Charla Lactancia Materna
Charla Lactancia Materna
Charla Lactancia Materna
CHARLA EDUCATIVA
LACTANCIA MATERNA
RESPONSABLES:
DOCENTE:
FECHA:
24, ENERO, 2018
QUITO-ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CHARLA EDUCATIVA
OBJETIVOS ESTRATEGIA/
TIEMP
ESPECÍFICO ACTIVIDAD/CONTENIDOS PARAMETRO DE
O
S EVALUACION
• Lactancia Materna
• La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda
• ¿De qué está compuesta la leche
materna?
• Tipos de leche materna
• Lactancia materna exclusiva
• Producción de leche
• Importancia de la leche materna
• Ventajas para el bebé y la madre
Conocer si la EVALUACION FINAL 2 Preguntas abiertas a
información minutos los asistentes
proporcionada ¿Cuáles son los componentes de la leche
fue captada por materna?
los pacientes ¿Menciones 2 beneficios para la madre y el
bebé?
Profundizar el RETROALIMENTACIÓN 2
tema para que minutos
los pacientes La lactancia materna contribuye al desarrollo
capten la sostenible porque es una forma de alimentación
información. económica, ecológica, que previene
enfermedades y garantiza el desarrollo
psicológico, físico e intelectual de niños y niñas.
CARRERA DE ENFERMERIA
FECHA: 24/01/2019
El amamantamiento es un arte innato en los seres humanos que, sin embargo, no está exento de unos
conocimientos y actitudes que lo faciliten. Antiguamente eran las madres, familiares y contactos
próximos a las parturientas las que ejercían esta labor, pero a partir de los años 60 la lactancia materna
se quedó relegada y actualmente las madres buscan los consejos de los y las profesionales de la salud.
OBJETIVO: Proporcionar información clara y eficaz para asegurar una buena lactancia en todas
aquellas madres que deseen dar de lactar, favoreciendo el contacto precoz.
AGENDA Y RESPONSABLES: Naula Tambo Patricia Fernanda, Johanna Magaly Pilicita Pilicita.
DESARROLLO:
LACTANCIA MATERNA
Introducción
Dar de mamar es el mejor comienzo de la vida de un niño o una niña. Dar el pecho hace crecer el amor
entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le da tranquilidad y placer
al niño o niña.
La compañía, la voz, el olor, el mirarlo a los ojos y el contacto con la madre le dan seguridad y estímulo
al hijo o hija. Dar de mamar es mucho más que dar alimento: es dar amor, seguridad, placer y compañía.
DEFINICIÓN:
Alimentación natural del niño y la niña recién nacido por medio de leche
materna, es fundamental para un crecimiento y un desarrollo saludable.
• Células vivas. Entre ellas se incluyen los glóbulos blancos, que refuerzan el sistema
inmunitario, y los citoblastos, que ayudan al desarrollo y curación de los órganos.
• Proteínas que ayudan al crecimiento y desarrollo de tu bebé, activan su sistema inmunitario y
desarrollan y protegen las neuronas cerebrales.
• Todas las proteínas de la leche materna están compuestas por aminoácidos. Tu leche cuenta
con más de 20 compuestos de este tipo. Algunos de ellos, denominados nucleótidos, elevan sus
niveles por la noche, y los científicos creen que pueden inducir el sueño
• Más de 200 azúcares complejos llamados oligosacáridos, que actúan como prebióticos,
alimentan a las «bacterias buenas» del intestino de tu bebé. También evitan que las infecciones
lleguen al torrente sanguíneo y reducen el riesgo de inflamación cerebral.
• Más de 40 enzimas. Las enzimas son catalizadores que aceleran las reacciones químicas en el
cuerpo. Las enzimas de tu leche ayudan a los sistemas digestivo e inmunitario de tu bebé,
además de permitir la absorción del hierro.
• El calostro
Se produce durante los primeros días es muy rico en proteínas y anticuerpos el calostro cubre
el intestino del bebé y lo protege de las bacterias. Disminuye gradualmente entre el tercer y el
quinto día a la vez que aparece la leche.
• Leche transicional
Se aprovisiona en las reservas del pecho y sale a principio de cada toma hay mucha y suele
saciar al bebé.
• La leche madura
Es muy rica y llena en vitaminas los bebés necesitan tanto la leche transicional
Lactante que recibe solamente leche del pecho de su madre; o aquel que recibe leche materna extraída
del pecho y no recibe ningún tipo de líquidos o sólidos, ni siquiera agua, con excepción de solución de
rehidratación oral, gotas o jarabe
PRODUCCIÓN DE LA LECHE
VENTAJAS
• Niño/a
❖ Cubre las necesidades de energía, nutrientes y agua del lactante
❖ Disminuye la incidencia de:
- Enfermedades infecciosas
- Diarrea
- Otitis media
- Meningitis
- Enterocolitis
❖ Disminuye la mortalidad neonatal e infantil
❖ Mejora el desarrollo y la función cognitiva
❖ Mejora el desarrollo psicomotor
❖ Favorece el vínculo madrehijo
• Madre
✓ La placenta sale con más facilidad y rápidamente
✓ La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia
✓ La matriz recupera rápidamente su tamaño normal
✓ La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche
✓ La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando el niño o niña mama desde que
nace
✓ La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche
✓ Disminuye la incidencia de: Hemorragia postparto, Cáncer de mama, Cáncer de ovario,
Osteoporosis postmenopáusica, Fracturas por osteoporosis
✓ La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su hijo o hija
• Familia
Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:
✓ Hay menos preocupaciones debido a que los niños o niñas se enferman menos
✓ Al no comprar otras leches, biberones, mamaderas y combustible el dinero de la familia se utiliza
mejor.
✓ El marido aprecia la contribución que hace la mujer cuando amamanta a su hijo o hija
✓ Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo o hija (2).
CONCLUSIONES
❖ La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan
para un crecimiento y desarrollo saludables.
❖ La lactancia materna contribuye al desarrollo sostenible porque es una forma de alimentación
económica, ecológica, que previene enfermedades y garantiza el desarrollo psicológico, físico e
intelectual de niños y niñas.
❖ La leche materna es considerada el alimento ideal e insustituible para el recién nacido. Además de
ser un alimento completo, contiene anticuerpos que ayudan a proteger al niño de las enfermedades
propias de la infancia y sus beneficios se extienden a largo plazo.
RECOMENDACIONES:
La nutrición adecuada en la niñez temprana es fundamental (hasta los 2 años de edad) para garantizar
que los niños y las niñas puedan alcanzar todo su potencial en cuanto crecimiento, salud y desarrollo.
Por esa razón la madre debe conocer de los beneficios de la Lactancia Materna para que su hijo crezca
saludable.
ACUERDOS Y COMPROMISOS:
TÉCNICO ADMINISTRATIVO:
ANEXOS:
BIBLIOGRAFÍA
1. José Ignacio Nieto García. (21 de 05 de 2017). Guía De Lactancia Materna para profesionales
de la salud . Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/8-guia_prof_la_rioja.pdf
2. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión. (14 de 11 de 2019). LA LECHE
HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS. Obtenido de
http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual.pdf
ANEXOS