Ecosistemas Eje 4 - 1
Ecosistemas Eje 4 - 1
Ecosistemas Eje 4 - 1
Ecosistemas
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
Introducción …………………………………………………………………………………3
Matriz de Véster………………………………………………………………………………4
Introducción de la propuesta…………………………………………………………6
Metodología……………………………………………………………………….…7
Conclusiones…………………………………………………………………………………9
Referencias…………………………………………………………………………………..10
3
Introducción General
Se pretende ofrecer a esta compañía una propuesta de valor que mejore el proceso de manejo
de residuos peligrosos que generan en los procesos de mantenimiento, metalmecánica y
principalmente en el de taller en donde realizan la fabricación y mantenimiento de los moldes
para la producción especialmente los de inyección (plástico).
El objetivo principal de esta propuesta es dar a conocer al personal que manipula dichos
residuos el buen manejo que se le debe proporcionar al elemento contaminante, al igual a los
empleadores la importancia de que en las instalaciones existan lugares de almacenamiento
temporal para el acopio y cuidado responsable que se le debe dar al tratamiento y/o
aprovechamiento de este residuo.
4
Matriz de Vester
MATRIZ DE VESTER
TOTAL
1 2 3 4 5
ACTIVOS
1 2 3 3 0 8
2 2 2 1 2 7
3 3 1 1 0 5
4 3 3 1 0 7
5 0 1 0 0 1
TOTAL
8 7 6 5 2
PASIVOS
0 = No tiene causa 1= tiene causa leve 2= tiene causa mediana 3= Tiene causa fuerte
ACTIVOS PASIVOS
8 8
7 7
5 6
7 5
1 2
CRITICOS
8 PASIVOS 8,8
P 7
A 5,6
6
S 7,7
5
I
V 4
7,5
O 3
S 1,2
2 ACTIVOS
1 INDIFERENTES
1 2 3 4 5 6 7 8
ACTIVOS
6
Según el resultado arrojado por la Matriz de Vester el problema más crítico (plano cartesiano
8,8) es el manejo de residuos peligrosos, dado que en la empresa no se cuenta con un
procedimiento para ello, dado por el desconocimiento y la falta de la experiencia para ello,
ensuma contratar una empresa para la disposición final de estos residuos es altamente
costoso.
Propuesta de Solución
desarrollo de sus propios productos desde cero, comenzando con el diseño y fabricación del
lleva 21 años en el mercado manufacturero y son quienes han puesto su confianza en nosotros
para darle solución a su mayor problemática sostenible como lo es el manejo adecuado de los
Introducción de la Propuesta
El grupo de trabajo plantea una metodología que ataque de manera importante el aspecto
sociedad, para nosotros es un reto el manejo de los residuos peligrosos, entre ellos los aceites
técnicos con las diferentes etapas de buen manejo (acopio, empaque, embalaje,
Es importante entender que un residuo o desecho peligroso es aquel que, por sus
radiactivas, puede causar algún riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, cuando es
inadecuadamente manejado. Los envases que los contienen también son considerados
peligrosos, tienen su complejidad y requieren de una atención especial por parte de quienes
ambiente.
El Acopiador deberá contar en sus instalaciones con un área para la recolección del aceite
lubricante usado denominado Centro de Acopio, que cumpla con las condiciones establecidas
por las autoridades ambientales nacionales y locales y, en general, con las condiciones
buen estado de operación para recibir, almacenar y entregar aceites lubricantes usados.
Transporte: Definir los procedimientos que deberá implementar el personal que realice
Decreto 1609/02 del Ministerio de Transporte, sus normas complementarias y las normas
de mayor riesgo en el manejo de estos residuos, porque es durante estas operaciones cuando
se presenta la mayor probabilidad de derrames y de contacto del residuo con las personas
encargadas de su manejo. con el fin de reducir los riesgos al ambiente y a la salud humana,
Con el fin de garantizar que la operación de transporte de aceites lubricantes usados se realice
contando con los elementos necesarios, se deberá dar estricto cumplimiento a los
almacenamiento de aceites lubricantes usados es una operación que involucra riesgos, tanto
por el carácter de residuo peligroso de estos aceites como por los hidrocarburos volátiles
disueltos en ellos, con el fin de reducir los riesgos a la salud humana y al medio ambiente,
El Almacenador deberá contar en sus instalaciones, con un área para el almacenamiento, del
aceite lubricante usado denominado Centro de Almacenamiento, que cumpla con las
condiciones establecidas por las autoridades ambientales locales, las establecidas para el
Conclusiones
9
Referencias
10