Informe Mensual de Impacto Ambiental3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

INFORME MENSUAL DE IMPACTO AMBIENTAL

PERIODO: DEL 01 AL 30 DE ABRIL

OBRA: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA


LOCALIDAD DE CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA – PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA – II ETAPA CON CODIGO UNICO DE
INVERSIONES: 2473102
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

CONTENIDO

1. IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………………………………. 3


1.1 Tipos de Impacto Ambiental ………………………………………………………… 3
2. MEDIO AMBIENTE ………………………………………………………………………………3
2.1 Aspectos a considerarse…………………………………………………………………3
2.2 Medidas sugeridas y ventajas………………………………………………………..4
3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS……………………………………………6
3.1 Generación de residuos sólidos……………………………………………………..7
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES……………8
4.1 Manejo y evidencia de los impactos ambientales………………………….9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

1. IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, para nuestra
consideración en obra para el mes de ABRIL se consideró una serie de aspectos resaltantes
para la parte ambiental.

1.1 TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

- Impacto ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos naturales ya


sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no
renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.

- Impacto ambiental provocado por la contaminación. Todos los proyectos que


producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten
líquidos al ambiente.

- Impacto ambiental provocado por la contaminación. Todos los proyectos que


producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten
líquidos al ambiente.

2. MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es un sistema en donde se integran los aspectos socioeconómicos,


tecnológicos y físico-naturales, de ahí la trascendencia a la sensibilidad social y humana
que debe tener cada ingeniero con su entorno a la hora de proyectar y operar alguna
obra. El desarrollo sustentable tiene dos repercusiones: proteger el medio ambiente, que
es valioso y heredárselo a las futuras generaciones en buenas condiciones; pero también
hacer las obras más afectables a la sociedad y no degradables.

2.1 Aspectos a considerarse

En cada obra ya no sólo deben considerarse los aspectos físicos naturales, sino que el
concepto de desarrollo sustentable debe trasladarse con un equilibrio entre los factores
económicos, sociales, ambientales, físicos y naturales. Por lo tanto, cualquier obra civil
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA
que se ejecute en la zona de influencia del proyecto, debe intentar dañar lo menos
posible el ambiente durante el periodo de tiempo en el que se está ejecutando, evitar un
perjuicio para la vida animal y vegetal durante la vida útil de la obra, y minimizar el
impacto visual, de cara a que se pueda seguir disfrutando en el futuro los recursos
existentes en el sitio.

2.2 Medidas sugeridas y ventajas

Con respecto a este tema, en las charlas de 5 minutos se inculca al personal sobre el cuidado
del medio ambiente, en este caso la segregación de residuos en los cilindros de colores
respectivos, y el respeto por las plantas presentes dentro del perímetro de la Obra. En el
cuidado del medio ambiente y la clasificación de residuos según el código de colores, se
identifica los recipientes que son los cilindros de colores, identificados con su respectivo color
de residuos.

Imagen N° 1: Personal de la obra recibiendo charla sobre el cuidado del medio ambiente y
segregación de residuos solidos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA
Imagen N° 2: Concientización de la población sobre la conservación de espacios verdes.

Sin embargo, este principio sólo es viable si se realiza una separación y recogida selectiva. Las
ventajas de llevarla a cabo son las siguientes:

- Mediante la separación y recogida selectiva se reduce el volumen aparente de los


residuos generados al disminuir los espacios huecos del contenedor.

- Se contribuye a dar una imagen de orden y de control general en la obra.

- Mediante la separación y recogida selectiva se puede llevar a cabo una gestión


responsable de los residuos peligrosos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

- Si un residuo peligroso contamina al resto de residuos, el conjunto debe gestionarse


como peligroso.

- Para fomentar el reciclado o reutilización de los materiales contenidos en los residuos,


éstos tienen que estar separados.

- Técnicamente es imposible reciclar residuos mezclados, pues tienen propiedades


físicas y químicas diferentes, e incluso puede verse afectada la maquinaria empleada
en el proceso de valorización.

Podemos concluir, por tanto, que la gestión de los residuos en la obra debe empezar por su
separación selectiva.

No obstante, para realizar correctamente la clasificación será necesario conocer los


diferentes tipos de residuos, que se dividen en:

- Residuos inertes. Aquellos que no presentan ningún riesgo de polución de las aguas y
de los suelos y que, en general, podríamos asimilar a los materiales pétreos.

- Residuos no peligrosos. Son los que por su naturaleza pueden ser tratados o
almacenados en las mismas instalaciones que los residuos domésticos.

- Residuos peligrosos. Los formados por materiales que tienen determinadas


características perjudiciales para la salud o el medio ambiente.

En este proyecto se utiliza el siguiente código de colores para los diferentes residuos. Los
cuales son lo siguiente colores:
CÓDIGO DE COLORES

Reaprovechable No Reaprovechable
Generales

Plásticos

Desechos peligrosos

Fuente: NTP 900.058-2019.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS MES DE ABRIL

Residuo 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 Tot
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 18 21 25 28
s (Kg) 1 2 3 4 6 7 9 0 2 3 4 6 7 al
General
4 0 5 5 6 6 5 4 0 6 5 5 5 6 4 0 5 5 6 6 6 3 0 4 5 5 6 6 123
es
Plástico
3 0 4 5 5 6 6 4 0 6 6 5 5 5 3 0 6 5 5 5 6 3 0 6 6 6 6 5 122
s
Desech
os
0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 245
peligros
os
Escomb 150 150 10 150 150 15 100 100 100 902
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ros 00 00 0 00 00 0 00 00 00 50
150 1 1 150 1 11 150 2 2 2 2 150 1 2 17 3 3 100 2 2 3 100 3 3 100 909
Total 8 2 9
12 4 7 18 8 6 23 2 2 3 6 22 6 8 8 1 1 33 8 3 5 36 7 9 40 07

Del cuadro anterior, se concluye que el residuo con mayor cantidad de peso por día durante el mes de ABRIL, es los escombros ya
que en la mayor parte de las actividades en obra se vienen realizando excavaciones para colocar las tuberías y construcción de
buzones. Actualmente se viene realizando las acciones correspondientes para la eliminación de los escombros en un determinado
espacio adecuado para la disposición de estos. El segundo residuo mayor es el plástico dado que en el lugar de trabajo se siente una
fuerte sensación de calor, provocando que los trabajadores tengan la tendencia de comprar bebidas con envases de plástico,
originando que la cantidad de plástico generado por día sea elevada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

Imagen N° 3: Vistas de eliminación de material en los respectivos botaderos de material excedente.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA
3.1 Generación de Residuos Sólidos

Este rubro es un parámetro que se obtiene con base en el promedio de generación de los
residuos sólidos de la obra en general, expresado en kg/obra/día.

Pr = (Gr) · (Td)

Pr: Producción de residuos sólidos, expresado en kg/obra/día


Gr: Generación de residuos de la obra por día, expresada en kg/día
Td: Total de días

Gr= Pr / Th

Gr= 90907/ 31 = 2932.484= 2932.48kg por dia se ha producido en el mes de ABRIL.

4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


A continuación, se presenta el presente cuadro en donde se expone la identificación y
evaluación de los impactos ambientales en la obra.

Elementos Impactos Objetivo de la Tipo de Momento de


Elemento Causante Medidas Optadas
del Medio Ambientales Medida medida Implementación
• Se viene controlando
Ocasionar el por medio de un
Durante la etapa
Calidad del Generación Excavaciones en el mínimo personal encargado de
Preventiva de operación de
Aire de polvo área de trabajo. levantamiento regar toda la tierra que
la obra.
de polvo. origina la excavación.

Funcionamiento de • Se da mantenimiento
maquinarias Mantener el a las maquinarias ante Durante la etapa
Ruido Generación (retroexcavadora, nivel de ruido Preventiva un posible mal estado. de operación de
de ruido rotomartillo, dentro los • Los generadores se la obra.
generador eléctrico) rangos ubican a distancias
recomendados mayores a 50 m de las
áreas habitadas.
• El personal que
manipula el roto
martillo o el generador
eléctrico viene usando
tapones para el oído
para evitar algún daño
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

Elementos Impactos Objetivo de la Tipo de Momento de


Elemento Causante Medidas Optadas
del Medio Ambientales Medida medida Implementación
en su sistema auditivo.

• Se ha identificado la
vegetación en los
Reducción Mantener la
sectores de trabajo Durante la etapa
de la Excavaciones en el vegetación en
Vegetación Preventiva para tener cuidado en de operación de
cobertura área de trabajo. el área de
el momento de las la obra.
vegetal trabajo
excavaciones.

• Se viene
Ruido generado por reduciendo los
la operación de ruidos del
maquinarias Revertir y/o mantenimiento de Durante la etapa
Perturbación
(retroexcavadora, reducir la algún desperfecto de operación de
Fauna de la fauna Preventiva
rotomartillo, perturbación en la los
local
generador eléctrico) de la fauna retroexcavadora campamentos.
y desplazamiento del que origine algún
personal de obra. aumento del ruido
que ocasiona.

4.1 Manejo y evidencia de los impactos ambientales


- Generación de polvo: Este impacto ambiental identificado se viene manejando y
contrarrestando a través de un personal, el cual se encarga de regar toda la tierra
que se origina en la excavación para evitar generar el impacto del polvo ya
identificado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

Imagen N° 4: Personal de la obra regando el suelo para evitar el polvo

- Generación de ruido: Este impacto ambiental identificado se viene manejando y


contrarrestando a través del mantenimiento constante de las maquinarias para
evitar un posible desperfecto que pueda originar ruidos anormales, los
generadores eléctricos se ubican a una distancia adecuada (50m) de las áreas
habitadas, el personal que manipula y opera las maquinas vienen usando de
manera obligatoria los tapones para el oído para evitar un posible daño a su
sistema auditivo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

Imagen N° 5: Personal manipulando el generador eléctrico

- Reducción de la cobertura vegetal: Este impacto ambiental identificado se viene


manejando y contrarrestando a través del barrido e identificación de la vegetación
en los sectores de trabajo para tener un mayor cuidado en el momento de realizar
las excavaciones.

Imagen N° 4: Cobertura vegetal debidamente señalizada y separada


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA

- Perturbación de la fauna local: Este impacto ambiental identificado se viene


manejando y contrarrestando a través del mantenimiento en el generador
eléctrico y de la retroexcavadora para evitar algún sonido fuera de lo normal que
pueda originar alguna molestia en las mascotas y fauna local.

También podría gustarte