Charla Lactancia Materna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA
DISPENSARIO EL BATÁN

CHARLA EDUCATIVA
LACTANCIA MATERNA

RESPONSABLES:

NAULA TAMBO PATRICIA FERNANDA

JOHANNA MAGALY PILICITA PILICITA

DOCENTE:

LCDA. ELIZABETH RUEDA

LCDA. KATIA PAEZ

LCDA. NARCIZA CUSI

FECHA:
24, ENERO, 2018
QUITO-ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO

CHARLA EDUCATIVA

• TEMA: Lactancia Materna


• GRUPO O BENEFICIARIOS AL QUE VA DIRIGIDO: Pacientes y madres que
asisten al dispensario el Batán.
• NÚMERO APROXIMADO DE BENEFICIARIOS: 150 pacientes
• LUGAR: Sala de espera.
• FECHA: 24/01/2019 HORA: 09:00 DURACIÓN: 30 minutos
• INTERNO/A ROTATIVO: Naula Tambo Patricia Fernanda, Johanna Magaly
Pilicita Pilicita.
• TÉCNICA O ESTRATEGIA EDUCATIVA: Exposición
• AUXILIARES AUDIOVISUALES: Computador, Infocus.
• MATERIALES NECESARIOS: Trabajo escrito, Diapositivas.
• OBJETIVO GENERAL: Proporcionar información clara y eficaz para asegurar una
buena lactancia en todas aquellas madres que deseen dar de lactar, favoreciendo el
contacto precoz.

OBJETIVOS ESTRATEGIA/
TIEMP
ESPECÍFICO ACTIVIDAD/CONTENIDOS PARAMETRO DE
O
S EVALUACION

Captar la MOTIVACION INICIAL 2 Participación de los


atención de los minutos asistentes
pacientes Motivación inicial

Dinámica: Juego tingo tingo tango se entregará


una pelota a alguien del grupo. Esta persona
empezará a pasar el objeto a otra de la derecha o
la izquierda. Todos y todas debemos seguir
pasando el objeto de mano en mano,
rápidamente y en el mismo sentido. La persona
que se encuentre con la pelota cuando se diga
tango deberá responder una pregunta

Determinar EVALUACION INICIAL 2 minuto Realizar preguntas


cuál es el nivel abiertas
de ¿Por qué es importante la lactancia
conocimiento materna?
acerca del
tema.
Brindar DESARROLLO DEL TEMA 20 Explicación con
información minutos presentación
del tema. Desarrollo del tema:

• Lactancia Materna
• La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda
• ¿De qué está compuesta la leche
materna?
• Tipos de leche materna
• Lactancia materna exclusiva
• Producción de leche
• Importancia de la leche materna
• Ventajas para el bebé y la madre
Conocer si la EVALUACION FINAL 2 Preguntas abiertas a
información minutos los asistentes
proporcionada ¿Cuáles son los componentes de la leche
fue captada por materna?
los pacientes ¿Menciones 2 beneficios para la madre y el
bebé?

Profundizar el RETROALIMENTACIÓN 2
tema para que minutos
los pacientes La lactancia materna contribuye al desarrollo
capten la sostenible porque es una forma de alimentación
información. económica, ecológica, que previene
enfermedades y garantiza el desarrollo
psicológico, físico e intelectual de niños y niñas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO

UNIDAD OPERATIVA: C.C.Q.A.H.D. EL BATÁN

ACTIVIDAD: Charla Educativa

TEMA: Lactancia Materna

FECHA: 24/01/2019

• LUGAR: Sala de espera.


ANTECEDENTES:
La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la lactancia materna,
exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida, con otros alimentos hasta los dos años de edad y, después,
hasta que la criatura y la madre lo deseen, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

El amamantamiento es un arte innato en los seres humanos que, sin embargo, no está exento de unos
conocimientos y actitudes que lo faciliten. Antiguamente eran las madres, familiares y contactos
próximos a las parturientas las que ejercían esta labor, pero a partir de los años 60 la lactancia materna
se quedó relegada y actualmente las madres buscan los consejos de los y las profesionales de la salud.

OBJETIVO: Proporcionar información clara y eficaz para asegurar una buena lactancia en todas
aquellas madres que deseen dar de lactar, favoreciendo el contacto precoz.

Nº PARTICIPANTES: Aproximadamente 150 pacientes

AGENDA Y RESPONSABLES: Naula Tambo Patricia Fernanda, Johanna Magaly Pilicita Pilicita.

DESARROLLO:

LACTANCIA MATERNA

Introducción

Dar de mamar es el mejor comienzo de la vida de un niño o una niña. Dar el pecho hace crecer el amor
entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le da tranquilidad y placer
al niño o niña.

La compañía, la voz, el olor, el mirarlo a los ojos y el contacto con la madre le dan seguridad y estímulo
al hijo o hija. Dar de mamar es mucho más que dar alimento: es dar amor, seguridad, placer y compañía.

DEFINICIÓN:

Alimentación natural del niño y la niña recién nacido por medio de leche
materna, es fundamental para un crecimiento y un desarrollo saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar en


cuenta:

• Iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y


mantenerla como único alimento hasta los seis meses de vida, y como complemento hasta los
dos años. Es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un
crecimiento y desarrollo saludable.
• La leche materna es el único alimento que necesita el bebé.
• Contiene todos los nutrientes para favorecer su crecimiento y desarrollo, aumenta las defensas
contra las enfermedades y estrecha el vínculo de amor entre la madre y su hijo o hija.
• Las mujeres que trabajan o estudian necesitan el apoyo de su pareja, familia y jefes, para
continuar alimentando a su bebé con leche materna.
• La mujer no es la única responsable de la lactancia materna, es importante saber que el éxito
depende del apoyo constante de la pareja y familia.
• Acudir a la Unidad de Salud más cercana para recibir consejería y preparación necesarias.
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA LA LECHE MATERNA?

• Células vivas. Entre ellas se incluyen los glóbulos blancos, que refuerzan el sistema
inmunitario, y los citoblastos, que ayudan al desarrollo y curación de los órganos.
• Proteínas que ayudan al crecimiento y desarrollo de tu bebé, activan su sistema inmunitario y
desarrollan y protegen las neuronas cerebrales.
• Todas las proteínas de la leche materna están compuestas por aminoácidos. Tu leche cuenta
con más de 20 compuestos de este tipo. Algunos de ellos, denominados nucleótidos, elevan sus
niveles por la noche, y los científicos creen que pueden inducir el sueño

• Más de 200 azúcares complejos llamados oligosacáridos, que actúan como prebióticos,
alimentan a las «bacterias buenas» del intestino de tu bebé. También evitan que las infecciones
lleguen al torrente sanguíneo y reducen el riesgo de inflamación cerebral.

• Más de 40 enzimas. Las enzimas son catalizadores que aceleran las reacciones químicas en el
cuerpo. Las enzimas de tu leche ayudan a los sistemas digestivo e inmunitario de tu bebé,
además de permitir la absorción del hierro.

• Si hablamos de hormonas, tu leche materna contiene muchas de ellas. Estas inteligentes


sustancias químicas envían mensajes entre los tejidos y órganos para garantizar su correcto
funcionamiento. Algunas ayudan a regular el apetito y los patrones de sueño del bebé, e incluso
ayudan a reforzar el vínculo entre nosotros.

• Vitaminas y minerales, que son nutrientes que favorecen el crecimiento saludable y el


funcionamiento de los órganos, y además ayudan a la formación de los dientes y huesos
del bebé

• Anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas. Hay cinco formas básicas de


anticuerpos y todas ellas están presentes en tu leche. Protegen a tu bebé contra las enfermedades
e infecciones, ya que neutralizan las bacterias y los virus (1).

TIPOS DE LECHE MATERNA:

• El calostro

Se produce durante los primeros días es muy rico en proteínas y anticuerpos el calostro cubre
el intestino del bebé y lo protege de las bacterias. Disminuye gradualmente entre el tercer y el
quinto día a la vez que aparece la leche.

• Leche transicional

Se aprovisiona en las reservas del pecho y sale a principio de cada toma hay mucha y suele
saciar al bebé.
• La leche madura

Es muy rica y llena en vitaminas los bebés necesitan tanto la leche transicional

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA:

Lactante que recibe solamente leche del pecho de su madre; o aquel que recibe leche materna extraída
del pecho y no recibe ningún tipo de líquidos o sólidos, ni siquiera agua, con excepción de solución de
rehidratación oral, gotas o jarabe

PRODUCCIÓN DE LA LECHE

Cuando el niño o niña mama bien, la lengua y la boca estimulan el


pezón. Entonces los nervios del pezón mandan el mensaje al cerebro
de la madre de que el niño o niña quiere leche. El cerebro responde
y ordena la producción de una sustancia llamada prolactina.

La prolactina hace que la leche se comience a formar en los alvéolos.


Entre más mama el niño o niña más leche produce la madre. Para que
la leche baje de los alvéolos al pezón, el cerebro hace producir otra
sustancia que se llama oxitocina. A veces la madre puede sentir la
bajada. Si el niño o niña no mama bien, la madre no recibe el estímulo
adecuado y no produce suficiente leche.

VENTAJAS

• Niño/a
❖ Cubre las necesidades de energía, nutrientes y agua del lactante
❖ Disminuye la incidencia de:
- Enfermedades infecciosas
- Diarrea
- Otitis media
- Meningitis
- Enterocolitis
❖ Disminuye la mortalidad neonatal e infantil
❖ Mejora el desarrollo y la función cognitiva
❖ Mejora el desarrollo psicomotor
❖ Favorece el vínculo madrehijo
• Madre
✓ La placenta sale con más facilidad y rápidamente
✓ La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia
✓ La matriz recupera rápidamente su tamaño normal
✓ La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche
✓ La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando el niño o niña mama desde que
nace
✓ La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche
✓ Disminuye la incidencia de: Hemorragia postparto, Cáncer de mama, Cáncer de ovario,
Osteoporosis postmenopáusica, Fracturas por osteoporosis
✓ La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su hijo o hija
• Familia

Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:

✓ Hay menos preocupaciones debido a que los niños o niñas se enferman menos
✓ Al no comprar otras leches, biberones, mamaderas y combustible el dinero de la familia se utiliza
mejor.
✓ El marido aprecia la contribución que hace la mujer cuando amamanta a su hijo o hija
✓ Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo o hija (2).

CONCLUSIONES

❖ La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan
para un crecimiento y desarrollo saludables.
❖ La lactancia materna contribuye al desarrollo sostenible porque es una forma de alimentación
económica, ecológica, que previene enfermedades y garantiza el desarrollo psicológico, físico e
intelectual de niños y niñas.
❖ La leche materna es considerada el alimento ideal e insustituible para el recién nacido. Además de
ser un alimento completo, contiene anticuerpos que ayudan a proteger al niño de las enfermedades
propias de la infancia y sus beneficios se extienden a largo plazo.

RECOMENDACIONES:

La nutrición adecuada en la niñez temprana es fundamental (hasta los 2 años de edad) para garantizar
que los niños y las niñas puedan alcanzar todo su potencial en cuanto crecimiento, salud y desarrollo.
Por esa razón la madre debe conocer de los beneficios de la Lactancia Materna para que su hijo crezca
saludable.

ACUERDOS Y COMPROMISOS:

RESPONSABLE: Naula Tambo Patricia Fernanda, Johanna Magaly Pilicita Pilicita.

TÉCNICO ADMINISTRATIVO:

ANEXOS:

BIBLIOGRAFÍA

1. José Ignacio Nieto García. (21 de 05 de 2017). Guía De Lactancia Materna para profesionales
de la salud . Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/8-guia_prof_la_rioja.pdf
2. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión. (14 de 11 de 2019). LA LECHE
HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS. Obtenido de
http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual.pdf
ANEXOS

También podría gustarte