El documento describe la iconografía ortodoxa y cómo difiere del arte renacentista. Explica que el arte de la iglesia ortodoxa busca elevar lo natural a lo espiritual para expresar la verdad revelada por Cristo, mientras que el arte renacentista copiaba la naturaleza de una manera más ilusionista y mundana. También describe cómo la iconografía bizantina transforma lo material en espiritual a través de la gracia divina, permitiendo expresar lo que supera los sentidos y la naturaleza.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas
El documento describe la iconografía ortodoxa y cómo difiere del arte renacentista. Explica que el arte de la iglesia ortodoxa busca elevar lo natural a lo espiritual para expresar la verdad revelada por Cristo, mientras que el arte renacentista copiaba la naturaleza de una manera más ilusionista y mundana. También describe cómo la iconografía bizantina transforma lo material en espiritual a través de la gracia divina, permitiendo expresar lo que supera los sentidos y la naturaleza.
El documento describe la iconografía ortodoxa y cómo difiere del arte renacentista. Explica que el arte de la iglesia ortodoxa busca elevar lo natural a lo espiritual para expresar la verdad revelada por Cristo, mientras que el arte renacentista copiaba la naturaleza de una manera más ilusionista y mundana. También describe cómo la iconografía bizantina transforma lo material en espiritual a través de la gracia divina, permitiendo expresar lo que supera los sentidos y la naturaleza.
El documento describe la iconografía ortodoxa y cómo difiere del arte renacentista. Explica que el arte de la iglesia ortodoxa busca elevar lo natural a lo espiritual para expresar la verdad revelada por Cristo, mientras que el arte renacentista copiaba la naturaleza de una manera más ilusionista y mundana. También describe cómo la iconografía bizantina transforma lo material en espiritual a través de la gracia divina, permitiendo expresar lo que supera los sentidos y la naturaleza.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Qué es la iconografía ortodoxa
por el beato Photios Kontoglou
"No se conforme con este mundo, sino sea transformado por la renovación de su mente ..." (Rom. Xii.2) La religión de Cristo es la revelación, por Él, de la verdad. Y esta verdad es el conocimiento del Dios verdadero y del mundo espiritual. Pero el mundo espiritual no es lo que los hombres solían —y todavía lo hacen— llamar "espiritual". Cristo llama a su religión "vino nuevo" y "pan que baja del cielo". El apóstol Pablo dice: "Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. Las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas. En una religión como esta, una que convierte al creyente en un hombre nuevo, "todo es" nuevo ". Así, también, el arte que gradualmente tomó forma del espíritu de esta religión, y que inventó para expresar su Misterio, es un arte "nuevo", uno que no se parece a ningún otro, así como la religión de Cristo no es como cualquier otro, a pesar de lo que algunos pueden decir que tienen ojos solo para ciertos aspectos externos sin sentido. La arquitectura de esta religión, su música, su pintura, su poesía sagrada, en la medida en que utilizan los medios materiales, nutren las almas de los fieles con espíritu. Las obras producidas en estos medios son como pasos que los llevan de la tierra al cielo, de este estado terrenal y temporal a lo que es celestial y eterno. Esto tiene lugar en la medida de lo posible con la naturaleza humana. Por esta razón, las artes de la Iglesia son anagógicas, es decir, elevan los fenómenos naturales y los someten a "la bella transformación". También se les llama artes "litúrgicas", porque a través de ellas el hombre prueba la esencia de la liturgia por la cual se adora a Dios y por la cual el hombre se vuelve como las huestes celestiales y percibe la vida inmortal. La pintura litúrgica eclesiástica, la pintura de la adoración, tomó su forma sobre todo de Bizancio, donde permaneció como la religión mística del Arca de Cristo y se llamó hagiografía o pintura sagrada. Al igual que con las otras artes de la Iglesia, el propósito de la hagiografía no es dar placer a nuestro sentido carnal de la vista, sino transformarlo en un sentido espiritual, para que en las cosas visibles de este mundo podamos ver lo que lo supera. . Por lo tanto, este arte no es teatralmente ilusionista. El arte ilusionista nació en Italia durante el llamado Renacimiento, porque este arte era la expresión de un cristianismo que, deformado por la filosofía, se había convertido en una forma de conocimiento materialista y mundana, y de la Iglesia occidental, que se había convertido en un mundo sistema. Y así como la teología siguió la filosofía de los antiguos, también la pintura que expresó esta teología siguió el arte de los antiguos idólatras. El período se llama Renacimiento, ya que, para decir la verdad, no fue más que un renacimiento del antiguo modo de pensamiento carnal que había sido el mundo pagano. Pero así como esos teólogos deambulaban por las fangosas aguas de la filosofía, y no estaban en posición de saborear y comprender el agua fresca y clara del Evangelio, "traído a la vida eterna", también los pintores que provocaron el Renacimiento no estaba en condiciones de comprender la profundidad mística de la iconografía litúrgica oriental, el arte sagrado de Bizancio. Y así como los teólogos pensaron que podían perfeccionar la religión de Cristo con filosofía, ya que para ellos parecía demasiado simple, no estaban en posición de penetrar en las profundidades de esa simplicidad divina; así, los pintores pensaron que estaban perfeccionando el arte litúrgico, más simplemente llamado bizantino, al hacerlo "más natural". Entonces se pusieron a trabajar, copiando lo que era natural: rostros, ropas, edificios, paisajes, todo como aparecen naturalmente, haciendo una iconografía con el mismo racionalismo con el que los teólogos querían hacer teología. Pero el tipo de teología que puedes obtener del racionalismo es exactamente el tipo de iconografía religiosa que puedes obtener copiando la naturaleza. Es por eso que sus obras no tienen Misterio, ni ningún carácter espiritual real. Entiendes que tienes ante ti a algunos hombres disfrazados de santos, no santos reales. ¡Mira las diversas imágenes de la Madre de Dios, las "Madonnas" que posan hipócritamente y las que lloran y lloran, que son aún más falsas! ¡Cadáveres e ídolos para hombres superficiales! Nuestra gente, que durante siglos ha recibido una gran y profunda educación de la religión de Cristo, a pesar de que aparentemente no tienen educación, llaman a una mujer que finge ser respetable pero que realmente no lo es, una Frankopanayhia, una "Virgen franca", lo que hace que clara distinción entre la " Virgen franca " y la verdadera Virgen, la Madre de Cristo nuestro Dios,Su "más precioso que los Querubines, y más allá de comparar más glorioso que los Serafines". En otras palabras, de la manera más simple posible hacen una distinción clara y clara entre el arte del mundo y el arte que pertenece a la adoración. Los pintores religiosos occidentales que querían representar las visiones sobrenaturales de la religión tomaron como modelos ciertos fenómenos naturales: nubes, puestas de sol, la luna, el sol con sus rayos. Con ellos intentaron retratar la gloria celestial y el mundo de la inmortalidad, llamando ciertas cosas "espirituales" que son meramente sentimentales, emocionales, no espirituales en absoluto. En vano, sin embargo. Debido a que la bendición de la otra vida no es una continuación de la felicidad emocional de este mundo, tampoco tiene ninguna relación con la satisfacción que disfrutan los sentidos en esta vida. El apóstol Pablo, hablando de las cosas buenas de la bendición por venir, dice que son tales que "el ojo no ha visto, y el oído no ha oído, ni han entrado en el corazón del hombre". ¿Cómo, entonces, puede ese mundo, que se encuentra más allá de todo lo que un hombre puede comprender con sus sentidos? ¿Cómo puede ser representado ese mundo por un arte que es "natural" y que atrae a los sentidos? ¿Cómo puedes pintar "lo que supera la naturaleza y el sentido"? Ciertamente, el hombre tomará elementos del mundo perceptible, "por el bien de los sentidos", pero para poder expresar lo que sobrepasa el sentido "debe desmaterializar estos elementos, debe elevarlos a un plano superior, debe transmutarlos de lo que es carnal en lo que es espiritual, así como la fe transmuta los sentimientos del hombre, haciéndolos de carnal a espiritual. "Vi", dice San Juan de la Escalera, algunos hombres entregados con pasión al amor carnal, y cuando recibieron la Luz, y tomó el camino de Cristo, esta pasión carnal feroz se transformó dentro de ellos, con gracia divina, en un gran amor por el Señor ". Por lo tanto, incluso los elementos materiales que la iconografía bizantina tomó del mundo de los sentidos se transmutaron sobrenaturalmente en espiritualidades, y como habían pasado por el alma pura de un hombre que vivía según Cristo, como el oro a través del fuego de un refinador, expresan, como en la medida de lo posible para un hombre que lleva un cuerpo material, del que habló el apóstol Pablo, "cuyo ojo no ha visto, ni ha entrado en el corazón del hombre". La belleza del arte litúrgico no es una belleza carnal, sino una belleza espiritual. Es por eso que quien juzgue este arte según los estándares mundanos dice que las figuras en la pintura sagrada bizantina son feas y repelentes, mientras que para uno de los fieles posee la belleza del espíritu, que se llama "la transformación hermosa". El apóstol Pablo dice: "Nosotros (los que predicamos el Evangelio y vivimos según Cristo) somos ... un dulce sabor de Cristo para los que son salvos y para los que perecen. Para los que tienen dentro de ellos el olor de la muerte (de carne), huele a muerte; y a los que tienen dentro de ellos el olor de la vida, huelemos a vida ". Y el bendito y santificado San Juan de la Escalera dice: "Hubo un asceta que, cada vez que veía a una persona hermosa, ya sea hombre o mujer, glorificaba al Creador de esa persona con todo su corazón, y desde un mero corazón. mira, su amor por Dios volvería a brotar y derramaría en su cuenta una fuente de lágrimas. Y uno se maravilló, viendo que esto sucedía, que para este hombre lo que haría que el alma de otro apestara se había convertido en un motivo de coronas y ascenso sobre la naturaleza. Quien perciba la belleza de esta manera ya es incorruptible, incluso antes de que los muertos resuciten en la Resurrección común ".
La Nube Sobre El Santuario Edición Ilustrada: La Obra Más Importante Del Misticismo Cristiano Y El Ocultismo - Libro De Cábala Cristiana Y Espiritualidad