Este documento presenta un taller sobre legislación comercial dictado por el profesor Charly Duarte. Contiene 15 preguntas sobre conceptos legales relacionados con personas naturales y jurídicas, el comercio, actos y operaciones mercantiles, deberes de los comerciantes, registro mercantil, inhabilidades para el comercio, fuentes de obligaciones, tipos de contratos y cuasicontratos, y responsabilidad extracontractual.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página
Este documento presenta un taller sobre legislación comercial dictado por el profesor Charly Duarte. Contiene 15 preguntas sobre conceptos legales relacionados con personas naturales y jurídicas, el comercio, actos y operaciones mercantiles, deberes de los comerciantes, registro mercantil, inhabilidades para el comercio, fuentes de obligaciones, tipos de contratos y cuasicontratos, y responsabilidad extracontractual.
Este documento presenta un taller sobre legislación comercial dictado por el profesor Charly Duarte. Contiene 15 preguntas sobre conceptos legales relacionados con personas naturales y jurídicas, el comercio, actos y operaciones mercantiles, deberes de los comerciantes, registro mercantil, inhabilidades para el comercio, fuentes de obligaciones, tipos de contratos y cuasicontratos, y responsabilidad extracontractual.
Este documento presenta un taller sobre legislación comercial dictado por el profesor Charly Duarte. Contiene 15 preguntas sobre conceptos legales relacionados con personas naturales y jurídicas, el comercio, actos y operaciones mercantiles, deberes de los comerciantes, registro mercantil, inhabilidades para el comercio, fuentes de obligaciones, tipos de contratos y cuasicontratos, y responsabilidad extracontractual.
2. Defina y de un ejemplo de Persona Jurídica. 3. A la luz del ordenamiento jurídico colombiano, ¿quiénes pueden ejercer el comercio? 4. De acuerdo a lo preceptuado por el código de comercio, enuncie 2 actos, 2 operaciones y 2 Empresas que se consideren mercantiles. 5. De acuerdo a lo preceptuado por el código de comercio, enuncie los deberes a los que está obligado todo comerciante. 6. ¿En Colombia que entidad está encargada de llevar el registro mercantil y que organismo se encargan instruir dicha actividad? 7. De acuerdo a lo preceptuado por el código de comercio, que personas se encuentran inhabilitadas para el ejercicio del comercio. 8. Defina con sus palabras ¿Qué son las fuentes de las obligaciones? 9. Como podemos clasificar las fuentes de las obligaciones y a que refiere esta clasificación. 10. Defina con sus palabras contrato. 11. Explique con sus palabras que es un contrato de tipo oneroso, aleatorio, y de un ejemplo. 12. De una definición de cuasicontrato. 13. Enuncie los tres principales cuasicontratos que existen dentro del ordenamiento jurídico colombiano y explique cada uno de ellos. 14. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a lo planteado dentro de la lectura “FUENTES DE OBLIGACIONES NO CONVENCIONALES” 14.1. ¿Qué consecuencia jurídica genera la ejecución de un hecho ilícito que causa un perjuicio? 14.2. ¿Cuándo se puede configurar un daño material? 14.3. ¿Cómo se puede clasificar el daño material? 14.4. ¿Cuáles son las clases de culpa como fuentes de las obligaciones? 14.5. Elabore un mapa conceptual donde describa las características y elementos del hecho licito, los cuasicontratos y la ley como fuentes de las obligaciones. 15. Escriba dentro del paréntesis situado al lado de cada uno de los enunciados (F) si es Falso o (V) si es Verdadero: a. El contrato de Mutuo se perfecciona por la tradición (__) b. Los vicios del consentimiento son Error, Fuerza y Dolo (__) c. Los disipadores que se hallen bajo interdicción son incapaces Relativos (__) d. Los sordomudos que no se puedan hacer entender son incapaces Absolutos (__) e. La ejecución de un hecho ilícito que causa un perjuicio genera Responsabilidad Extracontractual (__)