Memoria Estructural Call Center

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MEMORIA DE CALCULO

GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

DISEÑO ESTRUCTURAL CALL CENTER SOLEDAD

CONSORCIO ICONHO

ING. CLAUDIO CURVELO OROZCO

BARRANQUILLA
(ATLÁNTICO)

NOVIEMBRE 2017

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

DISEÑO ESTRUCTURAL CALL CENTER SOLEDAD

CONSORCIO ICONHO

ING. CLAUDIO CURVELO


MAT. 08202089206ATL.

BARRANQUILLA

Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboro, en


nombre de la dependencia responsable:

Teléfono: 3177519 Buzón: ccurvelo@hefzibaingenieria.com


Dependencia: Ingeniería

Elaboro Memoria Revisó y Aprobó


Firma Firma

Ing. Daniela Bustamante Ing. Claudio Curvelo


Gerente

Versión Fecha Cambios

0 15.11.2017 Emisión Inicial

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

Contenido
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................... 4
B. GENERALIDADES:............................................................................................ 4
D. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ............................................................. 5
F. CONSIDERACIONES DE CARGA.......................................................................... 6
G. RESULTADOS DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................... 9
H. CIMENTACIONES ........................................................................................... 10
ANEXOS ............................................................................................................... 14
RESULTADOS CIMENTACION ................................................................................... 15
RESULTADOS ........................................................................................................ 16
RESULTADOS VERIFICACION UMBRAL ...................................................................... 17
PLANOS ................................................................................................................ 18

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

INTRODUCCIÓN:
El presente estudio contempla los diseños estructurales del proyecto CALL CENTER
de cuatro niveles para uso de call center, el cual se encuentra ubicado en la ciudad
de Soledad en el departamento del Atlántico, Los estudios están basados en los
criterios de diseño estructural dados en la norma NSR-10, para los títulos A, B Y C.

A. ALCANCE:

 Determinar las cargas actuantes sobre la estructura y verificar la capacidad de


esta para soportar las solicitaciones generadas por la aplicación de dichas
cargas.
 Establecer y diseñar los elementos que conforman la estructura de la edificación.
 Diseño de los elementos de anclaje y conexión a la estructura.

B. GENERALIDADES:

El presente informe, contiene las memorias del análisis y diseño estructural para la
edificación CALL CENTER ubicado en la ciudad de Soledad, en el departamento del
Atlántico.
La composición arquitectónica consiste en una edificación de cuatro niveles de 912 m2
de área total destinadas a centro de call center.

C. SISTEMA ESTRUCTURAL:

Descripción General.
La estructura de la edificación consiste en un sistema de pórtico no arriostrado en
perfiles metálicos laminados en frio, los cuales sostienen un sistema de entrepiso en
losa aligerada en Steel deck de 10 cm de espesor, este se encarga de transmitir los
esfuerzos a la cimentación producto de las cargas horizontales y gravitacionales.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

El detalle de la geometría de la estructura se puede apreciar en los planos y en estas


memorias estructurales.

Tipo de Análisis.
El análisis de esta estructura fue realizado utilizando métodos de análisis matricial de
tipo elástico, mientras que para efectos de diseño se ha considerado el método de la
última resistencia, teniendo en cuenta los parámetros mínimos exigidos por la NSR-
10 en los títulos A, B, C y F.

Grupo de Uso.
La estructura pertenece según la NSR-10 al grupo de uso II, por lo cual, su coeficiente
de importancia es de 1.1.

D. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

 f´c = 3500 psi – 24.5 Mpa – cimientos y losa 


 fy = 60.000 psi – 4200 kg/cm2 – barras mayores o iguales del No 3.
 fy = 37.000 psi – 2400 kg/cm2 – para barras menores del No 3.
 Fu = Para perfiles compactos A36.
 Pernos de anclaje= ASTM A325.
 Fu= 62(ksi) Tubería estructural.

E. NORMATIVA.

 NORMA COLOMBIANA SISMO RESISTENTE NSR-10. TITULOS A, B, C Y F.


 AISC LFRD 99.
 NORMA INTERNACIONAL DE SOLDADURAS AWS D.1.1 ELECTRODOS 70-30.
 NORMA ASTM A325 PERNOS DE ANCLAJE.

 NORMAS ASTM A53 Y A53M.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

F. CONSIDERACIONES DE CARGA

A continuación se relacionan las hipótesis de carga tanto gravitacionales como


laterales consideradas en el diseño de la estructura de la edificación.

CARGA MUERTA (DL):

Corresponden a las cargas permanentes de la estructura en general y están


directamente relacionadas con la infraestructura física de la misma.
Esta carga varia en la edificación dependiendo del elemento que se esté diseñando.
A continuación se relacionan las cargas muertas consideradas en el diseño de los
distintos elementos que hacen parte de la estructura de la zona de servicios y
apoyo.
ELEMENTO CARGA MUERTA
Peso de loseta =0.05*2.4 Ton/m3= 0.120Ton/m2

Peso Plantilla =0.05*2.1 Ton/m3= 0.105Ton/m2

Peso de muros 0.3 Ton/m2

Peso de piso 0.08 Ton/m2

Cielo Raso y Tuberías 0.035 Ton/m2

Impermeabilización 0.014 Ton/m2

TOTAL CARGA =0.654 Ton/m2


MUERTA

Tabla No 1. Cargas muertas edificación.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

CARGA VIVA (LL):

Corresponden a las cargas relacionadas con el uso de la edificación. Al igual que la


carga muerta, la carga viva dependerá tanto del uso como del elemento en donde se
aplique. La NSR-10 en la tabla B.4.2.2.1, sugiere las cargas vivas de acuerdo al uso
al que esté sometido el elemento en análisis.
A continuación se relacionan las cargas Vivas consideradas en el diseño de los distintos
elementos que hacen parte de la estructura de la zona de servicios y apoyo.

ELEMENTO CARGA VIVA

USO CALL CENTER 200 Kg/m2

PARQUEADERO 250 Kg/m2

Tabla No 2. Cargas Vivas edificación.

CARGA VIENTO (W):

Estas representan las fuerzas que produce la presión del viento sobre las superficies
de los paneles y cubiertas, las cuales se transmiten a la estructura principal, la cual
se conoce según la NSR-10 como “sistema principal resistente a cargas de viento
(SPRFV)”.
La estructura en estudio se encuentra localizada en una región de amenaza eólica
5, por lo cual para el cálculo de la presión de viento se tomara una velocidad de
viento igual a 46 m/s.
De acuerdo con las indicaciones de la NSR-10, tenemos:
Qz=0.613xKzxKdxV2xI
Donde,
Qz= presión del viento N/m2.
Kz= factor topográfico.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

Kzt= factor ráfaga.


Kd = Factor de dirección del viento.
V = Velocidad del viento básica. (m/s)
I = Coeficiente de importancia.

De acuerdo a la anterior formulación Qz= 0.1067 ton/m2, por lo tanto, Cumpliendo


con el articulo B.6.1.3. Las fuerzas de viento aplicadas sobre los distintos elementos
se consignan en la tabla No3.
Así mismo para la modulación de la estructura la carga se aplicó sobre la estructura
principal, de acuerdo a las respuestas de los elementos que trasmiten estas fuerzas
a dicha estructura.

ANALISIS SISMICO:

Se desarrolla un modelo del sistema con el fin de verificar el comportamiento general


de la estructura tanto a cargas laterales como gravitacionales, de tal forma que se
cumplan los requerimientos exigidos por la NSR-10. El modelo estructural se modeló
en el programa de cálculo RC-Building V 8.6
Se anexan resultados de análisis y diseño.
El método de análisis empleado es el de Fuerza horizontal equivalente planteado en el
titulo A de la NSR-10. Se anexan resultados de análisis.

Parámetros Sísmicos:

 Coeficiente de Aceleración pico efectiva: Aa = 0.10


 Coeficiente de Aceleración vertical: Av = 0.10
 Coeficiente de Importancia: I = 1.5
 Perfil del suelo: D

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

 Coeficiente de aceleración – periodos cortos: Fa = 1.60


 Coeficiente de aceleración – periodos intermedios: Fv = 2.40
 Grado de disipación de energía: DMO moderada.
 Coeficiente de disipación: R = 5

G. RESULTADOS DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Se anexan los resultados de análisis y diseño del modelo propuesto. En este modelo
se realizó teniendo en cuenta las características geométricas de la estructura existente,
con el fin de evaluar su comportamiento con las nuevas solicitaciones. En las plantas
se adjuntan las gráficas en la que se puede observar la nomenclatura usada en el
modelo para que el lector no se confunda a la hora de estudiar estas memorias.
Esta modulación se desarrolló bajo los parámetros indicados en la NSR-10, en los
títulos A, B, C y F. Las combinaciones de carga selección de elementos y demás se
encuentran consignados en los datos adjuntos.

Fig.1. Modelo estructural

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

Fig.2. Diseño de modelo estructural

H. CIMENTACIONES

Basado en las características del terreno actual, se plantea como solución de


cimentación un sistema de zapatas aisladas en lazadas entre sí por medio de vigas de
amarre. El modelo de la cimentación se realizó en el programa SAFE V.12.
La capacidad portante entregada por el estudio de suelos es de para una profundidad
de 1.50m es de 31.8 Ton/m2.
Se adjuntan resultados.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

I. VERIFICACIÓN DE DERIVAS

Según la norma NSR-10 Capitulo A.6 explica que la deriva máxima para cualquier piso, no puede
exceder los límites establecidos en la tabla A.6.4-1 de la norma, en la cual la deriva máxima se expresa
como un porcentaje de la altura del piso.

Tabla 3. Derivas máximas como porcentaje de hpi.

Expresado esto se hace notar que la deriva máxima para este caso debe ser menor que 1% de la altura,
en este caso 0.121. De acuerdo a los resultados arrojados por el software el valor de la deriva máxima
del edificio es 0.029 (fig N°3), con lo cual se puede concluir que las derivas cumplen con lo establecido
en la norma.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

Fig.3. derivas.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

J. VERIFICACIÓN UMBRAL DE DAÑO

La deriva máxima para el umbral de daño, evaluada en cualquier punto de la estructura, determinada a
través del software de estudio, no puede exceder los límites establecidos en la tabla 12.5.1, en la cual la
deriva máxima se expresa como un porcentaje de la altura de piso hpi:

Tabla 3. Derivas máximas para el umbral de daño como porcentaje de h pi.

Según la norma NSR-10 se permite emplear el límite de deriva máxima permisible de 0.0040*hpi en
edificaciones construidas con mampostería estructural cuando estas estén compuestas por muros, cuyo
modo prevaleciente de falla sea la flexión ante fuerzas paralelas al plano del muro, diseñados
esencialmente como elementos verticales esbeltos que actúan como voladizos apoyados en su base o
cimentación, y que se construye de tal manera que la transferencia de momento entre muros a través de
los elementos horizontales de acople en los diafragmas de entrepiso, ya sean losas, vigas de enlace,
antepecho o dinteles, sea despreciable.

Expresado esto se hace notar que la deriva máxima del umbral de daño para este caso debe ser menor
que 0.4% de la altura, en este caso 0.048. De acuerdo a los resultados arrojados por el software el valor
de la deriva máxima para el edificio es 0.0054 con lo cual se puede concluir que las derivas del umbral
de daño cumplen con lo establecido en la norma NSR-10 TITULO A.

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

ANEXOS

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

RESULTADOS
CIMENTACION

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

RESULTADOS
ANALISIS
ESTRUCTURAL

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

RESULTADOS
VERIFICACION
UMBRAL

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
MEMORIA DE CALCULO
GESTION DE PROYECTOS
DOCUMENTOS DE INGENIERIA

HZ161117-0162 Elaborado 15/11/2017 Versión 1

PLANOS

Todos los derechos reservados para HEFZIBA INGENIERIA & CONSULTORIA S.A.S. Ninguna reproducción externa o copia o transmisión digital de esta
publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin
un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

También podría gustarte