Arte Griego y Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E Río Neverí

Barcelona- Edo Anzoátegui

LAS CREACIONES Y LOS PATRIMONIOS


CULTURALES DE LOS PUEBLOS

Docente:

Celia Rojas

Alumno:

Andrés Añes

Barcelona, enero del 2022


Índice
Arte griego y romano...................................................................................................................3
Arte griego...............................................................................................................................3
Períodos Del Arte Griego..............................................................................................................3
Estilo geométrico.....................................................................................................................3
Período arcaico........................................................................................................................3
Período clásico.........................................................................................................................4
Período helenístico...................................................................................................................4
Artistas griegos.............................................................................................................................4
Características del arte griego......................................................................................................5
Arte romano.................................................................................................................................5
Características del arte Romano..................................................................................................6
El Renacimiento en Europa..........................................................................................................6
Características del Renacimiento.................................................................................................7
Causas del Renacimiento..........................................................................................................8
La literatura renacentista.........................................................................................................9
El arte renacentista..................................................................................................................9
El arte en Asia y África..................................................................................................................9
Arte en Asia..............................................................................................................................9
Arte en África.............................................................................................................................10
Características del arte Africano.............................................................................................10
Patrimonio. Clasificación de los patrimonios.............................................................................11
Patrimonios nacionales e internacionales..................................................................................12
Patrimonio Nacional...............................................................................................................12
Patrimonio Internacional........................................................................................................12
Patrimonios de la humanidad en todos los continentes............................................................13
La artesanía decorativa y utilitaria.............................................................................................15
¿Qué es la artesanía decorativa?............................................................................................15
¿Que es la artesanía utiliaria?................................................................................................15
Glosario de términos básicos.....................................................................................................16
Blibliografía................................................................................................................................17
Anexos........................................................................................................................................18
Arte griego y romano.

Arte griego
El arte griego es el resultado de la mezcla de diferentes elementos de la cultura
griega durante su desarrollo, elementos que fueron base de la cultura
occidental. Con el cuerpo humano como motivo fundamental de sus obras,
buscaron la manera de expresar movimientos y emociones por medio de él,
asociándolo en todo momento a los mitos de la época, la literatura y la vida
cotidiana de Grecia. Los modelos de arte griego han sido clásicos para quienes
vivimos en la actualidad y sus estilos de arquitectura han sido recreados por
muchos años.

Períodos Del Arte Griego

Estilo geométrico

Apareció alrededor del siglo VIII a. C. No se han conservado monumentos de


este período, que se caracterizó por la ornamentación de la cerámica con
formas geométricas y escenas realizadas con figuras esquemáticas y
sintéticas. Entre el 700 y el 600 a. C. este estilo derivó hacia otro más
descriptivo y orgánico, conocido como estilo orientalizante.

Período arcaico

El cual se comprende desde finales del siglo VII a. C. hasta el 480 a. C.


Durante este período aparecieron las primeras manifestaciones de arquitectura
y escultura monumentales realizadas en piedra y destinadas a perdurar. Esta
etapa se caracterizó por la producción de cerámica decorada con escenas
mitológicas, literarias y de la vida cotidiana, y por el protagonismo de las
representaciones humanas: hombres jóvenes desnudos y mujeres vestidas con
formas convencionales y algo rígidas. Además, durante este período el templo
griego adquirió sus características particulares y se estableció como el
monumento arquitectónico más representativo de la cultura griega.
Período clásico

Abarca desde el 479 a. C. hasta el fin de la guerra del Peloponeso, en el 404 a.


C. Corresponde al momento en que el arte y la cultura griega llegaron a su
máximo desarrollo.

Luego de una etapa de transición, conocida como período severo, los artistas
griegos lograron condensar en sus formas la concepción filosófica de la época.
Como consecuencia produjeron obras equilibradas, armónicas y serenas, que
respondían al ideal de belleza griego. En Atenas se reconstruyó la Acrópolis, la
cual había sido destruida por las invasiones persas, y se construyó el Partenón,
templo dedicado a la diosa Atenea.

Período helenístico

Se desarrolló entre el siglo IV a. C. y el siglo I a. C. Corresponde al período de


disolución de las ciudades-estado griegas a partir de la conquista del territorio
por Filipo de Macedonia y su incorporación al Imperio macedónico. A partir de
la nueva situación de Grecia, los artistas buscaron representar la individualidad,
el carácter personal, lo novedoso y lo extraño. Con la expansión del Imperio,
las formas griegas se adaptaron a los gustos orientales.

Artistas griegos

Algunos de los artistas griegos más importantes son:

Exequias: pintor y ceramista que trabajó aproximadamente entre el 550 a. C. y


525 a. C. en Atenas.

Mirón: escultor activo durante mediados del siglo V a. C.

Policleto: escultor del período clásico que vivió entre 480 y 420 a. C. Escribió
un tratado de escultura llamado Canon que no se conserva.

Fidias: uno de los escultores más famosos del período clásico. Se ocupó del
diseño y la ornamentación del Partenón.
Praxíteles: importante escultor activo durante el siglo IV a. C.

Características del arte griego

- Utiliza el idealismo estético para dar una visión perfecta.

- Sus obras tienen proporcionalidad y equilibrio.

- Buscan representar la figura humana de una forma perfecta, tanto en el dibujo


como en la escultura, por lo que se enfocaron en gran parte en el atletismo
para mostrar cuerpos perfectos y musculosos.

- Se fundamenta en el antropocentrismo.

- Manifiestan la naturaleza como una forma idealizada llena de sencillez y


proporción, claridad y unidad.

-Su conocimiento en anatomía era amplio.

- Destacaron en todo momento a los dioses Zeus y Atenea.

- Se enfocaron en el uso de la mitología griega para realizar sus esculturas.

- Representa al hombre y a la mujer de la forma más perfecta, resaltando su


contextura física atlética

- Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad

Arte romano

Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales que
fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano las primeras
manifestaciones surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron después
influenciadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de
la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en el proceso
de unificación territorial de la península durante los siglos IV y III antes de
Cristo. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C. Roma
ocupa Macedonia y Grecia. Hasta cierto punto podría pensarse que el arte de
Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y del arte etrusco, pero el
espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente distinto de aquellos. La
Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el
carácter utilitario y funcional que sus obras requerían. Desde el punto de vista
cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y
autonomía desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su
devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C.,
y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de
Roma en manos de los bárbaros en el año 476. A causa del profundo
centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias en todos los aspectos de la
vida, se originó un arte muy uniforme sin que pueda hablarse de escuelas
provinciales, al menos durante la época imperial. No obstante, dada la amplitud
del Imperio y su constitución en diferentes momentos, no existe una
contemporaneidad cronológica, pues en las zonas orientales donde el arte
helenístico está más consolidado sus formas artísticas están mucho más
evolucionadas que en las provincias occidentales más tardíamente
incorporadas a la cultura romana.

Características del arte Romano

- Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los


elementos usados en la construcción

- Arquitectura mucho más colosal

- Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y


por tanto la cúpula.

- Se va a crear el retraso en la escultura

- Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo

- Su arte denota imponencia y relata sus conquistas.

El Renacimiento en Europa.

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se


produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales
exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una
renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de
nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la
difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción
del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utilizó porque este
movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término
simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de
predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la
Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al
ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el
teocentrismo medieval por tal antropocentrismo. El historiador y artista Giorgio
Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte
antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno
completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho, el
Renacimiento rompió conscientemente, con la tradición artística de la Edad
Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el
calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se
opuso al arte contemporáneo del norte de Europa. Desde una perspectiva de la
evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una ruptura con
la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional. Sobre el
significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido
muchísimo; generalmente, con el término humanismo se indica el proceso
innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la
importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural
que se aplicó en los siglos XV y XVI.

Características del Renacimiento

- Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de conocer científicamente la


realidad. Esto se manifestó en todas las artes y en el modo de concebir la
relación de las personas con el mundo.

- Se inició en la ciudad italiana de Florencia y desde ahí pasó primero a las


demás ciudades italianas, especialmente a Roma y Venecia y luego al resto de
Europa.

- Adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se manifestó mediante la


búsqueda de trascendencia personal a través de las propias obras ya sea
como creador, en el caso de los artistas; o como protector y brindando apoyo
material a los artistas en el caso de los mecenas.
- El arte fue al mismo tiempo naturalista e idealista. Los artistas pretendían
representar el mundo real tal como se veía, pero al mismo tiempo querían
mostrar solo su belleza

- Para lograr representar sobre la superficie plana del cuadro o la pared la


tridimensionalidad del mundo real desarrollaron técnicas, como la perspectiva
que daba sensación de espacio y el claroscuro, que permitía dar volumen a los
cuerpos.

- Los artistas se transformaron en intelectuales con conocimiento de


matemática, geometría y óptica para resolver los problemas de la perspectiva;
de anatomía para representar el cuerpo humano; así como de literatura,
filosofía y teología para darle interés a los temas de sus obras.

- En literatura, se tomaron temas y personajes propios de la antigüedad clásica.


Al mismo tiempo, las formas adquirieron tanta importancia como los temas los
temas tratados.

Causas del Renacimiento

- La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y


el surgimiento de una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy
interesada en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de
arte.

- La prosperidad de las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción


de nuevos edificios y monumentos.

- La aparición de los mecenas. Estos eran personas poderosas y adineradas


que protegían a los artistas y les daban apoyo económico. En el período
renacentista los mecenas más importantes fueron la Iglesia católica, los
banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus
cortes.

- El desarrollo de las universidades que estimularon la recuperación del


pensamiento grecolatino y la difusión del humanismo.

- La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.


La literatura renacentista

La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del


Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI,
aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los
siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura
clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la
imprenta hacia 1450.

El arte renacentista

El arte renacentista comienza en primer lugar en la actual Italia, siendo


adoptado con características propias en el resto de Europa conforme se van
alcanzando las circunstancias que lo hacen posible, una situación económica
desahogada de una sociedad cada vez más culta. El arte renacentista se
centra en la belleza del hombre, se regresa a los modelos clásicos romanos y
griegos. El ser humano y el mundo son los temas que se plasman en cuadros y
esculturas. Los desnudos y los paisajes, las perfectas proporciones y
perspectiva son las características del Renacimiento. Habitualmente el arte
renacentista se separa entre el cuatrocientos y el quinientos, haciendo
referencia a los siglos XV y XVI.

El arte en Asia y África.

Arte en Asia

En el gran continente asiático a lo largo de la Edad Media fueron surgiendo una


serie de grandes civilizaciones, la mayoría de las cuales serán una pura
evolución de etapas históricas precedentes. En el Asia oriental con su gran
civilización china y sus largos caminos de penetración, y el Japón siempre
protegido por su situación insular. Como nexo de unión entre el Asia más
occidental y la oriental el mundo de las estepas se convertirá en más de una
ocasión en el verdadero protagonista de la Historia continental, llegando incluso
con su impulso a influir directa o indirectamente en la Historia del continente
europeo
Pintura: Se caracteriza por ser muy animalista y por el trazo de líneas en tinta
dándoles unos acabados muy distintivos al igual que su aplicación de color en
las mismas.

Las deidades con rasgos humanos muy perfectos y muy estéticos la


apreciación del a naturaleza en sus vestimentas o el entorno del personaje
resalta mucho.

La conexión con la naturaleza y el hombre representando una serenidad y


equilibrio entre ambos.

Arquitectura: Se resalta la construcción de grandes mausoleos para los


emperadores y los rascacielos como las pagodas o la planificación urbana y
sus estatuas

Arte en África

Se conoce como arte africano al conjunto de expresiones estéticas elaboradas


históricamente en el continente africano. Más específicamente, en la llamada
África negra. Son manifestaciones con fuertes componentes animistas y
mágico-religiosos. Aunque sus estilos son muy diferentes los unos de los otros,
poseen raíces comunes. Valoran lo espiritual y lo anímico. Además, se utilizan
como complemento de los rituales y actividades sociales de las comunidades.

Características del arte Africano

- Los materiales más usados de este estilo de arte eran sobre todo la madera
aunque hubo tribus más evolucionadas que en muchas ocasiones utilizaron
otros materiales como el hierro o el bronce. Por otra parte, el oro fue utilizado
por las poblaciones más desarrolladas para crear joyas o máscaras.

- Es profundamente vital y social.

- Es un arte con intención mágica y destino misterioso que habla a todas las
facultades inmateriales, sensibles y sensoriales

- No se trata de emanaciones de una fantasía individual sino de impresionantes


testimonios de comunidades enteras que así expresan sus creencias sobre la
vida y la muerte.
- El arte africano siempre se encuentra íntimamente integrado en la vida social
y religiosa.

- El estilo y simbolismo de las pinturas, figuras y máscaras dependen del


contexto social, cultural y religioso de la región.

- Los mitos, los rituales y las ceremonias se reflejan en las diferentes


manifestaciones artísticas.

- Refleja las dificultades de sus formas de vida, las distintas actividades que
desarrollan para su subsistencia.

- Utilizan temas como los espíritus del agua, el viento, de la lluvia. La esencia
de los espíritus está inmersa en las máscaras, bastones, tocados y esculturas.

- El escultor africano cuando crea, parte siempre de la naturaleza, de quien


toma las formas más elementales. En ellas el artista va a plasmar el
sentimiento que tiene de una dimensión más profunda de las cosas. Estas
formas elementales son casi siempre el hombre y el animal.

- No se encuentra prácticamente nunca motivos tomados del mundo vegetal.

Patrimonio. Clasificación de los patrimonios.


1 Patrimonio natural

2 Patrimonio cultural

3 Patrimonios naturales-culturales

4 Patrimonios personales

5 Patrimonios separados

6 Patrimonios de administración

7 Patrimonio autónomo

8 Patrimonio colectivo

9 Patrimonio activo

10 Patrimonio pasivo

11 Patrimonio neto

12 Patrimonio Tangible Mueble


13 Patrimonio Tangible Inmueble

14 Patrimonio Intangible

Patrimonios nacionales e internacionales.

Patrimonio Nacional

Es el conjunto de bienes y elementos de que dispone un estado. Es la reserva


de riqueza o reservas acumuladas de una economía nacional. Además de las
reservas monetarias y otros bienes financieros, el patrimonio nacional también
abarca la riqueza o reservas no monetarias de una nación, como sus
monumentos nacionales, su cocina y su patrimonio artístico.

El patrimonio nacional refleja con más fuerza los bienes de una nación (físicos,
intelectuales, monetarios, etc.) que un espíritu de unidad cultural, aunque los
propios bienes pueden efectivamente encarnar o contribuir a ese espíritu
unificador.

Patrimonio Internacional

Es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean


bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo
arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos
y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa
Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la
Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea
General de Estados Miembros por un periodo determinado.
Patrimonios de la humanidad en todos los continentes.

Taj Mahal, India


Este mausoleo no necesita presentación, ya que es uno de los lugares
Patrimonio de la Humanidad más conocidos en todo el mundo. Cuenta la
historia que el emperador Shah Jahan ordenó la construcción de esta obra
maestra para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que falleció al dar a luz a su
decimocuarto hijo. Allí descansa en su tumba. La combinación de elementos
arquitectónicos de diversas culturas, como la persa, la islámica, la india y la
turca, y el romanticismo que caracteriza su historia, le han convertido en uno de
los monumentos más visitados del planeta.

Angkor Wat, Camboya

El monumento religioso de mayor envergadura del mundo es uno de los


lugares Patrimonio de la Humanidad que más popularidad ha adquirido en los
últimos tiempos. Puesto que a pesar del paso del tiempo se ha conservado a la
perfección, visitarlo es una experiencia única. Además de ser la mayor
estructura de carácter religioso que se ha construido hasta la fecha, es también
uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo.

Machu Picchu, Perú

El nombre Machu Picchu pertenece a la lengua quechua, y significa montaña


vieja. Según los documentos que se conservan, era una residencia de
descanso de Pachacútec, un inca del Tahuantinsuyo. Sin embargo, su
estructura también refleja un carácter ceremonial, y es probable que antes de
convertirse en un palacio fuera un santuario religioso. Tanto por su arquitectura
como por su obra de ingeniería es uno de los lugares Patrimonio de la
Humanidad más preciados. Todo un reclamo turístico para quienes desean
conocer este centro arqueológico.
Isla de Pascua, Chile

Ubicada en la Polinesia, Oceanía, esta isla tiene una superficie de poco más de
163 km². Estas dimensiones la convierten en la isla de mayor tamaño del Chile
Insular, con una población que no llega a los 8.000 habitantes y que se
concentra en Hanga Roa.

Allí, se erigen las gigantescas estatuas de los moais, cuyo nombre significa
rostro vivo de los ancestros. A través de ellas, los difuntos con poder espiritual
continuaban protegiendo a la tribu. Por su belleza singular y por sus vestigios
de culturas ancestrales, en 1995 se convirtió en otro de los lugares Patrimonio
de la Humanidad más famosos en todo el mundo.

La Gran Muralla China

China no solo cuenta con una población de millones de habitantes. También


son millones los turistas que acuden a visitar los restos de la famosa Muralla
China, que puede divisarse desde el espacio.

Esta fortificación fue construida en el siglo V, pero en el siglo XVI fue


reconstruida para proteger la frontera del norte del Imperio chino. Al divisarse
un peligro, se encendería un fuego que se propagaría de torre en torre. En la
actualidad, pueden visitarse diferentes tramos, así como recorrer varios
kilómetros de su extensión. Es, sin duda, uno de los lugares Patrimonio de la
Humanidad más impactantes.

Acrópolis de Atenas, Grecia

La cultura occidental se asienta sobre esta civilización, y su arquitectura es una


muestra evidente de la importancia e influencia que ha tenido a lo largo de la
historia. La acrópolis o ciudad alta servía en su tiempo como defensa y como
sede para el culto. Este conjunto arquitectónico-artístico es el legado de la
Antigua Grecia al mundo, y por eso no puede faltar entre los lugares Patrimonio
de la Humanidad famosos.
La artesanía decorativa y utilitaria

¿Qué es la artesanía decorativa?

Las artes decorativas son artes o artesanías relacionadas con el diseño y la


fabricación de objetos hermosos que también son funcionales. Este campo
incluye todas las artesanías de diseño de interiores, como muebles y mobiliario.
Las artes decorativas a menudo se catalogan por medio o técnica algunos
ejemplos son como la pintura, el Dibujo, la Fotografía, mosaicos o la Escultura.

¿Que es la artesanía utiliaria?

Es la que está destinada a la producción de objetos utilitarios con vajillas, etc y


son utilizados como adornos.
Glosario de términos básicos

Acrópolis: Lugar fortificado en la parte más alta de las ciudades griegas de la


Antigüedad.

Arcaico: Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases
de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo.

Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano como


centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.

Deidad: Esencia o naturaleza propia de Dios o de los dioses.

Humanismo: El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser


humano y la condición humana.

Idealista: Que tiene una concepción del mundo y de la vida dominada por el
idealismo, o que actúa conforme a él.

Mecenas: Persona o fundación rica y poderosa que protege a los artistas y


adquiere o promueve sus obras.

Mitológico: De la mitología o relacionado con ella.

Naturalista: Un naturalista es un científico o un entusiasta ilustrado que


practica las ciencias naturales, en particular la botánica, la zoología, la
mineralogía e incluso la astronomía.

Peloponeso: Habitado desde tiempos prehistóricos, el nombre de Peloponeso


(en griego Peloponessos, un término utilizado por primera vez en el periodo
arcaico) significa "isla de Pélope" y deriva del mítico rey Pélope, que se creía
que había unificado la región
Bibliografía

www.slideshare.com

www.brainly.lat.com

www.Poply.com

www.Wikipedia.com

www.monografia.com

http://culturartehistory.blogspot.com/2012/04/arte-en-asia-y-
africa.html

https://www.bellasartes.co.cu/coleccion/arte-asiatico

https://tiposdearte.com/arte-africano-que-es/

https://cursosonlineweb.com/patrimonios.html
Anexos

Arte griego

Arte romano
Renacimiento en Europa

Arte en Asia

Arte en África
Patrimonio nacionales e internacionales

Artesanía decorativa

Artesanía utiliaria

También podría gustarte