GUIA ARCHIVO CENTRAL BPP
GUIA ARCHIVO CENTRAL BPP
GUIA ARCHIVO CENTRAL BPP
Archivo central: Unidad administrativa que coordina y Código: Identificación numérica o alfanumérica que se
controla el funcionamiento de los archivos de gestión y asigna tanto a las unidades productoras de documentos
reúne los documentos transferidos por los mismos una y a las series y subseries respectivas y que debe
vez finalizado su trámite y cuando su consulta es responder al sistema de clasificación documental
constante. establecido en la entidad.
Archivo de gestión: Archivo de la oficina productora que Conservación de documentos: Conjunto de medidas
reúne su documentación en trámite, sometida a continua preventivas o correctivas adoptadas para asegurar la
utilización y consulta administrativa. integridad física, electrónica y funcional de los
documentos de archivo.
Archivo Histórico: Archivo conformado por los
documentos que, por decisión del correspondiente Conservación permanente: Decisión que se aplica a
Comité Interno de Archivo, deben conservarse aquellos documentos que tienen valor histórico, científico
permanentemente, dado su valor como fuente para la o cultural, que conforman el patrimonio documental de
investigación, la ciencia y /a cultura. Los archivos una persona o entidad, una comunidad, una región o de
generales territoriales son a su vez archivos históricos. un país y por lo tanto no son sujeto de eliminación.
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
Copia autenticada: Reproducción de un documento, Documento: Información registrada, cualquiera que sea
expedida y autorizada por el funcionario competente y su forma o el medio utilizado. Documento de apoyo:
que tendrá el mismo valor probatorio del original. Documento generado por la misma oficina o por otras
oficinas o instituciones, que no hace parte de sus series
Documento de Archivo: Registro de información documentales, pero es de utilidad para el cumplimiento
producida o recibida por una entidad pública o privada en de sus funciones.
razón de sus actividades o funciones.
Eliminación documental: Actividad resultante de la
Documento histórico: Documento único que por su disposición final señalada en las tablas de retención o de
significado jurídico o autográfico o por sus rasgos valoración documental para aquellos documentos que
externos y su valor permanente para la dirección del han perdido sus valores primarios y secundarios, sin
Estado, la soberanía nacional, las relaciones perjuicio de conservar su información en otros soportes.
internacionales o las actividades científicas, tecnológicas
y culturales, se convierte en parte del patrimonio Expediente: Unidad documental compleja formada por un
histórico. conjunto de documentos generados orgánica y
funcionalmente por una instancia productora en la
Depuración: Operación, dada en la fase de organización resolución de un mismo asunto.
de documentos, por la cual se retiran aquellos que no
tienen valores primarios ni secundarios, para su posterior Fechas extremas: Fechas que indican los momentos de
eliminación. inicio y final de un expediente, independientemente de
las fechas de los documentos aportados como
Página 2 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
antecedente o prueba. Fecha más antigua y más reciente Recepción de documentos: Conjunto de operaciones de
de una unidad de conservación. verificación y control que una institución debe realizar
para la admisión de los documentos que le son remitidos
Foliar: Acción de numerar hojas. Folio: Hoja. Gestión por una persona natural o jurídica.
documental: Conjunto de actividades administrativas y
técnicas, tendientes a la planificación, manejo y Retención documental: Plazo que los documentos deben
organización de la documentación producida y recibida permanecer en el archivo de gestión o en el archivo
por las entidades, desde su origen hasta su destino final central, tal como se consigna en la tabla de retención
con el objeto de facilitar su utilización y conservación. documental.
Página 3 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
Tabla de retención documental: Listado de series, con Unidad de conservación: Cuerpo que contiene un
sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se conjunto de documentos de tal forma que garantice su
asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo preservación e identificación.
vital de los documentos.
Valoración documental: Proceso permanente y continuo
Tipo documental: Unidad documental simple originada en que inicia desde la planificación de los documentos y por
una actividad administrativa, con diagramación, formato y medio del cual se determinan los valores primarios (para
contenido distintivos que sirven como elementos para la administración) y secundarlos (para la sociedad) de los
clasificarla, describirla y asignarle categoría diplomática. documentos, con el fin de establecer su permanencia en
las diferentes fases de archivo y determinar su
Trámite de documentos: Recorrido del documento desde disposición final (conservación temporal o permanente).
su producción o recepción, hasta el cumplimiento de su
función administrativa.
Página 4 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
La dependencia debe enviar al archivo central, la Todas las dependencias deben preparar la
documentación que ha cumplido su tiempo de documentación a transferir siguiendo los pasos que
retención en el archivo de gestión de acuerdo con lo se enuncian a continuación (limpieza de los
señalado en la Tabla de Retención Documental – documentos, organización, clasificación documental y
TRD. otras).
Página 5 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
Página 6 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
Es recomendable no utilizar pastas de argolla, AZ, y Una vez se hayan cumplido los pasos anteriores, se
encuadernaciones de documentos. En el archivo procederá al embalaje o empaque, en cajas. Al
central no se recibe documentación almacenada en empacar las carpetas se conserva el orden estricto
AZ. del inventario que debe estar alineado al de la Tabla
de Retención Documental.
Cajas: Elaboradas en cartón corrugado, bajo en
acidez, que garantiza la conservación de la Ingresan las carpetas a la caja de archivo X200 o
documentación transferida por las dependencias al X300 de izquierda a derecha. Cuando se hace la
archivo central. trasferencia se entrega la relación del inventario en
físico y se envía por correo electrónico al Coordinador
Carpetas: Deben estar identificadas con la del Grupo de Gestión Documental, para hacer la
información del sello y adaptarse al volumen y validación correspondiente.
tamaño de la documentación procurando no
sobrepasar los 200 folios (garantizando la adecuada Paso N° 8: Validar la Transferencia. Una vez recibida
protección de los bordes de los documentos). la documentación objeto de la transferencia
documental, el Grupo de Gestión Documental realiza
Paso N° 6. Realizar Inventario la validación descrita a continuación:
Tomar ordenadamente las carpetas que estén Que la documentación corresponda a la TRD.
debidamente organizadas e identificadas, Sea objeto de transferencia de acuerdo al tiempo
correspondientes a cada serie o subserie y de retención establecido en la TRD.
relacionarlas en el formato único de inventario Esté organizada cronológicamente.
documental, que se encuentra en Esté debidamente foliada.
CALIDAD_DAFP/Gestión Documental/Formatos. No tenga material metálico que deteriore la
documentación.
Paso N° 7. Realizar Embalaje
Página 7 de 8
Versión: 02
GUIA Fecha: 2018/01/06
Página 8 de 8