0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

Recuperacion Edilsa

El resumen del documento es: 1) El origen del agua de manantial es el agua de lluvia que se infiltra en un punto y emerge en otro de menor altitud. 2) Los recursos hídricos se enfrentan a amenazas originadas por la actividad humana. 3) Cuando un cuerpo se calienta, puede cambiar de estado sólido a líquido o líquido a gaseoso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

Recuperacion Edilsa

El resumen del documento es: 1) El origen del agua de manantial es el agua de lluvia que se infiltra en un punto y emerge en otro de menor altitud. 2) Los recursos hídricos se enfrentan a amenazas originadas por la actividad humana. 3) Cuando un cuerpo se calienta, puede cambiar de estado sólido a líquido o líquido a gaseoso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

El origen del agua de manantial es el agua de lluvia que se infiltra en un punto y emerge del interior en otro

punto de menor altitud.

Para que se derrita el hielo que la temperatura suba.

Nuestros recursos hídricos se enfrentan a una serie de graves amenazas, todas ellas originadas
principalmente por la actividad humana.

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro,
decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace
calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora.
... Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en
líquido.

La física esconde misterios que nos sorprenden continuamente, pero hoy queremos hablarte sobre
los estados físicos de la materia. Descubrirás que hay mucho más que los tres estados de la materia
que nos enseñaban en el colegio (líquido, sólido y gaseoso), y que, además, todavía hay muchas
incógnitas que descubrir sobre la materia que compone el universo.

¿Por qué sucede todo este fenómeno del hielo? ¿Qué tiene que ver el líquido, sólido y
gaseoso?
Por ejemplo, cuando el hielo se coloca en una fuente de calor, este se derrite; es
decir, pasa de sólido a líquido.
Cuando se aporta calor a una sustancia, no sólo se eleva su temperatura, con lo que proporciona una mayor sensación de calor,
sino que se producen alteraciones en varias propiedades físicas que pueden medirse con precisión.

Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe
energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante

el tiempo de exposición al calor de hielo es a mayor


se derretirá completamente.

completamente

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor,
el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. ... Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido

Se derrite por intermedio de la calentura de sol.

Dichas condiciones cumplen la función de eliminar la influencia de factores externos que pueden afectar el
resultado de la medición.

Por ejemplo, si la temperatura ambiente aumenta, la medición podría dar un valor mayor al real.

El objetivo es mantener constantes las condiciones de medición para que el resultado de la medición sea lo más
preciso posible.
Si el tiempo de exposición al calor de la mantequilla es mayor,
entonces se derretirá completamente.

EL MECHERO PORQUE CUANTO MÁS LA EXPOSICIÓN DEL CALOR SE


DERRETIRÍA MÁS RÁPIDO.
MECHER
MECHERO: ESTO UTILIZARE POR LO QUE COMPRENDO ES QUE
CUANTO MÁS CALOR HAIGA LA MANTEQUILLA MÁS RÁPIDO SE
DERRETIRÁ.

CRONOMETRO: UTILIZARE ESTO TAMBIEN PARA CONTROLAR EL


TIEMPO.

BANDEJA: PARA PONER ALLI LA MATEQUILLA Y PODER HACER MI


EXPERIMENTO REALIZADO.

LO PRINCIPAL SERÍA EL MÉTODO CIENTÍFICO:

• EXPLICACIÓN
• OBSERVACIÓN
• RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
• HIPÓTESIS
• EXPERIMENTACIÓN
• ANÁLISIS DE RESULTADOS

5 MINUTOS

10 MINUTOS

15 MINUTOS
5

5 MINUTOS

10 MINUTOS

15 MINUTOS

75 MINUTOS
Si el tiempo de exposición al calor de la mantequilla es mayor, entonces se derretirá completamente.

Todos los materiales están OBTUVE 70 MINUTOS Se llega a la conclusión de que la


compuestos por materia. La materia hipótesis planteada (Si el tiempo de
exposición al calor de la
puede sufrir cambios, como en el
caso de la mantequilla expuesta al mantequilla es mayor, entonces se
derretirá completamente) es válida
calor porque ha sido demostrada

y se ha evidenciado en los datos de la


tabla y de las gráficas

SI

Llegue a la conclusión que cuando me informo y pongo todo de mi parte puede realizar los trabajos
dejados para resolver, dándome cuenta que mientras más investigaba las respuestas se mezclaban de
una forma para crear una conclusión firme del asunto casi resuelto para tener lista la conclusión y
estar con conclusiones con fundamento el trabajo ya resuelto

Realice muchas para llegar a la conclusión de este trabajo como por ejemplo tuve que sumar y
controlar el tiempo en que se derretía nuestro trabajó propuesto

Utilicé el cronometro y el mechero.

No volvería utilizar la bandeja


El trabajo realizado nos sirve para el cuidado de nuestra calidad de vida ya que todo esto nos
ayuda en un desarrollo tanto económico como ambiental para el bien de nuestra sociedad y del
medio ambiente

Si en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su
veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de
autoridad en relación con el tema en cuestión

Mi falta de concentración y de paciencia.

A la hora de hacer el grafico nos ayuda a contextualizar mas las ideas y tenerlas mas centradas.

En si todo me quedo claro no tuve ninguna dificultad

JEINER ANTONIO VILCA GONZALES

También podría gustarte