06 Consideraciones Conductuales
06 Consideraciones Conductuales
06 Consideraciones Conductuales
Parte ll
Consideraciones conductuales
1
NOTA
2
ÍNDICE
04 10
Introducción
Preocupaciones sensoriales
11
conductual
Sistemas de apoyo y medio ambiente
Consideraciones conductuales
“
es un paso importante para encontrar maneras de
comprender su conducta. El entender esto permi- aprenda a adaptarse?
tirá el reemplazo de conductas preocupantes o
desadaptativas, por habilidades funcionales.
Regresando a las bases de la conducta, es importante considerar su posible propósito o función. ¿Cómo le
sirve esta conducta a la persona? ¿Obtiene algo con esto? ¿Consigue escaparse de algo aburrido o difícil?
¿Recibe atención? ¿Le permite asegurar un poco de control sobre su vida o alrededores? ¿Le ayuda a
bloquear el dolor? ¿Qué tiene de bueno la conducta? ¿Está tratando de decirme algo?
Tomarse el tiempo para entender la función puede ser frecuentemente una ventana a la motivación detrás de
la conducta. Una evaluación adecuada de la función de la conducta usualmente es esencial para elaborar
una respuesta apropiada.
Por ejemplo, supón que un niño patea cada vez que es hora de ir a la clase de educa-
ción física y la respuesta a este pataleo es ponerlo en tiempo fuera. Es probable que
esta intervención sea ineficiente si la razón por la que patea es evitar ir a la clase. Él
consiguió lo que quería, y aprendió que patear es una manera efectiva de decirlo. La
próxima vez que no quiera ir a la clase en el gimnasio, ¿qué es lo más probable que
haga? Patear, ya que esto lo mantiene fuera del ruido y caos del gimnasio, lo cual él
encuentra doloroso y perturbador y probablemente usará la comunicación que ha
aprendido, a menos que se le enseñe una mejor manera de lidiar con la clase de edu-
cación física (por ejemplo, pedir que haga una actividad diferente) o defender que se
quiere evitar una situación desagradable.
4
COMPONENTES PARA EL
ANÁLISIS CONDUCTUAL
Formato ACA
Estudiante: ______________________________
Observador: __________________
Conducta objetivo: ____________________________
5
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CONDUCTUAL
Un profesional con experiencia en la evaluación e intervención conductual (por ejemplo un BCBA) usará una
variedad de herramientas para ayudar a entender la función de la conducta en algún momento dado. Es
importante recordar que las escalas son herramientas, no respuestas. Una buena Evaluación de la Función
de la Conducta (EFC) usará varias medidas –cuestionarios como se indican abajo, evaluaciones observa-
cionales, escucha activa, y la experiencia del profesionista y su formación.
Una EFC debe ser amplia tomando en cuenta las observaciones de las conductas de cómo y cuándo ocu-
rren. También debe buscar ser empática y tratar de entender por qué la persona podría sentir la necesidad
de comportarse de cierta manera. Asegúrate que tu proveedor esté usando un abordaje amplio, dado que
es esencial llegar a comprender las preocupaciones, causas potenciales, y posibles intervenciones y solu-
ciones para reemplazar estas conductas por habilidades.
6
OTRAS PRECAUCIONES A CONSIDERAR
Problemas de comunicación
Maestros, proveedores conductuales y/o terapeutas de habla y lenguaje, también deben evaluar las habili-
dades de comunicación funcional que estén disponibles para el individuo, ya que esto puede ser un factor
crítico. Al fin de cuentas, la conducta también es una forma de comunicación –a veces es la única manera
disponible para un individuo que no ha aprendido otras habilidades.
Será de ayuda considerar: ¿Entendió lo que dije? ¿Puede de manera independiente hablar o usar otras
formas de comunicación para expresar sus preocupaciones? ¿Reportar dolor? ¿Pedir? ¿Solicitar alejarse?
Si no lo hace verbalmente, ¿tiene tarjetas o algún aparato que use de manera independiente para esto?
Aún si puede hablar bien, ¿tiene el lenguaje o confianza para expresar sus necesidades y preocupaciones
verbalmente? Si no es así, ¿es posible que esté encontrando otras maneras de expresar lo que quiere, sus
frustraciones, miedos u otra información?
7
EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN FUNCIONAL
8
LA FALTA DE AUTO-CONCIENCIA
“Me acuerdo cómo se deja- A veces, inclusive individuos con autismo altamente funcionales
ba caer al suelo cuando tenía pueden tener dificultades para comunicar ciertas preocupaciones.
sed. La especialista del len- Por ejemplo, a varios individuos con Síndrome de Asperger les falta
guaje me enseñó cómo tomar auto-conciencia. Como resultado, les es muy difícil aislar el do-
su pequeña mano, moldear lor, describir emociones o identificar lo que les está causando un
sus dedos para apuntar y sentimiento negativo. La expectativa de que un alumno quien sólo
guiar su mano para tocar la obtiene calificaciones de 10 deba manejarse en situaciones so-
taza. Hicimos esto cientos de ciales u otras experiencias desafiantes puede dejar a un individuo
veces, cambiando de la taza sin apoyo, y como resultado, se ponga ansioso y reactivo. La ins-
a los juguetes, y después, a trucción específica en conciencia social y auto-conciencia puede
las películas que quería ver. ser tremendamente benéfica para alguien que tiene un vocabulario
Cuando apuntaba, obtenía lo increíble, pero tiene dificultad para comunicar preocupaciones
que quería. Empezó a apun- socialmente relevantes.
tar. ¡Estaba aprendiendo a
pedir!” TO, padre
9
PREOCUPACIONES SENSORIALES
Los individuos con autismo Es importante considerar si el individuo tiene alguna necesidad sensorial
frecuentemente reportan una que no se ha atendido. ¿Brinca para arriba y para abajo porque se siente
manera diferente de experi- bien? Alternativamente, ¿hay una defensa sensorial?, ¿hay algo en la eti-
mentar el mundo, ayuda tener queta de su playera, en la iluminación, en el sonido, en la muchedumbre,
esto en mente cuando se estén en los olores, que encuentra doloroso o agobiante?
considerando las conductas
específicas de una persona. “Tenía una fascinación con las fiestas de
Un niño puede gritar o salir co-
rriendo cuando se cantan Las cumpleaños y por apagar las velitas. En al-
mañanitas, no por hacerse el gún momento teníamos que prenderlas de
difícil, sino porque el canto y/o
las porras que le siguen son de nuevo, cantar de nuevo, y soplar de nuevo
verdad dolorosas para él. Fre- –veinte veces o más en cada cumpleaños–.
cuentemente estas respuestas, Desarrollamos un programa para enseñarle
son más un reflejo que una
opción conductual. Cuando a Joey cómo terminar las fiestas de cum-
una persona se mantiene ale- pleaños. Por supuesto, todo esto pasó hasta
jada de ciertas experiencias
–sonidos, toques, olores, sa- después de los cinco años, porque hasta
bores/texturas de alimentos, ese momento no podía tolerar el escuchar
cierto tipo de movimientos, Las mañanitas para nada.” BH, padre
etcétera–, se llama evitación
sensorial o defensa sensorial.
Frecuentemente existe, en es- Para investigar si los factores sensoriales pueden ser una consideración
tos individuos, una necesidad con tu ser querido, un Terapeuta Ocupacional u otro profesional de la espe-
contrastante de estimulación cialidad, puede usar del Perfil Sensorial o de la Medida del Procesamiento
adicional de ciertos sentidos, Sensorial (MPS) una forma adecuada para su edad. Una lista de chequeo
como una manera de mantener sensorial e información adicional está disponible en la página web de la
la atención o conseguir un es- Fundación del Trastorno de Procesamiento Sensorial (Sensory Processing
tado más tranquilo, a esto se le Disorder Foundation). También puedes encontrar más información aquí.
llama conducta de búsqueda-
sensorial.
10
SISTEMAS DE APOYO Y MEDIO AMBIENTE
11
RECURSOS
Generales
Ask and Tell, Self-Advocacy and Disclosure for People on the Autism Spectrum Autism
Solutions; How to Create a Healthy and Meaningful Life for Your Child, Ricki G. Robinson, MD,
MPH
How to Think Like a Behavior Analyst, Jon Bailey and Mary Burch Parents’ Guide to
Functional Assessment http://pages.uoregon.edu/ttobin/Tobin-par-3.pdf.
To Walk in Troubling Shoes: Another Way to Think About the Challenging Behavior of Children
and Adolescents,Bernie Fabry PhD, 2000
http://www.parecovery.org/documents/Troubling_Shoes_2000.pdf
Targeting the Big Three: Challenging Behaviors, Mealtime Behaviors, and Toileting IBR Autism
Speaks Family Services Grant Challenging Behaviors Curriculum
http://www.autismspeaks.org/sites/default/files/challenging_behaviors_caregiver_
manual.pdf
Skill Evaluation/Development:
The ABLLS-R; The Assessment of Basic Language and Learning Skills, James Partington and
the AFLS too!
Severe Behavior Problems: A Functional Communication Training Approach (Treatment
Manuals for Practitioners), V. Mark Durand
Sensory Profile
http://www.pearsonassessments.com/HAIWEB/Cultures/en-us/Productdetail.
htm?Pid=076-1638-008
12
RECURSOS
Buie T, et al.
Recommendations for evaluation and treatment of common gastrointestinal problems in
children with ASDs.
http://pediatrics.aappublications.org/content/125/Supplement_1/S19.long
Herbert, Martha,
Siegel M & Beaulier A, Journal of Autism and Developmental Disorders, November, 2011
Psychotropic Medications in Children with Autism Spectrum Disorders: A Systematic Review
and Synthesis for
Evidence-Based Practice.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22068820
Siegel, M,Psychopharmacology of Autism Spectrum Disorder: Evidence and Practice, Child
and Adolescent Psychiatry Clinics of North America, 2012, in press, http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/22068820
13
APÉNDICE I
Ruth Elaine Hane, quien en 1995 fue diagnosticada con Autismo de Alto Funcionamiento, vive en
Minneapolis con su marido y sus dos gatos. Autora que contribuyó con Pregunta y Di (Ask and Tell),
Auto-defensa y Divulgación para Personas en el Espectro Autista (Self-Advocacy and Disclosure for
People on the Autism Spectrum) y Compartiendo Nuestras Historias (Sharing Our Histories) y otras
numerosas publicaciones, Ruth Elaine cautiva audiencias con sus vívidas memorias de haber creci-
do en el seno de una familia numerosa sin saber de las características del autismo. Ruth Elaine nació
con rubeola; era incapaz de tragar o tolerar el tacto, no habló hasta casi los cinco años, fue cuando
empezó a usar oraciones completas y lenguaje recíproco. Su fortaleza reside en su manera única de
ver cómo son las cosas, y en su insaciable deseo de mejorar su vida aprendiendo a interpretar ges-
tos faciales y a entender los mensajes no-verbales complejos. Ruth Elaine es mentora y entrenadora
de otros, enseñándoles de manera efectiva lo que ella ha aprendido, además participa en comités
y grupos especializados para varias organizaciones de autismo. Actualmente está enfocada en el
desarrollo de su idea Ventana al Rostro (Face Window) para superar la ceguera de caras, ayudando
en la investigación infantil de los Servicios de la Familia Fraser y la Universidad de Minnesota. Ruth
Elaine es una sanadora talentosa, utiliza Energía Reiki para equilibrar todo el sistema corporal, pues
cree que un déficit subyacente en el autismo es un desequilibrio en el sistema integral del cuerpo.
14
APÉNDICE Il
Morder el pulgar/objetos con dientes fron- Zurdo o temblor de la punta de los dedos o
tales de la mano
·Problemas de los senos paranasales ·Temor al ambiente anterior
·Oídos/tubos de Eustaquio ·Dolor en las manos/artritis
15
APÉNDICE Il
16
APÉNDICE Il
Caminar de puntitas
·Artritis en talones, pies, caderas o rodillas
·Tendones tensos de los talones
17
APÉNDICE Il
18
19