GUION
GUION
GUION
de hoy se realizará la sustentación del trabajo de grado denominado, Diseño del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la organización L & R Imprenta S.A.S de Cali,
se iniciará estableciendo el planteamiento del problema
Según el DANE, en 2018 hubo en Colombia 228.156 personas fallecidas por toda causa, y de esas
solo 573 se reconocen como de origen laboral.”
Tomando como referente la descripción anterior se hace necesario que L & R IMPRENTA S.A.S
como microempresa cuente con un SG-SST que se encamine y se comprometa al cumplimiento del
Decreto 1072 del 2015. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta
DIAPOSITIVA 4 - PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita cumplir con
los requisitos establecidos en el decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título IV, capitulo 6 y la
resolución 0312 de 2019 en la organización L & R IMPRENTA S.A.S., de Cali?
DIAPOSITIVA 5 - OBJETIVOS:
DIAPOSITIVA 6 - JUSTIFICACIÓN
La implementación de un (SG-SST) en una microempresa que cuenta con menos de 10 empleados
como la organización L & R IMPRENTA S.A. se consideró compleja, pero es necesaria por cuanto
este sistema ayuda a identificar y evaluar los riesgos y peligros que inciden en la presencia de
accidentes, incidentes y enfermedades de índole laboral.
Se debe concientizar a los empresarios sobre los beneficios del sistema, ya que se debe tener presente
los altos costos que podría generar a la imprenta si los trabajadores se ven afectados en su salud.
En esta parte Se puede apreciar que los (SG-SST) son una herramienta para el desarrollo de
actividades preventivas en la organización, brindando medios para la gestión de la seguridad y la
salud de una forma organizada y estructurada, también para reducir la accidentalidad y aumentar la
productividad.
En la organización L & R Imprenta se hace necesario el diseño del (SG-SST) para cumplir con la
normatividad colombiana del decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título IV, capítulo 6, debido que
esto ayudaría al bienestar de todos los que hacen parte de la organización teniendo en cuenta los
peligros que se pueden prevenir al garantizar lugares seguros.
DIAPOSITIVA 7 - ANTECEDENTES
a nivel mundial, dice según la OIT: “78 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del
trabajo y enfermedades relacionadas con el trabajo. El 86,3% por enfermedades laborales y por
accidentes solo se reconocen algo más de 380.000 muertes,
(Matabanchoy, 2012).” Dicen: Realizando una revisión teórica sobre la salud laboral es evidente
que la salud y seguridad encierran un valor importante para las organizaciones en cuanto a su
propósito de proporcionar las condiciones pertinentes a los empleados según su tarea laboral en
atención a su salud física y emocional
(Rojas Zapata, Bonilla Arroyave, & Villamil Ruiz, 2018)” dicen: La falta de un diseño de SG-
SST que se adecúe a las condiciones de la organización, expone a sus colaboradores a diferentes
riesgos, desconociendo las acciones preventivas que contribuyan a evitar la ocurrencia de accidentes
y el desarrollo de enfermedades laborales.
(Riaño Casallas; Hoyos Navarrete; Valero Pacheco;, 2016)” dicen: En general se puede apreciar
que los SG-SST son una herramienta para el desarrollo de actividades preventivas en la organización,
para reducir la accidentalidad y aumentar la productividad.
(Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo., 2021)” dicen: Se hace indispensable
la participación de los órganos reguladores para la oferta de soluciones por medio de inspecciones
que sean fáciles de implementar, haciendo que mejoren los sistemas de cadena de suministro.
1.3.1. Muestra
Aquí es el total de colaboradores de la empresa al ser una población pequeña.
DIAPOSITIVA 17 – DISCUSION
bueno, Durante la investigación se pudo evidenciar las diversas posiciones que tienen los autores
sobre el SG-SST y es con el fin de garantizar entornos laborales seguros e idóneos, por ello, en la
Constitución de la OIT se establece el principio de que los trabajadores deben estar protegidos, esto
implica que se debe garantizar las medidas necesarias para el bienestar de los colaboradores.
Encontramos entonces la (Directiva Marco del Consejo de 12 de junio de 1989) para la prevención
de riesgos laborales y la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, que debe ser cumplida
por las empresas que tienen la responsabilidad ética y legal de garantizar que los colaboradores estén
seguros, de ahí se consideró que el diseño e implementación de SG-SST, además de ser impórtate
debe nacer de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores.
Por consiguiente, El SG-SST, debe caracterizarse por su capacidad de adaptarse al tamaño y las
particularidades de cada empresa, para centrarse en la caracterización y control de los peligros y
riesgo asociados con su actividad, ya que como lo concibe la Constitución Política de Colombia en
su Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades,
haciendo crucial que dentro de las organizaciones se implemente SG-SST, con el fin de no solo
prevenir o eliminar los riesgos.
En un estudio realizado por (Rodríguez e Hidalgo, 2021), sobre el diseño de un SG-SST en la
microempresa carrocerías máster D Guachucal; donde por medio de un trabajo de campo se pudo
observar las instalaciones y los procesos de cada área y solicitar la documentación sobre la (SST),
para compararlo con las normas y reglamento que regulan la seguridad y salud en el país,
metodología que fue se utilizó para obtener la información sobre las condiciones de la empresa.
Al realizar la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, se logró establecer una
directriz para priorizarlos conforme a el Nivel de Riesgo de cada proceso para establecer un plan de
acción efectivo, El resultado del Diagnóstico inicial de la empresa basado en el Decreto 1072 del
2015 se calificó como crítico, por cuanto arrojo un resultado inferior al valor mínimo al ser del
11,5% de eficacia frente al 100%; esto se puede traducir en la falta de conocimiento de la
normatividad actual sobre Seguridad y Salud y que sobresalgan accidentes y enfermedades laborales,
ya que esta no posee un SG-SST que permita establecer las características del ambiente Laboral, de
ahí parte la necesidad del SG-SST para establecer las medidas necesarias de protección y prevención.
Para el diseño de la documentación del SG-SST, se realizó con base al Decreto 1072 del 2015, se
tuvo en cuenta los 60 estándares de la resolución 0312 del 2019 y la aplicación del ciclo PHVA, de
ahí que cuando se hizo la matriz de identificación de peligros y valoración de los riesgos de la
microempresa con base a la Guía Técnica Colombia (GTC 45 de 2015 se priorizan los peligros más
relevantes y se establece la jerarquización de los controles, como se puede observar en los anexos”