ECOGRAFIA
ECOGRAFIA
ECOGRAFIA
ECOGRAFIA
INTEGRANTES :
J a c a y R iv e ra Tahis
Ochoa Valladares Rocio
INTRODUCCION
A mejores profesionales.
CONCEPTO
ECOGRAFI
Una ecografía es una prueba de diagnóstico
GRAFÍA
Esta compuesto con los siguientes
para producir imágenes de los órganos
elementos griegos :
ELEMENTO ECO- : Viene del griego
internos. Las ondas sonoras se envían y
ekho = sonido, zumbido, sonido que rebotan cuando alcanzan los órganos.
regresa, eco.
ELEMENTO -GRAFIA : Esta
compuesta con :
El verbo graphein = escribir, grabar El
sufijo ía = cualidad
TIPOS DE
ECOGRAFIAS
ECOGRAFIA EN EL
EMBARAZO
La ecografía en el embarazo u obstétrica es una
prueba de diagnóstico imprescindible, pues pone su
foco de atención en la visualización del embrión o
del feto dentro del útero materno. Al utilizar
ultrasonidos y evitar la radiación, no es un método
perjudicial para el futuro bebé. Aporta información
sobre el crecimiento, el desarrollo y la salud general
del bebé (ecografía fetal).
Durante el primer trimestre la exploración
ecográfica se realiza por vía transvaginal,
posteriormente se realiza mayoritariamente vía
abdominal, si bien es cierto que puede ser necesario
valorar algunas estructuras anatómicas tanto
maternas como fetales por vía transvaginal.
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
1. ECOGRAFjA ABDOMINAL
Y UROLÓGICA
Es el tipo de ecografía centrada en la
observación de la estructura interna del
abdomen (páncreas, los riñones, el hígado, la
vesícula biliar y el brazo). En el caso de los
hombres sirve para ver la próstata y en el caso
de las mujeres los ovarios y el útero.
La ecografía urológica se realiza igual que una
ecografía abdominal o torácica. El
paciente se tumbará en una camilla,
normalmente con el abdomen y bajo vientre
descubierto.
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
2. ECOGRAFjA MAMARIA
La ecografía mamaria es una técnica de
imagen empleada para la detección de
anormalidades en el tejido mamario (por
ejemplo, los habituales quistes).
En la cual se solicitará que se desnude de la
cintura hacia arriba. Le entregarán una bata
hospitalaria para que se la ponga.
Durante el examen, usted estará acostada boca
arriba en la mesa de evaluación.
Su proveedor de atención médica le aplicará un
gel sobre la piel de la mama. Un dispositivo
manual, llamado transductor, se pasa sobre dicha
zona. A usted le pueden solicitar que levante los
brazos por encima de la cabeza y voltearse hacia
la izquierda o la derecha.
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
3. ECOGRAFjA MUSCULAR
O TENDINOSA
También llamada musculo-esquelética, la ecografía
muscular es un tipo de ecografía que permite
explorar músculos, tendones, ligamentos, bursas,
cartílagos, articulaciones y superficies de huesos. De
esta forma, puede detectar si existe tendinitis,
lesiones, problemas degenerativos o cualquier
anormalidad.
Normalmente el paciente está acostado en una
camilla pero para explorar algunas zonas (hombro,
codo, mano) colocamos al paciente sentado.
Dejamos la piel al descubierto y sobre ella
aplicamos un gel conductor que permite una correcta
adaptación del transductor de ultrasonidos; éste lo
vamos deslizando sobre la piel, obteniendo imágenes
en tiempo real que observamos en el monitor.
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
4. ECOGRAFjA CERVICAL
Y TIROIDEA
En este caso, las ondas sonoras se centran
en la producción de imágenes de la glándula
tiroides, en el cuello. Por norma general, se
utiliza para evaluar la presencia de bultos o
nódulos, presentados por más del 50% de la
población. Se utiliza también, para estudio
de glándulas salivares
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
5. ECOGRAFjA TRANSRECTAL
Este tipo de ecografía consiste en la
introducción de un emisor de ultrasonido en
el recto. Además de evaluar la próstata,
también permite estudiar la vejiga.
Se introduce una sonda de ecografía en el
recto para examinar la próstata. La sonda
hace rebotar ondas sonoras en los tejidos del
cuerpo para producir ecos, que forman una
ecografía (imagen computarizada) de la
próstata.
TIPOS DE ECOGRAFÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA
ECOGRAFIAS
6. ECOGRAFjA TRANSVAGINAL
La ecografía transvaginal es un examen de
diagnóstico utilizado para la evaluación
del útero, los ovarios, las trompas, el
cuello uterino y el área pélvica de la
mujer. Si bien es cierto que se trata de una
prueba indolora, algunas mujeres pueden
presentar alguna molestia
TIPOS DE
ECOGRAFIAS
ECOGRAFjAS 3D Y 4D
Los últimos avances técnicos han
permitido la realización de ecografías en
3D y 4D. Mientras las imágenes
convencionales representan cortes finos,
el 3D añade la perspectiva tridimensional
y el 4D, por su parte, incorpora el
movimiento. Se aplica sobre todo en el
embarazo para ver el feto.
TIPOS DE ECOGRAFIAS
ECOGRAFjA DOPPLER
Es un tipo especial de ecografía que añade
la posibilidad de ver y estudiar el
movimiento de la sangre, por lo que se
utiliza para analizar arterias, venas y la
vascularización de órganos.
Permite visualizar trombos, estenosis,
volumen, velocidad, dirección y
características del flujo sanguíneo en un
punto determinado.
OBJETIVOS GENERALES
Analiza los distintos sonidos ,
movimientos y masas que puedan
encontrarse en las partes internas del
cuerpo
Conocer por medio de imagen,
sonido y video de las diferentes
anomalías internas del cuerpo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar una masas de abdomen o pelvis.
Evaluar posibles dolores en estudio.
Evaluar posibles causas de sangrado
anormal.
Encontrar posición de dispositivos. Diagnosticar
posibles motivos de infertilidad. Brindar
seguimiento a tratamientos medicos y
evoluciones.
Apoyar a otros estudios de diagnostico
(mamografía).
Ayuda a guiar procedimirntos de biopsias. Dar
seguimiento en el embarazo.
IM IE NTO PASO A
PROC ED
PASO , CO MO SE
REALIZA :
ECOGRAFO
Monitor
Unidad central de procesamiento
1. Pantalla táctil
EQUIPOS Y
2. Panel de control
3. Soportes para transductores
ERIALE S
4. Conectores para transductores
MAT 5. Altavoces
A UTILIZAR
6. Impresoras térmicas blanco / negro y
color
7. Unidad CD-RW o MO Disk
8. Asas y ruedas
Sistema electrónico digital
9. CD-RW
10. MO Disk
Juego de transductores o
sondas
Transductores según su frecuencia
1. De alta frecuencia
2. De baja frecuencia
Transductores según su morfología
3. Lineales
4. Curvas o convex
EQUIPOS Y 5. Sectoriales
6. Intracavitarias o endocavitarias
3) El paciente se presenta en el
gabinete de ecografía portando
su
solicitud ya programada, que la 7)S e recostará en una camilla de exploración
enfermera verifica la preparación de junto al ecógrafo. El ecógrafo incluye una
acuerdo al estudio, si está o no computadora, una pantalla y un transductor. El
preparado para orientar la transductor es un dispositivo portátil
realización
del mismo o realizar conectado al ecógrafo mediante un cable
la
reprogramación, extenso.
previa
comunicación al medico
ecografista. 8)El técnico en ecografía esparcirá un gel en
4) Ingresa la paciente de acuerdo al la piel sobre la parte del cuerpo que se
horario, priorizando las emergencias examinará. El gel ayuda a producir mejores
solicitadas por otros servicios. imágenes al eliminar las bolsas de aire entre el
transductor y la piel.
DIRECTRICES
PROCEDIMIENTO
9) Luego, el técnico presionará 12) Una vez finalizado el procedimiento,
el
transductor firmemente sobre el gel y el técnico le limpiará el gel y se podrá
moverá
lo de un lado a otro. Deberá
vestir, la enfermera colabora al
quedarse quieto durante la ecografía.
El técnico puede pedirle que paciente, para su egreso del área.
contenga la respiración o que ajuste
su posición en determinados Un radiólogo puede ingresar en la sala
momentos. de examen para revisar las imágenes
de inmediato o revisará las imágenes
10) En algunos casos, el transductor más tarde.
de gel.
está acoplado Ela unatécnico introduce
sonda que se
cuidadosamente
cubre la sonda en el
cuerpo.
Por ejemplo, la sonda se puede
introducir en el recto para llegar a la 13)En caso de requerir el médico el
glándula prostática. O bien, se puede expediente clínico del paciente, la enfermera
introducir en la vagina para ver el recaba el mismo fichaje.
útero o los ovarios.
14)Después de realizado los estudios
11) Durante la ecografía, la procede a pegar las impresiones fotográficas
pantalla mostrará imágenes de los a la hoja de informe de ecografía que luego
órganos y los vasos sanguíneos. El entrega a la transcriptora del servicio.
computadora
técnico usará la para guardar
imágenes
las durante la 15)Usualmente después de cada
prueba. paciente se realiza la asepsia y antisepsia de
todo el equipo.
DIRECTRICES
PROCEDIMIENTO
16)Según SUS reSUltadoS, eS
poSible qUe neceSite realizar máS
prUebaS. SU eqUipo de atención
médica le informará Si Se neceSitan
máS análiSiS.
17)DeSpUéS de la ecografía,
pUede regreSar a SUS actividadeS
habitUaleS, inclUSo condUcir.
INDICACIONES
1.Embarazo: La ecografía obstétrica es ampliamente utilizada para monitorear el
desarrollo y la salud del feto durante el embarazo.
2.Evaluación de Órganos Internos: La ecografía abdominal se utiliza para visualizar
órganos como el hígado, el páncreas, los riñones, la vesícula biliar y el bazo.
3.Evaluación Cardíaca: La ecografía cardiaca (ecocardiografía) es una herramienta
importante para evaluar la estructura y función del corazón.
4.Estudios Vasculares: La ecografía Doppler se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en
arterias y venas, identificando problemas como coágulos o estrechamientos.
5.Estudios Musculoesqueléticos: La ecografía puede ayudar a evaluar lesiones en
músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
6.Estudios de Tiroides: La ecografía tiroidea se utiliza para evaluar la glándula tiroides y
detectar posibles problemas, como nódulos o inflamación.
7.Evaluación de Órganos Reproductores: La ecografía pélvica se utiliza para evaluar
los órganos reproductores en hombres y mujeres, incluyendo ovarios, útero, próstata y vesículas
seminales.
8.Evaluación de Vías Urinarias: La ecografía renal se utiliza para evaluar los riñones y las
vias urinarias, detectando problemas como cálculos renales g obstrucciones.
9.Detección de Masas o Tumores: La ecografía puede ayudar a identificar masas,
tumores u otras anomalías en varios órganos.
10.Guía para Procedimientos: La ecografía se utiliza para guiar procedimientos
médicos, como la inserción de agujas para biopsias o drenajes de liquidos.
CONTRAINDICACIONES
1.Exposición a Radiación: La ecografía no utiliza radiación ionizante, por lo que es
segura en personas que deben evitar la radiación, como mujeres embarazadas o niños.
2.Infección en la Zona de Exploración: Si hay una infección en la zona que se va a
examinar, podría ser necesario posponer la ecografía hasta que la infección esté controlada.
3.Tejido Cicatricial o Implantes Metálicos: En algunas situaciones, como la
presencia de tejido cicatricial o implantes metálicos cerca de la zona de interés, la calidad
de la imagen ecográfica puede verse afectada.
4.Sangrado Reciente o Trauma: En áreas donde ha ocurrido sangrado reciente o
trauma, la ecografía podría ser menos efectiva debido a la presencia de sangre.
5.Precauciones en el embarazo: Aunque generalmente se considera seguro
durante el embarazo, algunas ecografías, como las que utilizan Doppler, deben realizarse
con precaución y solo bajo indicación médica en mujeres embarazadas.
6.Problemas de Coagulación: En casos de problemas graves de coagulación,
puede haber un mayor riesgo de sangrado en el sitio de la ecografia.
7.Órganos Sensibles: En ciertos órganos sensibles, como los ojos, la ecografía
debe realizarse con precaución y solo bajo indicación médica.
8.Zonas Sensibles o Dolorosas: En áreas dolorosas o sensibles, se puede
experimentar incomodidad durante la ecografía.
COMO SE PREPARA AL PACIENTE
PRIMERO INFORMAR AL PACIENTE
1.- Ingreso: la ecografía abdominal se puede hacer de forma ambulatoria. 2.-
¿Es necesario ir acompañado?: no hace falta ir acompañado aunque puede
ser de ayuda si le hace sentirse más relajado.
3.- Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo.
4.- Comida: es necesario estar en ayunas las 6-8 hs previas al estudio.
5.- Ropa: puede llevar la ropa que desee, pero conviene que sea fácil de quitar
para dejar el abdomen descubierto cuando se lo requieran.
6.- Documentos: debe llevar el consentimiento informado, que es un papel
donde le explican en qué consiste la prueba y sus posibles riesgos. Orden medica.
7.- Embarazo y lactancia: no son contraindicaciones para la prueba.
8.- Duración: la prueba se realiza en unos 15 min. Si se realiza una
intervención como una toma de biopsias o el drenaje de un obseso puede durar
algo más.
COMO SE PREPARA AL
PACIENTE
Ayuno mínimo de 6hs.
El día anterior deben evitarse alimentos como bebidas con gas,
legumbres, verduras o pastelería, ya que estos alimentos
producen mucho gas en estomago e intestinos.
Si la ecografía es para valorar la pelvis (vejiga, útero,
ovarios, próstata) se recomienda que la vejiga este llena. Beber
2 litros de agua, 2horas antes del estudio.
También se recomienda que no aplique cremas o pomadas sobre
la zona que se va a explorar desde un día antes.
En las siguientes ecografías no es necesario que acuda en ayunas:
1. Ecografías cervicales
2. Ecografía torácica
3. Ecografía muslo - esquelético 4.
Ecografía cutánea
¿CUA NT O SE
DE M O R A ?
_ VOLVER LA PÁGINA DE
SUMARIO-
DEMOSTRACION
POR LOS
ESTUDIANTE
S
GR A C I
A S : )
_ VOLVER LA PÁGINA DE
SUMARIO-