Carpeta de Recupración 2022 - 2° Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

VI CICLO
(2 ° Grado)

INSTITUCIÒN EDUCATIVA N° 80865 “DANIEL HOYLE”

GRADO Y SECCIÓN

DOCENTE

ESTUDIANTE

FECHA
“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
(PROPUESTA)

“Elaboramos formas de
protección personal de
escolares contra el COVID_ 19
para retorno seguro a las
escuelas”

Metodología del Design Thinking

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de SECUNDARIA – EPT
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a 2° Grado
las escuelas”
SITUACIÓN
A raíz de la pandemia se consideró que los lugares con concurrencias de personas como las
escuelas eran un foco de contagio contra el Covid_19, por ese motivo las escuelas en el Perú
se cerraron llevándose a cabo las clases de manera virtual. Algunas escuelas públicas y
privadas han comenzado a realizar clases semipresenciales. El estado peruano propone
iniciar las clases en marzo del 2022 de manera presencial pues ya se está vacunando a todos
los estudiantes.
¿Qué prototipos podemos realizar para evitar el contagio de la Covid_19 de los
estudiantes?
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Ver la reapertura de las escuelas como una oportunidad de emprender creando una propuesta
utilizando para ello la metodología del Design Thinking.
PRODUCTO
Aplicaremos una situación significativa, reto y las cinco fases del Design Thinking en la
realización de nuestro proyecto.
PRESENTACIÓN
Se propone la Experiencia “Elaboramos formas de protección personal de escolares contra el
COVID_ 19 para retorno seguro a las escuelas” en base a la metodología Design Thinking,
se presenta los ejemplos de la experiencia 3 y 7 proporcionadas por el MINEDU.
Experiencia de aprendizaje propuesta:
“Elaboramos formas de protección personal de escolares contra el COVID_ 19 para
retorno seguro a las escuelas”
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4
Situación problemática Iniciamos el desafío Fase empatizar Fase Definir
Define el problema
Presentación de una Formula el desafío Obtiene información en base a
situación de acuerdo con la recogida del organizar y
problemática para situación presentada. desafío(entrevista)
sintetizar la
iniciar nuestro
información
proyecto.
obtenida.
Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8
Fase idear Fase prototipar Fase evaluar Exposición
Ideación de
Presenta información
alternativas de Prototipa la idea
Evalúa el prototipo en
solución y solución.
diapositivas con la
seleccionar una de
técnica 10 -20 - 30
ellas.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas” 2° Grado

PLANTEAMOS UNA SITUACIÓN


PROBLEMÁTICA

La situación problemática es una estrategia que consiste en plantear en forma de


problema un tema para que, a partir de diversos elementos, pueda ser resuelto a través
de diversas actividades.

Ejemplo1 de situación problemática de la experiencia de aprendizaje N° 3– Fuente MINEDU

Estamos viviendo en un contexto de emergencia. Hoy en día, nuestro planeta se encuentra


deteriorándose debido a algunas acciones de los seres humanos y la industria, las cuales
han generado la contaminación ambiental alterando la atmósfera. Como consecuencia, han
deteriorado la salud de las personas ocasionado el incremento de enfermedades como las
afecciones a la piel, entre otras. En ese sentido, te invito a promover el cuidado de la salud
y del medio ambiente creando diversos productos o servicios a partir de recursos
reutilizables y/o reciclables existentes en tu comunidad.

Ejemplo1 de situación problemática de la experiencia de aprendizaje N° 7 – Fuente MINEDU

Actualmente, vivimos en un mundo de cambios y debemos adecuarnos. La pandemia del


Covid-19 ha permitido que en el Perú el comercio electrónico crezca rápidamente; en este
año, muchas personas y empresas se han volcado a ofrecer, comprar y vender sus
productos o servicios a través del internet o redes sociales, desde cualquier lugar y en
cualquier momento. Esto nos permite asumir los desafíos de innovación comercial y de
intercambios que se están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta
forma de adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que
generan confianza entre las usuarias y los usuarios. Por ello, los negocios que no se adecuan
pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores. Frente a este
nuevo panorama, las y los adolescentes:

¿cómo podemos aprovechar el comercio electrónico para promocionar y


vender productos con valor agregado de los recursos de nuestra comunidad o
región?

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

Ahora redactamos una situación problemática para iniciar nuestro proyecto


“Elaboramos formas de protección seguro a las escuelas”.

Actualmente vivimos en todo momento adaptados con una prenda que ya se hizo costumbre el
colocarse, esta es la mascarilla, este accesorio nos protege de la enfermedad del covid 19 todos
usamos mascarillas en la escuela, en el trabajo en la calle,
Esto trae como consecuencia que las mascarillas muchas veces las vemos desechadas y tiradas en el
piso, trayendo consigo que muchas veces encontras mascarillas en el piso la población no tiene
conciencia del daño ambiental el de dejar esos accesorios en cualquier lado de la ciudad después de
ser usadas.

¿Cómo podríamos hacer las mascarillas desechada se coloquen en solo lugar después
de ser desechadas y de esta manera evitar la contaminación?

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Reconozco una situación problemática X
02 Llegué a comprender la situación de la actividad 3 X
03 Llegué a comprender la situación de la actividad 7 X

04 Redacté la situación problemática de a acuerdo a mi X


tema elegido.
05 En la redacción de la situación se evidencia la necesidad X
o problema a resolver

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

FORMULAMOS EL DESAFÍO DE ACUERDO CON LA


SITUACIÓN PRESENTADA

El Design Thinking (DT) no parte de un problema identificado, sino de un


“Reto”. y gracias a la investigación que se hace a lo largo del proceso se van
¿PARA QUÉ SE FORMULA
identificando los problemas, se descubre a los potenciales clientes y se generan
UN RETO EN EL DT?
las soluciones

¿QUÉ ES UN RETO? El reto es un objetivo que se constituye en un


estímulo y un desafío personal o de un equipo.
Permite crecer, avanzar y sentir la satisfacción de
realizarse, mejorar y ser competente

¿CÓMO SE PLANTEA UN El reto se plantea a través de una pregunta o una


En el Design Thinking el reto permite focalizar
RETO? frase, la cual no debe ser tan amplia ni muy
nuestra atención en algún aspecto de la realidad
limitada y debe estar centrada en la persona
en la que se presentan situaciones que afectan a
las personas y que requieren soluciones.
CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR EL DESAFÍO

Permitir un abanico Beneficiar a un


de soluciones grupo de personas

EJEMPLO DE DESAFIO 1
Ser retador y
alcanzable

Siguiendo con las situaciones problemáticas planteadas les presentamos


ejemplos de DESAFÍO. (Experiencia N°3)

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

Te presentamos el ejemplo en la experiencia “Asumimos acciones y


promovemos el cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas
novedosas y creativas”
ES MOMENTO DE los
1. ¿Cuáles son REFLEXIONAR
principales problemas ambientales que afectan a tu
comunidad o región?
2. ¿Qué acciones de las personas deterioran el medio ambiente y, por ende, la
salud?
3. ¿Qué podemos hacer para promover el cuidado del ambiente?
Para formular el desafío, es necesario plantear una pregunta retadora que va a permitir iniciar
el proceso de diseño. Recuerda: para tener buenos desafíos se deben plantear buenas preguntas.

ES MOMENTO
Ahora, nuestro DE CREAR
desafío LA PREGUNTA
es formular RETADORA
la pregunta retadora que debe tener relación con aquellas acciones
para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente a partir de utilización de materiales reciclables
y/o reutilizables en nuestro entorno familiar y comunidad.

EJEMPLO DE PREGUNTA RETADORA


EJEMPLO DE DESAFÍO
PREGUNTA RETADORA
¿Cómo podríamos aprovechar los materiales reciclables y/o
REDACTO EL DESAFÍO
reutilizables
Elaboremos diversos objetosde nuestra
de comunidad
botellas para realizar productos
de plásticos
desechables útiles y ayuden
de utilidad paraal el
cuidado
hogar de la salud
y así y del medio
promover el ambiente?
cuidado de la salud y del medio ambiente.

EJEMPLO DE DESAFIO 2

Siguiendo con las situaciones problemáticas planteadas les presentamos


ejemplos de DESAFÍO. (Experiencia n°7)
https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/15b2daa5-3de5-
4698-b0e8-d2614ca78233/exp7-secundaria-1y2-educacionparaeltrabajo-
act01-1.pdf

Te presentamos el ejemplo en la experiencia “Asumimos los desafíos del comercio


electrónico para vender productos con valor agregado utilizando los recursos de
nuestra comunidad”

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

Revisemos el siguiente ejemplo que nos ayudará a redactar nuestra pregunta


retadora.

¿Cómo podríamos vender alimentos saludables para


reforzar el sistema inmunológico de los adultos mayores
en el contexto de pandemia?

EJEMPLO

Elaboremos formas de comercio electrónico para vender alimentos


saludables que refuercen el sistema inmunológico de los adultos
mayores en el contexto de pandemia.

Listo, ahora te toca redactar tu desafío de acuerdo con la


situación que has elegido:

¿Cómo podríamos hacer las mascarillas desechada se coloquen en solo lugar


después de ser desechadas y de esta manera evitar la contaminación?

CRITERIOS PARA EVALUAR EL DESAFÍO

Indicadores Sí No
X
Permite pensar en diversas alternativas de solución.
X
Está orientado exclusivamente a un segmento de personas.
X
Es posible de realizarlo.

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conocemos el objetivo del reto X
02 Identificamos las caractersiticas del desafío. X
03 Identificamos como se plantea un reto X

04 Redacté el desafío de acuerdo con la situación X


problemática de mi interés.
05 Evalúe el desafío para saber si esta correctamente X
elaborado

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR


RECOGEMOS INFORMACIÓN

Es una metodología de resolución de


problemas, para generarideas
DESIGN THINKING innovadoras y abordar desafíos
Pensamiento del diseño inspirándose en los procedimientos del
diseño. Busca soluciones creativas y centradas
en las necesidades humanas reales.

1. FASE EMPATIZAR

Esta etapa tiene por propósito comprender profundamente las


necesidades de los usuarios, su contexto, sus emociones y las
tareas que realiza poniéndose en el lugar del otro, ver con sus ojos,
sentir su corazón y experimentar con sus sentidos (empáticamente).

1. APLICAMOS LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3)


“Asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y del medio ambiente a
partir de ideas novedosas y creativas”

LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN

Para poder desarrollar las actividades, en esta fase trabajaremoscon Para llegar a conocer a profundidad y
la técnica de la observación, que consiste básicamente en poder desarrollar la observación, nos
evaluar un fenómeno, un individuo o un grupo de ayudaremos con las herramientas
personas. Implican una manera de acercarse a la realidad del qué, cómo y por qué. Estas preguntas
sujeto para conocerla. nos ayudarán a ver la situación desde
las observaciones más concretas
hasta llegar a las más abstractas

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

PLANIFICAMOS Y APLICAMOS LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿POR QUÉ?

Concreto Emocional
¿Cómo lo está haciendo?
¿Qué está haciendo? ¿Por qué lo hace así?
Empezar con observaciones Tratar de entender Da el paso hacia la
concretas (¿qué?) (¿cómo?) interpretación (¿por qué?)
¿Por qué la persona observada
¿Qué está haciendo la persona que ¿Cómo está actuando y qué está haciendo lo que hace?
observas en la imagen? está haciendo la persona que ¿Por qué lo hace de esa forma
Ten en cuenta y anota los observas? particular?
Parece que está apurado.
detalles.
Tiene preocupaciones que
Trata, en lo posible, de ser Este paso requiere que hagas
lo distraen.
objetiva u objetivo, y no asumir presunciones fundadas en
relación con las motivaciones,
nada.
emociones y necesidades de las
Están arrojando residuos y personas observadas.
envases desechables a la Lo hace por falta de educación y
carretera. desconocimiento del daño que
hace a la salud y al medio
ambiente.

2. APLICAMOS LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7)


“Asumimos los desafíos del comercio electrónico para vender productos con valor
agregado utilizando los recursos de nuestra comunidad”
3.
LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

Utilizaremos la técnica de la entrevista para profundizar más en la experiencia de la o el cliente. Para ello,
realizaremos tres entrevistas a profundidad a los usuarios del comercio electrónico.

Es necesario establecer una relación de confianza con ellas y ellos para que se sientan cómodas y cómodos y
expliquen sinceramente su visión. De esta forma, conoceremos de primera mano cómo es su relación con el
comercio electrónico. Consideremos las siguientes preguntas:

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

1. ¿Qué elementos les gustan más del comercio electrónico?


2. ¿Qué mejorarían de este tipo de comercio?
3. ¿Cuáles son los momentos clave al comprar en línea?
4. ¿Qué decepciones han tenido con el comercio electrónico? Podemos
agregar otras preguntas que consideremos importantes.

EJEMPLO DE ENTREVISTA DE ACUERDO CON EL DESAFIO DE LA EXPERIENCIA

GUÍA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA:…./……/……
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: EDAD:
LUGAR DE LA ENTREVISTA: Vía WhatsApp TIEMPO:…………….
OBJETIVO: Conocer las opiniones y los comentarios sobre la promoción y venta alimentos
saludables que refuercen el sistema inmunológico de los adultos a través del comercio
electrónico.
N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuál ha sido tu experiencia en la compra de alimentos saludables que
1 refuercen el sistema inmunológico?
Cuéntame ¿Qué expectativas tiene del comercio electrónico para la compra
2 de los alimentos saludables sin salir de casa?
Cuéntame, ¿Por qué consideras que el comercio electrónico es una buena
3 alternativa en estos tiempos?
¿Qué satisfacciones has tenido por usar el comercio electrónico en las
4 compras de los alimentos saludables?
5 Cuéntame, ¿Qué decepciones han tenido con el comercio
electrónico?
6 ¿Qué te parece nuestra idea de emprendimiento que te
presentamos?
7 Cuéntame, ¿Qué le agregaría a la idea de emprendimiento que le hemos
compartido?

TE TOCA A TI ESCOGER LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN O ENTREVISTA

De acuerdo con el a tu desafío propuesto aplica la técnica de la observación o de la entrevista.


GUÍA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA…/……/……
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: EDAD: ………………
LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO: ……………
OBJETIVO: saber como ls personas desechan sus mascarillas después de
usarlas
N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS
1 ¿Qué tipo de mascarillas usa usted?
¿cada que tiempo cambia la mascarillas?
2
3 ¿Qué hace con las mascarillas usadas?

4 ¿Dónde las tira las mascarillas después de usarlas?

Cuantas mascarillas usa al dia


5
6

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿POR QUÉ?

Concreto Emocional
¿Cómo lo está haciendo?
¿Qué está haciendo? ¿Por qué lo hace así?
Empezar con observaciones Tratar de entender Da el paso hacia la
concretas (¿qué?) (¿cómo?) interpretación (¿por qué?)
¿Por qué la persona observada
¿Qué está haciendo la persona que ¿Cómo está actuando y qué está haciendo lo que hace?
observas en la imagen? está haciendo la persona que ¿Por qué lo hace de esa forma
Ten en cuenta y anota los observas? particular?
detalles.
Trata, en lo posible, de ser Este paso requiere que hagas
objetiva u objetivo, y no asumir presunciones fundadas en
relación con las motivaciones,
nada.
emociones y necesidades de las
personas observadas.

“Elaboramos formas de protección personal de


escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

GUÍA DE LA OBSERVACIÓN

APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco el propósito de la etapa empatizar. Xx

02 Comprendí el ejemplo de la técnica de la observación. X

03 Comprendí el ejemplo de la entrevista. X

04 Elaboré la guía con las preguntas de la entrevista. X

05 Apliqué la entrevista a mi familia. X

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


FASE DEFINIR: DEFINIMOS EL PROBLEMA EN BASE
A ORGANIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

2. FASE DEFINIR
En esta etapa se define de forma clara el problema que se pretende solucionar o
necesidad a satisfacer. A partir de la información analizada y lo que realmente
aporta valor los diseñadores crean un punto de vista basado en las necesidades
y percepciones de los usuarios.

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3) “Asumimos acciones y promovemos el


cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas”

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/2b01c817-01f9-
48f7-b3ec-7f45610a6392/Exp3-secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-
educacionparaeltrabajoact02definirelproblema-1.pdf

DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR

En esta fase organizaremos y sintetizaremos la información que hemos recogido en la fase empatizar.
Esto nos permitirá identificar oportunidades desde las que podemos ofrecer soluciones relevantes para los deseos
y necesidades de los usuarios, y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas
perspectivas interesantes.
Vamos a ir identificando problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

1. LA TÉCNICA DEL MAPA DE EMPATÍA


En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el cual organizaremos y
sintetizaremos la información recopilada en una observación según los distintos grupos:

¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza?
¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias?
¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?
¿Qué le frustra? Comprender sus miedos y sus valores, averiguar qué obstáculos debe superar,qué es lo que le
motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa.
¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber qué pasa con su trabajo
cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y no se leda la oportunidad, o que las cosas no se
hacen con la calidad que a ella o a él le gustaría

IDENTIFICAREMOS NECESIDADES O REVELACIONES INSIGHT

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

ESQUEMA PARA ELABORAR NUESTRO MAPA DE EMPATÍA

EJEMPLO DE MAPA DE EMPATÍA DE ACUERDO CON EL DESAFIO PRESENTADO

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL MAPA DE EMPATÍA DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

Pienso en la contaminación que generamos al botar


en las calles las mascarillas usadas

Veo que muchas personas botan


Malestar de ciudadanos al
en las calles sus mascarillas
encontrar en las calles
usadad
mascarillas sucias y usadas

Que no haya una conciencia ambiental Ordenar y sensibilizar a la población para el


desecho de mascarillas

2. REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA


. “PUNTO DE VISTA” (POV, POR SUS SIGLAS
EN INGLÉS: POINT OF VIEW).

Seguramente hemos identificado las necesidades que


tienen las personas para crear artesanías innovadoras que Luego definiremos el problema de forma más precisa, con
promuevan la cultura de nuestra comunidad. ideas más claras y, también, considerando las
revelaciones que surgieron.

Tiene tres elementos:

USUARIO NECESIDAD INSIGHTS


Objetos útiles para el hogar Hay mucha contaminación a causa
Ama hechos de botellas plásticas de las botellas plásticas que
de casa desechables contamina el medio ambiente

Para formular elPOV, emplearemos la siguiente estructura:

(Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EJEMPLO PROPUESTO: (Experiencia de aprendizaje 3) “Asumimos acciones y promovemos el


cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas”

Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación


Hay mucha contaminación a
Objetos útiles para el
causa de las botellas
hogar hechos de
Las amas de casa necesita porque plásticas que contamina el
botellas plásticas
medio ambiente y al
desechables.
mismo tiempo la salud.
PROBLEMA: Las amas de casa necesitan objetos útiles para el hogar realizado de botellas de plástico
desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que contamina el medio
ambiente y al mismo tiempo la salud.

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL POV DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

Usuaria/o + Necesidad + Insight o revelación


Los ciudadanos Tachos en las De esta manera estarna
callespara colocar cuidando el medio ambien
mascarillas usadas
necesita porque

3. TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS…?

Hemos definido el problema, pero debemos resolverlo de una manera fácil y creativa. Para ello,
aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…? Recuerda que la pregunta está pensada
para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, y puedan resolver creativamente
sus problemas o satisfacer sus necesidades.

Ejemplo propuesto:

¿Cómo podríamos nosotros elaborar objetos útiles para el hogar realizado de


botellas de plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las
botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud?

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL ¿CÓMO PODRIAMOS…? DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

¿Cómopodríamos elaborar tachos en donde se recolecten mascarillas desechadas y


usadas en base de cartón u otro material reutilzable?

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


 EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7) “Asumimos los desafíos del comercio
electrónico para vender productos con valor agregado utilizando los recursos de
nuestra comunidad”

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

COMERCIO ELECTRÓNICO EN PANDEMIA

El año 2020, sin lugar a duda, quedará como uno de los años que más cambios trajo a la vida de las
personas. Lo que también ha reflejado un cambio importante es la forma como las empresas y las
personas llevan a cabo sus negocios: por medio del comercio electrónico. El comercio
electrónico, en esencia, es toda transacción realizada en línea través de internet, interactuando en
redes sociales, páginas web, aplicativos, etc. que nos permite realizar la compra o venta de
productos o servicios.

1. MAPA DE EMPATÍA – ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

EJEMPLO MAPA DE EMPATÍA DE ACUERDO CON LA EXPERIENCIA 7

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

2. REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA (POV)

A continuación, se presenta un ejemplo de redacción de POV

INSIGHT O
USUARIO + NECESIDAD + REVELACIÓN
fortalecer su quiere mantenerse
Juan es una persona de
necesita sistema porque saludable y realizar las
70 años inmunológico compras sin salir de casa

3. ¿CÓMO PODRÍAMOS……?

Una vez que tengamos definido el problema, gracias al POV, podremos establecer el desafío aplicando la
técnica “¿Cómo podríamos…?”. Por ejemplo:
¿Cómopodríamos elaborar tachos en donde se recolecten mascarillas
desechadas y usadas en base de cartón u otro material reutilzable?

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco que se define en esta etapa. X
02 Comprendí lo que el punto de vista (POV) X
03 Elaboré el mapa de empatía de acuerdo a mi desafio. X
04 Elaboré el POV de acuerdo con mi desafío X

05 Elaboré el ¿Cómo podríamos...? de acuerdo con mi X


desafío

IDEACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y


SELECCIONAR UNA DE ELLAS

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

3. FASE IDEAR
En esta etapa se generan las ideas que permitan plantear diversas alternativas
de solución innovadoras y eficaces. La meta de la ideación es explorar un
amplio espacio de soluciones, tanto en cantidad de ideas como en diversidad
entre ellas.

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3) “Asumimos acciones y promovemos el


cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas”

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/2591f10e-6653-
4b92-9d70-abfaff84c08e/Exp3-secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-
educacionparaeltrabajo-act03-generamosideas.pdf

1. LA TÉCNICA DOT VOTING O VOTACIÓN POR PUNTOS

PASOS:

1 Las ideas deben estar escritas en una pizarra o en notas autoadhesivas.

Damos a cada participante notas (pueden ser stickers) en función del número de
2
ideas y el tamaño del grupo.

Durante 5 minutos cada integrante cada integrante del equipo valorará cada idea
3
pegando los stickers.

Realizar un conteo en función de los stickers que tiene cada idea, la idea más
4
votada en la seleccionada.

ESQUEMA TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS

PREGUNTA ¿Cómo podríamos?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN


IDEA1 IDEA2 IDEA3 IDEA4

IEDA5 IDEA6 IDEA7 IDEA8

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

¡Manos a la obra! Ahora, determina y comparte con tu


familia la idea ganadora y anótala

LES MOSTRAMOS UN JEMPLO:

PREGUNTA ¿Cómo podríamos?


¿Cómo podríamos nosotros elaborar objetos útiles para el hogar realizado de botellas de plástico desechable porque hay mucha contaminación
a causa de las botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN


IDEA1 IDEA2 IDEA3 IDEA4
Porta Papeleras Maceteros
lapiceros de Alcancía de hechas con para plantas
botellas botella botellas de botella
plásticas plásticas plásticas

IEDA5 IDEA6 IDEA7 IDEA8


Manualidad Escoba con Porta
es con Comedero
botellas Cepillos de
botellas de mascota
plásticas botellas
recicladas

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7) “Asumimos los desafíos del comercio


electrónico para vender productos con valor agregado utilizando los recursos de nuestra
comunidad”

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/d91a58d4-47bc-48c9-
b1a1-00e9bd5c1ad2/exp7-secundaria-1y2-educacionparaeltrabajo-act02-1.pdf

1. Técnica Brainstorming - drawstorming

Corresponde a un momento de generación de ideas que tratan de solucionar el


problema planteado en la etapa de definición, a partir de los problemas y
necesidades encontrados.

En la fase de idear se puede emplear la técnica del brainstorming, la cual es la


más utilizada para generar gran cantidad de ideas en poco tiempo.

Una de las claves para conseguir un buen brainstorming es no tener miedo de


aportar ideas, pues el objetivo es conseguir muchas.

Llegó la hora de utilizar el drawstorming como variante del


brainstorming. Dentro de esta técnica de creatividad, la lluvia de
ideas se hace a través de dibujos, lo que facilita posteriormente el
proceso de crear prototipos.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

AHORA CREAMOS
Para utilizar la técnica del drawstorming debemos seguir las siguientes pautas:
Iniciar recordando el problema identificado que queremos resolver

Debemos intentar dar la mayor cantidad de ideas. Aunque parezcan alocadas,


todas son válidas.

La técnica consiste en dibujar las ideas en tarjetas de papel y ponerlas en un


lugar donde todos las puedan ver, como, por ejemplo, en una pizarra o
pared. Luego escogemos la mejor

EJEMPLO APLICAMOS LA TÉCNICA DEL DRAWSTORMING.

¿Cómo podríamos
hacer para que
los adultos
mayores
adquieran
productos sin
salir de casa y así
fortalezcan su
sistema
inmunológico
para mantenerse
saludables?

Terminada la ejecución de la técnica, evaluamos las ideas elegidas usando el siguiente cuadro:
Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4
Indicadores para identificar la idea
N° Comercio Comercio electrónico Comercio
solución electrónico electrónico por página electrónico
por red social por app web por un blog

01 Es original. (0 – 5) 4 5 5 4

Brinda solución al problema 4 4 4 3


02
encontrado. (0 – 5)
03 Está fuera de lo común. (0 – 5) 4 4 3 4

04 Es económica. (0 – 5) 4 4 3 4

05 Es fácil de implementar. (0 – 5) 3 5 4 3

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


TOTAL, DEL PUNTAJE 19 22 19 18

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

La idea ganadora será la que obtenga el mayor puntaje.


Comercio electrónico una aplicación para celular

TE TOCA A TI ESCOGER LA TÉCNICA DE GENERAR IDEAS ADECUADA

TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS.

PREGUNTA ¿Cómo podríamos?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN


IDEA1 IDEA2 IDEA3 IDEA4

IEDA5 IDEA6 IDEA7 IDEA8

TÉCNICA DEL DRAWSTORMING

SELECCIONANDO LA IDEA GANADORA

Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4


N° Indicadores para identificar la idea
solución

01 Es original. (0 – 5)
Brinda solución al problema
02
encontrado. (0 – 5)
03 Está fuera de lo común. (0 – 5)
04 Es económica. (0 – 5)
05 Es fácil de implementar. (0 – 5)
TOTAL, DEL PUNTAJE

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco que se define en esta etapa.
02 Comprendí como se aplica la técnica lluvia de ideas
03 Comprendí como se aplica la técnica del drawstorming
04 Apliqué la técnica lluvia de ideas o del drawstorming
05 Seleccioné la idea ganadora utilizando los criterios.

FASE PROTOTIPAR: PROTOTIPAMOS LA IDEA


SOLUCIÓN

4. FASE PROTOTIPAR

TIPOS DE PROTOTIPOS

Este prototipo gráfico es un Para lo cual puedes Los participantes del equipo Este prototipo en imagen es la
utilizar papel, cartón, (recuerda tu equipo forma más sencilla de
conjunto de ilustraciones
tela, retazos de madera y emprendedor de la semana representar una idea. Puedes
presentadas de forma
todo lo que encuentres pasada), se asignarán utilizar una hoja en blanco,
secuencialque muestra la en casa. Es importante lápices de colores, plumones o
distintos roles e
interacción que la usuaria o el seleccionar los témperas, etc. No hace falta
interpretarán
usuario puede tener con el materiales que una hipotética que seas un gran dibujante para
servicio. utilizarás dependiendo actuación, es la hacerlo.
del producto o servicio actividad más
que deseas mostrar a la adecuada para
usuaria o el usuario. representar servicios.

REPRESENTACIÓN JUEGO DE ROLES


STORYBOARD DIBUJO
3D

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3) “Asumimos acciones y promovemos


el cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y
creativas”

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/16035d55-1f4e-40a5-
954b-b0ad38019f35/exp7-secundaria-1y2-educacionparaeltrabajo-act03.pdf

DESARROLLEMOS LA FASE PROTOTIPAR

En la etapa de prototipado volvemos las ideas en realidad. Construir prototipos hace


las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de
manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.

Prototipar es la forma rápida y barata de conectar con la usuaria o el usuario


orientada a la acción y, en ella, se buscan procesos cortos e iterativos que, a través de la
retroalimentación dada por la usuaria o el usuario, nos permitan ajustarnos cada vez más
PROTOTIPO PORTA CELULAR DE
a la satisfacción de sus necesidades y deseos.
CARTÓN

Existen muchas formas de prototipar, desde las más rápidas y sencillas hasta otras más
elaboradas y que implican mayor costo y tiempo de elaboración.

En el contexto, iremos analizando aquellas acciones que nos ayudan a generar prototipos de
soluciones para promover acciones de cuidado de la salud y del medio ambiente
utilizando materiales reciclados y reutilizables de nuestro entorno.

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7) “Asumimos los desafíos del


comercio electrónico para vender productos con valor agregado utilizando los
recursos de nuestra comunidad”

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/16035d55-1f4e-40a5-
954b-b0ad38019f35/exp7-secundaria-1y2-educacionparaeltrabajo-act03.pdf

Ahora que ya tenemos un gran número de ideas que nos ayudarán a solucionar el
problema inicial, es necesario materializarlas o volverlas tangibles.

El prototipado nos ofrece una gran ventaja, crear una versión reducida del
producto aplicando las ideas extraídas de las fases anteriores.

Gracias al prototipado, evitamos realizar una gran inversión antes de saber si


el producto o servicio soluciona el problema de nuestras usuarias o usuarios o
clientes.

ALGUNAS TÉCNICAS PARA REALIZAR PROTOTIPOS.

Hacer bocetos o prototipos.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a
las escuelas”

Antes de hacer real nuestra idea, es importante dibujar


considerando la técnica prototipo de app de papel. Esta técnica
es muy sencilla y nos permitirá representar el prototipo a través
de dibujos realizados a mano alzada, sobre todo si el diseño
implica la creación de una aplicación o página web. Plasmar el SECUNDARIA – EPT
diseño en papel nos permitirá saber si este es atractivo, intuitivo 2° Grado
y, por supuesto, si sigue los criterios de usabilidad.

LA APLICACIÓN FIGMA.

Observemos el siguiente ejemplo de cinco diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Podemos
prototipar de manera manual o digital, pero, primero debemos dibujar nuestro prototipo en un papel.

TE TOCA A TI REALIZAR EL PROTOTIPO SEGÚN SEA TU DESAFÍO

Bien ahora te toca hacer tu prototipo según sea tu desafío puedes hacer un dibujo, diseño en 3d, storyboard y
en las plantillas de los celulares. (En la red Social de tu preferencia)

MOCKUP DE (plantillas para realizar su prototipo)


CELULAR

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco la importancia de un prototipo
02 Identifico los tipos de prototipos
03 Identifico técnicas para hacer prototipo para comercio electrónico
04 Logré diferencias los prototipos de la experiencia 3 y 7
05 Realicé mi prototipo según mi reto o desafío

FASE EVALUAR: EVALUEMOS Y MEJOREMOS NUESTRO


PROTOTIPO

5. FASE EVALUAR

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3) “Asumimos acciones y promovemos


el cuidado de la salud y del medio ambiente a partir de ideas novedosas y
creativas”

MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

COSAS INTERESANTES
CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
¿Qué aspectos destacan más de tu prototipo? Escoba de
¿Qué mejoras se puede hacer? Escoba de
botella de
 Es fácil de utilizar botella de
 Es escobillón de botellas es plástico
 Cantidad razonable de escobillón
muy pesado

PREGUNTAS Y DUDAS IDEAS NUEVAS


 EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7) “Asumimos los desafíos del
¿Qué preguntas o dudas tienena partir de la ¿Qué
comercio electrónico para vender productos connuevas ideas tienen apartir de la experiencia?
valor agregado utilizando
experiencia?
los recursos de nuestra comunidad”  Colocar un mecanismo que

¿Por qué no hacerlo de otro permita esconder el escobillón
material distinto al de botella de  Que la manija se pueda adaptar
plástico?
TÉCNICA DEL TEST DE USUARIO a distintos tamaños

En esta fase, aplicaremos la técnica del test de usuario, proceso por el cual buscaremos descubrir,
validar o refutar cierta información sobre un prototipo o una interfaz (web/app) a través de la
interacción con la usuaria o el usuario. Además de descubrir problemas y mejoras potenciales del
prototipo, es la mejor manera de acercarnos al uso real de este.

Pasos para llevar a cabo un test con usuarios:


Seleccionar a los participantes: el número óptimo de participantes para la prueba
1 debe ser como mínimo cinco. Podemos considerar a nuestros familiares, amigos o incluso
conocidos que representen el modelo de usuaria o usuario objetivo.

Determinar el espacio y los materiales: debemos acondicionar un espacio donde


mostraremos el prototipo a los usuarios. Además, debemos tener listos los materiales como
2
cuaderno de apuntes y lápiz para tomar nota. Es importante que hagamos uso de un
grabador de video para evidenciar las acciones de los usuarios cuando estén interactuando
con el prototipo.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

Aplicar el test: es momento de compartir con los usuarios nuestro prototipo. Presenta
tu idea sin dar muchas explicaciones, el objetivo es dejar que los usuarios
interactúen; hay que evitar intervenir y procurar solo anotar nuestras observaciones.
Consideremos la primera impresión sobre el grado de comprensión de la usuaria o el
usuario acerca de la función, los objetivos y opciones que ofrece el prototipo; analicemos
también su facilidad de uso. Además, debemos no solo mostrar atención a lo que la usuaria
o el usuario diga, sino también a sus expresiones y gestos. 3

Determinar las conclusiones: todo lo que se haya observado y anotado durante la 4


prueba debe ser resumido y sintetizado en un informe final. El informe deberá incluir qué
problemas de usabilidad tiene el prototipo y algunas indicaciones o sugerencias para
solucionarlos.

Revisemos el siguiente modelo de test del usuario. En él podemos apreciar algunas tareas sugeridas para los usuarios
para el momento de la evaluación del prototipo, así como un conjunto de preguntas que deberán responder al finalizar
la evaluación.

Una app de venta de alimentos que refuerce el


Prototipo: Fecha: 15/9 / 21
TEST DE sistema inmune de adultos mayores.

USUARIO Diseñado por: Roberto Santiago Paredes Versión:

¿Cumplió la
tarea correc- ¿Qué le ha ¿Qué no le ¿Qué le ha ¿Qué le ha
Datos del Usuario Tareas
tamente? gustado? ha gustado? sorprendido? faltado?
Sí/No

1. Nombre/edad
Félix del Solar Cubas
jubilado de 72 años Ingresa con facilidad a
SI El acceso con Falta opción de La segura que Un video o
su usuario y recuperar ofrece al acceso manual de
la tienda virtual. contraseña contraseña registro

2. ¿Qué relación tiene Un botón que


con la temática de Interactúa con el sitio SI Los botones de Los tamaños de la facilidad para regrese de la
enlace e los íconos de interactuar por todas última página a la
nuestro prototipo? web de
interactividad regreso las páginas inicial
manera fácil.
Compra de productos
que refuercen su Comprende la El catálogo de El tamaño de la
El tamaño productos que fuente de la
sistema inmunológico información SI adecuado de las El tamaño y tipo refuercen el sistema promoción es
por internet por temor presentada en la imágenes. de fuente inmunológico. pequeño
al contagio de la tienda virtual.
Covid 19, conocedor
Visualiza todos los Todos los El tamaño faltaría
de temas de productos están un zoom para ver La variedad de La actualización
productos que se
informática. SI con sus precios mejor el precio tamaños de permanente de
ofrecen en la envases los precios
respectivos
tienda virtual.
Entiende las más claridad en
características de la falta de Los registros las fechas de
SI Lo básico está en detalles del sanitarios del
los productos que la descripción vencimiento del
producto producto producto.
se ofrece.

TE TOCA A TI EVALUAR EL PROTOTIPO SEGÚN SEA TU DESAFÍO

Puedes presentar tu prototipo a tu familia y aplica la técnica que consideres adecuado puede ser el test de
usuario o la malla receptora de la información.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

COSAS INTERESANTES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS


¿Qué aspectos destacan más de tu prototipo?
¿Qué mejoras se puede hacer?

PREGUNTAS Y DUDAS IDEAS NUEVAS


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la ¿Qué nuevas ideas tienen apartir de la experiencia?
experiencia?

Prototipo: Fecha:
TEST DE
USUARIO Diseñado por: Versión:

¿Cumplió la
tarea correc-
Datos del Usuario Tareas ¿Qué le ha ¿Qué no le ¿Qué le ha ¿Qué le ha
tamente?
gustado? ha gustado? sorprendido? faltado?
Sí/No
1. Nombre/edad
Ingresa con facilidad a
la tienda virtual.

2. ¿Qué relación tiene Interactúa con el sitio


con la temática web de
de nuestro manera fácil.
prototipo? Comprende la
información
presentada en la
tienda virtual.
Visualiza todos los
productos que se
ofrecen en la
tienda virtual.
Entiende las
características de
los productos que
se ofrece.

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco la importancia de la fase evaluar
02 Logré comprender el uso del test de usuario en el ejemplo
03 Logré comprender malla receptora de información en el ejemplo

04 Aplica la malla receptora o test de usuario de la información de


acuerdo con su desafío.
05 Realicé el prototipo mejorado.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
1° y 2° Grado

PRESENTAMOS EN
DIAPOSITIVAS TÉCNICA 10-20-
30

¿CUÁL ES LA REGLA DE 10 20 30 DE GUY KAWASAKI?

Kawasaki explica la regla del 10/20/30 para realizar


presentaciones atractivas y eficientes. Básicamente, la regla
consiste en hacer presentaciones en diez diapositivas (10), en
no más de veinte minutos (20), y usar una fuente de treinta
puntos (30) en Arial

¿Por qué sólo 10 diapositivas? el propósito de la exposición del proyecto de emprendimiento a los
inversores es estimular su interés y atención al proyecto, por otro lado, este es relativamente
pequeño te obligará a concentrarte en lo más esencial de tu proyecto, solo en los puntos clave, la
mente no está preparada para retener más de tres ideas, deberíamos anticipar los tres puntos
principales que vamos a desarrollar antes de empezar el discurso y remarcarlos durante la exposición.
Recuerda quieres transmitir lo esencial no todo lo esencial significa suficiente como para dar el
siguiente paso para la inversión el siguiente paso consiste en reunirse con más socios del inversionista.

¿Porqué 20 minutos? el reto es que deberías ser capaz de hacer tu exposición en 20 minutos si te
programan una hora no importa, más bien te conviene un margen amplio para los comentarios. No
tiene mayor importancia que sean 20 minutos de presentación y luego 40 minutos de comentarios o
bien una secuencia de diapositivas y comentarios diapositiva y comentarios diapositiva y
comentarios

¿Porqué 30 puntos de fuente de texto? se recomienda utilizar la fuente del texto de 30 puntos
en Arial, más pequeñas y textos amontonados no es la forma más adecuada de hacer una
presentación en PowerPoint, los textos de tamaño 30 te permitirán a ti ya la audiencia ver la idea
fuerza que quieres exponer y nada más, eso es suficiente no se trata de que el público asista a
leer las diapositivas. El público asiste para escuchar tu exposición y no para que juntos lean las
diapositivas. Las letras tamaño 30 en Arial son estupendas, si usas otro tipo de letra puedes hacer la
siguiente prueba: Elabora un texto en una diapositiva imprímela en una hoja tamaño A4 ponla en el
suelo si lees con facilidad ese es el tamaño de letra que debes usar, en esta prueba te vale en el
caso de que no quieras usar Arial.

APLICACIÓN: Utiliza como máximo 10 diapositivas, en esta oportunidad en


un archivo y utiliza el tamaño de la letra 30 en Arial en las diapositivas.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección personal de
escolares contra el COVID_ 19 para retorno seguro a SECUNDARIA – EPT
las escuelas”
2° Grado

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Reconozco la técnica 10- 20 - 30
02 Realicé como máximo 10 diapositivas em mi proyecto
03 Utilicé texto Arial de tamaño 30 en la diapositiva
04 Grabé un video como máximo de 5 minutos del proyecto
05 Presente todo lo solicitado por el docente de forma oportuna

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

También podría gustarte