01.3 Manual Apa 5 Ed Citas y Referencias
01.3 Manual Apa 5 Ed Citas y Referencias
01.3 Manual Apa 5 Ed Citas y Referencias
)
Normas para citas y referencias bibliográficas de la American Psychological
Association
(Tomado de American Psychological Association. (2001). Publication Manual of the American Psychological
Association (5ª. ed.). Washington, DC: Autor.)
Las citas de las obras de un autor en el texto de un trabajo permiten a los lectores identificar
rápidamente la fuente y localizarla en el listado de referencias bibliográficas que debe figurar al
final de todo trabajo. Veamos qué citas pueden presentarse.
Las normas de la APA utilizan el método del autor-fecha, es decir, el apellido del autor y el año
de publicación se insertan en el texto en el lugar apropiado:
Si el nombre del autor aparece como parte de la narración, se coloca sólo el año de publicación
entre paréntesis. En cualquier otro caso, se colocan el apellido y el año entre paréntesis como
sigue a continuación:
Cuando un trabajo tiene 2 autores, se citan ambos cada vez que aparecen en el texto.
Cuando un trabajo tiene entre 3 y 5 autores, se citan todos los autores la primera vez que
aparecen en el texto. En las siguientes citas se escribe sólo el nombre del 1º autor seguido por
"et al." y el año.
Cuando un trabajo tiene 6 ó más autores se cita sólo el nombre del primer autor seguido de "et
al." y del año desde la primera vez en que aparece en el texto.
Excepción: si dos referencias abreviadas pueden ser confundidas, hay que citar cada una hasta
los apellidos que evitan la confusión y luego escribir "et al.". Ej.:
Gómez, Ferlosio, Pinillos, Yela, Sánchez, Amo, y Uriarte (1996)
Gómez, Ferlosio, Rodríguez, Sánchez, Ariondo, Rojo, y Uriarte (1996)
Los nombre de organismos usualmente son escritos enteros cada vez que aparecen en el texto.
También pueden utilizarse siglas en la segunda ocasión en que son citados. Ej.
Cuando un trabajo no tiene autor hay que citar en el texto las primeras 2 ó 3 palabras que se
utilizan en la lista bibliográfica (usualmente el título) y el año. Se utilizan comillas "" cuando se
trata del título de un artículo o capítulo y se escribe en cursiva (cursiva) cuando se trata del
título de una revista o libro. Ej.
Cuando un autor está designado como "anónimo" se cita con la palabra "Anónimo" seguido de
una coma y del año. Ej.
(Anónimo, 1999)
Si la lista bibliográfica incluye publicaciones de dos o más autores que tienen los mismos
apellidos, hay que incluir las iniciales de los autores en todo el texto para evitar confusiones,
incluso, aunque el año de publicación sea diferente.
El orden de las citas de 2 ó más trabajos dentro del mismo paréntesis deben aparecer en el
mismo orden que en el listado bibliográfico.
Cuando se trata del mismo autor con 2 ó más trabajos se deben citar por orden del año de
publicación. Ej.
Cuando se trata del mismo autor con 2 ó más trabajos en el mismo año se deben acompañar por
sufijos a, b, c ... a continuación del año del trabajo. Los sufijos también se incluyen en la
bibliografía según el orden alfabético del título de los trabajos.
Cuando se citan 2 ó más trabajos de diferentes autores deben ser colocados por orden alfabético
según apellidos. Ej.
Si un trabajo no tiene fecha de publicación, cite el nombre del autor, seguido de una coma y s.f.
para “sin fecha” o n.d. para “no date”, si se escribe en inglés (e.g., Otus, n.d.).
Si un trabajo es muy viejo y se conoce la fecha de publicación del original se cita así:
Freud (1898/1984)
8.- Cita corta (40 palabras o menos) de una parte específica de la fuente
Hay que indicar página, capítulo, figura, tabla o ecuación en el lugar apropiado del texto.
Siempre que estemos citando literalmente hay que escribir la página donde se encuentra el texto
citado. Por ejemplo,
Gómez y Ruiz (1993) señalaron "no hay diferencias significativas" (p. 10).
Según algunos autores “no hay diferencias” (Gómez y Ruiz, 1993, p. 10).
Ha sido “comprobado en Europa” (Gómez y Ruiz, 1994, cap. 5).
Según algunos autores “no hay diferencias” (Gómez y Ruiz, 1993, ¶ 5).
9. Cita larga de una parte específica de la fuente
Las citas que incluyen más de 40 palabras se escriben en un bloque independiente y se omiten
las comillas. Se empieza la cita en una línea nueva, indentada unos cinco espacios del margen
izquierdo. Se escribe la cita entera en el nuevo margen, esto es, todo ella indentada cinco
espacios. La cita entre paréntesis debe estar después del punto final de la cita.
Es posible utilizar como fuentes cartas, memos, conversaciones telefónicas y otras. Puesto que
no es posible recobrar estos datos, las comunicaciones personales no se incluyen en la
bibliografía. Se citan sólo en el texto. Se dan las iniciales del nombre del autor, el apellido y la
fecha lo más exacta posible. Ej.
Incluyen casos de las cortes, estatutos, leyes, etc.. En el texto se debe escribir el nombre del
documento legal y el año de aprobación. En algunos casos el año de aprobación no es el mismo
del de publicación. Debe escribirse el de aprobación y no el de publicación. Ej.:
Decreto sobre Política Ambiental (1992) o Decreto sobre Política Ambiental de 1992
Tiene 4 partes: autor; año de publicación; título del artículo y de la revista; e información sobre
la publicación.
AUTOR
• Escriba todos los apellidos de los autores. Los nombres van con iniciales.
• Use comas para separar los autores y los apellidos de las iniciales.
• Con 2 ó más autores utilice el ampersand (&) o también la "y" antes del último autor.
• Escriba el nombre completo de un autor que es una organización.
• En una referencia en la que no hay autor, mueva el título a la posición del autor y ubíquelo
en el listado según la letra de la primera palabra del título.
• Finalice esta parte con un punto.
AÑO DE PUBLICACION
• Escriba el año de publicación del trabajo. Para magazines y periódicos escriba el año seguido
del mes y del día, si existen.
• Encierre en año en paréntesis.
• Escriba "en prensa" entre paréntesis para artículos que han sido aceptados en publicación,
pero todavía no han sido publicados.
• Finalice esta parte con un punto.
• Ponga mayúscula sólo a la primera palabra del título y del subtítulo si lo hay. No subraye ni
coloque comillas.
• Encierre en corchetes información no rutinaria que es importante para localizar el artículo,
siempre detrás del título del artículo. Por ej. [Cartas al editor].
• Finalice esta parte con un punto.
• Escriba el nombre entero de la revista. Con letras mayúsculas cada inicial de palabra.
• Utilice cursiva para el título de la revista.
• Escriba el volumen de la revista y utilice cursiva. No utilice la palabra "volumen", no hace
falta. Si, y sólo si, cada número empieza con una página 1, escriba el número del número de
la revista en paréntesis después del volumen.
• Escriba las páginas en donde se encuentra el artículo. Use “p.” o "pp." antes de los números
de páginas sólo en magazines y periódicos.
• Use comas para separar los elementos de esta parte.
• Finalice esta parte con un punto.
EJEMPLOS
Artículo de 2 autores
Gómez, A. J. (2000, Septiembre 2). Las profesoras ante el peligro. El País, p. 10.
Las profesoras ante el peligro. (2000, Septiembre 2). Science, 222, p. 10.
Cartas al editor
Gómez, A. J. (2000, Septiembre 2). Profesoras ante el peligro [Carta al editor]. Journal
of Educational Review, 16, p. 10.
2.- Libros
Tiene 4 partes: autor; año de publicación; título del libro; e información sobre la publicación.
AUTOR
• Ponga en mayúscula sólo la primera palabra del título y del subtítulo si lo hay.
• Escriba en cursiva todo el título y el subtítulo.
• Encierre en paréntesis información necesaria para identificar y localizar el libro (e.j. 3ª ed. o
Vol. 1) inmediatamente después del título. No coloque un punto entre el título y este
paréntesis.
• En títulos con 2 partes use número arábigos, no use romanos a menos que así venga en el
propio título.
• Finalice esta parte con un punto.
• Escriba la ciudad y, si la ciudad no es bien conocida o puede ser confundida con otra
también el estado o país donde se ha publicado el libro. Ponga dos puntos después de la
ciudad.
• Escriba el nombre del editor de forma breve e inteligible. Escriba el nombre completo de
editores como asociaciones o universidades.
• Suprima palabras como Editorial, Co, Inc. que no son necesarias.
• Si en el libro aparecen dos editoriales escriba la que primero cita el libro.
• Finalice esta parte con un punto.
EJEMPLOS
Pérez, A., Jr., & Luces, B. A. (1997). Los elementos de estilo (3ª ed.). Buenos Aires:
Paidós.
Universidad Católica Andrés Bello. (1994). La mitología indígena (3ª ed.). Caracas:
Autor.
Gómez, A., & Cento, B. (Eds.). (2001). La educación bilingüe: Pros y contras. Madrid:
Alianza.
Las escuelas eficaces (9° ed.). (1990). Vitoria: Servicio de publicaciones del Gobierno
Vasco.
Libro traducido al español cuyo original está en otra lengua y fue publicado otro año
Kempe, R. S., & Kempe, C. H. (1985). Niños maltratados (3ª ed.) (A. Díaz, Trad.).
Madrid: Morata. (Original publicado en 1961)
Tiene 6 partes: autor del capítulo; año de publicación; título del capítulo; editor del libro; título
del libro y páginas del capítulo; información sobre la publicación.
AUTOR
AÑO DE PUBLICACION
• Escriba primero las iniciales del nombre del editor y luego el primer apellido. Escriba estos
datos para todos los editores del libro.
• Cuando hay 2 editores escriba "y" antes del último editor y no separe con comas los
nombres. Cuando hay 3 ó más editores escriba "y" antes del último y separe con comas los
nombres de los anteriores.
• Escriba "Ed." o “Eds.” en paréntesis después del último apellido de los editores.
• Finalice esta parte con una coma.
EJEMPLOS
Capítulo de un libro cuya edición está al cuidado de varios editores y tiene varios
volúmenes.
Gómez, A., & Alvarez, C. (1992). Los sistemas de enseñanza. En A. G. Arcadi, B. Japo,
C. Retuerto, & P. Tratio (Eds.), Las incertidumbres de la educación: Vol. 1. La
enseñanza en Europa (pp. 77-99). México: Trillas.
4.- Informes técnicos y de investigación
Tiene 4 partes: autor del informe; año de publicación; título del informe; información sobre la
publicación.
AUTOR
AÑO DE PUBLICACION
• Ver normas para libros. Escriba el nombre de forma idéntica a como aparece en la
publicación, es decir, escriba el departamento específico, la oficina, agencia o instituto que
ha publicado o producido el informe.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
Pérez, A. (2001). [Resultados de una encuesta sobre hábitos de estudio entre estudiantes
de 2º año de Psicopedagogía de la Universidad de Deusto]. Datos brutos inéditos.
• Escriba el nombre y entre paréntesis la función de los principales realizadores, tales como el
productor y el director.
• Especique entre paréntesis el medio (película, vídeo, etc.), inmediatamente después del
título.
• Escriba el lugar y nombre del distribuidor.
EJEMPLO
CASETES
• Escriba el nombre y entre paréntesis la función de los principales realizadores, tales como el
locutor.
• Especique entre paréntesis el medio (película, vídeo, etc.), inmediatamente después del
título. Escriba además el número del casete. Use paréntesis si existe y es necesario aportar el
número del casete. En caso contrario, utilice corchetes como en el caso de las películas.
• Escriba el lugar y nombre del distribuidor.
EJEMPLO
EJEMPLO
Fernandes, F. D. (1972). Theoretical prediction of interference loading on aircraft
stores: Part 1. Subsonic speeds [Programa informático]. Pomona, California: General
Dynamics, Electro Division.