Mapa Conceptual Teo en Pediatria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

4.3.

APLICACIONES PARA TERAPIA


OCUPACIONAL

La teoría psicoanalítica es importante porque


ofrece explicaciones acerca del desarrollo
emocional y da pistas acerca de consideraciones
para el tratamiento.

• Es necesario dejarles explorar también con la boca los


objetos cuando ellos no puedan hacer lo por sí mismos. En
etapa anal, las distintas actividades que implican
mancharse: la pintura de dedos, la témpera, la manipulación
de distintos materiales como la arcilla, la plastilina. En la
etapa fálica, el niño ya puede desarrollar juego simbólico y
va a poder expresar a través del mismo todas las fantasías
identificadoras con el mismo sexo y deseos edípicos.
Durante la latencia, las actividades propuestas al niño
favorecerán el desarrollo de distintos intereses y roles, que
serán la base de las actividades y las ocupaciones del
adulto.

-Cuanto más dueño sea el terapeuta de su inconsciente, en


mejores condiciones estará para establecer un buen vínculo
con el niño.
-El supuesto básico es que lo que va a posibilitar el cambio
y la cura es la relación que se pueda establecer.
-Es importante cuidar que la separación del niño con los
padres no sea una experiencia traumática; permitirle llevar
consigo su objeto transaccional.
-La ocupación y la actividad sirven como auténtico objeto
transaccional entre el mundo interno y realidad externa del
niño.
-Al proponer actividades significativas, lo que hace el
terapeuta ocupacional es, trabajar con la parte más sana del
YO del niño.
- Adecuarse al nivel de desarrollo mental y emocional.

También podría gustarte