $472,0,
dólares (9%) por habitante respecto al 2011. Ecuador en 2012 presentó un buen desempeño
y está en el grupo de países de mayor crecimiento de América del Sur (3.7%), registrando
una tasa de 5.1%.
En lo que respecta al Ecuador, éste se vio afectado por la caída de sus términos de
intercambio, los cuales pasaron de 90,83 en 1997 a 79,86 en 1998. Este período coincide
con la crisis financiera del Ecuador, que también se traduce en una crisis económica que
generó una caída del PIB real del 6,3%, debido entre otros, al aumento de la inflación, las
expectativas inflacionarias crecientes, la devaluación del sucre, y los altos niveles de
endeudamiento y emisión monetaria. El crecimiento promedio del PIB en el período pre
dolarización fue menor que el del período de dolarización. Así, entre los años 1990-1999 el
crecimiento del producto fue de 1.8% mientras que en la década siguiente fue de 4.4%.
Cabe destacar que la caída más pronunciada sufrida por el PIB per cápita en la década pre
dolarización se registró en el año 1999 (-7.6% de caída en el PIB per cápita). Ahora bien,
durante la época de dolarización el crecimiento promedio de este indicador es de 2.9%,
registrando en los años 2004 y 2008 los mayores crecimientos de la década, 6.5% y 5.0%
respectivamente. Por otra parte, el PIB per cápita ascendió de USD 1,336 por persona entre
los años 1993-1999 a USD 1,514 en la década 2000- 2009.12 Recordemos que, para reducir
los niveles de pobreza, el país necesita tasas de crecimiento económico per cápita altas y
sostenibles en el tiempo, cosa que no ha ocurrido hasta la actualidad. En el año 2020,
debido a la pandemia por covid 19, se ha afectado la economía de muchos países y Ecuador
no es la excepción.
Bibliografía
Banco Central de Ecuador. (2014). Estadísticas macroeconómicas. Dirección de Estadística
Económica.
Banco Central de Ecuador. (2020). Evolución del producto Interno Bruto PIB, en Ecuador.
Banco Central del Ecuador.
Banco Central del Ecuador . (2010). La Economía Ecuatoriana despues de 10 años de
dolarización. Quito: Banco Central del Ecuador.
Larrea, C. (s.f.). Crisis, dolarización, pobreza en Ecuador. Retos para la integración social de
los pobres en América Latina.
TALLER 4
¿CÓMO SOLUCIONO PROBLEMAS DE DESEMPLEO?
El problema del desempleo es un fenómeno con más afectaciones para el país y
el mundo entero por eso existen varios método y propuestas de cómo frenar esta
desgracia en la cual miles de personas son las más afectadas sobre todo en la
pandemia del COVID 19 es por ello que se necesita ampliar el empleo en el sector
público y rediseñar un presupuesto nuevo debido a que no se cuenta con aquellos
ingresos perdidos desde año 2020 al 2021 lo cual fue el periodo donde las
desempleo a una gran índice de individuos debido a que sus ventas cayeron en la
economía del país. Cabe indicar que levantarnos de esta desgracia se está realizando
poco a poco y manejando eficientemente los indicadores macroeconómicos del país
LOSElIMPUESTOS
índice de precios
CUANDOal consumidor
SE INCREMENTAN(CPI) es la ¿AUMENTA
principal medida de la inflación
O DISMINUYE EL
que utiliza el ¿AUMENTA
CONSUMO? gobierno, aunque algunos economistas
O DISMINUYE EL NIVEL DE sostienen
EMPLEO? que el aumento deO
¿AUMENTA
precios es un
DISMINUYE LAefecto secundario temporal de la pandemia de COVID-19, hasta la
INFLACIÓN?
inflación más fugaz es capaz de afectar duramente a los hogares y en particular a
losCuando
jubiladosexiste un de
que viven incremento
un ingresoenfijo.
los impuestos existen varios fenómenos
económicos orientado a disminuir la deuda puede es incrementarla en el largo plazo.
La inflación es un fenómeno acumulativo y, al igual que el interés compuesto,
ahorro
esto
se en unsiempre
vaocurre
sumando mayor
conmonto
que
el un de lo que
aumento
tiempo. poreldisminuyó
en los nolaesdeuda
queimpuestos
loincremento pública
reduzca lainicialmente.
expectativa lapor
de
por la cual la deuda crece es porque enposible evitar
el impuesto la inflación
reduce la inversión
completo, pero sí puedes tomar medidas para que no afecte tanto tu economía
y esto tiene dos efectos:
familiar. aquí presentamos cinco maneras de hacer menos doloroso el aumento
del costo de vida. el
Disminuye Esnivel
por de
elloproducción,
que se necesitalo quebajar la capacidad
provoca de consumo,
una disminución en la pero
base
a la vez el estado necesita buscar sustitutos
gravable, es decir, en el ingreso del gobierno. de bienes y servicios más
económicos, realizar un aumento en los salarios y los individuos
Aumenta la tasa de interés y con ello el costo de la deuda, ante este panorama necesitan tener
conciencia financiera.
el gobierno se ve forzado a incrementar la deuda pública para mantener el
gasto constante.
SI AUMENTA EL GASTO PÚBLICO SE SUPONE QUE EL CONSUMO ¿AUMENTA
O DISMINUYE?
Al incrementarse el gasto público, se producen más bienes y servicios y por lo
tanto se contratan más empleados en las empresas, todo de forma directa. es decir,
si el PIB crece más, lo que consumen se transforma nuevamente en demanda de
bienes y servicios que las empresas deben ofrecer. para hacerlo, necesitan
contratar
más trabajadores y comprar bienes y servicios de otras empresas, generando así
nuevos ingresos, que son en parte consumidos y en parte ahorrados, y así
sucesivamente en diferentes repeticiones cada vez menores. por lo cual el consumo
aumenta progresivamente debido a que va a existir más fuentes de trabajos.
Bibliografía
DESARROLLO, L. Y. (7 de septiembre de 2018). LOS IMPUESTOS SÍ AFECTAN EL CRECIMIENTO.
Obtenido de https://lyd.org/wp-content/uploads/2018/09/TP-1367-IMPUESTOS-Y-
CRECIMIENTO.pdf
TALLER 5
De acuerdo con la teoría keynesiana.
¿Qué medidas se podrían aplicar de manera correcta en el Ecuador para estimular
una buena inversión social publica como: Sector agrícola, disminución de impuestos, salud,
créditos a microempresas, educación, etc. Con todo esto la economía tendrá un crecimiento
y aumento de empleo.
reducir la pobreza este debe crecer al menos un 5% anual. Pues la falta de inversión
productiva hace aumentar la tasa de desempleo en el país y la ultima cifra por el banco
economía en el país como son las exportaciones e importaciones. A demás el estado hace
social y educación. La influencia que tiene el país también son sus estrategias para el
dependiente tanto de ingresos del petróleo representado por el 14 y 20% de PIB, ósea más
Fuentes bibliográficas:
file:///C:/Users/TORRES/AppData/Local/Temp/572-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1307-
2-10-20180409.pdf
Taller 6
Elabore una tabla resumiendo las diferencias entre los términos del crecimiento y desarrollo
plataforma
económico, (documento basesoporte
utilizando como de lectura e infografía,
el material dado.sobre el tema
Consultar los; materiales
indagar de la
en internet, libros, artículos, revistas) 2. Suba su trabajo en el tiempo especificado en el
aula virtual.
Cua dro com parat
ivo
Cr e cim ie n t o De s a r r ollo Econ óm ico
Es el aumento de valor de la Es aquel donde además de darse un aumento
producción de un país y normalmente de producción, se da también otros cambios
el indicador que suele usarse para que mejoren las condiciones económicas,
medirlo es el PIB per cápita. Es el sociales, políticas, y en general todo aquello
Definición
principal objetivo económico de que aumente la calidad de vida de los
muchas naciones. ciudadanos. No es solo crecer (cuantitativo),
Constituye una evolución positiva de las sino que se tiene en cuenta aspectos
condiciones de vida de un territorio cualitativos que a veces son complicados de
concreto. medir.
Medir los esfuerzos y avances de los Medir los esfuerzos y avances de los países
Objetivo países para alcanzar la solvencia para mejorar la calidad de vida de sus
económica. habitantes