Arte Griego y Romano
Arte Griego y Romano
Arte Griego y Romano
Docente:
Celia Rojas
Alumno:
Andrés Añes
Arte griego
El arte griego es el resultado de la mezcla de diferentes elementos de la cultura
griega durante su desarrollo, elementos que fueron base de la cultura
occidental. Con el cuerpo humano como motivo fundamental de sus obras,
buscaron la manera de expresar movimientos y emociones por medio de él,
asociándolo en todo momento a los mitos de la época, la literatura y la vida
cotidiana de Grecia. Los modelos de arte griego han sido clásicos para quienes
vivimos en la actualidad y sus estilos de arquitectura han sido recreados por
muchos años.
Estilo geométrico
Período arcaico
Luego de una etapa de transición, conocida como período severo, los artistas
griegos lograron condensar en sus formas la concepción filosófica de la época.
Como consecuencia produjeron obras equilibradas, armónicas y serenas, que
respondían al ideal de belleza griego. En Atenas se reconstruyó la Acrópolis, la
cual había sido destruida por las invasiones persas, y se construyó el Partenón,
templo dedicado a la diosa Atenea.
Período helenístico
Artistas griegos
Policleto: escultor del período clásico que vivió entre 480 y 420 a. C. Escribió
un tratado de escultura llamado Canon que no se conserva.
Fidias: uno de los escultores más famosos del período clásico. Se ocupó del
diseño y la ornamentación del Partenón.
Praxíteles: importante escultor activo durante el siglo IV a. C.
- Se fundamenta en el antropocentrismo.
Arte romano
Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales que
fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano las primeras
manifestaciones surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron después
influenciadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de
la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en el proceso
de unificación territorial de la península durante los siglos IV y III antes de
Cristo. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C. Roma
ocupa Macedonia y Grecia. Hasta cierto punto podría pensarse que el arte de
Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y del arte etrusco, pero el
espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente distinto de aquellos. La
Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el
carácter utilitario y funcional que sus obras requerían. Desde el punto de vista
cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y
autonomía desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su
devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C.,
y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de
Roma en manos de los bárbaros en el año 476. A causa del profundo
centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias en todos los aspectos de la
vida, se originó un arte muy uniforme sin que pueda hablarse de escuelas
provinciales, al menos durante la época imperial. No obstante, dada la amplitud
del Imperio y su constitución en diferentes momentos, no existe una
contemporaneidad cronológica, pues en las zonas orientales donde el arte
helenístico está más consolidado sus formas artísticas están mucho más
evolucionadas que en las provincias occidentales más tardíamente
incorporadas a la cultura romana.
El Renacimiento en Europa.
El arte renacentista
Arte en Asia
Arte en África
- Los materiales más usados de este estilo de arte eran sobre todo la madera
aunque hubo tribus más evolucionadas que en muchas ocasiones utilizaron
otros materiales como el hierro o el bronce. Por otra parte, el oro fue utilizado
por las poblaciones más desarrolladas para crear joyas o máscaras.
- Es un arte con intención mágica y destino misterioso que habla a todas las
facultades inmateriales, sensibles y sensoriales
- Refleja las dificultades de sus formas de vida, las distintas actividades que
desarrollan para su subsistencia.
- Utilizan temas como los espíritus del agua, el viento, de la lluvia. La esencia
de los espíritus está inmersa en las máscaras, bastones, tocados y esculturas.
2 Patrimonio cultural
3 Patrimonios naturales-culturales
4 Patrimonios personales
5 Patrimonios separados
6 Patrimonios de administración
7 Patrimonio autónomo
8 Patrimonio colectivo
9 Patrimonio activo
10 Patrimonio pasivo
11 Patrimonio neto
14 Patrimonio Intangible
Patrimonio Nacional
El patrimonio nacional refleja con más fuerza los bienes de una nación (físicos,
intelectuales, monetarios, etc.) que un espíritu de unidad cultural, aunque los
propios bienes pueden efectivamente encarnar o contribuir a ese espíritu
unificador.
Patrimonio Internacional
Ubicada en la Polinesia, Oceanía, esta isla tiene una superficie de poco más de
163 km². Estas dimensiones la convierten en la isla de mayor tamaño del Chile
Insular, con una población que no llega a los 8.000 habitantes y que se
concentra en Hanga Roa.
Allí, se erigen las gigantescas estatuas de los moais, cuyo nombre significa
rostro vivo de los ancestros. A través de ellas, los difuntos con poder espiritual
continuaban protegiendo a la tribu. Por su belleza singular y por sus vestigios
de culturas ancestrales, en 1995 se convirtió en otro de los lugares Patrimonio
de la Humanidad más famosos en todo el mundo.
Arcaico: Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases
de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo.
Idealista: Que tiene una concepción del mundo y de la vida dominada por el
idealismo, o que actúa conforme a él.
www.slideshare.com
www.brainly.lat.com
www.Poply.com
www.Wikipedia.com
www.monografia.com
http://culturartehistory.blogspot.com/2012/04/arte-en-asia-y-
africa.html
https://www.bellasartes.co.cu/coleccion/arte-asiatico
https://tiposdearte.com/arte-africano-que-es/
https://cursosonlineweb.com/patrimonios.html
Anexos
Arte griego
Arte romano
Renacimiento en Europa
Arte en Asia
Arte en África
Patrimonio nacionales e internacionales
Artesanía decorativa
Artesanía utiliaria