Cuestionario 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO 02

1. Explique el mecanismo de absorción de la glucosa por la membranacelular


La glucosa es el principal sustrato energético de la célula y para su ingreso requiere una proteína
transportadora en la membrana celular. Se han descrito dos sistemas de transporte de glucosa y de
otros monosacáridos: los transportadores de sodio y glucosa llamados sglt (sodium-glucose
transporters) y los transportadores de glucosa llamados glut (glucose transporters). En este artículo
se presenta una revisión de las principales características moleculares, bioquímicas y funcionales de
los transportadores de monosacáridos que se han descrito hasta el momento.
La glucosa es el monosacárido más importante de la naturaleza, pues proporciona energía a las
células de una amplia gama de organismos;
O el transporte de este azúcar al interior de la célula, es un proceso básico para el metabolismo
energético y, en consecuencia, para los procesos que mantienen la vida.
El transporte de la glucosa a través de la membrana celular, se lleva a cabo por dos familias de
proteínas de membrana: Transportadores de glucosa acoplados a Sodio (SGLT sodium-glucose-
transporters) y las proteínas facilitadoras del transporte de glucosa (GLUT).

2. ¿Cuál es la concentración normal de insulina en sangre y cuál es el mecanismo de


secreción?
En un período de 24 horas, las ingestas son las responsables del 50% del total de la insulina
segregada por el páncreas.
La cantidad, estimada de secreción de insulina basal, fluctúan entre 18 a 32 Unidades en 24 horas
(0.7 a 1.3 mg). Después de la ingesta, la secreción de insulina es rápida y se incrementa alrededor de
5 veces con respecto a los valores basales para alcanzar un pico en 60 minutos.
Un punto que esbozaremos en esta entrega, es la función del hígado, en la producción de glucosa.
Cuando una persona, (con o sin diabetes se encuentra en ayuno), el organismo, necesita de glucosa,
por lo cual el hígado la produce a partir del glucógeno que esta acumulado, en el, y la libera a la
circulación sanguínea.
En los pacientes no diabéticos los niveles basales de insulina son suficientes para compensar, esta
liberación, en cambio para los diabéticos, es insuficiente. Por ello, y para entender por qué en los
Diabéticos en el ayuno, presentan aumento de glucemia o hiperglucemia, la cual se va acentuando a
medida, que evoluciona la enfermedad.

3. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la insulina?

La insulina es una hormona polipeptídica, anabolizante que ejerce un efecto pleotrópico, el cual es
mediado por un receptor (IR) de membrana con actividad de tirosina quinasa. IR es un tetrámero,
α2β2, el cual presenta una estructura modular; un dominio extracelular formado por la totalidad de las
subunidades α, las cuales están glicosiladas, y una pequeña proporción de la subunidades β, esta
última se continua con un segmento incluido en la membrana plasmática seguido luego por el dominio
citoplasmático. En el dominio extracelular se encuentran los sitios de unión a la insulina y en el
dominio citoplasmático radica la actividad de tirosina quinasa. Cuando IR se une al ligando se
promueve la autofosforilación del receptor y la fosforilación de substratos específicos de IR (IRS por
sus siglas en inglés) iniciándose redes de señalización. Se postula la existencia de tres “nódulos”
críticos en la señalización intracelular de la insulina a saber: IR e IRS, la fosfatidilinisitol 3-quinasa
(PI3K por sus siglas en inglés) y la proteína quinasa B (AKT/PKB por sus siglas en inglés). Luego de
la autofosforilación de IR y la fosforilación de IRS se generan tres diferentes vías de señalización: La
de Raf/Ras/MEK/ MAPK, la de PI3K y la alterna que involucra CAP-APS-Cbl-TC10-aPKC; las dos
últimas vías están relacionadas con la translocación del transportador de glucosa 4 (GLUT4 por sus
siglas en inglés) del citosol a la membrana plasmática con el consecuente incremento de la captación
de glucosa por músculo y tejido adiposo. La primera vía está relacionada con la regulación de la
expresión genética. También se discute algunos aspectos de la finalización de la señal de la insulina
tales como la defosforilación de IR e IRS por tirosina fosfatasas y su fosforilación en
serinas/treoninas, defosforilación de otras quinasas fosforiladas en serina/treonina, la hidrolisis del
fosfatidilinositol 3 fosfato (PIP3 por sus siglas en inglés) y por último la internalización y degradación
de IR e insulina.

4. ¿Cuáles son los criterios de diagnóstico de la diabetes mellitus?

La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico que responde a múltiples etiologías caracterizado


por hiperglucemia crónica, secundaria a defectos de la secreción de insulina, de su acción o de
ambas. Podemos realizar el diagnóstico según los siguientes criterios:
1) Síntomas de diabetes + glucemia casual 200 mg /dl
2) Glucemia plasmática en ayunas 126 mg /dl ( 8hs de ayuno)
3) Glucemia 2 hs postprandial 200 mg /dl durante un test de tolerancia oral a la glucosa (Glucosa:
1.75 g/ kg, máximo 75g)
La Diabetes Mellitus se conoce desde la antigüedad, su primera mención data de los jeroglíficos
egipcios (Papiro de Ebers) 1550 A.C Según la clasificación de la ADA 2005 podemos considerar:
Diabetes Tipo1, Diabetes Tipo 2, otros tipos específicos y Diabetes Gestacional
La diabetes tipo1 resulta de la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas causada
por la interacción entre factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
En cuanto a la incidencia, hay una marcada diferencia geográfica y un incremento anual
considerable. También hay variación estacional, con un aumento en los meses de invierno. La
diabetes puede ser diagnosticada en diferentes períodos:
- Período de comienzo: lento, con síntomas cardinales intermitentes. Glucemia normal en ayunas y
postprandial elevada.
- Período de Estado: presencia de síntomas clásicos, con glucemia en ayunas y postprandial
elevadas.
- Período de cetoacidosis: descompensación metabólica severa con hiperglucemia, deshidratación
y acidosis (ph < 7.30 y bicarbonato < 15 ) que conlleva riesgo de muerte.
La diabetes tipo 2 (DBT2) aparece durante la adolescencia, período de mayor insulina resistencia
fisiológica, a una edad promedio de 13.5 años. Hay mayor frecuencia en diversas etnias, como la
negra e hispánica. Además, hay ausencia de auto anticuerpos y niveles normales de péptido C.
Generalmente se encuentran antecedentes familiares de DBT2.
En el examen clínico se halla frecuentemente acantosis nigricans, obesidad; 1/3 puede presentarse
en cetosis. El aumento de DBT2 en la infancia se asocia con el incremento mundial de la incidencia
de obesidad a edades tempranas, esto nos obliga como pediatras a promover una alimentación
saludable y aumentar la actividad física, para prevenir este flagelo.
Dentro de la clasificación de otros tipos de diabetes encontramos diversas patologías que generan
esta enfermedad, como MODY, donde se halla historia familiar autosómica dominante de diabetes;
enfermedades asociadas como sordera, atrofia óptica o fascies genética; defectos genéticos de la
acción de la insulina (IR tipo A, otras); enfermedades del páncreas exocrino (pancreatitis); algunas
endocrinopatias como acromegalia, Cushing. También hay drogas que causan toxicidad directa
sobre la célula ß como pesticidas, acido nicotínico y L-Asparaginasa.
También puede desarrollarse diabetes en infecciones como rubéola congénita, citomegalovirus
entre otras, y en algunos síndromes genéticos como síndrome de Down, Turner, Prader Willi.
Finalmente, se proponen como objetivos terapéuticos evitar la descompensación metabólica,
garantizar un correcto crecimiento y desarrollo según el potencial genético y disminuir la
probabilidad de complicaciones agudas y crónicas.

5. ¿Cuáles son las diferencias entre la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes mellitus tipo 2?

Diabetes tipo 1

Se caracteriza por la destrucción autoinmunitaria de las células beta del páncreas, por insulinitis
mediada por anticuerpos frente a las células beta de los islotes y por insulinopenia completa, lo que se
traduce en una necesidad obligada de insulina exógena.

Representa entre el 5-10% de los casos de diabetes y su máxima incidencia se da entre los 10-15
años.

Los factores que se asocian a su aparición son: ambientales, genéticos y autoinmunes. Según esta
teoría una serie de factores ambientales como virus (parotiditis, rubeola) y sustancias químicas,
inducen una agresión de las células beta pancreáticas por parte del sistema inmunitario. Debido a una
predisposición genética, algunas personas son más sensibles a los factores ambientales. Así sabemos
que en gemelos si uno padece la enfermedad, el riesgo del hermano se eleva de 25-50%. Si el padre o
la madre padece diabetes, también se eleva el riesgo, mayor si el afectado es el padre y también
depende de la edad de la madre en el momento del parto sin que se conozca el motivo exacto.

De los pacientes con diabetes tipo 1, el 85% presenta anticuerpos frente a las células de los islotes
circulantes, anticuerpos antiinsulínicos, en especial contra la descarboxilasa del ácido glutámico del
interior de las células beta.

Utilizamos la determinación del péptido C para comprobar si el paciente es capaz de secretar insulina
endógena. Si no hay péptido C se ha producido una insuficiencia total de las células beta
diagnosticándose diabetes tipo 1 con más de un 90% de células beta destruidas para siempre, siendo
su velocidad de destrucción variable en lactantes y niños más rápida que en adultos.

Conocemos también la asociación de diabetes tipo 1 con otras enfermedades autoinmunes: tioroiditis
de Hashimoto, celiaquía, enfermedad de Addison, enfermedad de Graves, anemia perniciosa…

Su presentación es brusca y aguda a menudo con un cuadro de cetoacidosis.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es más frecuente que el tipo 1 y representa hasta el 90% o más de todos los casos
de diabetes.

Las personas que presentan un riesgo elevado de sufrir diabetes tipo 2 son:

– Las que tiene obesidad (más del 20% por encima de su peso corporal ideal)

– Tienen un familiar con diabetes .

– Pertenecen a un grupo étnico de riesgo.

– Se les ha diagnosticado diabetes gestacional o han dado a luz a un recién nacido de más de 4.1 Kg.

– Tienen una presión arterial elevada 140/90 mmHg o superior.

– Presentan una concentración de HDL (colesterol bueno) baja menor de 35 mg/dl.

– Presentan una concentración de triglicéridos elevada, superior a 250.


– Vida sedentaria.

– Consumen grandes cantidades de alcohol.

– Tenían valores alterados de glucosa en ayunas (100-125) o glucosa alterada en el test de


sobrecarga (menor de 199 a las 2 horas).

– Edad avanzada. Más del 40% de los pacientes diabéticos tiene 65 años o más.

– El uso de medicación concomitante como diuréticos y corticoides incrementan el riesgo de diabetes


tipo 2.

Al tener un comienzo más lento (a veces se descubre a lo largo de varios años) se considera que se
trata de una diabetes más leve que a menudo se controla con dieta, ejercicio físico y fármacos orales.
Sin embargo, los pacientes con diabetes tipo 2 corren el mismo riesgo de sufrir complicaciones graves
que los pacientes con diabetes tipo 1.

DIFERENCIAS ENTRE LA DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2

Aunque tanto la diabetes tipo 1 y tipo 2 se caracterizan por hiperglucemia presentan diferentes signos
y síntomas.

Diabetes Tipo 1 Diabetes Tipo 2

Inicio de los síntomas Rápido Gradual

Edad de aparición Antes de los 30 Después de los 30

Duración de los síntomas desde su

aparición Menos de 2 días Puede diagnosticarse en años

Forma corporal Delgada Obesa, aumento del perímetro de la cintura

Cambio de peso Adelgazamiento Normalmente aumento, igual o leve pérdida

Cetonuria Positiva intensa Negativa normalmente

Energía Debilidad y cansancio Debilidad y cansancio

Alteraciones cutáneas No Piel seca y pruriginosa

Heridas No en el diagnóstico Normalmente mala cicatrización

> 300 con cetonuria intensa, gasometría con > 600, cetonuria negativa y osmolalidad elevada

Valores analíticos índices de acidois y osmolalidad < de 320 por encima de 320. No acidosis.
6. ¿Cuáles son los criterios de control de la diabetes mellitus?

El diagnóstico de diabetes se puede realizar de tres formas diferentes.

 Síntomas de diabetes + una determinación de glucemia al azar > 200 mg/dl en cualquier
momento del día.
 Glucemia en ayunas >= 126 mg/dl. Debe ser en ayunas de al menos 8 horas.
 Glucemia >= 200 mg/dl a las 2 horas de una sobrecarga oral de glucosa. (La sobrecarga oral
de glucosa debe seguir las normas de la la Organización Mundial de la Salud).
 Hemoglobina Glucosilada (HbA1c mayor o igual de 6,5 %).

Para realizar el diagnóstico sólo se precisa uno de los puntos, pero en ausencia
de hiperglucemia inequívoca, estos criterios deben ser confirmados repitiendo alguno de ellos otro día.

También podría gustarte