Calendarios de Vacunació1
Calendarios de Vacunació1
Calendarios de Vacunació1
Código: 3036886_12
Zootecnia
SEAD Yopal
28/11/2021
Índice. Pág.
Portada………………………………….…………………………………………… 1
Introducción………………………………….……………………………………… 3
Justificación……………………………….………………………………………… 4
Objetivos...………………………………….………………………………………. 5
Calendario…………………….…………………………………………………..…..6
Conclusiones……………………….……………………………………….………..10
Bibliografía…………………..……………………..………………………………….11
Introducción
Por medio del siguiente trabajo se necesitó comprender y estudiar las especies de
perros y gatos, para llevar acabo sus respectivos procedimientos en vacunas las
consecuencias y los beneficios que podemos obtener de estas, también pudimos
entender y conocer las enfermedades zoonoticas, sus causantes de riesgo, formas
de contagio y todo lo que tiene con ella, para poder prevenir y evitar esta
enfermedad. Siendo así, de esta manera que se recolecto toda la información
sufriente y requerida para llevar a cabo un proceso que servirá en nuestra vida
laboral.
Objetivos
De
Perros y gatos
Rinotranqueiti Rinotranqueitis
s felina felina
Leucemia
felina
Calendario de vacunas perros
Mecanismo de transmisión
Entorno del animal infectado: donde suele dormir o estar habitualmente, entera
con contactos de su ropaje o juguetes así como sus alimentos aguas.
Por terceros animales: picado por garrapatas pulgas mosquitos Cualquier otro
insecto o animal que sea picado y tenga contacto con el perro gato infectado
Alimentación: alimento humano que estuvo en contacto con el perro o gato con
enfermedad zoonotica
Toxoplasmosis: enfermedad parasitaria que suele estar en las heces de los gatos
los síntomas son cansancio dolor muscular y fiebre.
Esté atento a las señales de alerta que le hagan sospechar que un animal pueda
estar enfermo. No es un signo favorable que un cachorro exhiba un comportamiento
apático, que un gato pierda su pelaje o que a un ave se le caiga el plumaje. La
diarrea es otra clara señal de enfermedad. Para evitar tener que juzgar por sí mismo,
elija su mascota únicamente en lugares de confianza, como un refugio para
animales, un criador que pueda certificar el estado de salud del animal o una tienda
de mascotas que goce de buena reputación.
La mayoría de los estados exige que perros, gatos y hurones sean vacunados
periódicamente contra la rabia. Esta enfermedad se transmite a través de la saliva
del animal infectado, en general, por medio de su mordedura. Como medida
adicional, asegúrese de desparasitar a su cachorro y que un veterinario lo examine
para este asunto al menos una vez al año. Los parásitos intestinales caninos pueden
causar en los seres humanos dolores abdominales agudos, vómitos y obstrucción
intestinal. Adminístrele mensualmente a su perro una píldora preventiva contra
parásitos internos y externos —pulgas o garrapatas— del tipo de Sentinel o
Heartgard Plus, y medicamentos de aplicación local, como Frontline.
No toque la orina ni las heces de su mascota con las manos desnudas. Deseche las
deposiciones de su gato o perro antes de que estas se conviertan en un agente que
promueva la formación de gusanos infecciosos. Hágalo con cuidado, empleando un
cepillo y una palita destinados exclusivamente a estos menesteres, o guantes
descartables.
Nos sorprende el hecho de tener que decir esto, pero no bese a su mascota en el
hocico y no permita que esta lengüetee sus labios. “Este es un comportamiento muy
común”, afirma Schlossberg. No crea en esos cuentos de viejas sobre la
conveniencia de permitir que su perro o gato lama sus heridas o llagas expuestas
para ayudar a que se cicatricen, cuando, en realidad, el efecto que se logra es
completamente el opuesto. Las bacterias que acechan en las fauces de los animales
pueden producir graves infecciones, en particular sobre las heridas expuestas.
Asimismo, sea precavido cuando juega con su gato. Una mordida o zarpazo de su
gatito le puede contagiar la enfermedad por arañazo de gato.
5. Se los llama animales salvajes por una razón. No se meta con ellos
No toque animales callejeros o salvajes, ya que estos son mucho más propensos a
portar enfermedades que pueden afectarlo a usted y a su familia. “Esté muy atento
cuando un animal salvaje actúa en forma ‘mansa’, manténgase apartado de él”,
advierte Marty Becker, veterinario en jefe de Vetstreet.com, debido a que dicho
comportamiento resulta anormal para un animal salvaje y puede ser indicio de
enfermedad.
Es una salida muy tentadora ir a un lugar donde se pueda tener contacto cercano
con una simpática vaca lechera o un tierno corderito, pero tenga en cuenta que
cierto tipo de infecciones, como las causadas por la E. coli, pueden ser diseminadas
por las vacas, las ovejas, los cerdos y otros animales de granja. “Si debe ir, preste
mucha atención a lavarse cuidadosamente las manos luego de cada ocasión en que
se haya tocado a los animales”
Use una mascarilla y guantes de goma cuando haga limpieza de áticos, viejos
almacenes o armarios ubicados en el exterior. Esos lugares bien pueden estar
infestados de roedores, potenciales agentes de transmisión del mortífero hantavirus.
https://www.esquel.gob.ar/content/comienza-el-censo-mascotas-caninas-y-
felinas(esquel, 2020)
https://drive.google.com/file/d/1srnoQQXw24OCbkM8yzn4i5KWkPlcxiqi/view