Manual de Puestos y Salarios
Manual de Puestos y Salarios
Manual de Puestos y Salarios
PUESTOS Y SALARIOS
MANUAL DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS
DESCRIPCIÓN DESARROLLO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fundamentar la aplicación del ordenamiento jurídico que rige el sistema
de clasificación y valoración de puestos.
METODOLOGÍA UTILIZADA
El Alcalde o Alcaldesa
Dos o tres Regidores
El Coordinador de la Comisión Ciudadana de Transparencia (CCT).
El Jefe de la UMAP, o quien actúa como Encargado de Personal;
El Comisionado Municipal;
Uno o dos representante de los servidores de carrera del Municipio,
Asesor Legal si tiene la Municipalidad.
MARCO LEGAL
LEY DE MUNICIPALIDADES
El presente manual desarrollará esa facultad, en el sentido que para logro del
buen funcionamiento de la Municipalidad de Concepción del Sur, Santa
Bárbara, es necesario complementar y fortalecer el proceso de gestión del
talento humano, y en consecuencia, darles un instrumento técnico como el
presente manual para facilitar el diseño y ajuste de la estructura ocupacional.
Lo anterior, nos establece una de varias obligaciones a las que están sujetas las
municipalidades, como lo es la instrumentalización, objetivo del presente
manual, aunada que tiene que estar actualizada y esto, es un reflejo de una
realidad cambiante en que las municipalidades afrontan desafíos que los induce
a hacer cambios en su estructura ocupacional promoviendo la contratación y el
desarrollo del recurso humano tanto en la experiencia como en las capacidades
requeridas en los puestos.
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL SUR, SANTA BARBARA
MANUAL DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS
De tal manera que se encuentran una serie de articulados que nos enmarcan la
existencia de un Manual de Clasificación de Puestos y Salarios como lo son los
siguientes artículos:
ARTÍCULO 35 que nos habla sobre la Remoción del Puesto. Y dice literalmente:
“Los servidores permanentes que accedan a otro puesto de trabajo podrán ser
removidos por causas derivadas de una alteración en el contenido del puesto,
realizada a través del Manual de Clasificación de Puestos, que modifica los
factores y requisitos que sirvieron de base a la convocatoria o de una falta de
capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insuficiente, que
impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto.
ARTÍCULO 39. GRUPO TÉCNICO: El grupo técnico es una categoría que está
constituido por servidores egresados de educación media, con formación
superior incompleta, capacitación tecnológica o experiencia técnica reconocida.
ARTÍCULO 40. GRUPO AUXILIAR: El grupo auxiliar es una categoría que está
constituido por servidores egresados de sexto grado, con educación media
incompleta, experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.
1) Fe pública,
2) Control y fiscalización,
3) Recaudación, custodia de fondos municipales, así como la ejecución de pagos;
4) Las de apoyo a la gestión tales como contabilidad, servicios generales, etc.
5) Las propias de la gestión de los servicios públicos que competen a las
municipalidades y entidades del sistema.
Son varios autores los que definen al puesto de trabajo, por lo que aplicaremos
alguna de ellas, a fin de facilitar el aprendizaje de los términos en la población
municipalista, y no sólo para aquellos/as que tengan que ver directamente con
la responsabilidad del recurso “más importante” de cualquier organización, sino
para el/a servidor/a en general, esperando que les sea de mucha utilidad.
CONCEPTO SIGNIFICADO
Entenderemos que es el conjunto de funciones y
actividades que dentro de un contexto
PUESTO DE TRABAJO organizativo, la Municipalidad individualiza para
conseguir unos resultados que han de contribuir
a la finalidad y objetivos para ésta.
Este aspecto viene a ser el más importante pues
DESCRIPCIÓN DE constituye el detalle pormenorizado de las
PUESTO características de cada puesto, las funciones y
normas a cumplir, así como los servicios
esperados.
Las características de las que éste habla son las
definen a la persona necesaria para el desempeño
del puesto y comprende las competencias
PERFIL DEL PUESTO requeridas de cada puesto, las características
personales y profesionales que requiere tener el
ocupante del puesto, como es la formación
profesional, experiencia, conocimientos,
aptitudes, incluyendo la condición ambiental y
riesgos del puesto.
Este concepto comprende el análisis de los
contenidos organizativos, expresados en la
ANÁLISIS Y VALORACIÓN descripción del puesto, sobre el cual se determina
DE PUESTOS su importancia relativa dentro de la
municipalidad, por medio de la aplicación de los
factores de competencias, solución de problemas
y responsabilidades, mediante los cuales se
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL SUR, SANTA BARBARA
MANUAL DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS
CLASIFICACIÓN DE PUESTOS
Podrán proveerse por este sistema los puestos de carácter directivo o de especial
responsabilidad en los casos que determine el reglamento y las descripciones o
especificaciones de los puestos de trabajo.
REVISIÓN DE
SALARIOS
SELECCIÓN,
REDUCIR QUEJAS
ROTACIÓN Y
Y ROTACIÓN PROMOCIÓN
ACLARAR
FUNCIONES,
VALOR Y
CONTRIBUCIÓN
UTILIDADES AUTORIDAD Y
RESPONSABILIDA
DE CADA PUESTO
DES
POLÍTICAS DE
ANÁLISIS DE LA
FORMACIÓN
ORGANIZACIÓN MEDIR Y CONTROLAR
COSTOS DE PERSONAL
Son diversos los métodos de valoración de puestos que pueden ser aplicados en
la administración pública. De ellos, el más equilibrado y eficaz, que produce
resultados más objetivos es el método de Puntos por Factor.
Cada uno de estos grupos de factores, a su vez, consta de una serie de sub
factores.
ESTABLECIMIENTO DE GRADOS
Los grados son definidos de forma que cada uno refleje un poco más de
dificultad e importancia que el anterior y de tal manera que la expresada por el
primero coincida con la de los puestos que menor importancia tienen, y la
expresada por el último, con la de los puestos de mayor importancia, abarcando
así entre toda la gama completa del factor que se está estudiando. Un ejemplo
del establecimiento de grados se presenta con relación al factor “Extensión del
Puesto”.
Esta puntuación será el referente para asignar a los puestos a las clases
salariales. Es, en definitiva, la base sobre la que se remunerarán los puestos
VALORACIÓN DE PUESTOS
ESTRUCTURA SALARIAL
Con los valores en puntos para cada puesto de trabajo, según los resultados de
la valoración de puestos, es posible establecer la correspondencia entre la
puntuación obtenida por cada puesto y su remuneración económica.
IMPORTANCIA
POLÍTICA RETRIBUTIVA
POLÍTICA DE EMPLEO
Son varias las políticas que una Municipalidad debe tener acerca del manejo de
su personal, las cuales van tanto en el sentido del/la servidor/a municipal y
viceversa y entre ellas están las siguientes:
Las políticas antes mencionadas, deberán ponerse en práctica, para tener una
población municipalita satisfecha del equilibrio en sus relaciones.
DESCRIPTOR DE PUESTOS
HABILIDADES Ninguna
Administrador Municipal
Jefes de Departamentos y
Unidades
Por equipo y materiales de oficina
Por información confidencial
RESPONSABILIDAD Por supervisión de colaboradores
Por faltas
Por valores
aprendizaje.
Conocimientos de procedimientos
administrativos.
Conocimientos del manejo de desechos sólidos y
calidad de agua.
Conocimientos de la Ley General del Ambiente y
Plan de Arbitrios
EXPERIENCIA PREVIA 1 año en puestos similares (deseable)
Sensibilidad social
Poseer aptitud de liderazgo
Capacidad de análisis de problemas,
Capacidad para organizar, ejecutar y evaluar
HABILIDADES proyectos,
Decisión
Comunicación escrita y oral
Trabajo en equipo
Creatividad
RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS
Catastro Instituto de conservación forestal
Departamento de Justicia Secretaria de Estado en los Despachos de
Municipal Recursos Naturales
Unidad Técnica Municipal Juzgados de Paz
Otro personal Comercio en el término Municipio
Municipalidad de las Bancas en el término municipal
diferentes unidades y o Fiscalía del Medio Ambiente
departamentos Ejecutores de proyecto
Sociedad civil organizada en el municipio
SUPERVISIÓN EJERCIDA SUPERVISION RECIBIDA
Asistente Gerente Municipal
Por equipo y materiales de oficina
Por información confidencial
RESPONSABILIDAD Por supervisión de colaboradores
Por faltas
Por valores
Certificación de su Carrera
EXPERIENCIA PREVIA De 3 a 5 años en puestos similares
Alto grado de honestidad
HABILIDADES Manejo ético de la información
Capacidad analítica
Enfoque proactivo
RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS
Tesorería Bancos
Auditoría Consultores
Alcalde Municipal Contraloría
Corporación Municipal SDHJGD
Tribunal Superior de Cuentas
Sistema de administración de rentas
Departamento de Presupuesto
SUPERVISIÓN EJERCIDA SUPERVISION RECIBIDA
Asistente Gerente Municipal
Alcalde Municipal
Corporación Municipal
RESPONSABILIDAD Por equipo y materiales de oficina
Por información confidencial
Por supervisión de colaboradores
Por faltas
Por valores
Disciplina
Decisión
HABILIDADES Liderazgo
Organización, planificación, supervisión y
evaluación de proyectos
Servicio al cliente.
RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS
Gerente Municipal Organizaciones no gubernamentales
Departamento de la Empresa privada que hay en el Municipio
Municipalidad Instituciones del Gobierno Central
Alcaldesa Sociedad civil organizada del municipio
Corporación Municipal
SUPERVISIÓN EJERCIDA SUPERVISION RECIBIDA
Encargada de la Oficina Gerente Municipal
municipal de la mujer Alcaldesa
Director del Instituto Corporación Municipal
municipal de deportes
Jefe de la Unidad municipal
ambiental
Jefe de Desarrollo Económico
Local
ANÁLISIS DE PUESTOS
Hay toda una gama de técnicas para obtener información sobre los distintos
puestos laborales, incluyendo herramientas como las encuestas, la observación
directa y las discusiones entre los (as) empleados (as) y supervisores (as).
Estas técnicas permiten proceder a la descripción de puestos.
Esto garantiza igualdad interna: los puestos de mayor valor reciben mayor
compensación.
Pero adolecen de dos limitaciones: pueden ser tan generales que tengan escasa
preparación y especificidad, y producirse con demasiado retraso respecto a las
necesidades a corto plazo.
NIVELES DE PAGO
Se elabora una gráfica, donde el eje vertical corresponde a las tasas de pago, y al
eje horizontal los puntos. Ésta se elabora diagramando los puntos totales y el
nivel salarial.
Tras establecer tantos puntos de intersección como sea posible, usando toda la
información que se posea sobre remuneración de los puestos tipo, se procede a
trazar una línea de tendencia salarial tan cerca de tantos puntos como sea
posible.
ESTRUCTURA DE LA COMPENSACIÓN
El problema que presentan las tasas únicas para cada categoría es que no
puede alentarse el desempeño sobresaliente.
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL SUR, SANTA BARBARA
MANUAL DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS
ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS
En una Municipalidad, cada función o cada cargo tienen su valor. Sólo se puede
remunerar con justicia y equidad a los ocupantes de un cargo si se conoce el
valor de ese cargo con relación a los demás y también a la situación de la
municipalidad.
ESCALA SALARIAL: El criterio que pudiera aplicarse para construir una Escala
Salarial a nivel de cada municipalidad, es el de la Categorización Municipal que
utiliza la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, GOBERNACIÓN, JUSTICIA
Y DESCENTRALIZACIÓN como responsable de las Políticas de
Descentralización y Desarrollo Local, en la cual las municipalidades fueron
clasificadas según el resultado en: Alto desempeño, Desempeño Satisfactorio,
Bajo Desempeño y Critico Desempeño y se identifican con las letras A, B, C y D
respectivamente.
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL SUR, SANTA BARBARA
MANUAL DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS
CATERGORIAS PUNTAJE Nº de %
Municipios
Mayor Capacidad (A) De 66.00 y mas 25 8
Intermedios (B) De 46.00 a 65.99 50 17
Pobres (C) De 25.00 a 45.99 156 53
Muy Pobres (D) Menos de 24.99 67 22
TOTAL 298 100
Documento de Categorización Municipal de la
Fuente: Bibliografía Secretaria de DHJGD
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Cortés San Pedro Sula, Choloma, Villanueva, La Lima.
Francisco Morazán Distrito Central y Santa Lucía
Atlántida La Ceiba y Tela
Islas de la Bahía Roatán y Utila
Yoro El Progreso
Copán Santa Rosa De Copán
Comayagua Siguatepeque y Comayagua
Santa Bárbara Las Vegas y Santa Bárbara
Choluteca Choluteca
Colón Tocoa
Intibucá La Esperanza
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Cortés San Manuel, Puerto Cortés, Santa Cruz de Yojoa,
San Francisco de Yojoa, Omoa, Pimienta y
Potrerillos
Ocotepeque Nueva Ocotepeque y San Marcos
Yoro Olanchito, Santa Rita, Yoro, El Negrito y Morazán
Olancho Juticalpa y Catacamas
El Paraíso El Paraíso y Danlí
Valle San Lorenzo
Islas de la Bahía José Santos Guardiola y Guanaja
Francisco Morazán Valle de Ángeles, Santa Ana, Guaimaca, Talanga y
Villa de San Francisco
Colón Saba, Trujillo, Sonaguera y Bonito Oriental
Copán Nueva Arcadia, La Unión y Corquín
La Paz La Paz y Marcala
Atlántida San Francisco, El Porvenir, La Másica y Arizona
Santa Bárbara Quimistán
Choluteca Marcovia y San Marcos de Colón
Comayagua Taulabe
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Cortés San Antonio de Cortés,
Ocotepeque Sinuapa, San Francisco del Valle, La Labor,
Sensenti, Santa Fe,
Yoro Arenal, Sulaco,
Olancho Campamento, Santa María del Real, San Esteban,
Gualaco, San Francisco de Becerra, La Unión, San
Francisco de La Paz, Patuca, Dulce Nombre de
Culmí, Salamá
El Paraíso Yuscarán, Jacaleapa, Morocelí, Trojes, San Matías,
Teupasenti, Potrerillos,
Valle Nacaome, Amapala, Goascorán, Langue
Francisco Morazán San Antonio De Oriente, Cantarranas,
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Ocotepeque Mercedes, La Encarnación, San Fernando, Lucerna,
Concepción, Belén Gualcho, San Jorge,
Fraternidad, Dolores Merendón
Yoro Victoria, Jocón, Yorito
Olancho Manto, Guarizama, Jano, Concordia, Guayape,
Guata, Manguile, Silca, Esquipulas del Norte, El
Rosario, Yocón,
Por lo anteriormente, cualquier Escala Salarial, debe ser realizada según las
condiciones financieras de cada Municipalidad.
GRUPO OPERATIVO: “Este grupo está conformado por cargos que si bien
requieren de cuidado, diligencia y seguridad, es suficiente saber leer y
escribir.
Implica la ejecución de tareas operativas que no precisan de conocimientos
específicos, sino más bien de experiencia y habilidades. Se opera maquinaria
pesada, vehículos, equipo y herramientas.
Se trabaja bajo estrecha supervisión y se requiere de esfuerzo físico, de
habilidades motoras, así como de destreza muscular”.
SISTEMA RETRIBUTIVO
COMPETENCIAS DESARROLLO
FACTORES PORCENTAJE %
IDIOMAS 10-100%
EXPERIENCIA 10-100%
AUTONOMÍA 10-100%
GLOSARIO
públicos /as
BIBLIOGRAFÍA
A N E X O S
ANEXO 1
CORPORACIÓN ARTÍCULO 25.- Ley de Municipalidades (Según Decreto 48-
MUNICIPAL 91 modificado el primer párrafo, derogado el numeral 17 y
adicionado el último párrafo) La Corporación Municipal es el
órgano deliberativo de la Municipalidad, electa por el pueblo
y máxima autoridad dentro del término municipal; en
ATRIBUCIONES consecuencia, le corresponde ejercer las facultades
SEGÚN LEY siguientes:
a. Crear, reformar y derogar los instrumentos normativos
locales de conformidad con esta Ley;
b. Crear, suprimir, modificar y trasladar unidades
administrativas. Asimismo, podrá crear y suprimir
empresas, fundaciones o asociaciones, de conformidad
con la Ley, en forma mixta, para la prestación de los
servicios municipales;
c. Aprobar el presupuesto anual a más tardar el treinta
(30) de noviembre del año anterior, así como sus
modificaciones. Efectuar el desglose de las partidas
globales y aprobar previamente los gastos que se
efectúen con cargo a las mismas;
d. Emitir los reglamentos y manuales para el buen
funcionamiento de la Municipalidad;
e. Nombrar los funcionarios señalados en esta Ley;
f. Dictar todas las medidas de ordenamiento urbano;
g. Aprobar anualmente el Plan de Arbitrios, de
conformidad con la Ley;
h. Conferir, de conformidad con la Ley, los poderes que se
requieran;
i. Celebrar asambleas de carácter consultivo en cabildo
abierto con representantes de organizaciones locales,
legalmente constituidas, como ser: comunales, sociales,
gremiales, sindicales, ecológicas y otras que por su
naturaleza lo ameritan, a juicio de la Corporación, para
resolver todo tipo de situaciones que afecten a la
comunidad;
j. Convocar a plebiscito a todos los ciudadanos vecinos del
término municipal, para tomar decisiones sobre asuntos
de suma importancia, a juicio de la Corporación. El
resultado del plebiscito será de obligatorio cumplimiento
ANEXO 2
FUNCIONES Y Someter a la consideración y aprobación de la Corporación
ATRIBUCIONES Municipal, los asuntos siguientes:
ALCALDE
MUNICIPAL 1. Presupuesto por programas del plan operativo anual;
2. Plan de Arbitrios;
3. Ordenanzas Municipales;
4. Reconocimientos que se otorguen a personas e
instituciones por relevantes servicios prestados a la
comunidad;
5. Manual de clasificación de Puestos y Salarios;
6. Reglamentos especiales; y,
7. Los demás que de conformidad con esta Ley sean de
competencia de la Corporación. Art 47 Ley de
Municipalidades
ANEXO 3
SECRETARIO/A ART 70 INC 9 LEY DE MUNICIPALIDADES La Secretaría
MUNICIPAL Municipal llevará control de los títulos otorgados, so pena
FUNCIONES de incurrir en responsabilidad.
SEGUN LEY
ART 122-C LEY DE MUNICIPALIDADES. Para los efectos de
los artículos anteriores, se entiende que las sanciones serán
impuestas por la Corporación, al Alcalde, los Regidores
considerados individualmente, al Secretario, Tesorero y
Auditor, por la Secretaría de Estado en los Despachos de
Gobernación y Justicia a la Corporación Municipal en pleno;
por el Alcalde Municipal a los empleados y por el Alcalde o
por el Juez Municipal de Policía, a los particulares. Las
sanciones impuestas se harán constar en un libro que para
tal efecto llevará el Secretario respectivo.
MUNICIPALIDADES
ANEXO 4
OTRAS FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO
DEBERES DEL ART. 51 LEY DE MUNICIPALIDADES: Son deberes del
SECRETARIO Secretario (a) Municipal:
MUNICIPAL 1. Concurrir a las sesiones de la Corporación Municipal y
SEGÚN LEY levantar las actas correspondientes;
2. Certificar los acuerdos, ordenanzas y resoluciones de
la Corporación Municipal;
3. Comunicar a los miembros de la Corporación
Municipal las convocatorias a sesiones incluyendo el
orden del día;
4. Archivar, conservar, custodiar los libros de actas,
expedientes y demás documentos;
5. Remitir anualmente copia de actas a la Gobernación
Departamental y al Archivo Nacional;
6. Transcribir y notificar a quienes correspondan los
acuerdos, ordenanzas y resoluciones de la Corporación
Municipal;
7. Auxiliar a las comisiones nombradas por la
Corporación Municipal;
8. Coordinar la publicación de la Gaceta Municipal,
cuando haya recursos económicos suficientes para su
edición;
9. Autorizar con su firma los actos y resoluciones del
Alcalde y de la Corporación Municipal y,
10. Las demás atinentes al cargo de Secretario.
ANEXO 5
AUDITOR ARTÍCULO 44. del Reglamento de la Ley de Municipalidades
MUNICIPAL Son funciones del Auditor, entre otras:
FUNCIONES a. Ejercer la fiscalización preventiva de las operaciones
SEGÚN LEY financieras de la Municipalidad.
b. Ejercer el Control de los bienes patrimoniales de la
Municipalidad.
c. Velar por el fiel cumplimiento de las Leyes,
reglamentos, ordenanzas y demás disposiciones
corporativas por parte de los empleados y funcionarios
municipales.
d. Emitir dictamen, informes y evacuar consultas en
asuntos de su competencia a solicitud de la
Corporación o el Alcalde.
e. Las que le asigne, la Ley su reglamento y demás
disposiciones normativas de la administración
municipal. Presentar informes mensuales a la
Corporación Municipal sobre su actividad de
fiscalización y sobre lo que esta ordene.
ART 55 LEY DE MUNICIPALIDADES: El Auditor Municipal
está obligado a cumplir con lo prescrito en la presente Ley y
sus Reglamentos.
Complementariamente a lo establecido en el ART. 54 DE LA
LEY DE MUNICIPALIDADES, la Corporación Municipal
deberá conocer los informes mensuales que le rinde el
Auditor. Este último en el caso de que encontrare
irregularidades formulara las objeciones pertinentes al
funcionario o empleado que a su juicio sea el causante de
mal manejo del patrimonio municipal. ART 46 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY DE MUNICIPALIDADES
El Auditor asistirá a las sesiones de la Corporación
Municipal toda vez que sea convocado en las que presentará
informes y evacuará las consultas que formulen los
miembros de la Corporación Municipal. ART 47 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY DE MUNICIPALIDADES
Cuando la Contraloría General de la República formule y
confirme reparos por actuaciones que debieron ser
advertidas por el Auditor este será solidariamente
responsable con el funcionario o empleado objeto de reparo.
ANEXO 6
TESORERO Toda Municipalidad tendrá un Tesorero nombrado por la
MUNICIPAL Corporación Municipal a propuesta del Alcalde, a cuyo cargo
FUNCIONES estará la recaudación y custodia de los fondos municipales y
SEGÚN LEY la ejecución de los pagos respectivos. ART 56 LEY DE
MUNICIPALIDADES
ANEXO 7
FUNCIONES DEL Son funciones y atribuciones del Comisionado Municipal:
COMISIONADO
Velar porque se cumpla la presente Ley, sus Reglamentos y
MUNICIPAL
las ordenanzas municipales;
SEGÚN LEY
Presentar toda clase de peticiones a las autoridades
municipales y derecho a obtener pronta respuesta;
ANEXO 8
FUNCIONES DE ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE MUNICIPALIDADES.- (Según
LOS ALCALDES reforma por Decreto 127-2000) Los Alcaldes Auxiliares
AUXILIARES tendrán derecho a asistir a las sesiones de la Corporación
SEGÚN LEY con voz, solo para referirse a asuntos de interés directo con
respecto al área que representan, cuando sean convocados
al efecto o tengan asuntos que plantear, en estos casos la
municipalidad respectiva le reembolsará los gastos que
ocasione la gestión.
ANEXO 9
JEFE DE LA ART. 29 DE LA LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE.
UNIDAD DE Corresponden a las municipalidades en aplicación de esta
MEDIO Ley, de la Ley de Municipalidades y de las leyes sectoriales
AMBIENTE respectivas, las atribuciones siguientes:
FUNCIONES a. La ordenación del desarrollo urbano a través de planes
SEGÚN LEY reguladores de las ciudades, incluyendo el uso del
suelo, vías de circulación, regulación de la
construcción, servicios públicos municipales,
saneamiento básico y otras similares;
b. La protección y conservación de las fuentes de
abastecimiento de agua a las poblaciones, incluyendo
la prevención y control de su contaminación y la
ejecución de trabajo de reforestación;
c. La preservación y restauración del equilibrio ecológico
y la protección ambiental en los centros de población,
en relación con los efectos derivados de los servicios de
alcantarillado, limpieza, recolección y disposición de
basuras, mercados, rastros, cementerios, tránsito
vehicular y transportes locales;
d. La creación y mantenimiento de parques urbanos y de
áreas municipales sujetas a conservación;
e. La prevención y control de desastres, emergencias y
otras contingencias ambientales, cuyos efectos
negativos afecten particularmente al término Municipal
y a sus habitantes;
f. El control de actividades que no sean consideradas
altamente riesgosas, pero que afecten en forma
particular el ecosistema existente en el Municipio;
g. El control de la emisión de contaminantes en su
respectiva jurisdicción, de conformidad con las normas
técnicas que dicte el Poder Ejecutivo;
h. La preservación de los valores históricos, culturales y
artísticos en el término municipal, así como de los
monumentos históricos y lugares típicos de especial
belleza escénica y su participación en el manejo de las
áreas naturales protegidas
Las demás que ésta y otras leyes reserven a las
municipalidades.
ANEXO 10
DEPARTAMENTO ART. 17 DE LA LEY DE POLICÍA Y CONVIVENCIA
MUNICIPAL DE SOCIAL. Créanse los departamentos Municipales de
JUSTICIA Justicia, los que estarán a cargo de un Juez, Un Secretario y
Personal de apoyo necesario, nombrados libremente o
removidos por el Alcalde Municipal.