Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
Tixán-Alausí
2021
PRIMERA PARTE: DELIMITACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto describe la influencia del Covid -19 en la salud mental en los
estudiantes cuyo objetivo es analizar la influencia ser covid-19 en la salud mental de los
jóvenes que conforman el Tercero de Bachillerato paraleló C, Ya que se ha podido
evidenciar diferentes comportamientos, emociones negativos y positivos que ha
influenciado los jóvenes de allí la importancia de realizar el estudio de este. En la
actualidad del Covid – 19 se ha convertido en un problema de salud pública por que se
ha afectado a todo el mundo de manera económica, social, familiar, física, etc. De
manera especial en la salud mental por la transición el mundo sufrió al estar con
medidas de salubridad de forma abrupta y restringiendo la interacción social de las
personas, la comunicación el efecto etc. Si el mundo no logra controlar y erradicar la
pandemia producida por el virus Covid -19, las consecuencias al nivel emocional será
graves puesto que conllevará trastornos y enfermedades mentales ya que podemos
observarlos en la actualidad como la depresión por el aislamiento, por la privación de
interacción social por las pérdidas laborales, pensamientos negativos, violencia entre
familiar etc. En esta investigación se debe comprender los efectos importantes que
causo el Covid -19 en los jóvenes estudiantes y el concienticen el valor grande que tiene
mantener una buena salud mental a pesar de los problemas extremos que puede
presentarse en nuestro alrededor.
2. ANTECEDENTES
1
medio virtual y telefónicas brindando una escucha activa permanente. A los jóvenes y
familia de lo mismo, evitando que se produzca trastornos dificultades mentales. En la
actualidad, como jóvenes debemos seguir en la lucha contra esta pandemia
adoptándonos a esta nueva forma de vivir, de educarnos en el colegio y de
interrelacionarnos con las personas siguiendo las medidas de bioseguridad utilizando los
recursos tecnológicos y conviviendo en armonía con nuestra familia y los que nos
rodean. Poe ultimo los jóvenes no han dado importancia debido a la salud mental en los
tiempos de pandemia que debido a que normalice situaciones tales como, la violencia,
malestares emocionales problemas familiares etc.
4. JUSTIFICACIÓN.
2
El presente proyecto cobra relevancia ya que se ha evidenciado quebrantos en la salud
mental de los jóvenes a causa de la pandemia, por ello, el Ministerio de Educación se ha
centrado en la contención emocional de los jóvenes, a su vez el presente trabajo podrá
obtener información actualizada, sobre el estado de salud mental en tiempos de
pandemia. En beneficio de la comunidad educativa, la importancia de la salud mental
radica en la tranquilidad de las personas, esto no quiere decir que esté prohibido
preocuparse o sentir emociones negativas, sino precisamente en reconocerlas y
afrontarlas. Por ello se ha vuelto tan relevante el cuidado y la prevención de los
trastornos mentales en situaciones asociadas al COVID 19, con el objetivo de que cada
persona pueda identificar cómo promover su bienestar desde lo físico, emocional, y
mental. Dentro de las limitaciones que se pudo evidenciar en el desarrollo de este
proyecto, es la falta de conocimiento de los jóvenes acerca de la salud mental, ya que
por lo general siempre lo relacionaban con la ausencia de enfermedad física; otra de las
dificultades que se evidencio fue respecto a compartir sus emociones y pensamientos, a
pesar de que se realizó de manera anónima la encuesta, muchos creyeron que se trató de
una evaluación para determinar como ellos lo pensaban “su locura”. Dichas limitaciones
se superaron mediante la explicación y definición acerca de la salud mental en los
jóvenes y personas en general, puesto que se realizó un proceso de autoconocimiento,
siendo un factor determinante en el momento de brindarnos las respuestas a través de la
encuesta.
5.OBJETIVO
Enunciar medidas para mantener una buena salud mental en los estudiantes de tercero
de bachillerato del paralelo “C” en el año electivo 2020-2021.
3
SEGUNDA PARTE: DESARROLLO
6. MARCO CONCEPTUAL
Covid- 19
Los coronavirus tienen forma esférica o irregular, con un diámetro aproximado de 125
nm. Su genoma está constituido por RNA de cadena sencilla, con polaridad positiva, y
con una longitud aproximada de 30.000 ribonucleótidos. Poseen una cápside de simetría
helicoidal, constituida por la proteína de nucleocápside (N).[CITATION TAd20 \l 12298 ]
4
del retículo endoplasmático y aparato de Golgi, formándose las nuevas partículas
virales.[CITATION She20 \l 12298 ]
Salud Mental
5
que no reciben tratamiento) que llegan hasta el 73,5% en los adultos y el 82,2% en los
niños y adolescentes.[ CITATION Car18 \l 12298 ]
A medida que la pandemia del coronavirus se extiende rápidamente por todo el mundo,
provoca un grado considerable de miedo y preocupación en la población en general y en
ciertos grupos en particular: jóvenes, proveedores de atención y personas con afecciones
de salud subyacentes. La pandemia de la COVID-19 ha cambiado la vida de muchas
personas y en particular, sus costumbres diarias. Ha traído: incertidumbre, rutinas
diarias alteradas, presiones económicas, aislamiento social y temor a enfermarse. Esta
situación se agrava ante el desconocimiento de cuánto tiempo durará la pandemia, y qué
puede traer el futuro. [ CITATION Jos20 \l 12298 ]
El exceso de información y los rumores infundados pueden hacer que las personas se
sientan sin control y que no tengan claro qué hacer. Por esta causa, los individuos
sienten sensación de: estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad, por lo que aumenta la
posibilidad de que empeoren los trastornos de salud mental previos. Las razones antes
expuestas agudizan el interés de profundizar en el conocimiento de cómo se comporta la
salud mental, no solo de la población general, sino también de ciertos grupos
poblacionales que son más susceptibles a desarrollar sintomatología psicológica
relacionada con el estrés producido por la COVID-19 [ CITATION Jos20 \l 12298 ]
7. MARCO METODOLÓGICO
Tipo De Investigación
Técnicas De Investigación
6
Entrevista: Se realiza esta técnica de recolección de datos, con un total de cinco
preguntas sencillas, dirigida a 28 estudiantes del tercero bachillerato paralelo C de la
Unidad Educativa Juan Francisco Yerovi, considerando que la mencionada técnica es de
vital importancia porque podremos obtener información acerca de cómo se sienten los
jóvenes en relación con el covid-19; agilitando la contestación de estas preguntas por
medio de un formulario en línea.
Cronograma
8. RESULTADOS OBTENIDOS
7
el 40% respondió que no ha presentado dificultades en su salud mental durante la
pandemia.
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Con el fin de lograr los objetivos planteados al inicio de este proyecto, se obtuvieron
resultados mediante la aplicación de la encuesta acerca de la salud mental en tiempos de
Pandemia del Covid 19, para su análisis. Donde se ha determinado la influencia del
virus en la Salud mental de los estudiantes del tercero bachillerato C, por lo que se da la
necesidad de delimitar estrategias para mantener una buena salud mental en tiempos de
pandemia, por lo que se ha podido identificar varias problemáticas en altos porcentajes
8
en los jóvenes, como preocupación-desesperación, desánimo, tristeza, estrés, entre otras
problemáticas.
Dentro de los objetivos específicos de este proyecto se puede identificar las diferentes
dificultades presentes en la salud mental, debiéndose al proceso que ha conllevado el
COVID 19, cambiando la vida de muchas personas y en particular, sus costumbres
diarias. Ha traído: incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas,
aislamiento social y temor a enfermarse; de esta manera los estudiantes evidencian en
sus respuestas de la encuesta la importancia de implementar medidas para mantener una
buena salud mental, y en un gran porcentaje les gustaría estrategias como Charlas por el
Ministerio de Salud Pública y Talleres por parte de la Unidad Educativa.
11. RECOMENDACIONES
9
A los estudiantes se sugiere darle la importancia respectiva a su salud mental, ya
que este es un indicar indispensable para mejorar la calidad de vida.
A los padres de familia, realizar actividades que permitan fomentar la unión
familiar que permitan abordar las dificultades que vienen atravesando los
adolescentes.
A la Unidad Educativa, implementar actividades entorno a la contención
emocional y a la identificación de dificultades de salud mental de cada
estudiante, ya que este será un principio para detectar dificultades y desarrollar
actividades individualizadas dependiendo el caso, así como coordinar con el
Ministerio de Salud Pública una intervención enfocada hacia la prevención en
salud mental desde un equipo multidisciplinario y la intervención adecuada.
A las autoridades locales, dar la importancia acerca de las problemáticas en
salud mental en los jóvenes.
12. REFERENCIA
Etienne, C. F. (2018). Salud mental como componente de la salud universal. Paho, 42.
10
13. ANEXOS
SI
NO
Tristeza
Preocupación- Desesperación
Ganas de llorar
Ira
Desanimo
Estrés
11
Miedo
Tranquilidad
Felicidad
Soledad
Ganas de quitarse la vida
Si
No
5. ¿Elija de las siguientes opciones que medida le gustaría recibir para mantener
una buena salud mental?
12
Estudiante: Martha Elisa Pinta Pullay
Tutor: Ps.Cl. Denis Guzmán
13