Farmacologia de Medios de Contraste
Farmacologia de Medios de Contraste
Farmacologia de Medios de Contraste
Presentado por:
Grupo 26
Presentado al Tutor:
Marzo, 2022
Introducción
que funciona el riñón, y los posibles efectos tóxicos sobre este. Siendo el riñón un órgano clave
en el proceso de absorción y eliminación de los medios de contraste que utilizaremos para los
apropiarse de información valiosa como las funciones principales del riñón que puede aplicar en
el campo laboral y contribuir de esta manera con la obtención de imágenes claras y estudios de
de los medios de contraste y como órgano blanco de los probables efectos tóxicos de los mismos,
Objetivos Específicos
en el riego sanguíneo.
componentes.
ellos.
Cuestionario sobre fisiología y morfología renal. Farmacocinética y farmacodinamia
1. Ubique con ayuda de una grafico las estructuras anatómicas macroscópicas y las
interrelaciones respectivas de: pelvis renal, cálices, pirámides renales, médula renal
Respuesta:
doceava vertebra torácica y la tercera vértebra lumbar, su aspecto normal semeja un frijol de gran
tamaño, el riñón derecho se ubica en posición más baja al ser desplazado por el hígado, tienen
una longitud de 12+/- 2 cmts, amplitud 6 cmts y grosor 3 cmts, su peso en un adulto normal es
desde la arteria renal hasta la vena Renal; haciendo una comparación del riego
Respuesta:
La circulación renal está dada por la aorta abdominal, la cual da origen a la arteria renal
A nivel de las papilas renales se ubica la arteria interlobular, la cual da origen a la arteria
La red capilar, se encuentra formada por capilares peritubulares que son drenados por
venas interlobulillares, venas arqueadas y venas interlobulares, las cuales se despliegan a través
de las pirámides y llegan a la vena renal que posteriormente se desocupa en la vena cava inferior.
colector.
medular). Cada túbulo colector recibe las terminales de seis túbulos conectores, y
cada segmento nefronal está constituido por células con funciones de transporte
específicas.
Componentes de la nefrona:
Corpúsculo renal:
que contienen gran cantidad de poros (llamados fenestras) de 70-100 nm de diámetro que a
diferencia de los de otros capilares con fenestraciones no son atravesados por diafragmas. Esos
poros permiten la filtración libre de solutos del plasma, líquidos y proteínas, pero no son lo
Las células mesangiales se sitúan en la parte central del glomérulo entre las asas
capilares, a veces penetrando en ellas de forma que conectan íntimamente con la célula
endotelial. Estas células tienen función contráctil, gracias a los filamentos de actina y miosina,
4. Describa con ayuda de un gráfico las células glomerulares mesangiales e indique sus
Respuesta:
glomérulo entre los capilares, su función principal se encuentra relacionada con la regulación de
Según Rodriguez, F (2013) indica que “Estas células tienen función contráctil, gracias a
los filamentos de actina y miosina, que les permiten regular el coeficiente de ultrafiltración en
proximal y distal, mientras que las asas de Henle y túbulos colectores ocupan principalmente la
región medular. La diferencia entre este tipo de nefronas radica en que Las nefronas superficiales
o corticales contienen asas de Henle cortas, mientras que las yuxtamedulares se caracterizan por
glomérulos en la región de la corteza adyacente a la medula, y contiene asas de Henle largas que
orina.
(Lifeder, 2020)
secreción tubulares.
Respuesta: Múltiples procesos en las nefronas del riñón logran el equilibrio de los
proceso complejo retiene las proteínas plasmáticas y las moléculas grandes en la sangre.
También regula nutrientes como glucosa, aminoácidos, vitaminas, urea y una variedad
de iones que incluyen sodio, potasio, cloruro y sulfato. En este contexto hay varios
términos descriptivos:
Cutillas, B (2021) indica que “Para que haya filtración glomerular, debe haber suficiente presión
Reabsorción tubular: Hace referencia al retorno que realiza la mayor parte del filtrado
al torrente sanguíneo de los diferentes elementos que forman parte fundamental del cuerpo
humano.
Según Cutillas, B (2021) indica que “El motor de la reabsorción tubular de gran parte del filtrado
es el continuo funcionamiento de las bombas de sodio/potasio (ATPasa de Na+/K+)” (p.p 5); así
mismo cabe mencionar que el 99% de la absorción del filtrado se lleva a cabo a nivel del túbulo
renal.
el cuerpo, con el fin de moderar la tasa de sustancias presentes dentro del torrente sanguíneo,
(H+), potasio (K+), iones amonio (NH4+), creatinina y ciertos fármacos, como la penicilina”
(p.p 7).
7. Con ayuda de un gráfico ubique los segmentos tubulares en orden mencionando los
conducto colector.
Respuesta:
homeostasis del organismo y es la estructura con la mayor demanda energética del riñón.
porción delgada del asa de Henle, porción gruesa del asa de Henle (o túbulo recto distal), túbulo
cortical. Es un tipo de célula especializada, la cual tiene como función reabsorber el agua a favor
Las células principales actúan reabsorbiendo sodio (Na) y agua, y secretando potasio (K);
la reabsorción del agua está dada por la hormona antidiurética (ADH) y la reabsorción de sodio y
(NaK) en la membrana basolateral, generando una carga baja de sodio intracelular lo que por
función facilitada el ingreso de sodio por la membrana luminal y el potasio que entra a la célula
sale por la luz tubular, gracias a canales de potasio ubicados a cada lado de la membrana
luminal”.
Así mismo cabe mencionar que la aldosterona estimula la bomba NaK y a mayor
liberación de esta, mayor será la reabsorción de sodio y secreción de potasio (Medizi, 2020).
Las células principales también se encargan de reabsorber agua y esto se lleva acabo
influyen en la TFG?
Respuesta: El flujo sanguíneo renal es la cantidad de sangre que llega a los riñones, el
cual representa entre el 20% al 25% - 1100 ml/minuto del gasto cardiaco, así mismo cabe
mencionar que el control de este flujo sanguíneo está íntimamente ligado al control de la
filtración glomerular.
(Medizi, 2020).
Medizi (2020). Fisiología Renal - Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal [Figura].
Medizi (2020). Fisiología Renal - Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal [Figura].
- Determinar la TFG.
- El flujo sanguíneo renal es alto como consecuencia a la tasa metabólica que presentan los
Cutillas, B (2021) indica que “Para que haya filtración glomerular, debe haber suficiente presión
Características:
Medizi (2020). Fisiología Renal - Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal [Figura].
filtración glomerular son “Edad, creatinina en sangre, etnia, sexo, estatura, y peso” (p.p
6).
10. Describa cómo se puede estimar la tasa de filtración glomerular a partir de los
glomerular.
Respuesta: Según el artículo LAB TEST (2021), indica que “La forma más sencilla de
evaluar la función renal es utilizar la creatinina o la cistatina C en sangre para estimar el filtrado
Para determinar la tasa de filtración glomerular (TFG) implica hacer uso de diferentes
procesos que son desarrollados por personal médico en específico, es por ello que actualmente se
hace uso de la tasa estimada de filtración glomerular (TEFG), la cual es un valor que se estima a
Según el artículo LAB TEST (2021), indica que “La creatinina es un producto de desecho
del músculo que se filtra por los riñones y se excreta en la orina en una cantidad relativamente
constante. Cuando la función renal disminuye, se excreta menor cantidad de creatinina por la
filtración glomerular. Según el artículo LAB TEST (2021), indica que “Las dos ecuaciones más
2. MDRD
Así mismo se hacen uso de otras ecuaciones que usan variables adicionales como la
glomerular no son efectivas para pacientes mayores de 70 años, ya que en esta edad la masa
muscular se reduce.
Tabla 1 con valores del filtración glomerular (según la presencia o no de una enfermedad
renal).
Tabla 2 con valores de tasa de filtración glomerular en pacientes con enfermedad renal crónica:
- Absorción.
- Distribución.
- Metabolismo.
- Excreción.
partir del momento en que es administrado hasta ser eliminado, pasando por los procesos
Según el Manual MSD (2022). indica que “Los principios de la farmacocinética permite
a los médicos ajustar las dosis de manera más exacta y rápida” (p.p 6). La farmacocinética de un
medicamento será dependiente de las propiedades del fármaco y características del paciente.
Sanagustin, A (2015). Farmacocinética [Figura].
Respuesta:
Según el Manual MSD (2022) indica que “un fármaco debe atravesar varias barreras
celulares son barreras biológicas que inhiben selectivamente el flujo de las moléculas de
Así mismo cabe mencionar que los fármacos pueden traspasar la membrana celular a
través de:
1. Difusión pasiva.
3. Trasporte activo.
4. Pinocitosis.
Los factores que influyen en la absorción son las vías de administración que pueden ser:
Según el Manual MSD (2022) indica que “La velocidad de acceso de un fármaco a un
tejido depende de la velocidad del flujo sanguíneo hacia dicho tejido, de la masa tisular y
barrera del epitelio intestinal hacia la circulación sanguínea, pudiendo estar en forma
- Sitio de acción inesperada, donde va a ejercer una acción no deseada provocando efectos
secundarios.
- Metabolización: Según el Manual MSD (2022) indica que “El sitio principal del
Según el Manual MSD indica que “el metabolismo de los fármacos comprende dos fases.
reacciones de fase II consisten en la conjugación con sustancias endógenas (p. ej., ácido
glucurónico, sulfato, glicina); estas reacciones son de carácter sintético. Los metabolitos
que se forman en las reacciones sintéticas son más polares y por lo tanto más fáciles de
excretar por vía renal (en la orina) o hepática (en la bilis) que los que lo hacen en las
fase II; por lo tanto, la numeración de las fases es una clasificación funcional, no
riñones; sin embargo, la eliminación de estos disminuye con el pasar del tiempo como
Según el Manual MSD (2022). indica que “El manejo renal de los fármacos se rige por
los principios del paso transmembrana. Los que se encuentran unidos a proteínas
este proceso se lleve a cabo es necesario el desarrollo de un trasporte activo, es decir que
en el cuerpo con la interacción de un fármaco. Según Hernández, C (2022) indica que “Se
fármacos y sus mecanismos de acción para efectuarlos, es decir, los efectos del fármaco en el
Esta acción se lleva a cabo a través de la relación que se efectúa con el fármaco y los
receptores. Los receptores son considerados macromoléculas, las cuales se juntan con el fármaco
14. explique:
el cuerpo. Además, quizás ayude a identificar la dosis adecuada del medicamento y a los
- Afinidad.
- Actividad intrínseca.
- Eficacia.
- Potencia.
estado que desarrolla el organismo cuando este se acostumbra al consumo del fármaco, por lo
Según el Manual de MSD (2019) indica que “Una persona puede desarrollar tolerancia a
un fármaco cuando lo utiliza de forma repetida. Por ejemplo, cuando se consumen morfina o
alcohol durante largos periodos de tiempo serán necesarias dosis cada vez mayores para producir
el mismo efecto. Por lo general, la tolerancia se desarrolla como consecuencia de una aceleración
c. Potencia farmacológica: Presenta una relación con la cantidad de dosis del fármaco
Un umbral hace referencia a la acción mínima para que se desarrolle una respuesta.
e. Agonismo y antagonismo farmacológico:
desarrolla eficacia en la respuesta generada. Según salusPlay (2018) indica que “La intensidad
del efecto farmacológico producido por un agonista define el grado de eficacia del fármaco” (p.p
3).
Un fármaco agonista se caracteriza por desarrollar reacciones, con el fin de producir los
afinidad con el receptor, pero no desarrolla una respuesta, obstaculizando de tal manera las
acciones antagonistas.
la cuales un fármaco ingresa al organismo (se absorbe) y llega a estar disponible en el sitio de
acción.
Según El manual MSD indica que “La biodisponibilidad de un fármaco depende en gran
medida de las propiedades de la forma farmacéutica, que a su vez dependen en parte de su diseño
en cuanta las características del paciente como (sexo, edad, patologías presentes) así como las
Con este trabajo logramos aprender la estructura y funcionamiento de uno de los órganos
más importantes del cuerpo humano el Riñón, ver lo importante que es para el momento de un
examen médico como parte importante ya que conociendo su funcionamiento formaría parte del
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/ren.html
https://www.pinterest.com.mx/pin/271412315032495297/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192019000500791#:~:text=Los%20valores%20promedio%20del%20filtrado,mL
%2Fmin))%3B%20sin%20embargo%2C
v=kHuhJ4Op3FM
https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/
funciones_del_sistema_urinario/sistema_urinario
https://www.webfisio.es/books/sistema-urinario/funcion-tubular/
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/urinary.html
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
mecanismo-de-accion
https://labtestsonline.es/tests/tasa-de-filtrado-glomerular
Lifeder (2020). Nefrona: características, partes, funciones, tipos e histología. Recuperado de
https://www.lifeder.com/nefrona/
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/farmacolog%C3%ADa-cl
%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/generalidades-sobre-la-farmacocin%C3%A9tica
Medizi (2020). Fisiología Renal - Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KxMkDBFk8ok
Medizi (2021). Fisiología Renal - Reabsorción y secreción tubular renal (Túbulo Distal y
Medizi (2021). Clase 55 Fisiología Renal - Anatomía funcional del riñón [Video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=yj_QbY-o57k&t=1620s
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007305.htm
dehttps://m.facebook.com/imedestudio/photos/corp%C3%BAsculo-renalpara-m
%C3%A1s-contenido-m%C3%A9dico-s%C3%ADgueme-en-mi-instagram-
httpswwwinstag/708805659831335/
v=_76HRewVQHE
FARMACODINAMIA. Recuperado de
https://farmacologia.hc.edu.uy/images/FC_y_FD_EUTM_2019.pdf
https://www.salusplay.com/blog/farmacos-agonistas-farmacos-antagonistas/
Spiegato (2019). ¿Qué son las células mesangiales? Recuperado de https://spiegato.com/es/que-
son-las-celulas-mesangiales
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-07/morfologia-y-
funcion-renal/
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=558