Impacto de La Pandemia en La Salud Mental Del Adolescente
Impacto de La Pandemia en La Salud Mental Del Adolescente
Impacto de La Pandemia en La Salud Mental Del Adolescente
PSICOPATOLOGIA IV DEL
ADOLESCENTE
INTRODUCCION
A NIVEL REGIONAL
Las personas que han sido contagiadas por el coronavirus y los familiares que
no han podido despedirse de sus seres queridos fallecidos a causa de la
enfermedad Covid-19 también han resultado muy afectadas
emocionalmente.
Poco a poco hay personas que ahora se niegan a salir a la calle. Este temor se
conoce como síndrome de la cabaña. Es importante especificar que no se
trata de una patología como tal.
A medida que la covid -19 se acerca a su tercer año, las consecuencias para la
salud mental y el bienestar emocional de los niños y los jóvenes siguen
siendo enormes, añade el informe.
Así, al menos uno de cada siete niños se vio directamente afectado por los
confinamientos en todo el mundo y más de 1600 millones sufrieron alguna
pérdida en su educación. La alteración de las rutinas, la educación y el ocio,
así como la preocupación de las familias por los ingresos y la salud, hacen
que muchos jóvenes sientan miedo, rabia y preocupación por su futuro.
A medida que los países han ido aplicando medidas para restringir los
movimientos con el fin de reducir el número de infecciones por el virus de la
COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra
rutina cotidiana.
Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza
en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren
tiempo para acostumbrarse. Adaptarnos a estos cambios en los hábitos de
vida y enfrentarnos al temor de contraer la COVID-19 y a la preocupación por
las personas próximas más vulnerables es difícil, y puede resultar
especialmente duro para las personas con trastornos de salud mental.
Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar
nuestra salud mental y ayudar a otras personas que pueden necesitar más
apoyo y atención.
Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día
delante de una pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las
actividades de pantalla.
No abuse de los videojuegos. Aunque los videojuegos pueden ser una forma
de relajarse, cuando se está en casa mucho tiempo se puede caer en la
tentación dedicarles mucho más tiempo del habitual. Asegúrese de mantener
un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos electrónicos.
Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas en redes
sociales para promover mensajes positivos y esperanzadores. Corrija
cualquier información errónea que vea.
No discrimine
No discrimine a las personas que crea que puedan estar infectadas por el
coronavirus.
Ayude a los niños a mantenerse en contacto con sus amigos y familiares por
teléfono y por internet.
Asegúrese de que sus hijos e hijas no pasen todo el día delante de la pantalla
y realice con ellos otro tipo de actividades como preparar un pastel, cantar y
bailar, o jugar en el patio o jardín si dispone de ellos.
Intente que sus hijos e hijas no dediquen más tiempo del habitual a los
videojuegos.
Mantenga un contacto regular con sus seres queridos, por ejemplo por
teléfono, correo electrónico, redes sociales o videoconferencia.
Averigüe cómo obtener ayuda práctica en caso necesario; por ejemplo, cómo
llamar un taxi, hacer un pedido de comida o solicitar atención médica.
Asegúrese de disponer de reservas de sus medicamentos habituales para un
mes o más. En caso necesario, pida ayuda a familiares, amigos o vecinos.
Manténgase en contacto con sus seres queridos y sepa a quién puede pedir
ayuda si su salud mental empeora.
La salud mental de la población infanto- juvenil puede afectarse por las consecuencias
adversas de la pandemia de la COVID-19 y estar la persona en pleno desarrollo psicólogico.
No todas las respuestas psicológicas podrán calificarse como enfermedades, por que la
mayoria son reacciones normales ante una situación anormal.
http://scielo.iics.una.py.scielo
https://www.unicef.org.paraguay
https://mec.gov.py.cms