Monaju 2021 2
Monaju 2021 2
Monaju 2021 2
2021
Diócesis de
Girardota
¡Bienvenidos queridos jóvenes!
Desde el equipo diocesano esperamos que estas tres noches de preparación para
la natividad sean vividas desde el corazón y para el provecho de las vidas de cada
uno. Es compromiso de fe tener un espíritu limpio y dispuesto a la
conmemoración de la venida de Cristo al mundo, para que juntos como Iglesia
celebremos el nacimiento de Nuestro Señor.
Como cada año queremos ofrecerles un espacio de formación y reflexión; muy a
nuestro estilo, al estilo de una Iglesia joven, revitalizada, llena de alegría y
dinamismo. En este documento encontraremos una recopilación de material de
años anteriores que puede ayudarnos a vivir el nacimiento de cristo en nuestros
corazones.
1. OBJETIVO
Recorrer el camino por judea, por medio de diferentes momentos que permitan a
los jóvenes descubrir a un Dios de confianza el cual podemos seguir ciegamente
gracias a su amor incondicional
2. SALUDO INICIAL
Base 1 (Anunciación)
Al ingresar al salón, los jóvenes se encontrarán con una caja grande que el
animador habrá organizado con anticipación, la caja viene cubierta con una
sábana o plástico lo importante es que no se vea la caja.
El animador se encargará de ofrecer el contenido de la caja sin decir qué es
exactamente, pero asegurando que es algo muy bueno y que no se van a arrepentir
de adquirirlo, los jóvenes tienen la libertad de decidir si la quieren o no, teniendo
en cuenta que no lo han visto, solo basándose en la descripción del animador;
cuando se descubre la apariencia real de la caja, por fuera es fea y desagradable
lo que va a generar desilusión del joven, pero al abrirla se encontrará una bella
imagen(Anexo 1) que representa la anunciación a María junto a un dulce.
Cuando se profesa la fe como cristiano; con palabras se expresa lo que cree y cómo
lo vive. "Creer" no es sólo profesar un credo religioso, adherirse a una religión o
a unos dogmas; cuando se cree de verdad se empieza a gustar las delicias que Dios
regala a las almas que le buscan con sinceridad. La pedagogía de Dios sabe
impulsarnos, es un gozo que, sin casi quererlo, nos lleva a entregarnos con más
generosidad a la realización de un plan que va más allá de nuestra visión humana.
Isabel reconoce en su prima esa felicidad porque ha creído, pero además porque
en consecuencia, su vida ya no respondía a un plan trazado por ella, sino por su
Señor. Pregúntate ¿cómo va tu fe en la presencia de Dios en tu vida?
Las cosas del mundo no permiten que escuchemos la voz de Dios, las adicciones,
las malas amistades, la pereza, entre otras cosas son las voces y obstáculos que
buscan hacer que el joven se confunda y que su corazón se divida, llevándolo a
tomar decisiones equivocadas que no le permiten encontrar el propósito divino
que Dios tiene preparado para cada uno.
El animador deberá organizar el lugar con anticipación con
diferentes obstáculos como sillas, mesas, baldes, personas
atravesadas, con sonidos de fondo (ruidos de la calle, sonidos
de celulares sonando, pitos de carros, música de cantina etc.)
utilizando celulares, radios, grabadoras y cualquier medio
auditivo; los participantes deben entrar con los ojos vendados.
Habrá una persona que será la voz principal, y será la meta a la cual deben llegar
los participantes, la tarea de esta persona es reflejar a Dios con lo que está
hablando, pero habrá otras personas que harán otras voces con la finalidad de
confundir esa voz principal, las cuales ofrecerán algo similar, pero con otras
intenciones que generan confusión. Quien hace la voz de Dios pedirá a los jóvenes
que tengan confianza y la plena seguridad en el camino que estén recorriendo a
pesar de los obstáculos, para que logren llegar a la meta que es donde está la
persona que refleja a Dios. Se quitarán la venda cuando cumplan el objetivo,
quienes logren llegar a la meta, encontrarán una imagen de Jesús y serán
premiados con un dulce o un detalle pequeño, etc. Quienes en el tiempo
establecido no logren llegar a la meta, se desvendarán los ojos y se les pedirá ir
donde se encuentran los que lograron cumplir el objetivo, luego se proclamará el
siguiente texto bíblico:
Tal cual como acaban de ver en esta actividad, ustedes como Maria y José
depositaron su confianza en quien les guiaba con su voz a pesar de tantos
obstáculos y pudieron lograr el objetivo. Dios tiene un plan para tu vida desde
antes de tu nacimiento. De hecho, esa fue la razón de traerte al mundo. Su
propósito no era que pasaras el tiempo simplemente “ocupado”. Él quiere que
hagas las obras para las que te capacitó de antemano. Es muy loable dedicarte a
una buena causa y trabajar duro, pero Él no quiere que hagas algo que no se ajuste
a tus dones y capacidades, malgastando tiempo y energía en lo que no es la
finalidad de Dios para tu vida. Quiere que seas dirigido por sus propósitos, no por
el trabajo en sí. Por ello: Pídele que te revele su voluntad. “Dios es el que en
vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses
2:13). Dios te va a dar deseos que te van a guiar para que cumplas sus propósitos.
No es cuestiónde suerte, ni de ser muy espiritual, sino de dejar que Dios tome el
timón y dirija el barco que es tu vida.
(Tomado de: http://diostieneunproposito.blogspot.com.co/ )
"Un peregrino recorría su camino cuando cierto día pasó ante un hombre
que parecía un monje y que estaba sentado en el campo, Cerca de allí,
otros hombres trabajaban en un edificio de piedra, 'Pareces un monje dijo
el peregrino. Lo soy, respondió el monje. ¿Quiénes son esos que están
trabajando en el monasterio? 'Mis monjes, contestó. Yo soy el abad
(padre) 'Es magnífico -comentó el peregrino Es estupendo ver levantar
un monasterio Lo estamos derribando dijo el padre. ¿Derribándolo? -
Exclamó el peregrino ¿Por qué?' Para poder reiniciar cada día nuestras
vidas, viendo salir el sol todas las mañanas respondió el abad".
4. ORACIÓN
Se pide a los jóvenes que compartan para ellos que fue lo más importante de este
camino por Judea, lo que aprendieron y lo que lleno sus corazones.
¿Has pasado por algunos desiertos en el 2021? momentos tal vez de sequía,
momentos de tristeza, de pérdida. Servimos a un Dios que tiene el poder de hacer
todas las cosas nuevas. De hacer brotar fuentes de agua en el desierto, nuevas
plantas, animales, nueva vida donde había muerte. Dios hace todas las cosas
nuevas. ¿De qué forma quieres que Jesús nazca en tu corazón? Si somos honestos
todos tenemos lugares de muerte en nuestra vida, de alguna manera con nuestros
pecados y limitaciones, vamos dando una orientación equivocada a nuestra vida,
pero la misericordia de Dios es grande. ¿Sabes qué? Yo no sé qué tuviste que
pasar en este año que casi termina, pero Dios estaba contigo. Dios está hoy
contigo en lo que sea que estés viviendo y pasando. Dios dice: “Yo te amo y
estoy contigo y sea lo que sea, estaré ahí, puedes contar con eso”.
Invitar a los jóvenes a orar a través de la canción aquí estoy señor de Nana
Angarita, en donde se pida al señor que nos muestre el camino correcto,
hablándole a nuestro corazón.
5. MATERIALES
- caja de cartón
- sábana
- imagen da la virgen
- dulces
- reproductores de audio (celulares, radios, grabadoras, etc.)
- tapa ojos
- preparar canciones, granito de mostaza y aquí estoy señor.
DÍA 2
TEMA: DICIEMBRE Y NAVIDAD
1. OBJETIVO
2. SALUDO INICIAL
Se motiva a los jóvenes por medio de un concurso a iniciar el segundo día del
MONAJU cantando villancicos, se les retara a que participen(el tercer día se
puede dar algún incentivo a quien lo haya hecho). Además se realizará lo
siguiente:
Los gozos de la novena se dividirán en dos o tres versos para luego repartirlos al
azar a los participantes con el objetivo de organizar el gozo de la manera correcta,
los participantes buscarán el complemento del texto que tienen en sus manos.
Ejemplo
NAVIDAD DICIEMBRE
Pólvora Unión
Fraternidad Pesebre
Árbol Alimentos (natilla, manjares, asados,
cerdos, buñuelos, hojuelas)
Luces Regalos
Fiestas Nacimiento
Novenas Adornos
Papa Noel Villancicos
Ropa Noche buena
El líder también podrá elegir con anticipación algunas de las canciones que
caracterizan al mes de diciembre (parrandera) y otras de Navidad (villancicos,
ven a cantar, feliz navidad).
4. ORACIÓN
5. MATERIALES
1. OBJETIVO
2. SALUDO INICIAL
El animador dará la bienvenida a los jóvenes al último día del MONAJU, este año
durante el trabajo de estos tres días, se ha recorrido un camino de identificación
de las cosas buenas que nos trae la natividad; la fe, la confianza y el amor hacia
Dios. En este tercer día veremos la natividad no como un momento para pedir
bendiciones sino para agradecer a Dios por enviarnos a su hijo. Así pues, vivamos
con alegría y disposición de corazón este último día de preparación para que el
niño Dios nazca en nuestros corazones y nuestras vidas, renovando todo al
interior de ellas. Se propone la siguiente dinámica para antes de desarrollar el
tema :
¿CUÁL ES MI NOMBRE?, los participantes se colocan en círculo, cogiéndose de
las manos, a uno de los jugadores se le vendan los ojos, se coloca en el centro del
ruedo y ordena que ruede el círculo hacia la derecha, todos obedecen la orden
hasta que el jugador de centro extiende horizontalmente su brazo y dice “alto” el
jugador que haya sido señalado por el del centro debe preguntar con su voz
natural “¿cuál es mi nombre?”, el que está en el centro le responder, si acierta se
debe cambiar con él la posición de estar en el centro.
En Navidad los pastores fueron a visitar al niño recién nacido al igual que los
magos de oriente que llevaron sus ofrendas.
El líder preparará con anterioridad un pesebre resaltando los personajes: Jesús
en la cuna, José Y María. Aunque sería importante sí entre algunos de los jóvenes
representan el pesebre. (Algunos serán pastores, otros serán ovejas, mula, buey,
los ángeles, estrella... promover la creatividad entre los jóvenes). Luego se le leerá
el siguiente texto bíblico: Mateo 2, 1-12.
Reflexión: A cada joven se le entregará una hoja en donde escribirán una carta,
no de petición sino una acción de gracias. ¿Cuál es tu ofrenda para el Niño Jesús?
Las cartas serán ubicadas en el pesebre junto al Niño Jesús.
Para finalizar, el coordinador deberá preparar con anticipación las condiciones
para una fogata. Alrededor de la fogata se leerá este pequeño texto del Papa
Francisco y se les preguntará a los jóvenes qué les dice estas palabras:
De igual manera, se comparará la fogata con el amor de Dios. Se les dirá a los
jóvenes que entre más se acerquen a Él, más van a sentir su calor y su luz. La
tiniebla lleva a la perdición.
Posteriormente en un ambiente de armonía y comunión se invita a que todos
compartan los alimentos que trajeron (se puede brindar una merienda o
chocolatada para los jóvenes). En este espacio de compartir se puede promover
que aquellos jóvenes que tengan talentos musicales los compartan, también se
puede ambientar con algunos villancicos.
4. ORACIÓN
Se invitará a los jóvenes para que escuchen este texto bíblico, o se puede sacar
por versículos para que algunos lo lean como oración final:
5. MATERIALES
- Fogata
- Tapa ojos
- Pesebre
- Hojas de block
- Lapiceros
- Fogata
- Alimentos para compartir(Chocolatada)
- Villancicos
ANEXO 1