El documento contiene 30 preguntas sobre diversos temas de derecho romano como el hurto, la injuria, las obligaciones, las formas de extinción de obligaciones, la sucesión testamentaria y no testamentaria, y figuras como el legado y el fideicomiso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página
El documento contiene 30 preguntas sobre diversos temas de derecho romano como el hurto, la injuria, las obligaciones, las formas de extinción de obligaciones, la sucesión testamentaria y no testamentaria, y figuras como el legado y el fideicomiso.
El documento contiene 30 preguntas sobre diversos temas de derecho romano como el hurto, la injuria, las obligaciones, las formas de extinción de obligaciones, la sucesión testamentaria y no testamentaria, y figuras como el legado y el fideicomiso.
El documento contiene 30 preguntas sobre diversos temas de derecho romano como el hurto, la injuria, las obligaciones, las formas de extinción de obligaciones, la sucesión testamentaria y no testamentaria, y figuras como el legado y el fideicomiso.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Derecho Romano II
Cuestionario 2
1. ¿En qué consiste el hurto?
2. ¿Cómo se constituye la injuria en el derecho romano y dominicano? 3. ¿En qué consiste el incumplimiento de la obligación y de cuales formas puede presentarse? 4. ¿Qué se considera falta? 5. ¿En qué consiste el dolo? 6. En Derecho Romano ¿En cuántos grados se consideraba la falta y cuáles eran? 7. ¿Cuáles elementos son necesarios para que exista la mora? 8. Mencione los principales cuasicontratos. 9. ¿Cuáles son los requisitos para que exista el pago de lo no debido? 10. Defina el enriquecimiento sin causa o ilegítimo. 11. ¿Cuál es la diferencia entre delicto y crimina? 12. ¿Quiénes pueden ejecutar el pago y quienes pueden recibirlo?
Art. 1200 y siguientes del Código Civil
13. ¿En qué consiste la solidaridad del deudor y diga si puede presumirse? 14. Comente sobre las obligaciones divisibles e indivisibles y diga cuáles son sus efectos. 15. ¿En qué consiste la cláusula penal y cuál es su objeto? 16. Diga las formas de extinción de la obligación según nuestro ordenamiento jurídico y defina cada uno de ellos.
17. ¿En qué consistía el obsignatio y en cuales casos podía realizarse?
18. Diga el concepto de la dation in solutum y sus efectos. 19. Defina la obligación de hacer y cómo se verifica su cumplimiento. 20. Defina la novación y sus efectos. 21. ¿En qué consiste el Mutuo Disentimiento y cuál es su base fundamental? 22. ¿La remisión de deuda, podía aplicarse a los contratos escritos? Si o no. Justifique su respuesta. 23. ¿Cuál es el efecto de la compensación? 24. Luego de leer los recursos 4 y 7 de la unidad 5, diga una breve definición o concepto de las diferentes teorías que se han desarrollado para fundamentar el derecho de sucesión y los diferentes tipos de sucesiones. 25. ¿Qué es la sucesión testamentaria y cuáles son sus características? 26. Haga un breve comentario sobre la capacidad para testar y la capacidad para heredar, incluya quienes eran considerados incapaces o in certos. 27. Diga cual es el concepto de la sustitución y diga la diferencia entre la sustitución vulgar y la pupilar. 28. Defina la noción de legado en el derecho romano. 29. Defina la figura jurídica del fideicomiso en el derecho romano. 30. Diga las diferencias y semejanzas entre el fideicomiso y legado en el derecho romano.