Parvovirus Canino
Parvovirus Canino
Parvovirus Canino
Parvovirus Canino
Admisión y Asistencia a la
Atención veterinaria
Parvovirus
Gastroenteritis causada por el parvovirus canino que apareció a finales de los setenta. Es un
virus que tiene afinidad por las células con ritmos altos de división y provoca necrosis de
células intestinales y medula ósea, principalmente. la transmisión es oral y el virus es
resistente en el ambiente.
2. Vectores
Se puede encontrar en superficies y objetos que han estado en contacto con heces
infectadas. Además otros animales como insectos y roedores, pueden servir como vectores
de transmisión del parvovirus canino.
3. Signos clínicos
Los primeros signos clínicos de la infección con parvovirus canino son: decaimiento,
pérdida del apetito, vómitos y diarreas frecuente y profusa. La temperatura rectal puede
aumentar a 40 C siendo la temperatura rectal normal en perros adulto de 38,5 C y 39,3 C en
cachorros.
4. Sistemas alterados
El virus afecta generalmente al tacto intestinal. En la mucosa que recubre las paredes del
aparato digestivo, las células se producen con máxima rapidez. El parvovirus aprovecha
esta circunstancia para extenderse. Además, ataca los glóbulos blancos, que son el eje del
sistema inmunitario del animal.
3
5. Profilaxis
6. Tratamientos
No existe ningún tratamiento 100% afectado para combatir el parvovirus, los veterinarios
siguen una serie de tratamiento que en algunos casos dan buenos resultados. Estos son
algunos de los pasos que siguen:
7. Vacunas
La edad mas temprana a la que estos niveles no interfieren con la vacuna es entre las 6 o 9
semanas en la mayoría de los animales. Para asegurar la protección de cachorros elevados
de anticuerpos derivados de la madre, y proporcionar protección contra moquillo, hepatitis,
infecciones por cav y para influenza.