Sarno 7815

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Poder Judicial de la Nación

¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨


TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
///nos Aires,  18  de abril de 2016.­ 
AUTOS Y VISTOS:
Estos actuados que llevan el n° 7815 del registro del 
Tribunal   Oral   de   Menores   Nro.   1,   seguidos   a  CRISTÓBAL 
FAYECK SARNO, argentino, titular del D.N.I Nro. 30.136.729, 
alfabeto, nacido en esta Ciudad, el 2 de enero de 1983, estado 
civil   soltero,   hijo   de   Hugo   Marcelo   Sarno   y   de   Vera   Marina 
Puertas,   con   domicilio   real   en   Avenida   Santa   Fé   y   la   calle 
Darragueyra, puesto nro. 19, Plaza Italia, de esta Ciudad.
Y CONSIDERANDO:
A) El Dr. Jorge Ariel Apolo, dijo:
1)  Que conforme surge de fs. 280/6 con fecha 17 de 
noviembre de 2014 este Tribunal resolvió: “(…) 3.CONDENAR a  
CRISTOBAL   FAYEK   SARNO,   cuyas   demás   condiciones  
personales   fueron   consignadas   al   inicio,   como   coautor  
penalmente responsable del delito de robo, en grado de tentativa  
a la PENA de TRES MESES DE PRISIÓN, con costas (art. 5, 29  
inciso 3°, 40, 41, 42, 44, 45 y 164 del Código Penal y 530, 531 y  
533   del   Código   Procesal   Penal   de   la   Nación).   4.DECLARAR  
REINCIDENTE a CRISTOBAL FAYEK SARNO (art. 50 del C.P)  
(…)”. 
Asimismo,   con   fecha   5   de   diciembre   de   2014   se 
resolvió:  “NO  HACER   LUGAR   a  la  unificación  de   sentencias  
solicitada   por   el   Sr.   Defensor   Público   Oficial,   Dr.   Damián  
Muñoz, SIN COSTAS (arts. 55 y 58 del Código Penal a contrario  
sensu y 530, 531 y 533 del Código Procesal Penal de la Nación). 
2)   En función de ello, el Defensor Público Oficial, 
doctor Damián Muñoz a fs. 299/306, en fecha 18 de febrero de 
2015,   interpuso   recurso   de   casación   e   inconstitucionalidad,   el 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
cual fue concedido por este Tribunal a fs. 307 con fecha 23 de 
febrero de 2015. 
3) Así las cosas a fs. 334/342, con fecha 8 de octubre 
de 2015, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal en lo 
Criminal   y   Correccional   resolvió:  “I.   Por   mayoría,   HACER 
LUGAR PARCIALMENTE al recurso de casación interpuesto, a  
fs.   299/306   por   la   defensa   técnica   de   Cristóbal   Fayek   Sarno,  
REVOCAR el punto dispositivo 4 de la resolución impugnada, y  
REMITIR al tribunal de instancia anterior, a fin de que evalué si  
corresponde su declaración de reincidencia, de conformidad con  
los lineamientos aquí trazados, sin costas (arts. 456, 465, 468,  
469,   470,   474   a   contrario   sensu,   530   y   531   CPPN).   II.   POR  
UNANIMIDAD RECHAZAR el recurso de casación interpuesto,  
en lo referido al planteo de unificación solicitado por la defensa  
(arts. 456, 465, 468, 469, 470 a contrario sensu)”.
4)    Por   otra   parte,   a   fs.   350,   con   fecha   3   de 
noviembre   de   2015,   la   Defensora   Pública   Coadyuvante   de   la 
Defensoría   Publica   Oficial   n°   2,   doctora   Lorena   Alastuey 
presentó   un   escrito   solicitando   la   prescripción   de   la   pena 
impuesta a Sarno, ya que a su entender desde el 30 de diciembre 
de 2014 (fecha en la que Sarno fue notificado y apeló) transcurrió 
el plazo previsto para la interposición de la vía recursiva y por lo 
tanto aquella decisión había adquirido firmeza y transcurrido el 
término de la condena impuesta en función de lo previsto por el 
art. 65 y 66 del Código Penal. 
Corrida que fue dicha petición en vista al Sr. Fiscal 
General (fs. 355) y con fecha 10 de noviembre de 2015, el doctor 
Ricardo   Farga   sostuvo   que   la   sentencia   de   condena   no   se 
encontraba firme en virtud del recurso de casación interpuesto 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
que fue resuelto con fecha 9 de octubre y por tal motivo debía 
rechazarse   el   planteo   efectuado   y   disponerse   la   inmediata 
detención del encausado.
En función de ello este Tribunal resolvió, con fecha 
29   de   febrero   de   2016   “I)   NO   HACER   LUGAR   A   LA  
PRESCRIPCIÓN   DE   LA   PENA   de   tres   meses   de   prisión   de  
efectivo cumplimiento impuesta por este Tribunal a CRISTOBAL  
FAYEK SARNO a fs. 280/6 que fuera solicitada por la Defensora  
Pública   Coadyuvante   de   la   Defensoría   Publica   Oficial   n°   2,  
doctora Lorena Alastuey a fs. 350.  II) DECLARAR que en este  
caso   –conforme   lo   ordenado   por   la   Sala   2   de   la   Cámara  
Nacional de Casación Penal en lo Criminal y Correccional a fs.  
334/342–   no   resulta   aplicable   la   declaración   de   reincidencia  
prevista en el art. 50 del Código Penal respecto de CRISTOBAL  
FAYEK SARNO, de las restantes condiciones personales obrantes  
en autos.”
5) Posteriormente, con fecha 10 de marzo de 2016, el 
Defensor   Público   Oficial,   Dr.   Damián   Muñoz,   solicitó   la 
sustitución   de   la   pena   impuesta   a   Sarno   por   la   realización   de 
trabajo para la comunidad no remunerado, de conformidad con lo 
previsto  en  el   art.  50,  en función del   art.  35  inc.  e) de  la  ley 
24.660.
En este sentido sostuvo que se encuentra cumplido 
el requisito previsto en el art. 35 inc. e) de la mencionada ley, por 
cuanto Sarno ha sido condenado a una pena inferior a seis meses 
de prisión, pues con fecha 17 de noviembre de 2014 el tribunal 
resolvió   imponer   la   pena   única   de   tres   meses   de   prisión   de 
efectivo cumplimiento. 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
Sobre el particular sostuvo que la pena impuesta, en 
atención   a   la   brevedad   de   sus   duración,   lejos   de   posibilitar   el 
ideal   resocializador   provocará   en   Sarno   una   mayor 
estigmatización,   por   cuanto   actualmente   se   encuentra 
socialmente   activo   y   a   cargo   de   su   familia,   de   modo   que   su 
prisión generará solo efectos negativos. 
Corrida que fuera la vista al Sr. Fiscal General, este 
no se opuso a que se le otorgue a Sarno la sustitución de la pena 
impuesta,   por   la   realización   de   trabajo   para   la   comunidad   no 
remunerado.  
Cabe destacar que luego de intimar a la defensa del 
encausado para que informe cual sería el lugar donde se realizaría 
el trabajo para la comunidad solicitado, a fs. 445, se adjunto una 
constancia otorgada por el sacerdote José María di Paola, de la 
Parroquia San Juan Bosco, de José L. Suárez, perteneciente a la 
Diócesis de San Martín, en donde consta que Sarno podría llegar 
a realizar tareas comunitarias en la mencionada parroquia.  
6)  Puesto   a   resolver   respecto   de   la   solicitud 
propiciada por el Defensor Público Oficial, y consentida por el 
Sr. Fiscal, respecto de la sustitución de pena de prisión por tareas 
comunitarias, corresponde acceder a lo solicitado y sustituir la 
pena   de   tres  meses   de   prisión   por   su   equivalente   en   horas   de 
trabajo comunitario (arts. 35 inc. “e” y 50 de la ley 24.660). 
En sentido el art. 35, inc. e. de la ley 24.660, permite 
al   juez   de   ejecución   o   juez   competente,   a   pedido   o   con   el 
consentimiento del condenado, disponer la ejecución de la pena 
mediante prisión discontinua o semi­detención cuando, como en 
el caso, la pena privativa de libertad, al momento de la sentencia 
definitiva, no sea mayor de seis meses de efectivo cumplimiento.

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
Tal como surge de la lectura contextual de los arts. 
30, 35, y 46 de la ley 24.660, este beneficio no está reservado 
sólo al juez de ejecución, sino al juez competente.
Por   otra   parte,   el   artículo   50   de   la   misma   ley   de 
ejecución   de   la   pena   privativa   de   libertad,   permite   al   juez   de 
ejecución, o al juez competente, que en los casos de los incisos c) 
y e) se sustituya total o parcialmente la prisión discontinua o la 
semi­detención por la realización de trabajos no remunerados de 
utilidad común, bajo la condición de que “se presente ocasión 
para ello” y que el condenado lo acepte o lo solicite.
La   alusión   a   la   posibilidad   de   sustitución   total 
evidencia que, según el régimen legal, no es imprescindible haber 
pasado algún tiempo bajo los regímenes de prisión discontinua o 
semi­detención para poder acceder a ese régimen. Entiendo, sin 
embargo, que tal posibilidad no es automática por el sólo hecho 
de que la pena no exceda de las señaladas en el art. 35, inc. e. En 
ese sentido la ley la condiciona a que “se presente ocasión para 
ello”,   lo   que   debe   ser   interpretado   con   criterios   objetivos   y 
subjetivos vinculados a las necesidades de prevención especial.
En este sentido, la sustitución de pena prevista por la 
ley 24.660 parece la solución más adecuada a la actual situación 
personal   de   Sarno,   dado   que   conforme   se   desprende   de   su 
informe   socio­ambiental   obrante   a   fs.   55/56   del   legajo   de 
personalidad, es prioritario destacar aspectos existenciales de la 
realidad del encartado respecto a su inserción social, a sus hábitos 
para el trabajo, y a sus circunstancias familiares, que sustentan 
esta   decisión,   como   son   que  “siempre   se   desempeño   como  
comerciante.  Su trabajo actual es vender libros en un puesto de  
la   feria   de   Plaza   Italia,   propiedad   del   padre.   El   entrevistado  

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
tiene un nivel de instrucción secundario completo en el colegio  
Nicolás   Avellaneda,   en   Palermo.   Inició   los   estudios   de   la  
carecerá de Filosofía y Letras en la U.B.A cursando hasta tercer  
año   aproximadamente.     (…)   Posee   una   hija   (…)   Vive   con   la  
madre en el Barrio de Once de Capital Federal.”
  Para   ello   debe   tenerse   en   cuenta   que   conforme 
disposiciones de jerarquía constitucional (articulo 5, número 6, de 
la Convención Americana sobre Derechos Humano), “las penas  
privativas de libertad tendrán por finalidad esencial la reforma y  
la readaptación social de los condenados”, lo cual fue receptado 
en forma congruente por el artículo 1° de la ley 24.660.
Al   efecto,   es   importante   destacar   que   Sarno, 
respecto   de   estos   actuados,   fue   detenido   con   fecha   13   de 
septiembre   de   2013   –   ver   fs.   13   de   la   causa   Nro.   7815­ 
recuperando su libertad con fecha 17 de septiembre de 2013, lo 
que   arroja   que   permaneció   privado   de   su   libertad   para   estos 
actuados el total de 5 días, restándole cumplir 2 meses y 25 días 
de prisión.  
En el particular, y conforme a las constancias que 
surgen de las presentes actuaciones, el cumplimiento efectivo de 
la pena de prisión impuesta, no cumplirá en modo alguno con el 
mandato   constitucional   si   se   tiene   en   cuenta   que   difícilmente 
podrá obtenerse en tan corto lapso de tiempo de ejecución de una 
pena, el fin constitucional y legalmente establecido.
Al respecto, estimo que la pena impuesta, después 
de   computar   el   tiempo   de   detención   sufrido   en   la   causa,   de 
conformidad a la regla del art. 24 del Código Penal, importará 
para  el  condenado un tiempo de encierro efectivo muy exiguo 
para intentar un tratamiento carcelario y suficientemente extenso 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
para   interrumpir   sus   vínculos   laborales   y   familiares,   sin   que 
pueda de ello extraerse ningún resultado valorable en términos de 
prevención especial, pudiendo generar mayores inconvenientes en 
orden a la obtención del fin de la sanción penal.
En   esas   condiciones,   parece   más   que   razonable 
recurrir a la facultad prevista en los artículos 35, inciso e) y 50 de 
la ley 24.660, haciendo lugar a la petición solicitada por el Sr. 
Defensor   Oficial,   debiendo   sustituir   la   pena   privativa   de   la 
libertad, por la carga de prestar trabajos de utilidad común.
Consecuentemente, a Sarno le restan cumplir de la 
pena   impuesta,   2   meses   y   25   días   de   prisión.   Realizada   la 
conversión del art. 50 de la ley 24.660, a razón de seis horas de 
trabajo   comunitario   por   cada   día   de   prisión,   corresponde 
imponerle quinientas diez horas de trabajos de utilidad común, a 
realizar   en   un   máximo   de   dieciocho   meses,   en   módulos   no 
inferiores a veintinueve horas mensuales. El imputado podrá sin 
embargo, satisfacer la misma cantidad de horas en menor tiempo 
si así lo eligiera.
Deberá además someterse, por el término fijado para 
la   realización   de   esos   trabajos,   al   control   de   un   patronato   del 
lugar de su residencia, al que deberá presentarse mensualmente 
para acreditar que está dando cumplimiento a las tareas impuestas 
ofrecidas en la Parroquia San Juan Bosco de José L. Suárez, de la 
Diócesis de San Martín – sita en calle 57 nro. 8171, San Martín ­, 
(arts. 45 y 51 de la ley 24.660).
En tal sentido es mi voto. 
b) Los doctores Roberto A. Durán y Maria Rosa 
Cassará dijeron:

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
 Que por compartir en lo sustancial los fundamentos 
expuestos en el voto que lidera el acuerdo, votan en el mismo 
sentido.
Por todo lo expuesto, oídas que fueron las partes, de 
conformidad y acorde con lo establecido por los arts. 398, 399 
del Código Procesal Penal de la Nación y arts. 30,35, 45, 50 y 51 
de la ley 24.660, es que el Tribunal 
RESUELVE: 
I.­   SUSTITUIR  el   cumplimiento   de   la  PENA 
impuesta   a  CRISTOBAL   FAYEK   SARNO  con   fecha     17   de 
noviembre   de   2014,   de  TRES   MESES   DE   PRISION   DE 
EFECTIVO   CUMPLIMIENTO,   con   costas   por   el   delito   de 
robo, en grado de tentativa en calidad de coautor (art. 5, 29 inciso 
3°, 40, 41, 42, 44, 45 y 164 del Código Penal y 530, 531 y 533 del 
Código   Procesal   Penal   de   la   Nación)   por   la   realización   de 
quinientas   diez   horas   de   trabajos   de   utilidad   común,   a 
realizar   en  un  máximo  de   dieciocho  meses,   en  módulos  no 
inferiores a veintinueve horas mensuales, sin perjuicio de que 
el condenado elija satisfacer la misma cantidad de horas en 
menor tiempo, todo ello bajo apercibimiento de revocación y 
ejecución de la pena  (arts. 5, número 6 de la Convención 35 
inciso “e”, 46, 50 y 53 de la ley 24.660). 
II.­ Establecer  que los  trabajos de utilidad común 
deberán realizarse en la Parroquia San Juan Bosco de José L. 
Suárez, de la Diócesis de San Martín   –  sita en calle 57 nro.  
8171, San Martín ­, conforme fuera indicado por el imputado. 
III.­ Imponer   al   condenado   Sarno por   el   término 
fijado   para   la   realización   de   esos   trabajos,   la   obligación   del 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950
Poder Judicial de la Nación
¨Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional¨
TRIBUNAL ORAL DE MENORES NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 49723/2013/TO1
someterse al control de un patronato del lugar de su residencia, al 
que   deberá   presentarse   mensualmente   para   acreditar   el 
cumplimiento   de   las   tareas   impuestas   (arts.   45   y   51   de   la   ley 
24.660).
IV.­ Firme que sea desee intervención al Juzgado de 
Ejecución Penal que corresponda.
V.­   HAGASE   SABER  lo   aquí   resuelto   a   la 
Dirección de Comunicación Pública dependiente de la Corte 
Suprema de Justicia de la Nación para su publicación en el 
Centro de Información Judicial (Acordada 15/13 CSJN).
Insértese,   protocolícese.   Notifíquese   mediante 
cédula electrónica al Dr. Damián Muñoz y al Sr. Fiscal General. 

   Ante mi:

En    del mismo se cumplió con lo solicitado. Conste.­

En   del mismo se libró cédula electrónica a las partes.­ 

Fecha de firma: 18/04/2016


Firmado por: JORGE ARIEL APOLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA ROSA CASSARA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO A. DURAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARCELO SCAVINO, SECRETARIO

#19609986#151149795#20160421114555950

También podría gustarte