Espacio, Módulo y Estructura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Espacio, Módulo y

Estructura

Espacio
Es la distancia o área al rededor o entre
los elementos de un diseño.

Este puede ser neutro e inactivo hasta


que una forma aparece en él y va
tomando complejidad cada vez que se le
va añadiendo otro elemento gráfico, se va
reduciendo creando una nueva relación.

Tipos de espacio

Espacio positivo: Se incluyen las formas de


los objetos, o dónde recaiga principalmente
la atención del diseño.
Espacio Negativo: Es la parte del diseño que
no está ahí, el resto del espacio que está
entre los elementos, puede llegar a ser igual
de crucial para el diseño que el espacio
positivó, porque enmarca y contiene la
composición. Positivo Negativo
Módulo
Es un elemento compacto que se encuentra
integrado en una estructura más grande, Estructuras Modulares
son formas básicas e idénticas que se Es una estructura en la que se relacionan
repiten en un diseño con la finalidad de una serie de figuras iguales o semejantes.
crear una imagen visualmente atractiva. es generalmente geométrica, es como una
malla de formas triangulares,
rectangulares o derivadas que cubren toda
la superficie de la obra, es la disciplina que
subyace la disposición de los módulos del
diseño.

Cómo generar un módulo

Un módulo puede estar


compuesto por elementos más
pequeños que son utilizados en
repetición, que son
denominados en submódulos y
si estos al ser organizados no se
agrupan juntos para convertirse
en una forma mayor, que
luegoles utilizada en repetición
y sin llamados supermódulos.

Redes y mosaicos como


sugerencia del volumen:

Estos pueden ser usados como sugerencia


del volumen, ya que como podemos
observar, en este caso al usar formas
triangulares o hexagonales lograremos
obtener módulos tridimensionales y nos
dará perspectiva.

Superposición de planos:

Consiste en ubicar elementos encima del


otro, en este caso, hablamos de planos que
se van a superponer.

Como se deforman las


superficies para construir
planos:
Podemos ver la deformación de las figuras
y seguidamente construcción de planos
como un proceso, en el cual
transformamos una superficie
bidimensional, cortando, doblando,
arrugando, en seguida obtendremos
Una hoja de cartulina, puede ser volúmenes, logrando un plano limitado
deformada doblando y pegando para con el cual podremos construir una figura.
obtener varios planos, recordando
que estos son cada cara de la figura.
¡Paso a paso!
Mariagabriela Hernández

PASO 1:

Es importante, primeramente crear


nuestro módulo individual. En este
caso nos inspiramos en la mano de
Fátima representando así un
triángulo la mano y el círculo sería el
ojo de la sabiduría

PASO 2:

Realizamos nuestra red modular,


repitiendo el módulo anteriormente
creado y obtendremos una especie de
mosaico

PASO 3:

Buscamos los materiales que


usaremos para construir nuestra red
modular en tridimensional.

-Palillos
-Tapas de refresco
-Pintura negra
-Cartón
-Silicón
-1 pincel grueso

PASO 4:

Para construir nuestros módulos,


vamos a pintar las tapas de refresco
en color negro

PASO 5:

Luego de eso, ubicaremos 6 palillos de la siguiente


manera

PASO 6:

Pintaremos nuestro cartón que servirá como base de


la obra en color negro añadiendo el elemento de
profundidad

PASO 7:

Finalmente empezamos a pegar los módulos


mediante una superposición, estamos estableciendo
una estructura a medida que construimos, el color
natural de los palillos nos da un toque de contraste
con el negro del centro y utilizamos el equilibrio a la
hora de armar
¡Paso a paso!
Emely Ramírez

PASO 1:

Inicialmente debemos crear de manera 2D nuestro


módulo individual. Tomaremos como motivo de
inspiración el peligro de extinción en el que se
encuentra el Rinoceronte de Java. Realizandolo con
figuras geométricas en este caso: Triángulos y
cuadrados, para representar la silueta de nuestro
rinoceronte.

PASO 2:

Creamos nuestra red modular repitiendo una y otra


vez el módulo ya creado.

PASO 3:

Ahora procedemos a pensar y buscar los


materiales con los que realizaremos nuestra
red modular de manera tridimensional (3D).

En este caso utilizaremos:

-Palitos de Altura.
-Tijeras
-Silicon.
- Pintura negra.
- 2 pinceles uno delgado y otro grueso.
- Cartón (Para realizar nuestra base)

PASO 4:

Iniciamos picando nuestros palitos, de un mismo


tamaño, y luego los vamos a pegar de manera que
formemos triángulos, de la siguiente manera:

(Es un proceso muy repetivo pero que al final le


dará una completa sensación de ritmo a nuestra
estructura modular).

PASO 5:

Ahora comenzaremos a crear nuestra red


modular uniendo nuestro módulos de la
siguiente manera: logrando formar cuadrados
al juntar los triángulos ,dándole una dirección
a nuestra estructura y creando contraste al
utilizar dos figuras diferentes.

PASO 6:

Le vamos dando forma y equilibrio de una manera


asimétrica a nuestra red modular a medida que la
construimos. Ahora iremos pintando de color
negro las partes donde se hayan formado
cuadrados.

PASO 7:
Por último pintamos nuestra base de cartón,
esperamos que seque y colocamos nuestra red
modular ya finalizada.

También podría gustarte