01 Otura Meji
01 Otura Meji
01 Otura Meji
+ +
I I I I
O O II II
I I I I
I I I I
REZO: BABA OTURA MEJI IFA NI IPAKO AWO NI IPAKO ADIFAFUN LALA SALA MALEKUN
MALEKUN SALA OLORUN NANGARE INA TUTO FELEYO OSARA OLORUN ARERE ARERE
INA TUTU KAKAFENA MOFOYU OBA NI IPAKO KEKE NI IPAKO ADIFAFUN IMALE.
BABA OTURA MEJI es el Odu # 13 del Orden Señorial de Ifá. Este Odu implica paz de mente y
libertad de toda ansiedad. Los hijos de este Ifá, son gentiles y moderados en el carácter. Es un
Odu de éxitos en los negocios y relaciones. Los negocios serán de compra y venta. Es
importante apaciguar a Eshu constantemente porque puede ser traicionado.
Los hijos de este Odu deben aprender como emplear el tiempo para descansar y no disipar
energías en actividades que lo puedan llevar a un colapso físico o nervioso.
Al que le se adivine este Odu; Ifá dice que el cliente tiene muchos enemigos que lo pueden
convertir en persona atolondrada, llegando a la pobreza, no tener esposa, ni relaciones
familiares. Se le recomienda hacer tan pronto como pueda, sacrificio a OGUN, YEMAJA, e IFA,
para que pueda vencer a sus enemigos, poder tener mujer e hijos.
Este Odu es masculino, hijo de Añashé y de Tené. El día de la semana: Akoke (jueves. Planeta
regente: Erin (Júpiter) Metal: Estaño. Color para vestir: rojo.
Este Ifá representa la mitad del cuerpo del enemigo. Significa : Renacimiento. Indica la idea de
desunión. El cautiverio está en la Tierra y en Ará-Onú (Cielo) la felicidad.
La persona regida por este Odu habla demasiado, como consecuencia le trae muchos enemigos
y se mete en problemas.
Aquí nacieron las razas humanas, la ceguera, la mendicidad (condición o estado de mendigo),
las diputas, la igualdad, la fraternidad, la artillería, el fusil, el plomo, las aves canoras, las
legumbres, los mameyes, el paraban, el pueblo Haussa, la mastoiditis (inflamación de las
apófisis mastoidea del hueso temporal), el parasimpático (sistema nervioso autónomo
constituida por la parte craneal, de la que el vago es la porción más notable y la parte espinal:
fibras simpáticas de las raíces dorsales de la médula espinal y sus núcleos, entre el cuerno
anterior y la sustancia gelatinosa), el ruido o bramido del mar, el vestirse los humanos, la ardilla.
En este Odu hablan todos los colores, preferentemente el azul y el blanco. Aquí se deberá usar
gorra blanca y en el centro de esta un sol amarillo.
En este Odu hablan los siguientes Orishas: ESHU, ODUDUWA, OBATALA AYALGUNA,
SHANGO, LOS IBEJIS, OYA, OGUN, OLODUMARE, OLOKUN, ALA BABA IMOLE EGUN, IKU,
ORISHAOKO.
Se prohíbe comer: conejo, gallo, jicotea, tortuga, maíz tostado, ñame, cerdo, cangrejo, pulpo,
jamón de cerdo, pollo.
Se prohíbe fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, teñirse el pelo y a las mujeres cortárselo.
En este Odu no se puede ser bravucón, porque los enemigos tratan de tumbarlo. Con el reposo
de la mente se vence a los enemigos.
Es un Ifá de vida corta. Deberá estar haciendo Ebó. Se debe sacrificar a la Tierra. Este Odu
marca descuido y abandono en relación a todo lo de la persona. Aquí tuvo lugar la cena de
Cristo, pues representa un Ifá de Traición.
Aquí era cuando la gente andaba sin rumbo, los del Cielo bajaban y los de la Tierra subían,
hasta que llegó SHANGO y puso el paraban y a todos aquellos que esto lo agarró arriba, allá se
quedaron y los que los sorprendió abajo, aquí se quedaron. Baja y sube, los que vienen y van y
los que van y vienen. Habla de la oscilación del día y la noche.
Aquí fue donde la tribu de los Alá-Imolé no creía en los Santos, sólo adoraban al Sol (Olorun), a
la Tierra (Aiyé), y a Egun (sus difuntos)
Aquí nacieron los secretos de las raíces y de las ramas de los árboles. Nacieron las
civilizaciones primitivas. Este Ifá marca: "El paso de la humanidad sobre la Tierra".
Aquí nació el saber y que la inteligencia se capte a través de las neuronas cerebrales. Aquí fue
donde el hombre dominó a los demás animales y estos tuvieron que aceptarlo como rey de la
creación, por eso este Odu recibe el nombre de: " Padre de la vida".
Este Odu por Ikú: La persona no se libra de la muerte y si es por desobediencia, más rápido aún
se muere.
Aquí el cuerpo camina sin alma. Si SHANGO jura salvarlo, es cómo único la persona se salva.
Este Odu señala la pureza de la mujer. Lugar alto en la Tierra. La cólera de los hombres. El
sacrificio de vivir entre fieras. Muerto por enfermedad. Ganancias por viajes.
BABA OTURA MEJI, Odu de saludos y reverencias, de sabiduría, es el que más cerca de
OLOFIN se encuentra, pero por ser caprichoso y orgulloso, perdió su cabeza y se convirtió en un
monstruo que a todos les da náuseas. Los hijos de este Ifá, son caprichosos, orgullosos,
mañosos y violentos por su fuerza de carácter y por eso se pierden. Tienen el defecto de hablar
demasiado.
Su lengua y la bebida alcohólica, son sus peores enemigos y no con tanta fuerza su orgullo y el
capricho. Tienen delirio de sabiduría y pretender que todo lo que dicen es la verdad absoluta, les
gusta mandar y que se haga su voluntad. Pasan trabajos en sus matrimonios pues no le agrada
nadie y creen que no hay nadie que se avenga a sus formas.
Este Odu sentencia: " Agradezca el bien que le hacen y nunca se olvide de los que le ayudaron
en sus problemas". Los Hijos de este Ifá son desconfiados y no creen en nadie, lloran de
soberbia o de roña. No deben usar ropas rayadas, cómo deben cuidarse la cabeza y el
estómago, por causa de los nervios pueden perderse.
Este Odu por querer vivir en la Tierra la condición de sabio, se autodestruyó y por separarse del
don del sexto sentido. Cuando este Odu llegó a la Tierra fue obediente y cogió el camino del
bien, por eso se le dice: "IFA IMALE". Después claudicó (faltó a sus deberes o principios) y cogió
el camino del mal. Por lo anterior es que los hijos de este Odu se le aconsejan, que nunca traten
de vivir el Osobo de este Ifá, que es el mal.
Por este Odu se le da jutía a ORUNMILA. Aquí hay que tener paciencia para que pueda
gobernar y obtener todo lo que desea en este mundo, y así mismo pueda librarse de sus
enemigos.
La persona con este Odu, tiene que ser cabeza de casa y si no tiene paciencia no tendrá casa,
ni dinero, ni personas que lo acompañen, ni a quien gobernar. Aquí OBATALA ARE es el que
prueba la paciencia de las personas antes de darle fortuna.
Estas son las palabras o lo que significa la sentencia.
Este es el Ifá con el que ORUNMILA cogió al Imalé cuando bajaba del Cielo por la cadena para
robar, y lo que no podía comérselo ni llevárselo, lo destruya y después volvía a subir al Cielo,
por la misma cadena.
Aquí OBATALA salió a pasear y la Loma le cerró el paso y ORUNMILA le hizo Ebó y lo libró de
esa dificultad. Por eso en este Odu hay que hacerse Ebó, para abrirse los caminos. Aquí Eshu
se le ponen dos cuchillas, para dos suertes que le pertenece.
Por este Odu no se hace nada de religión en compañía de nadie, porque pierde, pues esos
después le harán la competencia. También prohíbe tener monos en la casa.
Aquí ORUNMILA fue perseguidos por sus enemigos. En este Odu los blancos tuvieron Ifá antes
que los negros y lo botaron por perder una guerra.
Aquí se le da de comer al techo de la casa (Babawa), con una jícara de Sara-Ekó, cascarilla y
hierba prodigiosa, cubierta con tela roja, a los siete días se bota.
Aquí la persona hallará una fortuna que le traerá problema de justicia y quedará como ladrón.
Deberá también cuidarse de robos. Aquí se le prohíbe ponerse las manos en la cabeza. Se
cuidará de la candela. No podrá guardar nada de nadie en su casa, para evitar problemas de
justicia.
Aquí SHANGO es como si fuera el verdadero padre. La desobediencia se paga con la muerte.
Hay que recibir a ORISHAOKO.
Aquí nació el Apó, la bolsa que utilizan los Awoses para viajar. También nació el Nangareo que
se realiza antes de hacer un Itá.
Ingredientes: Una jícara grande con Sarao-Ekó, harina de maíz cocida, azúcar, miel de abejas,
aguardiente, hojas de siempre viva, manteca de cacao. Ver esquema al final.
El Ifá del Awó OTURA MEJI lleva en cada mano, 8 piedras, que en total son 16 piedras. El Awó
que tenga este Odu no deberá hacerle Ifá a los hombres de raza blanca.
Cuando este Odu aparece en adivinación de ókpele o en una bajada de ORUNMILA, se le debe
aconsejar a la persona que: Deberá tener mucha paciencia para poder llegar al fondo de las
cosas que desea hacer.
Por este Odu se deberá hacer Ifá y sacrificar un gallo, tela blanca, distintos tipos de granos, un
cojinete, dos jicotea y un mazo de leña para que su fortuna pueda florecer, sin lugar a dudas.
Cuando aparece este Odu en Igbodun, en ceremonia de iniciación, se debe decir que: Debe
sacrificar cuatro gallinas, cuatro gallos, cuatro palomas y cuatro caracoles en una cueva, para
que pueda multiplicarse en la tierra y dedicarse a la práctica de Ifá.
Deberá sacrificarle un carnero a su Ifá, un chivo a Eshu y una trampa, para que después de
tener varios hijos, sus hermanos y hermanas no se vuelvan para destruirlo. Aquí no se come
maní.
Cuando este Odu sale en el Igbodun, deberán preparar rápidamente el santuario de Eshu y
sacrificarle un chivo y se le debe advertir al iniciado, que no debe ingerir más bebida alcohólicas,
pues será la causa de su impotencia.
Se le dirá también que los problemas financieros que ha tenido, son por abandonar a SHANGO
y deberá darle de comer. También deberá sacrificarle un chivo a Eshu, un gallo, cadena y un
machete, con el fin de salvar su casa de un peligro inminente de guerra.
Por este Odu siempre hay que decir la verdad, aunque esta sea lenta y débil, al final siempre
triunfará.
Para encontrar la riqueza de este Odu, deberá sacrificar un gallo, un machete, ropa puesta, un
cojinete, un mazo de leña, dos jicoteas, un chivo a Eshu y darle de comer a OLOKUN.
Para evitar que pierda su dinero en un viaje, deberá sacrificar: un machete, una jicotea y una
estaca.
En una vista ordinaria se le aconsejara al consultado, que debe ofrendar a sus ancestros: ñame
machacado, y un gallo a ESHU.
Este Odu vaticina que los Babalawos no deben utilizar el arte de la adivinación para buscar
riqueza personales, pues la muerte se interpondrá entre él y la búsqueda de esta. Además
describe que la persona que bote un Babalawo de su casa se pone en peligro.
Cuando este Odu aparece para una mujer, se le debe aconsejar no ser curiosa, porque ello le
traerá la muerte, ella debe ofrendar en sacrificio una cazuela de barro, tela blanca, dos gallinas
blancas, en el centro del bosque.
Para una persona que quiere iniciar una nueva empresa, relacionada con la agricultura, deberá
sacrificar distintos ñame machacado, aguardiente, aceite de palma y un gallo a Egun al pié de
un árbol frondoso.
Este Odu presagia dificultades y obstáculos, para evitarlos, debe ofrendar al pie de una loma o
roca grande un sacrificio que consiste: una jutía a Ifá, un gallo a Eshu y dinero, y deposite los
animales en el lugar.
Este Odu presagia robos y perdidas, por lo que debe sacrificar una ofrenda a Egun: comida
cocinada, un gallo, soga, un machete, en el lugar de sus ancestros.
Aconseja también que no debe servir de mensajero o dar recados, la gracia divina que le han
otorgado no puede regalarla. Este Odu prohíbe avaricia y la ambición, también no debe hacer
grandes esfuerzos físicos, por problemas de infarto masivo.
Las enfermedades que aquejan a los hijos del Odu BABA OTURA MEJI son:
Perdida del sexto sentido (intuición), se utiliza trastocado el sexo, ceguera, lepra, varicela,
cefaleas, mastoiditis, problemas en el parasimpático, padecimiento por vejez, se puede reventar
una artería, infarto masivo.
Plantas del Odu Baba Otura Meji: Acacia, trébol, mamey, farolito, maní, ñame, aroma amarilla.
LEPRA
Existen varios tipos de Lepra: Tuberculosa, abba, anestésica, de los árabes, asturiana,
crustáceo, cruzados y lazarina.
VARICELA:
SIFILIS:
Según el período de la sífilis, en que se manifiesta los síntomas generales que reclaman la
invasión del organismo, comienza dentro
de los tres meses de la aparición del chancro y se caracteriza por fiebre, roséola, erupciones
diversas, sifílides, cloro anemia, iritis, alopecia y dolores violentos cefálicos, articulares y
osteoscopos.
MASTOIDITIS:
PARASIMPATICO:
Se aplica a la parte del sistema nervioso autónomo, constituida por la parte craneal (de la que el
vago es la porción más notable) y la parte espinal (Fichas simpáticas de las raíces dorsales de la
médula espinal y sus núcleos, entre el cuerpo anterior y la sustancia gelatinosa. El sistema
parasimpático se desarrolla, históricamente, como una parte suplementaria y por eso sus
centros se sitúan no sólo en la médula espinal, sino también en el encéfalo. El centro del
sistema comprende una porción craneal y otra espinal o sacra. Estos centros dan inicios a las
fibras eferentes de las raíces dorsales que provocan dilatación de los vasos, la inhibición de la
secreción del sudor y el freno de la contracción de los músculos lisos pilosos del tronco y los
miembros.
La pelota de fango se moldea con la figura de una cabeza humana de hombre o mujer o niño,
según el caso, se le coloca los cabellos y los 6 caracoles figurando ojos, nariz, boca y orejas; se
pone sobre la tela blanca y se le dan las dos gallinas blancas llamando a Opariko, se cubre con
plumas y se tapa con la misma tela blanca, echándole las cuatro puntas por encima.
En una tablita de madera se pinta OTURA MEJI, se cubre con cascarilla y se hace un patético y
se pone debajo de la cabecera de la cama del enfermo los días que marque Ifá. Los cuerpos de
las gallinas se asan y se llevan al cementerio.
Se limpia al enfermo con todo lo anterior rezando OTURA MEJI, después se hace un paquete
con todo poniéndole 19 monedas de a cinco centavos y se amarra con alfileres.
Se le da la chiva a OYA, para contentarla por la traición que se le ha hecho con los nueve platos
de fufú de calabaza y de malanga guagüi y después se hace Itá con Oyá. Se le dan las
codornices, poniendo a Oyá encima de un pilón, para que no se sienta afectada y se cubre con
los pañuelos o las nueve varas de tela de colores, los días que indique.
Por este Odu se le da de comer a los doce Apóstoles, con una sábana blanca, akará Bibo,
harina, carnero y cascarilla.
Este Ifá lleva una piedra negra dentro de una cazuela de barro y vive delante del Ifá. Come
paloma.
Para robo:
Se coge la cabeza de un ratón y pelo de gato. Se amarra el pelo del gato, que representa la
policía, con la cabeza del ratón que representa el ladrón; se entiza con siete hilos de distintos
colores, se reza en el tablero, y se le da de comer un gallo encima de SHANGO que es policía.
A los siete días las hierbas se le retiran a SHANGO y se botan en la puerta o en la esquina de
una cárcel.
Se coge una cazuela de barro, se le abre 9 agujeritos, se pinta de blanco (cascarilla) y se echa
siete piedras, 7 cabezas (se preguntan cuales son), una mano de Ikinis y se siembra una mata
de Ceiba.
Al pié de una mata de plátano se pone un machete, carne de res, y se llama a Eguns (guía
espiritual, protecciones espirituales y familiares difuntos) y se le dan 3 palomas.
Se pone a SHANGO en el medio del patio y se le da una jicotea y un gallo. Se coge una jicotea y
se le echa en la boca hierba pata de gallina y atiponlá, pero antes se le introduce un garabatito
en la boca para enfurecerla y lo muerda y así suelte el ashé y con eso se monta un Inshé-
Osanyin.
Para evitar daño que las mujeres le pueden hacer a Otura Meji.
Se hace un muñeco de tierra de cangrejo(Ilekán), se le ponen sus cabellos y uñas, se coloca en
una cajita forrada en telas de 7 colores, y se lleva al pié de una mata de Iroko o Ceiba.
Inshé-Osanyin.
Iyefá del Odu, pelo de mono, cabeza de gallo y de jicotea de SHANGO, 3 pimientas de guinea,
manteca de corojo, jutía y pescado ahumado. Todo va forrado en tela roja y encima con cuero
de Tigre.
En la casa que se haga esta obra hay que poner en el techo de la misma una jícara con Sara-
Ekó y hierba prodigiosa cubierta con tela roja sobre una base de arena de mar, o ceniza o harina
cruda, esto se le pregunta a ORUNMILA, al séptimo día se bota.
Osanyin de Otura-Meji.
Un garabato de palo moruro ó cambia voz, se le quita toda la corteza y se corta invertido, para
que el garabato en forma de V quede hacía arriba. En la parte inferior se le amarra un Inshé-
Osanyin, que va montado en un caracol cobo al que se le corta la base para encasquillarlo,
después de cargarlo con: polvo de caracol, tierra de cementerio cogida a las 12 del día y a las
12 de la noche, ceniza de una cruz de cedro, polvo de frontal de jutía, al cobo se le carga con:
cabeza de gallo, jicotea, tiñosa, guineo, paloma. ero, obi, kolá, obi motiwao, anun, osun naború,
aira, 21 palos fuertes (se preguntan). En la parte inferior se le pone un trípode de madera o de
hierro para pararlo.
Arriba en uno de los extremo de la V, se le ponen 5 plumas de los diferentes aves: tiñosa,
guineo, paloma, gallo, codorniz. Del otro extremo, se le pone un cascabel, que es el que avisa.
Todo el palo se forra en cuentas de los Oshas que coja. También la carga del cobo lleva: polvo
de tiñosa, de lechuza, paloma y guineo.
DICE IFA.
Que Ud. es hijo de SHANGO, y lo persigue.-Ud. se va encontrar una fortuna, pero al mismo
tiempo se ha de hallar en un lió de justicia.- Tenga cuidado con la candela y no lo vayan a
robar.-No coja nada de lo que esté tapado.- Ud. tiene muchos pesos encima.- No se ponga las
manos en la cabeza por nada.-Ud. está muy pobre y si le traen algo no lo coja para guardarlo,
porque le puede trae lió de justicia, y puede pasar por el verdadero ladrón.-No haga confianza
de nadie.-No se ponga sombrero viejo ni prieto.-Ud. tiene líos con sus hermanos.- No haga
favores, que puede perder su cabeza.- Ud. tiene que hacer Ifá.-Pregúntele a SHANGO que es lo
que quiere.-Tenga cuidado no le den una cosa y después digan que es otra.- La gente vela a la
hora que Ud. come.-No tome bebida alcohólica.- Ud. duerme mucho.-Haga Ebó y verá que todo
será felicidad.- No sea abandonado.-Ud. tiene un gran enemigo que es mayombero, es un viejo
gambao.- Su cuerpo camina sin alma.- Ud. deberá coger el camino del bien y dejar el camino del
mal.-Tiene que tener paciencia para que pueda gobernar y obtener todo lo que desea en este
mundo.- Ud. tiene que ser cabeza de casa y si no tiene paciencia no tendrá casa, ni dinero, ni
persona que lo acompañen, ni quien gobernar.-Lo van a ir a probar, para darle una fortuna.-Ud.
tiene dinero guardado en un cajón envuelto en ropa, haga Ebó. Ud. no puede tener monos en la
casa.- Ud. no puede ser bravucón porque los enemigos tratarán de tumbarlo.-Ud. no debe hablar
demasiado.- Ud con el reposo de la mente, vencerá a sus enemigos.-No sea caprichoso ni
orgulloso para que no pierda su cabeza.- Agradezca el bien que le hagan y no se olvide de quién
lo ayudó.-No use ropa de rayas.-Ud. deberá cuidarse la cabeza y el estómago y mucho cuidado
con los nervios.
Este Eshu es el que preside el cambio de las horas del día y la noche.
Carga: Ero, obi, kolá, tierra de las cuatro esquinas, recogidas a las doce del día y las doce de la
noche, tierra de la cueva de un cangrejo con ceniza, cuatro palos de Eshu, hierbas de Eshu (se
preguntan primero), azogue, agua de mayo, seis peonías, una semilla de aceituna, semillas de
maravilla, raíz de diez del día, cabeza de jicotea, cabeza de cernícalo. Al prepararlo se le da un
pájaro, llamado Aparecido de San Diego, y después se lava.
El día antes de entregarlo se le da un pollito pequeño, a las siete de la mañana; un gallo al doce
meridiano; una paloma a las siete de la tarde y un pollito pequeño a las doce de la noche.
Se dice que este Eshu bajó como un lucero a la Ceiba, juega con los signos de nacimiento de
cada Babalawo, se le echa polvo divino (Iyefá) para completar la carga secreta.
Se coge un palo de Ceiba, se barrena por el centro y se coloca dentro de una cazuela de barro.
Se carga: Ero, obi, kolá, osun naború, jutía y pescado ahumados, cascarilla y se cementa el
agujero de la cazuela. Encima se le hace una cabeza con su corona y dos caracoles para los
ojos.
La boca se adorna con cuentas de Eshu, el tronco se adorna incrustándole veintiún caracoles.
NANGAREO.
Ingredientes: Jícara grande con Sarao-Ekó, harina de maíz cocida, azúcar, miel de abejas,
aguardiente, hojas de siempre viva, manteca de cacao.
Cesta mediana.
Paño rojo 1 m. x 1 m.
Arena de mar.
Coco.
Jícara chica para MOYUBA.
Jícara chica para tomar Sarao-Ekó.
Orden.-
REZO: OBALAWO ADDIMA ADDIMA NANGARE OBA AWO OMO NI OLOFIN SHANGO
OBAYE OMOLORUN. ELUFINA EKO NITI DOLAYE NILE KEKUN LOBA OLORUN LABOSU
DAYE ASHE OLORUN KOKOIBERE OBAYE OLOFIN MODUPE AYAMA AKARE MASLA
OBAKOSO KISIEKO OLUO AGAYU ABAÑA ONIFA OLORUN ELUFINA NANGARE.
4- Pasan todas las personas presentes, probando el Sarao-Ekó con el canto anterior.
Las personas inclinarán sus manos hacia el Cielo (OLORUN) y harán movimiento de saludo.
HISTORIA
En el Cielo hubo dos amigos que convinieron irse a la Tierra al mismo tiempo: ORI ALA ( Quien
en la Tierra se llamó OTURA MEJI) y ORI ATOSI; ellos fueron a ver a dos sacerdotes de Ifá
llamados ODOGBO KON AREYI y ODOGBO KON ORO RUN para la adivinación. A ambos le
aconsejaron que hicieran cada uno una ofrenda con un carnero a sus Ángeles de la Guarda. El
carnero era para agasajar a las divinidades: también les aconsejaron ofrendar un chivo a ESHU,
un machete y papilla (ogiri). ORI ALA (OTURA MEJI), hizo la ofrenda pero ORI ATOSI se negó a
hacerla, e insistía en que tan pronto como OLODUMARE lo autorizara para que se fuera al
mundo terrenal, era una perdida de dinero y de esfuerzo hacer cualquier otro sacrificio a las
divinidades de menor rango, y partieron ambos hacia el mundo terrenal.
Después de criarse en la Tierra, ellos se hicieron entrañables amigos. El oficio que
desempeñaban era recoger leña para vender, un día OTURA MEJI insistió en que ambos debían
ir por adivinación con el fin de encontrar la forma de prosperar en el negocio, su amigo llamado
Alaroye en la Tierra, argumentó que era inútil gastar el dinero que ganaban de la venta de la
madera en la adivinación. Fueron a ver un sacerdote de Ifá llamado Permu Sheke para
consultarse. OTURA MEJI reunió todos sus ahorros que sumaban sesenta y cinco cauries y
arrastró a su amigo para que lo acompañara a hacerse una consulta cada uno. Ellos tenían un
machete con el que buscaban la leña en el bosque y un gallo que los despertaba en la mañana
para dedicarse a sus tareas cotidianas.
En la consulta le dijeron a cada uno de ellos que hicieran una ofrenda con un machete y un
gallo, más la ropa con la que habían viajado al bosque. Alaroye expresó en broma que el
sacerdote de Ifá quería privarlo de lo único que tenía e insistió en que nunca haría ese tipo de
sacrificio de auto privación.
Cuando OTURA MEJI llegó a casa decidió retornar al sacerdote de Ifá para hacer la ofrenda,
recogió su único machete, su único favorito gallo, y se quedó solo con el pantalón puesto, llevó
también el dinero que tenía en la casa.
Además, le dijeron que agregara el cojinete con el que cargaba leña del bosque hacia el
mercado.
A la mañana siguiente Alaroye fue a buscarlo para hacer el recorrido habitual hasta el bosque,
para recoger leña. Cuando llegaron, OTURA MEJI recogió la leña con sus manos, porque no
tenía machete. Su amigo trajo leña utilizando el machete que se había negado a entregar en la
ofrenda.
Era el momento de buscar una soga para atar la leña. Llamó a su amigo para que le prestara el
machete pero Alaroye se negó, y le dijo que si no hubiese entregado su machete no hubiera
tenido que pedir prestado. Su amigo terminó su propia tarea y se fue a casa dejando a OTURA
MEJI molesto. Después que su amigo se retiró, él utilizó sus propios dientes para cortar una
soga y atar la leña. Mientras cortaba la soga, vio a una enorme tortuga a la que ató el mazo de
leña y fue a buscar otra soga para amarrar otro mazo. Cuando lo traía vio a otra tortuga y la ató
también. La primera tortuga la amarró dentro de un mazo de leña, y la segunda, a la parte de
abajo del equipaje. Entonces se llevó la leña a casa con una tortuga claramente visible en la
parte de arriba del bulto, mientras que la otra, iba oculta dentro del haz de leña. Cuando llegó a
la casa estaba casi oscuro y tenía mucha hambre.
En el Cielo, la hija de OLOKUN, la deidad de las aguas, estaba atravesando por un difícil
proceso de parto y le habían dicho que se necesitaba una tortuga para hacer un sacrificio para
que tuviera un alumbramiento feliz, OLOKUN mandó mensajeros al mercado de Oja
Ajigbomekon en busca de una tortuga a cualquier precio. Normalmente, a ese lugar asistían los
moradores celestiales y terrícolas. Al mismo tiempo, la esposa de Alá (la deidad de la
prosperidad) estaba también enferma en el Cielo, al borde de la muerte.
A Alá le habían dicho en la adivinación que hiciera una ofrenda con una tortuga y él también
había enviado un recado al mercado a buscar una tortuga a cualquier precio. Los mensajeros
celestiales habían explorado el mercado completo durante todo el día para comprar la tortuga,
pero no pudieron encontrar ninguna.
Al regresar al Cielo para informar del fracaso de la misión, llamaron a OLODUMARE para que
les prestara asistencia divina. Este envió a la policía celestial para que tomara posesión en la
frontera entre el Cielo y la Tierra, y que adivinara por medio de una bola de cristal, todos los
lugares donde hubiera tortugas.
Mientras tanto, Eshu había hecho que todas las tortugas que estuvieran vivas se enterraran bajo
la tierra, y a otras, las desapareció al hacerlas invisibles. Ese fue el momento en que OTURA
MEJI regresaba del bosque con su tortuga encima de su mazo de leña.
Desde la posición que ocupaban los policías celestiales, vieron a OTURA MEJI caminando con
una tortuga encima de su carga. Midieron la distancia a través del telescopio y al instante se
dirigieron a OTURA MEJI y le ofrecieron comprarle su tortuga. Empezó entonces la subasta de
la tortuga y llegó hasta el punto en que estaban dispuestos a pagarle con doscientos hombres,
doscientas mujeres, doscientas bolsas de dinero. Doscientas piezas de ropa, doscientos costos
de cuentas, doscientos chivos, doscientos carneros, doscientos gallos, etc. Cuando apareció
Eshu como un cazador neutral, aconsejó a los mensajeros celestiales regresar a casa para que
trajeran los precios ofrecidos y así poder convencer al vendedor para que aceptara.
Los primeros en regresar fueron los representantes de OLOKUN, quienes recibieron la primera
tortuga a cambio de los precios ofrecidos. Entonces Eshu le preguntó a OTURA MEJI, si tenía
otra tortuga que vender, y él respondió que le quedaba otra dentro del mazo de leña. Cuando se
marcharon los representantes de OLOKUN, Eshu le aconsejó que ocultara sus premios en una
cabaña por los alrededores. Posteriormente, ellos esperaban la llegada de los representantes de
Alá. Al llegar estos con su oferta, pagaron y muy rápido recogieron la segunda tortuga contentos
de que habían podido tomarle la delantera a los representantes de OLOKUN. Cuando se
marcharon los mensajeros celestiales, OTURA MEJI llevo todas las cosas para la cabaña e hizo
que los esclavos le construyeran una morada a su nuevo señor. No obstante, Eshu le aconsejó
que fuera a vender su leña y comiera con sus ingresos. La vendió en sesenta y cinco cauries y
Eshu le dijo que comprara la comida que normalmente comía, esa fue su última venta de leña.
Su vida se trasformó al instante, paso de la penuria a la abundancia, y fue uno de los hombres
más ricos de los alrededores. Ahora tenía una nueva morada propia llena de esposas, sirvientes
y comerciantes a su entera disposición.
Un día su amigo que no había visto a OTURA MEJI en el bosque desde hacía tiempo y decidió ir
a buscarlo. Llegó a la puerta con su cojinete y su machete, y observó un ambiente de
prosperidad a su alrededor, el lugar estaba lleno de sólidas edificaciones y se desconcertó. Lo
primero que se le ocurrió pensar al no ver la cabaña habitual de OTURA MEJI fue que lo habían
desalojado ocupantes más ricos.
Como el portero estaba rondando el lugar le dio el alto y él le explicó que buscaba a OTURA
MEJI, su socio de trabajo. Por atreverse a mencionar el nombre de su señor el portero comenzó
a molestarlo. Sin embargo, al insistir en que ese hombre era su amigo, lo llevaron adentro ante
la presencia del señor. Cuando vio a OTURA MEJI no lo pudo reconocer, entonces insistió en
que estaba buscando al amigo con quien acostumbraba a vender leña. OTURA MEJI le
preguntó si reconocería al hombre si lo viera, al decir esto, rompió en llanto y se identificó. El
mismo le reveló que el día en que lo dejó abandonado en el bosque, después de negarse a
prestarle su machete, fue el día que él descubrió su nueva fortuna.
OTURA MEJI recordó que su prosperidad era el resultado del sacrificio que había realizado.
Entonces le preguntó si estaba listo para hacer su propio sacrificio, a lo que respondió
afirmativamente, pero a regañadientes, porque no tenía dinero para hacerlo.
OTURA MEJI le dio el dinero para hacer el sacrificio y reunió a cinco hombres, cinco mujeres,
cinco chivos, cinco bolsas de dinero como acción de gracias al sacerdote de Ifá que hiciera la
adivinación y el sacrificio en su favor, y le rogó que hiciera el sacrificio atrasado de su amigo.
También entregó a Eshu cinco chivos en agradecimiento a la ayuda que le prestó.
Después del sacrificio OTURA MEJI lo llevó a casa para darle una vivienda donde dormir con su
propio séquito. Ambos vivieron juntos y prosperaron enormemente en lo adelante. Se
mantuvieron muy apegados a Peremu Sheke, el sacerdote de Ifá que hizo las consultas y los
sacrificios en su beneficio.
HISTORIA
En este camino se subraya que Eshu fue quien hizo que se enfermara la hija de OLOKUN y la
esposa de Alá, fue también el causante del ocultamiento de todas las tortugas existentes en el
Cielo y la Tierra, y fue el que inventó los subterfugios para crear un ambiente favorable, con el
fin de prestarle ayuda a OTURA MEJI. Cuando la policía celestial regresó al Cielo informó a
OLODUMARE del alto costo pagado por comprar una simple tortuga de la tierra. OLODUMARE
quiso saber si era posible que debido a la pobreza imperante en la Tierra ellos habían
extorsionado. Entonces ordenó al tesorero celestial que abriera las puertas del tesoro para que
cayera el dinero sobre la Tierra y una constelación de monedas salió en dirección al Mundo.
Una vez más Eshu fue donde estaba OTURA MEJI y le dijo que el dinero venía en grandes
ejércitos hacia la Tierra, pero sólo entraría en la casa del anfitrión que pudiera decorarla con lo
que le gustaba comer. Eshu aconsejó a OTURA MEJI que extendiera una manta blanca frente a
su casa y la llenara de ñame machacado (ewó) para regarlo alrededor de su casa.
Tras alertar a OTURA MEJI el acercamiento de los visitantes celestiales, Eshu fue al encuentro
de los portadores del dinero en el camino, y les advirtió que las personas del Mundo (la Tierra)
eran muy desorganizados para proporcionarles alojamiento adecuado; y que había sólo un
hombre llamado OTURA MEJI, que podía ofrecerles una hospitalidad digna, se dirigieron en
tropel a casa de OTURA MEJI, sin detenerse en ningún otro lugar, donde en efecto hallaron un
ambiente familiar propicio para que prosperara, de esa forma OTURA MEJI pasó a ser una de
las personas más ricas del mundo conocido en aquel tiempo.
Nota: Cuando OTURA MEJI se revela en la consulta a un hombre pobre, se le debe decir que
tenga su propio Ifá y que haga la ofrenda necesaria para que su fortuna florezca sin duda.
HISTORIA
LAHILA ILALA HU. Esta es la expresión de invocación a OTURA MEJI, a quien se le llama en el
Cielo ENI BABA IAABA porque él fue el que hizo adivinación a BABA IMOLE, antes de que éste
abandonara el Cielo para venir a la Tierra.
Este es el nombre del sacerdote de Ifá (OTURA MEJI), quien adivinó al jefe de los Imoles para
permitirles heredar la propiedad de la Tierra con un mínimo de esfuerzo, a partir de una posición
sedentaria. A Baba Imole le dijeron que hiciera un sacrificio con cuatro gallinas cuatro gallos,
cuatro palomas y cuatro caracoles, y él realizó este sacrificio.
Cuando llegó al Mundo, luchó mucho tiempo antes de que pudiera darse cuenta de su destino,
pero cuando por fin se encontró nuevamente con OTURA MEJI en la Tierra, hizo los mismos
sacrificios por él en la cueva, y le dijo que su rebaño se iba a multiplicar, pero la recompensa a
su sacrificio la recogería sus descendientes y seguidores. Le dijo que siempre conseguirían
dinero con muy poco o sin ningún esfuerzo, y que aquellos que quisieran conocer la verdad
sobre OLODUMARE, vendrían siempre a él en busca del mensaje.
HISTORIA
Cuando el maní vino al mundo, fue OTURA MEJI quien le hizo la adivinación. El maní estaba
deseoso de tener muchos hijos en la Tierra para que su pueblo pudiera disfrutar de una
sempiterna popularidad en esta, pero le dijeron que hiciera sacrificio para que después de tener
los hijos, sus hermanos y hermanas no pudieran volverse contra estos y para destruirlos. Le
aconsejaron que sirviera a Ifá con un carnero, y a Eshu con un chivo, él se negó y partió a
recorrer el mundo sin hacer ningún sacrificio.
Al llegar al mundo fue en realidad muy productivo, porque tuvo muchos hijos a la vez. Entre
tanto, Eshu le comunicó a la coneja que ya había tenido también y que buscaba con qué
alimentarlos. También el maní había acabado de tener hijos, pero había ocultados a los menores
bajo la tierra. Eshu atrajo la atención del erizo (urare), y de la liebre (ekun), sobre le valor
nutritivo de los hijos del cacahuete. Siguiendo los consejos de Eshu, todos empezaron alimentar
a sus hijos con cacahuete. Cuando este último descubrió que le estaban dejando sin hijos, fue
donde estaba un sacerdote de Ifá llamado Jemi Sudi para adivinación. El Sacerdote de Ifá le
aconsejó también que le sirviera a Ifá un carnero y a Eshu con un chivo, después de hechos
estos sacrificios Eshu fue donde estaba el campesino y le aconsejó que pusiera trampas
alrededor de su finca para atrapar a los intrusos animales que la desbastaron. En consecuencia,
el campesino rodeó el lugar con trampas en las que atrapó a varios animales. Cuando los
animales observaron que el maní había sido fuertemente fortificado, abandonaron la plantación y
dejaron que el maní y sus hijos prosperaran y sobrevivieran, para que sus cosechas reportaran
ganancias directas a la humanidad. También sobrevivieron las semillas del cacahuete, para
mantener el florecimiento de su generación hasta nuestros días. Más tarde, el cacahuete fue
agradecer a ORUNMILA por ayudarle a salir con vida del ataque furioso de los que la rodeaban.
HISTORIA
El trabajo más importante hecho por OTURA MEJI en el Cielo fue la revelación de cómo el
hombre blanco trató de aprender de OLODUMARE la forma de hacer un ser humano. El hombre
blanco había desarrollado tanto el campo de la invención en la Tierra que pensó que podía
coronar sus logros si conseguía que OLODUMARE le enseñara la forma de hacer un ser
humano.
Cuando arribó al Cielo se acercó a un sacerdote de Ifá llamado AYEGBE KOOSHE GBERE
GEDE, quien le dijo: " No hay espejo lo suficientemente ancho para ver el largo de todo un año".
KAFIRIRON KADUN (LOON ADIFAFUN OYIBO TOOMA KO USHE ONA OMO LOWO
ORISHA). Le aconsejaron al hombre blanco que ofrendara un chivo a Eshu, pero se negó
hacerlo porque él no creía en sacrificios fetichista.
Sin hacer la ofrenda, se fue al palacio de OLODUMARE para que le enseñara la forma de hacer
un ser humano, como OLODUMARE no rechaza nunca ninguna pregunta que le hagan, le dijo al
hombre blanco que trajera barro para el trabajo, y este lo trajo. OLODUMARE tiene un espejo
grande en sus talleres en el que se fija cuando está moldeando algún objeto, observa a través
de él el reflejo del objeto, al que debe considerar perfecto antes de confirmar que está apto para
existir.
Con este consejo ESHU había engañado al hombre blanco, quien se llevó la imagen humana.
Sin embargo, cuando llegó a la casa, la imagen no podía hablar después de haberse secado. Es
por eso que, el hombre blanco es incapaz hasta de nuestros días de moldear una imagen
parlante, por haberse negado a hacer la ofrenda.
Nota: Cuando OTURA MEJI se le revela en la adivinación a alguien deseoso de hacer algo, se le
debe orientar que tenga mucha paciencia para poder llegar al fondo del asunto.
HISTORIA
La verdad y la mentira discutieron entre ellas, la verdad argüía ser más poderosa que la mentira.
Por otra parte, la mentira decía ser más fuerte que la verdad.
OTURA MEJI les dijo que el poder de la mentira era transitorio y efímero, y que la verdad
aunque lenta y débil, al final vencía a la mentira, luego le cantó:
LOJOKON,LOJOKON;
ALEPPO SIKA LOJOKON.
No importa el poder de la maldad;
Si al final, la justicia la vence
Otra versión).
Con el rezo siguiente el, las aconsejo, en el Cielo cuando ellas se estaban peleando:
Oso gegege-obeke.
Odewu gereje gereje, ofi iboka mole.
Eni toba pole da chun were were.
Aamayo Oloware she
La verdad y la falsedad estaban peleando entre si. La verdad argumentaba que ella era mas
poderosa que la falsedad. Por el contrario la falsedad decía ser ella la mas fuerte. Otura-Meyi les
dijo el poder de falsedad es transitorio y efímero, la verdad, aunque débil y lenta, siempre vence
al final a la falsedad. Entonces el canto así:
(No importa cuan poderosa sea la maldad. La rectitud siempre al final la vencerá).
HISTORIA
La otra revelación de OTURA MEJI versa sobre la forma en que la juventud y la vejez tenían
cierto tipo de autoridad. Tradicionalmente la antigüedad de la edad era la prueba de la sabiduría
y de la autoridad, no se le permitía a una persona joven intervenir cuando los mayores
conversaban. OTURA MEJI nos dijo la forma en que la tradición cambió, para permitir a las
personas jóvenes disputar la posición y la influencia a los mayores. Nos contó que cuando la
juventud y la vejez fueron a pedirle a OLODUMARE el poder y autoridad, se fueron a consultar
con tres sacerdotes de Ifá llamados:
Les aconsejaron a los dos que hicieran una ofrenda para regresar al Cielo.
Cuando llegaron, OLODUMARE les dijo que volvieran pasados siete días con doscientos y un
ciervos cada uno. Esto ocurrió antes que Eshu cerrara la ruta que va desde el cielo a la Tierra.
En este tiempo era posible todavía ir y venir del Cielo a la Tierra. Los ancianos no tuvieron
dificultad para reunir los doscientos y unos ciervos. El joven solo pudo reunir cincuenta.
El día señalado partieron por separado para el Cielo. En el viaje, el joven alcanzó al viejo en el
camino y se ofreció para ayudarlo a llevar la carga de ciervos, el viejo agradeció el gesto,
entonces el joven le dijo al viejo que no podía ir a su paso tan lento, por esa razón, el joven se
adelantó con un paso más rápido pero prometió esperar al viejo. En la puerta del Cielo el joven
avanzó rápido y llegó pronto.
Antes de entrar al Cielo, el joven ató sus cincuentas ciervos con los doscientos y un ciervos del
viejo, en un solo paquete, y partió hacía donde estaba el Palacio Divino de OLODUMARE.
Al llegar al Palacio entregó los doscientos cincuenta uno ciervos como si fuera su propio premio
para procurarse mayor autoridad. Con todo, OLODUMARE le dijo que esperara que llegara el
viejo. Cuando posteriormente llegó el viejo, dio las gracias al joven por ayudarlo a llevar su
paquete y esperarlo, pero cuando le pidió al joven su parte, este negó incluso haberle aliviado la
carga, e insistió en que todo el paquete le pertenecía. De hecho acusó al viejo de intención de
robarle su paquete. El argumento resultante atrajo la intervención de OLODUMARE, quien
preguntó la cantidad que había traído cada uno. El hombre joven explicó que había salido de su
casa con los doscientos cincuenta uno ciervos y los caracoles, entonces OLODUMARE
determinó que los caracoles y ciervos pertenecían al hombre más joven y le dio el poder y la
autoridad.
El incidente demuestra la razón por la cual hasta el día de hoy el joven puede apoderarse del
poder, y tomar las riendas de mano de sus mayores en diversas comunidades humanas. Antes,
había un ser adulto, mayor de edad, para aspirar a ocupar un alto puesto en el poder. Por eso,
los jóvenes tienen en la actualidad la participación en el gobierno, pues le arrancan el poder a
sus mayores. Esta no es la situación del Cielo, en donde todavía los mayores gozan de la
hegemonía.
Nota: Cuando se revela en la consulta OTURA MEJI, se debe aconsejar a la persona que si va
de viaje, no permita a nadie que cargue su bolso, porque corre el peligro de perderlo.
HISTORIA
Se ha revelado que OTURA MEJI viajó a Imodina y que él fue quien enseñó a los Alufas el arte
que practican aún hasta nuestros días. Ante de partir hacia allí, OTURA MEJI fue por adivinación
a un grupo de sacerdotes de Ifá llamados:
Estos fueron los sacerdotes de Ifá que hicieron adivinación para OTURA MEJI cuando este iba a
sacar a los Imoles de la cueva.
Se le aconsejó ofrecer a Eshu un chivo, debido al evangelio que este debía predicar en una
tierra desconocida (ilu aimon). Después de haber viajado durante largo tiempo, comenzó a
preguntarse si tenía alguna idea clara del lugar al que se dirigía. Al no encontrar respuesta a su
interrogante, decidió su regreso. Dieciséis sacerdotes de Ifá lo acompañaban más algunos
sirvientes. Pese a que habían llevado comida para tres meses, se les estaban agotando las
provisiones.
Esa noche ORUNMILA apareció ante él y le dijo que los habitantes del lugar al que él se dirigía
ya lo estaban esperando. Le dijo que para llegar al lugar debían viajar durante trescientos días y
trescientas noches y le aseguró que tenía mucho que hacer, no solo en el camino sino también
en aquel lugar. Asimismo, le aseguró que no carecerían de nada durante la travesía. Mientras,
OTURA MEJI había atravesado todos los bosques y comenzaba a adelantarse en un territorio
escarpado y decidieron descansar al pie de una inmensa roca. Mientras descansaban,
escucharon voces como si fueran de aquellos que viven debajo de la tierra. OTURA MEJI
organizó de inmediato una expedición a la roca, en la que descubrió una abertura hacia la que
se dirigían huellas que entraban y otras que salían. Entonces se sentó junto a la roca para ver lo
que sucedía en ella, y no transcurrió mucho tiempo cuando vio a unas personas saliendo de lo
que parecía una cueva, quienes se sorprendieron al verlo, ya que ellos creían que eran los
únicos habitantes del mundo. Ni OTURA MEJI entendía el idioma de ellos, ni ellos el de OTURA
MEJI, sin embargo, de alguna manera llegaron a comunicarse entre sí. Era evidente que
OTURA MEJI y los suyos deseaban alimentos y OTURA MEJI decidió consultarlos e
inmediatamente supo que tenían problema. Preguntó por su jefe, quien tras haberse presentado
a OTURA MEJI, le reveló que la razón que lo había traído a la cueva junto a los suyos era que él
era un eunuco.
Aquellos hombres confirmaron su historia.( Este problema se suele asociar con los hijos de
Igbodun de OTURA MEJI, es por ello que el ono Ifá en el santuario de Eshu se debe preparar
para ellos con un chivo de lo cual quedarán resueltos sus problemas.) OTURA MEJI le dijo al
hombre que el Pap (akarau) que solía beber, era la causa de su impotencia, por lo que ordenó
no beber más Pap. Asimismo, se dirigió a otro hombre y le dijo que se lamentaba de no tener
dinero. Cuando OTURA MEJI preguntó el nombre de aquel lugar, le respondieron que era la
aldea de Imodina.
Al segundo hombre le dijo que tenía problemas financieros porque había abandonado a la
deidad Shangó, quien lo había seguido al mundo. Como resultado de todo esto, los habitantes
comenzaron a preguntarse de qué fuerza y poder habían dotado a ORUNMILA para hacer tales
revelaciones. Para probar su poder comenzó a enseñarles su propio arte de adivinación. Antes
de alcanzar la perfección, todos debían librar una guerra y su jefe llamado MOMODU debía
guiarlos en tal empresa. En la cueva sola quedaría la madre del jefe. OTURA MEJI ignoraba que
nadie se iba a quedar para cuidar a la anciana, por lo que él también partió a consultar.
Transcurrido treinta unos días de la partida de los Imoles hacía la guerra, OTURA MEJI regresó
a la cueva y halló a la madre de MOMODU muerta de inanición, en la pared de la cueva había
hecho treinta unas marcas que indicaban que había sobrevivido al hambre antes de dejar su
espíritu. No obstante, OTURA MEJI, preservó el cuerpo de la anciana en un secadero especial.
Entre tanto, OTURA MEJI ya había comenzado a desarrollar su hacienda, la cual dio una
excelente cosecha. Tan pronto como MOMODU y los suyos regresaron del campo de batalla,
saquearon todas las haciendas, incluida la de OTURA MEJI, quien hizo un sacrificio con el fin de
salvarla. Se le ordenó ofrecerle a Eshu un chivo, un gallo, una cadena y un machete. OTURA
MEJI hizo el sacrificio de inmediato.
Una vez ofrecido el sacrificio a Eshu por OTURA MEJI este se dispuso a trabajar en vista de la
comida que le había ofrecido.
Al regresar los seguidores de MOMODU, quienes pretendían arrasar con la hacienda una vez
más, Eshu ya había utilizado la cadena del sacrificio para colocar una trampa invisible en torno a
la hacienda. Al entrar a esta trampa se accionó y atrapó a siete de ellos, quienes desaparecieron
en el Cielo, los siete restantes cayeron a tierra. Desde ese instante, comenzaron a rezar con sus
manos y alzaron la vista al Cielo para pedir a OLODUMARE que enviara de vuelta a sus siete
colegas desaparecidos en el Cielo.
HISTORIA
Tras la muerte de la madre, MOMODU se mudó para Merab Imeka, con el fin de establecerse
allí. Muy pronto OTURA MEJI, quien contaba con un gran séquito, lo siguió. Cuando OTURA
MEJI llegó a Imeka se encontró con MOMODU, quien le dijo que había estado tratando de
resolver al pueblo de Imeka los tres problemas siguientes:
Le dijeron que al rey le podía ver una sola vez al año. En este punto OTURA MEJI le dijo a uno
de sus seguidores que sacara una piedra que él había traído durante todo el viaje desde Ife.
Cuando puso la piedra en el suelo, esta se multiplicó en doscientas piedras. Los que estaban a
su alrededor y vieron el milagro se concentraron junto a OTURA MEJI y sus seguidores. En
breve tiempo se reunió una multitud. Él les dijo a cada uno de ellos que recogieran las piedras y
que las lanzaran en dirección al palacio del rey y les aclaró que esta operación era necesaria
con el fin de que el rey saliera. Mientras lanzaban las piedras, el viento las llevó y cayeron en el
techo de la residencia del rey. Cuando el sonido de estas se hizo insoportable, el rey decidió
salir y verificar por si mismo lo que estaba sucediendo. Al salir, vio a OTURA MEJI y a sus
seguidores y muy rápido fue informado de los milagros realizados por los mismos.
El rey también le confirmó a OTURA MEJI que el gran problema que ellos tenían en el país era
la ausencia de hijos. OTURA MEJI le preguntó por la remuneración que recibiría si él lograba
solucionar el problema y el rey le prometió que él y su pueblo cantarían en alabanza a
ORUNMILA de generación en generación. En este momento, OTURA MEJI le pidió al rey que
lanzara una de las piedras en dirección al palacio como mismo habían hecho los otros. OTURA
MEJI igualmente pidió a uno de sus seguidores que golpeara a MOMODU con un garrote que
traía consigo, después que MOMODU fue golpeado, OTURA MEJI le preguntó si el efecto era
doloroso y MOMODU confirmó que ciertamente lo era.
OTURA MEJI entonces le preguntó la razón por la cual él había ido a esconder a Amina, la
esposa de Audu, quien se hallaba presente; entonces Audu sacó su daga y se la enterró. Estaba
mortalmente herido pero OTURA MEJI sacó un ñame y coco y se lo dio a MOMODU, y la herida
sanó de inmediato. NO obstante, OTURA MEJI le dijo a Audu que fuera a la cueva donde su
esposa estaba escondida y este así lo hizo. La encontró y se abrazaron. La esposa rápidamente
se arrodilló y rogó que la perdonara, pues a ella le habían dicho que él había muerto en combate
durante la guerra.
El esposo le dijo que un extraño lo había conducido hacia la cueva donde estaba escondida. Al
enterarse la esposa del maravilloso trabajo hecho por el visitante, se ofreció para ir a verlo con el
fin de que este la ayudara a procrear.
Así, ambos fueron a ver a OTURA MEJI, quien le dijo a la esposa que se alegrara porque iba a
quedar embarazada, y que su primer descendiente sería una niña. La mujer preguntó cómo
podía agradecer a ORUNMILA si se cumplía tal predicción. Al siguiente mes Amina quedó
embarazada, después que OTURA MEJI abandonó Imeka para continuar su viaje, Amina dio a
luz una niña, a la que nombraron Ifatumo, nombre que significa (basta depender de Ifá).
Posteriormente, se modificó el nombre para Fátima. Tan pronto como Amina quedó
embarazada, el resto de las mujeres de Imeka comenzaron a procrear. No obstante, OTURA
MEJI dijo al rey de Imeka que a las deidades les había gustado la forma en que MOMODU había
ocultado a la esposa de Audu, y que antes de que cualquier mujer de su reino quedara
embarazada, esta debía ocultarse de la misma forma. Es por ello que cuando un esposo desee
que su esposa quede embarazada, debe ocultarla de la vista de la gente. Es así como en Imeka
comenzó la costumbre de llevar velos las mujeres y de que todos los visitantes lancen piedras
como OTURA MEJI le ordenara a los Imoles al pie de la roca que solía pender sobre la ciudad.
Se dice que OTURA MEJI vivió en la tierra de Aimo durante doce años, por más que la mayoría
de sus seguidores prefirieron permanecer por el resto de sus vidas en ese lugar, las costumbres
y tradiciones eran muy ajenas a OTURA MEJI para tomar tal decisión, es por ello que en el
ifismo, se dice que ORUNMILA le había simpatizado la gente de Imeka, pero como era una tierra
donde la posición y la riqueza valían más que la edad, prefirió regresar a su casa de Ife. En
particular, se sintió perturbado por las premisas que era la base de las normas y costumbres de
la vida de toda esa región, en la cual le concedían un lugar cimero a la pobreza y a la
destrucción adversas como muestra de rectitud. Como hombre rico que era, quería que todo
fueran feliz en la vida, puesto que nadie en el Cielo deseaba llevar una vida en medio de la
escasez y la penuria en el trascurso de su destino. Las deidades fueron enviadas al mundo para
llevar una vida pacífica, como lo hacían en el Cielo, y para eliminar la violencia y la discordia. Así
regresó al Cielo OTURA MEJI, tan pronto como llegó a IFE.
HISTORIA
Los Orangutanes querían cambiar de situación, porque estaban cansados de ser como eran
ellos y deseaban que ORUNMILA los completara, ya que querían ser personas y no animales.
Cuando ORUNMILA los registró, les vio este Odu, OTURA MEJI, y los mandó a hacer Ebó y
que, además, tenían que callarse, para no anticipar los acontecimientos. Los Orangutanes se
marcharon y con posterioridad celebraron una reunión, para analizar las palabras de ORUNMILA
y pensaron que éste los había engañado, ya que según ellos, OLOKUN era el que les podía
arreglar su problema, sin necesidad de tener que hacer Ebó ni además mantenerse callados.
Estando ellos reunidos, llegó Eshu y les dijo que, al siguiente día, OLODUMARE los iba a hacer
personas. Fue tanta la alegría, que se olvidaron de rectificar lo que habían hecho con
ORUNMILA. Se pusieron a bailar y a celebrar la noticia, y se pusieron a cantar a toda voz:
Eshu, que los supervisaba, vio la desobediencia y se lo dijo a OLODUMARE. Al siguiente día,
OLODUMARE mandó a buscar a los Orangutanes y les dijo: Pongan todos las manos en el
suelo. Y cuando ellos lo hicieron, OLOFIN dijo: Por desobedientes y por hablarlo todo antes de
que sucedan las cosas, se quedarán como lo que son, animales.
HISTORIA
Había un hombre que no tenía cabeza, sin embargo se las arreglaba bien con las manos, tan
bien que todo se lo apropiaba.
El cangrejo era bueno, noble y fatalmente confiado, amigo del hombre sin cabeza. Un día, le
prestó la cabeza para hacerle un favor a su amigo, ya que OLOFIN había invitado a todos a la
casa de la loma (OKE), para discutir entre todos los que serían capaces de dirigir la Tierra.
El hombre se desenvolvió bastante bien con la cabeza que el cangrejo le prestó. Observó, movió
los ojos y miró a su alrededor; aguantó su fina voz con tal elocuencia que OLOFIN no dudó de
su inteligencia y lo nombró cabeza en la Tierra, o sea, guía principal.
El cangrejo, que no había asistido a la reunión, esperaba por su amigo, un tanto impaciente a la
salida de la loma. El hombre, al verle, le preguntó con un tono de voz fuerte: ¿Qué hace Ud.
ahí? El cangrejo le contestó: Pues espero por Ud. para que me devuelva mi cabeza. El hombre,
con voz afirmativa, le contestó: Sepa Ud. que mi decisión es quedarme con la cabeza. El
cangrejo le replicó: No es necesario que se quede con ella, pues cuantas veces me la pida yo se
la presto, devuélvemela que esta noche la necesito.
Ud. sabe- dijo el hombre- que a mí me hace más falta que a Ud., pues hoy me nombraron
dirigente de toda la Tierra. Por lo tanto, desee por descabezado y no me moleste más.
El cangrejo, molestó, protestó, pero como no tenía dirección, daba tumbos, mientras el hombre,
con su látigo de manatí que OLOFIN le había dado como atributo para el mandato de su cargo,
lo hizo sonar, lo amenazó y le dijo: Si vuelves a molestarme, te desbarato.
El cangrejo no podía esperar tan bajo proceder. Pero como el hombre lo amenazó y amedrentó
con el látigo, el cangrejo en su huida rodó de espaldas por la loma hacia abajo y donde llevaba
la cabeza se le colocaron dos piedrecillas, formándole los ojos.
REZO: OTURA MEJI ADIFAFUN ORUNMILA, OGUN BORO, BORO, ALEYO OKO ITA ILEGUN
LODAFUN ELEGBA.
HISTORI
EBO: 2 gallinas negras, 1 faja, tinta, demás ingredientes, mucho dinero.
A
ORUNMILA se encontraba perseguido por una tribu de incrédulos, viéndose acosado y perdido,
ya que consigo llevaba su Ifá alrededor de la cintura, envuelto en una faja. Lo puso a la entrada
de la cueva de cangrejo, evitando que Ifá cayera en manos de los incrédulos y que éstos
supieran su secreto.
ORUNMILA seguía huyendo hasta llegar a un despeñadero, donde debajo cruzaba el mar, por
lo que no tuvo otra alternativa que tirase. Cuando cayó al mar, el pulpo derramó su tinta,
cubriendo el agua.
Los incrédulos, al acercarse, mirar el mar y ver la tinta, pensaron que era sangre y dijeron: "Ya
no hay de que preocuparse, ORUNMILA en su caída murió, miren su sangre". ORUNMILA, al
ver que ya había desaparecido el peligro, le dijo al pulpo: Mientras el mundo sea mundo, yo y
mis hijos no te comeremos.
HISTORIA
OTURA MEJI estaba casado con la hija de un militar, que se llamaba TISHE BALAKU, y ella
tenía el defecto de ser muy curiosa. Cuando él se dio cuenta de esto, le dijo que, por su bien,
tenía que dejar de ser curiosa, que eso era una cosa muy mala en la vida.
Un año, la esposa de OTURA MEJI le pidió a su esposo que cultivara los campos y él le dijo a
su curiosa e ignorante esposa que buscara quien quisiera trabajar aquellas tierras. Esta mujer
no encontró quien aceptara sus pretensiones y le rogó a su esposo que fuese él quien se
ocupara de ese asunto.
Entonces, por encargo de OTURA MEJI, fue la muerte (IKU) con sus hijos, entre los que se
encontraban: GOUDU (Lepra), TADOU (Dolor de cabeza), BOTO (Varicela), KOMO SALA
(Diarrea), AHOMBO (Sífilis) y demás enfermedades que son hijos de la muerte, a trabajar
aquella finca.
La mujer, intrigada al ver a tanta gente, quiso saber quien eran los misteriosos asalariados a los
que OTURA MEJI había contratado. Como pasaban los días y ella no lograba saber quienes
eran aquellas gentes, una tarde le dijo a su esposo: Voy a salir un momento y regresaré
enseguida.
Al salir de la casa, se fue a los campos de su esposo y sé escondió detrás de unos matorrales.
De pronto, GOUDU dejó de remover la tierra, levantó la cabeza y olió profundamente,
percibiendo la presencia de un ser humano próximo. De inmediato, se lanzó sobre el matorral,
agarró a la mujer y la mató, ignorando quien era ella. Le arrancó la cabeza y la dejó tendida en
el medio del campo.
Desde el alba, como cada mañana lo hacía, OTURA MEJI se dirigió a su plantación para ver el
trabajo realizado la noche anterior. Y viendo la cabeza de su mujer, exclamó: ¡Cuanto yo te
aconsejé y te enseñé a que respetaras y no fueras curiosa, pero ya es tarde!
14- Cuando no quisieron ayudar a BIAYA (AGAYU).
HISTORIA
Hace ya mucho tiempo, en DAKA, había una casa atendida por un remero que era muy
corpulento, esbelto, bondadoso, atento y cordial. En una ocasión, recibieron en el pueblo la visita
de ELEGBA y SHANGO, que venían de recorrido por los pueblos llamados BANTU, para aportar
ayuda a los ministros del culto de su religión. El pastor que los atendió los recibió muy
cordialmente y se desvivió por hacerle la estancia grata en la ciudad Yorubá.
Un día, el pastor preparó una excursión a través de la bahía, para cruzarla de lado a lado, y para
ello contrató la ayuda del barquero, llamado BIAYA, y al llegar el momento oportuno los tres
corpulentos ministros de OLOFIN se embarcaron en la barca de BIAYA y éste comenzó a remar
rítmicamente y con potencia. El Sol caía a plomo y el trayecto era largo; al llegar a la mitad de la
bahía, los golpes de los remos de BIAYA se aflojaron visiblemente y la barca redujo su
velocidad. El panorama se tornó tórrido y problemático. Entonces el Pastor inclinó su cabeza
humildemente y juntó sus manos, diciendo en tono suplicante: OLOFIN, bendice al hermano
BIAYA y dótalo de las fuerzas necesarias para cumplir su misión.
Entonces BIAYA (AGAYU) soltó el remo derecho, se enjuagó la frente como para animar a los
atléticos ELEGBA, SHANGO y el Pastor, y exclamó un cristiano relevo a OLOFIN; y con los
remos agarrado dijo: El que no reme aquí, tendrá que ir nadando.
HISTORIA
Había un pueblo en que a todos sus habitantes no le gustaba trabajar y cuando se levantaban
salían y se ponían a hacer NANGAREO. Al mediodía hacían lo mismo y por la noche igual.
Hacía tiempo que SHANGO venía observando esas escenas y veía que las personas no
trabajaban ni hacían nada por trabajar y sólo hacían NANGAREO y después de terminar, se
metían dentro de la casa. Hasta que, un día, SHANGO les dijo: Bueno, aquí ya se acabó esto,
aquí sólo se hará NANGAREO por la mañana hasta que salga el Sol y después de terminarse el
NANGAREO, hay que trabajar. Y el que no trabaje, no comerá.
REZO: OTURA MEJI OSHAGRIÑAN BABA ORISHA FUN FUN, UMBOWA AIYE OGBORI
OSODE OLORI MEJI LARE NI AIYE ASHE OLOFIN ANIWA ORUN OSIYANI ATIWA ORUN
ATIWA ORUN ATIWA OLUO KAFEREFUN ORUNMILA LODAFUN GBOGBO KALENU
ORISHA.
EBO: 4 palomas blancas, 3 piedras, 1 Odu-ará, cascarilla, manteca de cacao, algodón, cocos,
demás ingredientes, mucho dinero.
SUYERE: “BABA ALAYEO BABA ALAYEO LEKUA UMBO OMINIYO LAYEYEO OKUNI BABA”
HISTORIA
Cada uno fue fundado un día diferente de la semana. OSIYANI fue el último en nacer y con él
nació el pueblo Yorubá, que estaba llamado a un noble destino.
En cada país situó OSHAGRIÑAN un objeto de piedra como símbolo. En ATIWA OLUO: una
piedra blanca; en ARIWA ORUN una Odu-Ará; en ATIWA ORUN, una piedra de río; en
OSIYANI, una piedra de mar.
Terminado esto, la tarea era organizar a la Humanidad con la llegada de los Orishas, quienes se
unieron a las mujeres de la Tierra y dieron origen a los humanos. Sin embargo, la Tierra estaba
escasamente poblada. Cuando más tarde, los hijos de Ifá vinieron desde el firmamento a
predicar y formar el destino y anunciar que aparecerían seres sobrenaturales y formarían líneas
de familias.
Esos hijos de Ifá son los Odu, símbolos personificados del destino. Cada Clan, cada hombre
está asociado con un Odu que determina su destino.
Como se sabe, estos seres aparecieron saliendo de los ríos, emergiendo de grandes
comunidades en el suelo, de las montañas, desde el firmamento como lluvia o saltando desde
los árboles.
HISTORIA
Pasó el tiempo y por la cantidad de trabajo que tenía, tuvo que buscar un ayudante, llegando a
ser buenos amigos. Un día, en que su ayudante le preguntó que cómo era que sus mulas no
resbalaban por las montañas y él le enseñó el secreto.
A partir de ese momento fue su perdición, pues el ayudante le hizo la competencia, perdiendo
así el negocio.
EBO: Pollón, 1 jícara con Sarao-Ekó, arena, tela roja, gallo, canastica, aguardiente, prodigiosa,
todo lo que se come, demás ingredientes, mucho dinero.
HISTORIA
SHANGO acostumbraba a salir de paseo por las tierras colindantes, para observar los distintos
estados o situaciones en ellas. En uno de sus recorridos, llegó a una tierra que por nombre sé
llamaba ARA-MALE y observó una gran diferencia en su recibimiento al que le hacían en otras
tierras al rendirle MOFORIBALE, porque en ARA-MALE, sus habitantes imploraban una
ceremonia hasta el medio día. Esta ceremonia consistía en rogarle alrededor de una jícara de
Sarao-Ekó, lo que consistía para ellos el desayuno y el almuerzo.
Después de pasar un tiempo y viendo la situación de TAKUA, cogió un bote y regresó de nuevo
a la tierra ARA-MALE, cogió y les cayó a batazos a todas esas gentes que estaban reunidos y al
disgregarse por su acción, en su retirada se llevó la jícara de Sarao-Ekó, con la cual los ARA-
MALE no sólo le rogaban a OLORUN sino a EGUN también.
Cuando llegó a TAKUA, mandó a buscar arena para asentar la jícara de Sarao-Ekó, MOYUBO
dándole coco a OLORUN y EGUN. Y a partir de ese momento, se instauró el NANGAREO en la
tierra Yoruba.
NOTA: Por eso el día de Itá hay que hacer NANGAREO. SHANGO pudo hacer sus grandes
guerras con todas las tierras contiguas, con el ashé de OBATALA y dándole cuenta al máximo
ser supremo, astro Rey OLORUN (El Sol).
Por eso el día de Itá no se le da coco al muerto, porque en el NANGAREO se le da cuenta a
OLOFIN y EGUN, máximos seres supremos del Universo.
REZO: OTURA MEJI ASOKUN NIFA ADIFAFUN SALA MALE OU SALA AWONSI OBONIRAYE
IFA ONIRE OLOFIN OMO IFA ABABANIREGUN EGUN OTOLA MAYERE NI AWO OMONIFA
SALA MALE OU MALE MAYIRE OBONIKUN ORUN ALWARODE EGUN YEYEKUN ORUN
SALA MALE MALE OU SALA AWO ORONIFA IFA KAFEREFUN EGUN, ORUNMILA, SHANGO
ATI OLOFIN.
EBO: 1 carnero chico, Sarao-Ekó, 3 palomas, todo lo que se come, aguardiente, esclavas,
cuchillo, cepa de plátano, vela, manteca de cacao, manteca de corojo, cascarilla, carne de res
podrida, demás ingredientes, mucho dinero.
HISTORIA
OLOFIN tenía un gran tratado con todos los muertos muchachos, el jefe principal era OMONIFA,
el segundo ORONIFA y el tercero EGUN YOYEKUN. Estos vivían en la tierra OBONIYEN, que
es la tierra SALA MALE MALE OU SALA y OLOFIN les había dado grandes poderes para que
se respetaran y a estos una vez OLOFIN los mandó para la tierra de AZOKUN NIFA, porque allí
no respetaban a nadie.
Estos, cuando fueron para la tierra AZOKUN NIFA, uno llevaba un AGOGO, el segundo un
machete y el tercero un pedazo de carne de res podrida, con aguardiente, y por el camino
cantaban:
“IFA LADE NI IFA LADE NI IFA, EGUN OMO LOROGUN OLOFIN AGADA EGUN MOSOKUN”
AWO MAYERE, que era el que gobernaba esta tierra, anunció a todos que venía una cosa mala
y que todos se iban a enfermar por falta de respeto, y marcó OTURA MEJI en la tierra y empezó
a llorar y a cantar:
ODUDUWA oyó el canto y estaba molesto, porque no respetaban a Awó MAYERE y dijo: -Estos
tres grandes poderes vienen en cadena. Se empezaron a enfermar todas las comidas y a
tumbar matas, todo el mundo se enfermó.
Los tres EGUNS le rindieron MO-FORIBALE a Awó MAYERE y le dijeron: -Esto lo hemos hecho
para que te respeten y te consideren. Llamaron a ODUDUWA y éste vino. Los EGUNS le
rindieron MO-FORIBALE y le dijeron: -¿Qué Ud. cree de esto? ODUDUWA le dio la bendición y
les dijo: -Voy a hacer una gran comida y mandaré a buscar a SHANGO. Ellos le dijeron: -No
hace falta que SHANGO venga, nosotros, si Ud. y Awó MAYERE nos autorizan, enseguida
perdonamos a toda la gente y todo volverá a la normalidad.
ODUDUWA llegó a una mata de plátano donde había marcado OTURA MEJI, puso el machete,
carne de res y le dio un carnerito a los tres EGUNS y cada uno cantaba. Él limpiaba con las
palomas a Awó MAYERE y pedía por todo el mundo en la tierra AZOKUN NIFA. Entonces, los
EGUNS cantaban:
NOTA: Aquí come SHANGO, en el medio del patio solo, haciendo NANGAREO. Se le dan una
jicotea, un gallo y se reza para llamar a SHANGO de esta forma:
REZO: OTURA MEJI ORUNMILA ASUKUNDIFA IMALE, AWO NI ILE NI IBO, BAYEKUN AUN
LESILE EME BA BARABA NIREGUN ORUNMILA EGBA AWO BARA NIFE, ADIFAFUN OLOFIN
ADIFAFUN SHANGO ATI ORUNMILA.
EBO: 1 gallo, 1 jicotea, mariwó, arena, tela de su cuerpo, tela de colores, tierra de la casa, de los
zapatos, 2 Ikines, manteca de corojo, jutía y pescado ahumados, aguardiente, miel de abejas,
maíz tostado, velas, cocos, mucho dinero.
HISTORIA
En los primeros tiempos en la Tierra, ORUNMILA era el Dios de la tierra de los IBO. ORUNMILA
siempre estaba comiendo chiva y gallinas, pero los IBO también querían comer al igual que
ORUNMILA. Este, al ver la envidia que le tenían, un día se indigno tanto que se fue para la tierra
de ERU, que era la tierra de Ifá.
Cuando ORUNMILA encaminó sus pasos a la tierra de Ifá, se encontró con dos árboles bastante
extraños. Iba a coger una hoja de aquel árbol, pero al aproximarse vio un saco de su fruto (IKIN)
y lo cogió, siguiendo su camino.
ORUNMILA, que era pescador en la tierra de IBO, siguió caminando por la orilla del mar, para
seguir camino a la tierra de ERU, pero en su caminar, al dar los pasos, levantaba mucho sus
piernas, como si fuera a brincar algo que le estorbara, y era que, como iba por la arena en la
playa, se hundía en ésta. (Esta es una de las primeras ceremonias que el Alawo tiene que
hacer).
Cuando llevaba un buen rato caminando, la curiosidad lo tomó y decidió abrir el saco que le
colgaba. Al abrirlo, se fijó que tenía un Odu pintado, que era OTURA MEJI, y ya frente a él
estaba la tierra de IFE.
NOTA: Por este camino es que el Alawo, antes de entrar al cuarto de IGBODUN, hace un
recorrido teniendo que dar pasos largos, como si estuviera brincando algo. También es el por
qué hay que amarrarse un pedazo de mariwó en la pierna a la hora del Tente Nanio.
EBO: 2 palomas rabiches, 8 caracoles, ero, menestras, todo lo que se come, cocos, velas,
aguardiente, miel de abejas, cascarilla, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, maíz
tostado, mucho dinero.
Distribución: Las 2 palomas rabiches con sus ingredientes, en un sembrado. Se abre un hueco y
se le da la sangre a ORISHAOKO e IKU, haciendo un pacto entre ellos. Después se hará una
investigación espiritual al cuadro espiritual de la persona.
HISTORIA
En este camino, al principio ORISHAOKO era el Rey de OKE y confrontaba un problema, ya que
todo lo que sembraba un día, al otro aparecía todo comido, y esa era su mayor preocupación.
Por esta razón, decidió consultarse con Ifá y le salió este Odu, OTURA MEJI, donde Ifá le habla
de la alternativa del día y la noche, diciéndole que un ser oculto le devoraba por las noches lo
que sembraba por el día y para resolver eso tenía que hacer EBO (el indicado arriba); que al
atardecer le diera la sangre de las dos palomas rabiches con todos los demás ingredientes a la
tierra sembrada y ponerse a vigilar.
Así lo hizo y cual no sería su sorpresa cuando vio cientos de minúsculos OKOTO (caracoles), de
brillantes colores, que salían a comer al sembrado. Y donde él había realizado el sacrificio
habían 8, que eran los más grandes y parecían ser los jefes de todos los demás, que habían
quedado paralizados por la magia del sacrificio.
ORISHAOKO los cogió y los metió dentro de una bolsa y los llevó a casa de ORUNMILA, para
ver que le decía del hallazgo. ORUNMILA hizo Osode con su ókpele y volvió a salir OTURA
MEJI, diciéndole que todo se había cumplido. Para sorpresa de ambos, los caracoles que se
encontraban dentro del saco comenzaron a cantar:
Demostrando la palabra de ORISHAOKO. Entonces, maravillados, los sacaron del saco. Ellos
hablaron, diciendo que ellos 8 eran la personificación de un espíritu muy poderoso de la Tierra.
La tierra que trabajaba junto con KAORO, las 19 lluvias, y que si ORISHAOKO quería su
siembra, tenía que hacer un pacto con el espíritu, el cual era vasallo de KUKUTE (La muerte).
Entonces, ellos sellaron ese pacto con ORISHAOKO.
Desde ese día, ellos limpiaron de plantas malas las siembras de ORISHAOKO. Por eso siempre
en el recinto de ORISHAOKO van colgados 8 caracoles, en señal de soberanía nocturna de la
muerte y ORISHAOKO, para la consagración de la fertilización de la simiente del sembrado.
HISTORIA
Había un hombre que era rico. Un día, se le presentó otro hombre y le pidió por favor que le
guardara un saco de dinero y el rico se lo guardó, sin ver lo que en realidad tenía. Eran sólo
granos de maíz.
A los pocos días, volvió el hombre a buscar su saco que había dejado guardado. El rico llamó a
su criado para que se lo diera. El dueño del saco, al ver que le devolvieron el mismo saco,
empezó a protestar, diciendo que ese no era el suyo, que su saco estaba lleno de dinero, y se
negaba a recogerlo.
Cuando el rico vio que iba a quedar como un ladrón, para no tener líos con la justicia, decidió
llenarle el saco de dinero y dárselo.
NOTA: Por este Ifá, no se puede guardar paquete a nadie, para no tener problemas con la
justicia.
HISTORIA
En este camino, OBATALA salió a pasear y en medio del camino una Loma le cerró el paso.
Producto de esto, OBATALA fue a casa de ORUNMILA, para que le hiciera Osode y ver como
librarse de esa dificultad.
ORUNMILA le realizó Osode, viéndole este Odu, OTURA MEJI, y le marcó EBO. OBATALA hizo
el Ebó e Ifá le dijo que tenía que llevarlo al pie de la loma que le cerraba el camino. Así lo hizo y,
cuando lo puso, inmediatamente la loma se abrió y OBATALA pudo continuar su camino.
NOTA: Por este Odu, hay que hacer Ebó para que se le abran los caminos, pues los tiene
cerrados.
HISTORIA
En este Ifá fue donde ORUNMILA cogió al Malé cuando bajaba del Cielo por la cadena, para
robar, y lo que no podía comer ni llevar, lo destruía y después volvía a subir al Cielo.
ORUNMILA se hizo Osode, saliendo este Odu, donde Ifá le marcó hacer EBO con: cadena,
mucho aguardiente, un plato con comida y que lo pusiera en el patio.
Cuando Malé bajó del Cielo y vio la comida y el aguardiente, se acercó y comió y bebió hasta
emborracharse, quedándose dormido. En eso, ORUNMILA le cortó la cadena, con la que hizo
EBO. Cuando el Malé se despertó, no pudo subir al Cielo y se quedó en la Tierra.
25- Los tres hombres, el blanco, el chino y el negro, que fueron a casa de ORUNMILA.
EBO: 1 carnero, un puerco chiquito, tres botellas vacías, un cajón con su tapa, demás
ingredientes, mucho dinero.
HISTORIA
Eran tres hombres, que fueron a casa de ORUNMILA y en el Osode le salió este Ifá y les marcó
EBO (el indicado arriba) para que cogieran cargos sin que cada uno perdiera su valides.
Después del EBO, ORUNMILA enterró el cerdito; el carnero lo metió dentro del cajón y lo tapó. A
las tres botellas las llenó de un líquido y las tapó. A los tres hombres les entregó el cajón y una
botella a cada uno de ellos y les dijo: Tienen que pasar por tres tierras distintas y no pueden
tomar el contenido de las botellas, porque se las tienen que entregar a OLOFIN.
De esos tres hombres, uno era blanco, uno negro y el otro chino, y salieron con el EBO. El
hombre blanco puso al negro a cargar el cajón y al chino a que lo ayudara. Él iba detrás de ellos,
con las tres botellas.
Al poco caminar, el negro se cansó y soltó el cajón en el medio del camino. El chino se negó a
cargarlo solo, por lo que el blanco lo ayudó, cogiendo entonces el negro las tres botellas.
Cuando faltaba una tierra para llegar a casa de OLOFIN, el negro abrió una de las botellas y
tomó de la misma. El chino, al verlo, hizo igual. El blanco les dijo: No debieron haber hecho eso,
pues ORUNMILA nos prohibió tomar de las mismas y yo no voy a beber.
Cuando ellos llegaron a casa de OLOFIN, los recibió el portero Eshu ONIBODE AYALONU, que
recibió el Ebó y se lo llevó a OLOFIN. Al poco rato, llamaron de casa de OLOFIN a Eshu
ONIBODE AYALONU y le dijeron: -Esto no está completo y, por falta de cumplimiento, serán
castigados. Entonces los pusieron últimos en la cola de los que iban a ver a OLOFIN.
El blanco protestó, alegando que él no había tomado de la botella y que había cargado un buen
tramo el pesado cajón, ayudando al chino. ONIBODE le contestó: Tú te hiciste jefe del grupo y,
aunque no tomases de la botella, permitiste que los otros lo hicieran, por lo que el Ebó no llegó
completo al Cielo.
HISTORIA
OTURA MEJI vivía en una tierra de hambrientos y un día se puso a pilar ñame en su casa. Lo
oyó un vecino, fue y le tocó a la puerta. OTURA MEJI ocultó el ñame antes de abrir la puerta y el
vecino le dijo: Acabo de oír un ruido y por eso he venido.
OTURA MEJI le respondió: No es nada, sólo afilaba un cuchillo con otro. El vecino le dijo:
Todavía oigo algo que suena detrás de la puerta. Él le contestó: Tan solo probé la puerta con un
mazo, pues me parecía débil.
El vecino le preguntó: -¿Y ese fuego en tu cocina? ¿Para que cosa es? OTURA MEJI le
contestó de nuevo: Caliento agua para el baño. Otra vez el vecino le preguntó: ¿Por qué la piel
de tus manos está tan blanca, como si OTAN, el viento, las hubiera cubierto? Y OTURA MEJI le
respondió: Es que me tiré al piso y rodé cuando supe la muerte de Agadapidi.
El vecino exclamó: SALA MALEKUN MALEKUN SALA. OTURA MEJI perdió la paciencia y le
gritó: ¡ No hay SALA MALEKUN que valga a menos que dejes al dueño de la comida comerse
su alimento. Y sacando su machete, porque estaba furioso, le cortó la cabeza a su vecino.
HISTORIA
Había una época en que los animales andaban sin cabeza y el cangrejo fue a casa de OLOFIN,
para pedirle cabeza para todo el mundo, para así tener algo que pensar.
OLOFIN, al oír aquello, le contestó al cangrejo que ya le avisaría antes de que se repartieran las
cabezas para todo el mundo. Y así fue.
El cangrejo salió de noche, avisándole a todo el mundo que iban a repartir cabezas. Y en esa
tarea le sorprendió el día, muy distante de la casa de OLOFIN.
Todos los demás animales llegaron a tiempo y se llevaron las cabezas, pero como al cangrejo lo
agarró lejos y estaba cansado de caminar, llegó tarde a la casa de OLOFIN y no alcanzó
cabeza, a pesar de ser el primero en saberlo.
EBO: 1 gallo, 1 güiro con tapa, 2 muñecos, una moneda de plata, demás ingredientes, mucho
dinero.
En este camino, OLODUMARE creó el Mundo y creó todos los animales y les dijo: -Aquel
que encuentre la jícara de la vida, será dueño de ella. En esa jícara se encuentran telas,
plata, mujeres. Todo aquel que haga el bien, será para sí mismo y para los demás.
Los animales se prepararon y fueron a ver a ORUNMILA, quien les hizo Osode y le salió
este Odu, OTURA MEJI, y les marcó Ebó(el indicado arriba)
Ifá les dijo que, si no hacían esto, jamás descubrirían el güiro de la vida. Los peces
rechazaron hacer EBO, todos los que tenían el deseo de la vida, venían a consultar con
ORUNMILA y a todos les salía OTURA MEJI y ninguno quiso hacer Ebó. Sólo el hombre,
que fue el último en mirarse, hizo Ebó. Cuando terminó de hacerlo, ORUNMILA le entregó
dos bastones y le dijo: Si tu ves a los peces, los animales, serpientes peleando,
sepáralos.
El hombre, en su viaje, vio peces, búfalos y leones por el camino peleando y no los
separó. Una vez pasaba por un camino y vio 2 pájaros peleando por una güira que tenían
entrelazada entre las patas y tomó los dos bastones y los lanzó a los pájaros. Y ellos se
separaron, la güira cayó al suelo y el hombre la recogió, viendo que era la vida.
ARUGBO NLA NIISE ORI FEGUNFEGUN, fue quien adivinó para OTU cuando iba a IFE
a hacer su trabajo de adivinación. Le dijo que sacrificara: 2 bastones y 2 carneros. Se le
dijo también que no regresaría pronto.
ARUGBO OBA NI NSO GBODILE, IDI AGBANI NSE JEKUJEKE fueron los que
adivinaron para ORUNMILA cuando iba a descubrir establecerse en una ciudad. Se le dijo
que sacrificara: 1 grupo de hormigas bravas, jabón negro y 40 cauries, y que todo esto lo
pusiera encima de una cuerda en la oscuridad, una pieza de tela blanca y una mata de
álamo. ORUNMILA realizó el sacrificio.
HISTORI
A
Los Babalawos aconsejaron a ORUNMILA sembrar la mata de álamo en una arboleda y
que atara los cauries a él. Debía bañarse con el jabón, hojas de álamo e hileras de
hormigas. Debía utilizar la tela blanca para cubrirse.
OJOJOSE IDIOERE adivinó Ifá para OTU para hacerse rico u obtener riqueza. Se le
aconsejó hacer sacrificio. Él realizó el sacrificio.
El Babalawo advirtió a OTU no matar la tortuga, sino vendérsela a él. Después de una
serie de adivinaciones de suerte, él decidiría a donde iría a vender las tortugas. Cuando él
llegó a la ciudad, se le ofrecieron 8 bolsas de dinero por las tortugas. Eshu aconsejó a
OTU de no aceptar el precio. Eshu siempre está a favor de los que realizan sacrificios.
Cuando el precio se elevó a cientos de bolsas de dinero, Eshu le aconsejó aceptar la
oferta. De esta forma, OTU se convirtió en rico.
El Babalawo dijo: El día que OTU compró las tortugas, será llamado OTURA MEJI.
Cuando ORUNMILA fue por adivinación, se le pidió hacer sacrificio para que pudiera
gobernar su ciudad aproximadamente. ORUNMILA dijo: -¿Cuál es el sacrificio? Los
Babalawos dijeron: 6 esteras, 6 plumas de loro, 6 chivas y 1200 cauries.
Se le dijo que las personas de todas las partes del Mundo vendrían a honrarlo a la estera.
ORUNMILA realizó el sacrificio y las personas de todas las partes del Mundo vinieron a
honrarlo. Desde ese día, los Babalawos consultan sobre esteras.
HISTORI
A