Iiund - Valores y Sexualidad Desde La Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CRECIENDO EN VALORES

II UNIDAD: EDUCACION PARA LA


SEXUALIDAD.
II-UNIDAD. EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Contenidos: 1. Valores y sexualidad desde la familia
1.1 Respeto.
1.2 Empatía.
1.3 Lenguaje adecuado.
1. Valores y sexualidad desde la familia.

➢ ¿Qué entiendes por rol de la familia en la


sexualidad?
➢ ¿Qué sabes acerca de la sexualidad?

La familia es el núcleo básico de la sociedad, por tal razón los padres


deben dejar a un lado sus miedos para hablar claramente con sus hijos
sobre el tema de la práctica de la sexualidad. La familia constituye la
esencia primaria del ser humano, es ahí donde el hombre expresa sus
primeros sentimientos, sus primeras vivencias.

Hablo de sexualidad con confianza y naturalidad


✓ ¿Qué significa para ti confianza?
✓ ¿Qué entiendes por confianza y naturalidad?

La confianza es la seguridad que cada persona tiene de sí misma, es básica


a la hora de relacionarnos con la familia, la pareja, otros. La confianza es
sinónimo de fe, de certeza, de seguridad, cuando se confía en alguien, no
hay temor de que algo malo pueda suceder.
La sexualidad debe ser educada desde las primeras edades de la vida, por la
que se considera necesaria e indispensable la formación de buenos modales
y hábitos que contribuyan a moldear la conducta sexual del adolescente. Con
una sexualidad bien orientada, se adquiere una verdadera calidad humana y
la seguridad de su identidad psico-sexual.
Cuando se habla de sexualidad no es hablar de sexo, es hablar de estilo de
vida de una persona, según al sexo al que pertenece. El sexo se da desde
que nacemos, en cambio la sexualidad se aprende en la vida familiar y
comunitario, en el marco de toda cultura humana. La sexualidad influye en la
formación y desarrollo de la personalidad en las relaciones que se establecen
entre sujetos.
La expresión de la sexualidad se vivencia en pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, actividades, relaciones Interpersonales entre
otros.
Es necesario que los padres aborden el tema sobre la sexualidad en total
libertad, naturalidad y hablarlo con los hijos desde pequeños, eso hará que
los niños y jóvenes tengan confianza para más adelante hacer preguntas de
cualquier duda que puedan tener y no se sientan limitados, los padres
deberán abordar las situaciones y emociones que vayan surgiendo sin
basarse en prejuicios.
El amor entre padres e hijos es primordial, casi inevitable ya que se establece
un vínculo bueno o malo, se aman de manera reciproca e irracional que va a
permanecer para toda la vida.
Para algunos padres es difícil expresar con palabras los sentimientos que
tienen hacia sus hijos y les cuesta explicar lo que se siente al ser padre como:
amor, admiración, ternura, cariño, responsabilidad y esperanza.
Mantener una buena comunicación permite hablar y compartir cosas de la
vida, genera un lazo entre las partes, se mantiene el respeto mutuo, sin
reproches sin esperar que cambie a nuestro gusto parecer. A los hijos se les
debe disciplinar con amor, ellos requieren pautas y limites seguros, necesitan
aprender el valor de ser responsables de sus elecciones y acciones.

Momento de tratar el Hablar de los


tema de la sexualidad, valores Muchas madres y
no suele surgir preconcebidos en padres pasan por alto,
espontánea ni el hogar. es la auto- educación
relajadamente por parte en valores
de padres y madres.

Tanto los progenitores EDUCACION En la familia, debe


como sus hijos/as, existir la
tendrían pleno
SEXUAL EN
comunicación, el
conocimiento sobre las VALORES
respeto y la
temáticas que deseen información mutua
saber, intimidades e
inquietudes
Valores importantes a fomentar desde la familia.

COMUNICACIÓN SEXUALIDAD
AFECTIVA
• Claridad en el Rol de padres
• Afectividad (firmeza, Liderazgo,
Coherencia, cohesión,
claridad entre otros.

• Empatía • Revisión personal


(autoconocimiento)

• Asertividad • Información centrada en el


daño prohibición.

• Obstáculos verbales • Tener en cuenta el nivel de


y no verbales desarrollo
• informarse
ACTIVIDADES
I- Encuentre las siguientes palabras en la sopa de Letra: familia,
amor, sexualidad, sexo, respeto, empatía, Jóvenes, confianza,
afecto, Libertad

C O N F I A N Z A T D W
A W F J T B W J R D S T
S L E O G F A M I L I A
R I I V K B Q T D A C M
R B S E X U A L I D A D
O E L N H V T R G I F E
T R C E R C D I T C E R
E T V S R E S A S Z C T
P A D W O D P C M P T I
S D I S X M C F A O O O
E L S G E R F E X Ñ R U
R P A R S A A R X Q D Y

II- Reflexione y conteste

➢ ¿Qué significa para ti la familia?


➢ ¿Qué entiendes por confianza?
➢ ¿Cómo se expresa la sexualidad?
➢ ¿Por qué es importante que los padres e hijos dediquen tiempo
para compartir?

III-Complete el cuadro con ejemplos de sus experiencias sobre las


relaciones de padre e hijos.

1.__________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________

4.___________________________________________________________________

También podría gustarte