El resumen describe el robo de una remesa de dinero en Calamarca en 1961. El 28 de julio, un remesero de Conmebol recogió 2.8 millones de bolivianos de un banco para llevarlos a una mina en Catavi. En el camino a la mina, la remesa fue robada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas5 páginas
El resumen describe el robo de una remesa de dinero en Calamarca en 1961. El 28 de julio, un remesero de Conmebol recogió 2.8 millones de bolivianos de un banco para llevarlos a una mina en Catavi. En el camino a la mina, la remesa fue robada.
El resumen describe el robo de una remesa de dinero en Calamarca en 1961. El 28 de julio, un remesero de Conmebol recogió 2.8 millones de bolivianos de un banco para llevarlos a una mina en Catavi. En el camino a la mina, la remesa fue robada.
El resumen describe el robo de una remesa de dinero en Calamarca en 1961. El 28 de julio, un remesero de Conmebol recogió 2.8 millones de bolivianos de un banco para llevarlos a una mina en Catavi. En el camino a la mina, la remesa fue robada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ESTATUTO DEL SERVICIO DE TRANSITO DE 1962
Este organismo policial fue creado en 1926 para regular la
circulación de vehículos motorizados, carretas y peatones. Su norma principal data de 1973. El Decreto supremo N° 06128, de 8 de junio de 1962 puso en vigencia el “Estatuto Orgánico del Servicio Nacional de Tránsito" concebido de la siguiente manera: Capítulo 1: De los fines, Atribuciones y Dependencias. Capítulo 2: De su Organización. Derechos y Obligaciones. Capítulo 3: De la Clasificación y Jerarquía del personal. Capítulo 4: De las Incorporaciones, Retiros, Destinos y Disponinibilidades. Capítulo 5: De los Ascensos y Escalafón. Capítulo 6: Del Concejo Disciplinario. Capítulo 7: De las Vacaciones y Licencias. Capítulo 8: Del Régimen Económico. Capítulo 9:Del Régimen de seguridad Social. 1965.- 8 de junio, el Servicio Nacional de Tránsito, ingresa a forma parte de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y se declara el 8 de junio como el día del Policía de Tránsito, portando la gloriosa verde olivo. El 29 de junio 1965, mediante Decreto Supremo, se convoca a los funcionarios de tránsito a cursos de capacitación en el Instituto Superior de Formación Policial. REGLAMENTO ORGÁNICO DEL DEPARTAMENTO DEL PERSONAL DE 1962 En este periodo de ordenamiento jurídico, fue promulgado el Decreto Supremo N° 06147, en fecha 23 de junio de 1926, mediante el cual se ponía en vigencia el Reglamento Orgánico del Departamento Nacional con XXII Capítulos. La estructura del Reglamento era lo siguiente: SECCIÓN PRIMERA NOMAS GENERALES Y ESPECIALES RELACIONADAS CON EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL Capítulo Único. – de la Organización SECCIÓN SEGUNDA NORMAS GENERALES Y ESPECIALES RELACIONADAS CON EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL Capítulo 1: De la jerarquía Capítulo 2: De las Incorporaciones Capítulo 3: De los Retiros y Suscripciones Capítulo 4: De los Destinos Capítulo 5: De las Reincorporaciones Capítulo 6: De las Licencias Indefinidas Capítulo 7: De las Vacaciones, Licencias Temporales y permisos Capítulo 8: De las Disponibilidades Capítulo 9: De las Comisiones Calificadoras de Méritos y Antecedentes Capítulo 10: de la Calificación y Selección Capítulo 11: del Régimen de Ascensos Capítulo 12: Requisitos para los Ascensos Capítulo 13: De las Vacancias Capítulo 14: De las Fojas de Concepto Capítulo 15: De los Exámenes de Ascenso Capítulo 16: De las Calificaciones para efectos de Asenso Capítulo 17: Del Escalafón Capítulo 18 :Del Matrimonio de los Funcionarios Capítulo 19: De los Bagajes y Viáticos Capítulo 20: De las Condecoraciones y Premios Capítulo 21: De las Obligaciones del personal Capítulo 22:Disposiciones Generales
Su organización sostenía el Departamento de personal del Comando
Superior era el organismo por el cual se regulaba en escala nacional. ATRACO A LA REMENSA DE CALAMARCA
El robo a la remesa de Conmebol
El atraco de Calamarca, que se dio la tarde del 28 de julio de 1961, ha quedado
plasmado en las páginas de la prensa paceña. viernes 28 de julio de 1961, en la mañana, aproximadamente a las 10:30, Juan Márquez González, remesero de 15 años de antigüedad en la Conmebol, cobró un cheque de 2.800 millones de bolivianos en las cajas del Banco Central de Bolivia (BCB).
Enseguida se reunió con dos de sus compañeros de trabajo que lo
acompañarían en el traslado del efectivo hasta la empresa minera Catavi: Plácido Jaldín Martínez, el chofer que conduciría el vehículo donde se lleva la remesa, y Pedro Condoretti Herrera, ayudante del remesero. El dinero estaba destinado para el pago de los sueldos de los mineros.