Asignación 1. Procesos de Manufactura.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

1ra actividad interactiva


ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
Importante:
Consultar páginas web, material digital, archivos colocados en el aula virtual, con
el fin de conocer la descripción de la unidad curricular y la metodología a seguir.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
Para desarrollar las actividades correspondientes al primer resultado de
aprendizaje, es preciso estudiar los materiales de aprendizaje y de apoyo que se envíen y
que ubique el estudiante haciendo uso de la web. Para acceder a los materiales de
formación en la web puede iniciar colocando en el buscador de su preferencia como
ayuda inicial el nombre de la unidad curricular, o palabras relacionadas al tema que
investiga.

Ejemplos:
 Procesos de manufactura
 Clasificación de los materiales

Grabe en su carpeta personal los archivos que considere importantes para realizar
posteriormente la actividad, de tal manera que luego los pueda leer con más
detenimiento.
Recuerde que leer, pensar y escribir son actividades que realizamos cotidianamente,
por tanto no nos son desconocidas. Pensamos al leer, pues reflexionamos sobre lo leído,
relacionamos lo que sabemos con las ideas del texto que leemos, nos enteramos de
asuntos desconocidos. Pensamos en la utilidad de lo que leemos, en su aplicación
práctica, en su belleza, en lo bien o mal que está escrito. Pensamos en la intención del
escritor, en sus argumentos y en sus sentimientos.
Pensamos cuando escribimos, pensamos lo que queremos decir, a quién se lo
queremos comunicar, cómo convencer o cómo motivar con lo que escribimos y, a veces,
cómo ocultar algo que no queremos comunicar explícitamente.

¡Demos un paso adelante!

Ahora, es necesario consultar lo siguiente para llevar a cabo la actividad 1.

Nota: estas evidencias tienen como finalidad orientar y motivar en el desarrollo de los
temas de cada actividad de aprendizaje, por tal razón son calificable y por consiguiente,
es primordial realizarlas todas.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y


TEORIZACIÓN)
 Mapa mental: Procesos de Manufactura y los Materiales.
Esta etapa del proceso de aprendizaje propone participar en el desarrollo de una
actividad que pretende reconocer las ideas de los estudiantes a partir de la pregunta
¿Conozco cuáles son los procesos de manufactura y como se clasifican?, la
cualbusca que, a partir de la creación de un mapa mental, puedan plasmar ideas y
plantear,

Prof. Ing. Maritza Villalta maritza.villalta@gmail.com


MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA
1ra actividad interactiva
de manera creativa, lo relacionado con los proceso de manufactura su definición e
importancia. Los materiales, sus aplicaciones y clasificación, los criterios generales para
la selección de los materiales, cuales son las etapas básicas en la manufactura de un
producto, el diseño y su relación con la selección del material y el proceso de
manufactura.
Así mismo es importante indicar que los mapas mentales son esquemas lógicos y
creativos que sirven para condensar y memorizar información sobre una temática
específica. Para organizar esa información se emplean líneas, cuadros, símbolos,
palabras, imágenes e incluso colores, de tal manera que visualmente sea llamativa y
comprensible para quien lee el mapa. En el ciberespacio se pueden encontrar plataformas
que permiten el diseño de estos esquemas.
Enlaces de programas recomendados para crear mapas mentales:
Dirección web Tutorial Observación
El mapa mental puede ser
descargado de la página, a través del
 https://goo.gl/fl3P2w ícono con imagen de paisaje,
https://www.goconqr.com/ denominado Download PNG, o en su
 https://goo.gl/t95jH9 defecto se puede acceder al enlace
web del mapa y este servir como
evidencia.
Nota: además de las opciones, enlace web o descargar imagen, es posible tomar un
pantallazo del mapa mental (tecla: Imp Pnt), pegarlo en Paint y guardarlo en el PC.

Para crear el mapa mental:


 Abra un archivo Word, o Power Point
 Investigue en la web información correspondiente al tema indicado: proceso de
manufactura su definición e importancia. Los materiales, sus aplicaciones y
clasificación, los criterios generales para la selección de los materiales,
cuales son las etapas básicas en la manufactura de un producto, el diseño y
su relación con la selección del material y el proceso de manufactura.
 Realice el mapa mental siguiendo lo establecido para su creación con los tópicos
relacionados al tema. (1 hoja, tamaño carta, horizontal)
 Guarde e identifique el archivo de la siguiente manera:
Iníciales Nombre y Apellido_Cédula de Identidad _Mapa Mental_Procesos de
Manufactura y Materiales.
Ejemplo: Ana Pérez C.I.:12.345.678
Nombre del archivo a enviar: AP_12345678_Mapa Mental_PMYM
 Envié la información en archivo adjunto al aula virtual de la plataforma acrópolis
Nota: Puede ser grabado y enviado también en formato PDF. Guarde también el
archivo en su carpeta digital personal.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.


 Video: Exposición del mapa mental creado.
Un video educativo bien elaborado e insertado como estrategia didáctica puede
llegar impactar positivamente el aprendizaje. Ya que le brinda la posibilidad al estudiante

Prof. Ing. Maritza Villalta maritza.villalta@gmail.com


MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA
1ra actividad interactiva
de analizar y evaluar la realidad a partir de descripciones e imágenes, que en ocasiones
resultaría imposible o muy difícil percibirlo de otra manera. El uso del video en el aula
facilita, por tanto, la construcción de un conocimiento significativo dado que se aprovecha
el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una
serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en
los estudiantes.
Debemos tener en cuenta al momento de utilizarlo, valorar la adecuación del
recurso tanto desde el punto de vista del contenido, como de la forma de presentarlo. Es
importante resaltar que el uso de los mismos debe hacerse con mesura, ya que puede
llegar a repercutir negativamente en el aprendizaje.
Por lo tanto, es aconsejable hacer una planificación detallada sobre el tiempo que
vamos a dedicar al uso y visualización del vídeo. Suelen organizarse en torno a una
estructura básica que incluye hacer una breve introducción y presentación del tema,
explicando en qué consiste, cuál es su objetivo, y que detalles se tomaron en
consideración para realizarlo, por tanto contiene lo siguiente:
 Introducción: Se explica brevemente de qué se tratará el video a realizar y la
identificación del que lo realiza, con una anticipación de los objetivos preliminares.
 Cuerpo. En el que se detalla la información principal, en muchos casos con
subtítulos y elementos paratextuales, y eventualmente, los pasos que fueron
orientando la investigación por cierto camino.
 Conclusión. Que pondrá en consideración los resultados más importantes.

Esta evidencia pretende que se comparta lo solicitado en la actividad de


apropiación del conocimiento 1 (mapa mental), describiendo, analizando e interpretando
cada tópico.

Nota: Se podrá reforzar el aporte con información extraída de la web siempre y cuando
sea de fuentes confiables y teniendo en cuenta, además, que se debe respetar los
derechos de autor y para ello toda vez que se extraiga información de la web o de otro
medio, es necesario incluir, mediante una cita, de dónde provino la información y el autor
de la misma. De igual manera se debe realizar una reflexión o comentario en relación a
cada tópico. Por último, es importante tener en cuenta que la redacción y exposición, es
parte de la presentación personal y profesional y será tenida en cuenta al momento de
evaluar cada evidencia entregada.

Para crear el video educativo:


 Haga uso de un teléfono o software donde pueda grabar la evidencia solicitada.
 Describa, analice e intérprete cada uno de los tópicos antes mencionados para la
creación del mapa mental, respetando siempre las normas de redacción, de
presentación y tiempo de grabación.
 Tenga en cuenta el máximo de tiempo solicitado y requerida para la exposición del
mapa a explicar: 10 min máximo. es de suma importancia que se observe al
expositor en el video.

Prof. Ing. Maritza Villalta maritza.villalta@gmail.com


MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA
1ra actividad interactiva
 Al finalizar, guarde y suba el video a YouTube o al Drive, obtenga la dirección de
enlace para visualizar el video, asegurándose que esté en acceso público para
poder ser corregido por el instructor.
 Copie y pegue la dirección de enlace en la hoja donde realizo el mapa mental.
 Envié la información al aula virtual de la plataforma acrópolis.
 Guarde la evidencia enviada en su carpeta personal.

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN:


 Mapa mental (2,5%).
 Video (2,5%)

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:


 03 marzo 2022

Importante: No se corregirá los trabajos entregados fuera del lapso de entrega. Los
mapas mentales son únicos, donde la creatividad y la tecnología usada para elaborarla
dependen del engranaje armónico de los cuatro lóbulos cerebrales o de la teoría
tricerebral del ser humano de Paul MacLean. Se deben cumplir las normas para la
elaboración de mapas mentales como herramientas del aprendizaje.

Prof. Ing. Maritza Villalta maritza.villalta@gmail.com

También podría gustarte