Disrupción Digital Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Disrupción digital: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

En plena era digital, surgen numerosos conceptos que hacen referencia al futuro de las
empresas, como la disrupción digital. Un término que hace referencia al cambio del
modelo tradicional de negocio debido a la irrupción de las nuevas tecnologías, lo cual
afecta a la totalidad de la estructura corporativa. La disrupción digital en las empresas
es por tanto un cambio a nivel global que supone romper con lo establecido.

Un concepto que va mucho más allá de la simple digitalización de las compañías.


Engloba tanto a grandes empresas como a startups. Estas últimas son un nuevo modelo
de organización que aplican la tecnología disruptiva con el objetivo de captar nuevos
nichos de clientes, con necesidades y características muy específicas.

Existe un debate generalizado acerca de cuál es la verdadera clave de la disrupción


digital del Siglo XXI: las tecnologías o las personas. Mientras que hay expertos que
señalan que las nuevas tecnologías son las impulsoras del cambio, hay otros que
argumentan que sin el capital humano la puesta en marcha del cambio sería imposible.

Índice de contenidos [ocultar]
 1 ¿Qué es la disrupción digital?
 2 5 claves para entender la disrupción digital
 3 ¿Cuáles son las consecuencias de la disrupción digital?

¿QUÉ ES LA DISRUPCIÓN DIGITAL?

La disrupción digital en las empresas se define como una alteración producida por un
cambio a raíz del desarrollo de las nuevas tecnología, cambiando por completo los
modelos de negocios tal y como se conocían hasta ahora.

Se trata de una transformación global que comienza por el proceso de digitalización de


las compañías. No obstante, este es solo el primer paso. Un ejemplo muy claro de este
concepto son las startups. Este tipo de organizaciones han sabido captar nuevos nichos
de mercado, ofreciendo servicios en nichos de mercado muy específicos.

Es importante que las empresas acepten el fin del modelo de negocio tradicional. Las
exigencias tanto del mercado como de los clientes del Siglo XXI obligan a ello.

5 CLAVES PARA ENTENDER LA DISRUPCIÓN DIGITAL


A continuación hemos recogido las principales claves de la disrupción digital, y lo que
este concepto supone para el futuro de las empresas

1. Nuevos mercados: en la economía digital, las reglas que rigen el mercado, así como
los agentes que participan en él, son totalmente diferentes a los modelos
tradicionales. La forma de acceder a nuevos mercados poco o nada tiene que ver
con la de hace apenas unos años. En la actualidad hay dos grandes factores que
tienen una gran influencia: escalabilidad y transversalidad.
2. Nuevos modelos de negocio: la disrupción digital implica un cambio integral en los
modelos de negocio. Las organizaciones ya no se dirigen a un público masivo, sino
que buscan de forma continua nuevos nichos de mercado y necesidades muy
específicas. Lo hacen a través de la comunicación bidireccional y la
experimentación.
3. Nuevos competidores: las nuevas tecnologías han cambiado por completo la
competencia de las empresas de todo el mundo. Ya no compiten con compañías de
su mismo sector, sino con todas las que forman el mercado, independientemente
de su tamaño y sector de actividad.
4. Nuevas relaciones con los clientes: la disrupción digital en las empresas también
ha supuesto un cambio importante en las relaciones con los clientes. A día de hoy
estos tienen un papel activo en la estrategia de las organizaciones, de modo que su
papel ya no es simplemente el de recibir un producto o un servicio. Tienen una
implicación mucho más profunda, convirtiéndose así en un eje importante en el
proceso de toma de decisiones.
5. Nuevos canales de producción: otra de las claves para entender la disrupción
digital tiene relación con los canales de producción. Las empresas implementan las
nuevas tecnologías para automatizar los procesos y establecer nuevos canales. Ya
no apuestan por el concepto de producción masiva como venían haciendo hasta
ahora, sino por una producción dirigida a ofrecer la mejor experiencia a los
clientes.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DISRUPCIÓN DIGITAL?

Una de las principales consecuencias de la disrupción digital en las empresas es el


cambio de mentalidad. La implementación de nuevas tecnologías afecta de forma
integral a todas las partes que forman las organizaciones, incluido el capital humano.
Los directivos deben tomar un papel activo en el proceso de transformación digital. No
se trata de introducir las nuevas tecnologías ciegamente, sino en hacerlo con el fin de
lograr el mayor éxito para la compañía. Así, la disrupción digital implica “pensar en
digital”.

Por supuesto, este conjunto de cambios lleva a la introducción de nuevos fenómenos


disruptivos, responsables del cambio del modelo de negocio tradicional. Conceptos
como industria 4.0, economía colaborativa o blockchain, entre otros muchos, tienen
una fuerza cada vez mayor. Así, las empresas deben visualizar y aprovechar al máximo
las oportunidades que el mercado tecnológico ofrece.

Por último, cabe destacar que la disrupción digital no es lo mismo que la


transformación digital. Este último concepto es solo un primer paso de todo lo que
implica la disrupción en el futuro de las empresas.

También podría gustarte