PRÁCTICA DE MUESTREO (Recuperado Automáticamente)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Maracaibo, 25 de febrero de 2022

Integrantes: Genesis Chourio, 28.000.980 y Dariana Montilla, 27.689.206.


PRÁCTICA DE MUESTREO
Se pide: resuelva los siguientes casos y muestre los resultados y/o dudas en una
discusión planificada para el grupo.
Para cada caso, realice primero la selección de los elementos de la muestra usando primero
el método sistemático, y luego el método de selección aleatoria, usando para ello la fórmula
de Excel: ALEATORIO. ENTRE
LOS CASOS PLANTEADOS CORRESPONDEN A PRUEBAS DE CONTROL
Caso 1. Prueba de desembolsos
Objetivo de la prueba: determinar la efectividad de los controles internos aplicados en la salida de efectivo a
través de cheques en una organización por un período determinado. Esta prueba de auditoría se realiza a fin de
determinar el nivel de riesgo asociado con transacciones de efectivo y también incide en la verificación del
adecuado registro de gastos y pasivos.

Atributos o cualidades de control que se espera existan en el proceso de emisión de cheques:


a) Adecuada documentación de respaldo, tal como facturas, orden de pago, informe de recepción, etc.
debidamente firmado en señal de aprobación.
b) Inutilización de los documentos de respaldo con un sello de cancelado y la fecha.
c) Los cheques se emiten a nombre del beneficiario indicado en la documentación de respaldo.
d) Exactitud aritmética de la documentación soporte.
e) Soportes de cheques tienen la firma del beneficiario.
f) Adecuado cálculo y retenciones por concepto de IVA e ISLR, si aplica
g) Registro en auxiliar de cuentas por pagar
h) Adecuada distribución contable.

DISEÑO DE LA MUESTRA DE AUDITORIA

I. Población: todos los cheques emitidos por la empresa en el período del 1/1/15 al 30/06/15

II. Tamaño de la población (N): Los cheques emitidos por los bancos incluyen los siguientes
correlativos:

Banco Último Primer Total


correlativo correlativo

Banco 1 6043 5068 976

Banco 2 4430 4025 406

Total población (N) 1382

III. Tamaño de la muestra (n)


A fin de determinar el tamaño de la muestra se utilizará la fórmula de MAS también usada

2 2 2
n= Zp*q N / e (N-1)+ Zp*q
en muestreo sistemático.
Se considerará lo siguiente:
 Nivel de confianza (Z) de 95%=1.96;
 Error muestral = 10% (e=0.1)
 Probabilidad a favor (p) y en contra (q)= 50% (0.5) cada una
 Considerando un riesgo de control moderado, el porcentaje tolerable de desviación será de
un 10%.

Sustituyendo los datos de la fórmula calcule el tamaño de la muestra


(n) :90 cheques

IV. Selección de la muestra. Se pide utilice la selección sistemática, comenzando por el


segundo cheque del banco 1.
a. El intervalo de selección será de 15
b. Los números correlativos de los 5 primeros cheques seleccionados son:
2,16,31,46,61

V. Resultados obtenidos: Luego de aplicar los procedimientos de revisión de los cheques,


verificando la presencia o ausencia de los atributos, se encontraron las siguientes desviaciones:
Atributos Desviaciones
detectadas
a 0 cheques
b 8 cheques
c 2 cheques
d 0 cheques
e 3 cheques
f 0 cheques
g 8 cheques
h 5 cheques

VI. Análisis de resultados. Completar el cuadro anexo

Atributos a b c d e f g

No. Ítems examinados (n) 90 90 90 90 90 90 90

No. Desviaciones 0 8 2 0 3 0 8

% real de desviación (desviación /n 0% 8,88% 2,22% 0% 3,33%0% 8,88%


x100)

% Tolerable de desviación 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

estatus Correc Correct Correc Corre Corre CorrectoCorrecto


to o to cto cto
Análisis: El porcentaje real de desviación no supera al porcentaje de desviación tolerable. Lo
que nos indica que cada cheque analizado está correctamente registrado.

Analice los resultados, considerando la situación del riesgo de incorrecciones encontrado

Selección aleatoria. Se pide realice la selección aleatoria de los cheques de este mismo ejercicio,
utilizando para ello la fórmula de Excel: Aleatorio.entre. Esta fórmula le permite obtener un (1) número
aleatorio, de manera que debe copiarla en las celdas, tantas veces como sea el tamaño de la muestra (n),
ya determinado a través de la fórmula.

Use como intervalo en la fórmula de 1 a N, es decir el tamaño de la Población. Y luego haga la


equivalencia necesaria del número obtenido en la fórmula al número correlativo de cheque al que
equivale, de acuerdo a las dos series de correlativos indicados en el inicio del ejercicio. Use su
razonamiento lógico para realizar esta parte de la actividad, no es difícil, solo hay que pensar un poquito.

Los números correlativos de los 5 primeros cheques seleccionados son:


629,171,111,459,604
Caso 2. Prueba de facturación
1. Objetivo de la prueba: determinar la efectividad de los controles internos aplicados en el proceso de
ventas a crédito y contado a fin de determinar los riesgos asociados a incorrecciones en las cuentas por cobrar e
ingresos del período. Para ello deben revisarse a través de una muestra algunas facturas y verificar el
cumplimiento de los atributos de control para el proceso de facturación dentro de la empresa.

Atributos de control interno para el proceso facturación


a. Coincidencia entre la factura y el pedido del cliente
b. Aprobación del pedido por el departamento de ventas y crédito y cobranzas, así como del almacén

c. Utilización de listas de precios, descuentos o promociones aplicables a la fecha de la venta.


d. Correcta aplicación del impuesto al valor agregado

e. La adecuada aplicación de descuentos a la fecha de la venta, de acuerdo con las políticas de la empresa.

f. Evidencia de la recepción por el cliente, a través de las notas de despacho y facturas selladas
g. Adecuado registro de las facturas en auxiliares y registros mensuales

2. Identificación de la población: todas las facturas de ventas emitidas por la empresa en el período del
1/1/15 al 30/06/15

Al realizar la revisión de cuentas por cobrar de la empresa auditada, obtiene la siguiente información para realizar
la prueba:
a. La empresa trabaja con dos depósitos en la ciudad que facturan a crédito a los clientes
b. Las facturas emitidas durante el año fueron las siguientes:
Depósitos Primera Última Total
factura factura
Maracaibo 1233 3032 1800
San 1680 3379 1700
Francisco
Total facturas 3500

3. Tamaño de la población(N): 3500


4. Tamaño de la muestra (n): se determinará considerando:
Nivel de confianza: 90% (1,645 según la tabla de distribución normal de frecuencias); Error
muestral o margen de error 15 %= 0.15
Probabilidad a favor (p) 70%= 0.7
(q)= (1-p)= (1- 0.7) = 0.3
Para la selección de la muestra considere el uso de la fórmula de muestreo del ejercicio anterior

Sustituya los datos en la fórmula y determine el Tamaño de la


muestra (n): 25
5. Selección de la muestra: utilice la selección sistemática para determinar la composición de la
muestra.
a. El intervalo de selección es de: 140
b. Indique los números correlativos de las primeras 6 facturas, utilizando el intervalo de selección,
comenzando por la tercera factura:
3,143,283,423,563,703

7. Análisis de resultados: considere que el porcentaje tolerable de desviación es del 15% y los errores
encontrados fueron los siguientes:

Atributos a b c d e f g

No. Ítems examinados(n) 25 25 25 25 25 25 25

No. Desviaciones encontradas 1 4 5 0 8 0 0

% real de desviación 4% 16% 20% 0% 32% 0% 0%


(No. desviaciones / n x100)
% Tolerable de desviación 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%

status correc Error Error corre error correct correct


to cto o o

Analice los resultados, considerando la situación del riesgo de incorrecciones encontrado

El porcentaje real de desviación no supera al porcentaje de desviación tolerable, excepto en los atributos b,
c y e donde se observa un incremento en el nivel de riesgo de control evaluado. Esto significa, una
reevaluación de dichos documentos para verificar en qué parte del mismo se encuentra el error.
8. Realice la Selección aleatoria. Se pide realice la selección aleatoria de las facturas de este mismo
ejercicio, utilizando para ello la fórmula de Excel: Aleatorio.entre. Esta fórmula le permite obtener un (1)
número aleatorio, de manera que debe copiarla en las celdas, tantas veces como sea el tamaño de la muestra (n),
ya determinado a través de la fórmula.
los números correlativos de las primeras 6 facturas son : 2518,3489,1000,1844,2993,906

Caso 3. Prueba de Facturación. Selección de la muestra a partir del criterio profesional


exclusivamente.

1. Al realizar la prueba de facturación ha decidido trabajar con muestreo no estadístico; para ello
determinó el tamaño de la población (N) de la siguiente manera:

Facturas Último Primer Total


correlativo correlativo
Crédito 512032 510998 1035
Contado 4598 4331 268

Total N 1303
2. El tamaño de la muestra se basó en la consideración de:
a. Un alto nivel de confianza a depositar en los controles internos, de manera de reducir las pruebas sustantivas
relacionadas con las cuentas por cobrar clientes.
b. Se consideró un riesgo de error bajo; y
c. De acuerdo a la naturaleza de los controles que operan a diario, auditoría consideró seleccionar una
muestra (n) que represente el 20% del total de la población, lo cual equivale a
n=261facturas.
d. El máximo error considerado (% de desviación tolerable) es del 5% de las facturas para cada atributo
examinado.
3. Se utilizó la selección sistemática (N/n), considerando tomar una de cada 5 facturas,
comenzando por la segunda.
Las primeras cinco (5) facturas a crédito seleccionadas para la muestra corresponden a los números correlativos
2,7,12,17,22

4. Análisis de resultados. Completar y Analizar.


Los resultados obtenidos fueron los siguientes

Atributos a b c d e f g

No. Ítems examinados 261 261 261 261 261 261 261

No. Desviaciones 2 6 5 0 2 0 10

% real de desviación 0,76 2,29 1,91 0 0,76 0 3,83%


% % % %
% Tolerable de desviación 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

status correc corr corr corr Corr correc correc


to ecto ecto ecto ecto to to

Análisis: El porcentaje real de desviación no supera al porcentaje de desviación tolerable. Lo


que nos indica que cada factura analizada está correctamente registrado.

También podría gustarte