Sociologia TP 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Agustin Herrera Comisión 61411

Álvarez-Uría, Fernando y Varela, Julia; DE LA HUMANIDAD A LA SOCIEDAD: CONDICIONES DE


POSIBILIDAD DE LA CIENCIA SOCIAL. 

CUESTIONARIO 

1.- ¿Cuál sería, a su entender, la hipótesis principal del capítulo? 

A mi entender la hipótesis principal del capítulo refiere a intentar encontrar un origen a esta
ciencia, dando cuenta de que no hay uno exacto, sino que es mucho mas que complejo que
una simple fecha, dando lugar así a una problematización del mismo y dejando entre ver que la
confluencia de ideas fue el factor más importante de todos. A lo largo de esta primer parte, se
cuentan todos aquellos cambios históricos, sociales, económicos y políticos que dieron lugar a
los primeros destellos del pensamiento sociológico. Es en el contexto del comienzo de la
modernidad que el autor relata 6 grandes hechos que cambiaron a la humanidad, haciendo
que se formen los primeros conceptos de la sociedad, y se dé lugar a su estudio.

2.- ¿A qué proceso histórico social hace referencia la metáfora respecto de «la desaparición del
Diablo» que acuñan los autores? 

El apartado de la “Desaparición del diablo”, es el relato de la época de los S. XVI hasta XVII. En
dicha franja histórica, el postulado del diablo sobre la tierra comenzó a generar incertidumbre,
haciendo que distintos pensadores empezaran a cuestionarse la existencia del mismo,
originando controversia alrededor del pensamiento de esa época. Se ponía en duda el poder
del diablo, príncipe de la mentira y manipulación de la realidad, por que si tales eran sus
poderes, la realidad no seria mas que una simple ilusión, es por esto que en la episteme
renacentista, nada podía ser objeto de investigación ya que todo estaba atravesado por
distintos poderes. Esta ultima idea era llamada pensamiento “Mágico- mítico”, y en el texto se
nos cuenta como el mundo paso al pensamiento “científico”. La puesta en duda del diablo tuvo
su pico en el inquisidor “Don Alonso Salazar y Frías”, quien, en un proceso inquisitorial, sobre
miles de encausados, sostuvo que magos y brujas no existían, y que eran solo el resultado de
un pensamiento de mentes asustadas. El joven se dio cuenta que, si el diablo andaba suelto, la
inquisición no podía juzgar ya que podían ser victimas de las ficciones creadas por los mismos.
(preguntar por si tengo que poner ejemplos). Esto significo una puesta en duda de las pruebas
jurídicas y el castigo inquisitorial, ya que dejaban de estar racionalmente justificadas. Frente a
esto el Santo Tribunal, tuvo que legitimar su poder, eligiendo entre la existencia del demonio o
la fiabilidad de la prueba. Fruto de esta discusión que llego hasta la asamblea de la
organización, Salazar fue ascendido a uno de los mas altos puesto del tribunal de la Fe. Todo
este proceso tuvo como consecuencia el paso del pensamiento mágico-mítico, al científico, el
cual no aceptaba la existencia del demonio, y proponía que la realidad ahora si podía ser
objeto de estudio, dando así el origen a los primeros vestigios de la ciencia moderna.
Agustin Herrera Comisión 61411

3.- Explique brevemente la siguiente afirmación: "...la sociología surgió de la confluencia dto
ultimo e conocía como ee formas dispersas de teorías y de prácticas sociales, teorías y
prácticas que cronológicamente arrancan del nacimiento de la Modernidad pero que
confluyeron y se sistematizaron de forma específica en el Occidente europeo en los siglos XVIII
y XIX..." p.24. 

Esta afirmación se refiere a la hipótesis general del primer capítulo, ya como se explica, no fue
un solo objeto o sujeto lo que dio origen a la Sociología, sino que fue un largo y complejo
proceso mediante el cual distintos hechos históricos, distintos pensadores, distintas
circunstancias y épocas hicieron que la humanidad lentamente tome dimensión del cambio
que se estaba produciendo, dejando como resultado final no solo el nacimiento de esta ciencia
sino un cambio completo a nivel mental de toda la humanidad. Dicho cambio fue producto de
muchísimos años de cuestionamiento, entrecruzamiento de ideas y transiciones de distintos
pensamientos, que dejaron como resultado nuevas posibilidades de estudio y descubrimiento,
haciendo que la humanidad avance, cambie y tenga ideales que buscaban la perfección.

4.- Localice y explique por separado al menos tres elementos que, según Álvarez-Uría y Varela,
dan lugar al "descubrimiento del género humano" y al nacimiento de la "categoría sociedad". 

Descubrimiento el género humano: En el contexto del comienzo de la modernidad, marcada


por la caída de Constantinopla, junto a la llegada de inventos, y lo más importante de todo, el
descubrimiento de América, fue que el pensamiento o la mentalidad de la humanidad dejo ser
vista mediante un prisma dogmático, generalmente cristiano, y paso a ser visto desde la
perspectiva humana. Es decir que se dejaron de lado ideas impuestas por las potencias
religiosas monoteístas, inaugurando así un nuevo continente mental que dio lugar a una
revolución mental de la misma manera. En resumen, estos importantes cambios, junto a las
nuevas ciudades, la acumulación primitiva del capital, la intensificación del comercio y la
aparición de la nobleza cortesana y la burguesía rica, hizo que se sentaran las bases para el
proceso de secularización que se intensificaría luego y también que la humanidad adoptase el
concepto de genero humano, poniendo a todos en un mismo nivel, propiciando la búsqueda
de un sistema político que tenga una nueva distribución del poder.

Nacimiento de la categoría sociedad: Distintas sociedades, logias y academias, supusieron un


gran ambiente idóneo del desarrollo de nuevas ideas democráticas, las cuales propiciaron las
condiciones necesarias para que la sociedad exista, ya que, sin la democracia, el desarrollo de
la misma no seria posible. La liberación de la sociedad de los poderes que tanto años la
subyugaron, hicieron que la sociedad se auto perciba como tal, desechando pensamientos
dogmáticos propuestos obligadamente por el viejo régimen haciendo que la legitimidad del
poder pase a fundarse en la voluntad general. Todos los procesos revolucionarios y las nuevas
ciencias que surgieron en la época hicieron que la sociedad de a poco vaya cobrando más
autonomía y soberanía, dejando atrás el pasado para poder llevar a cabo un cambio en cuanto
a sociedad se refiere.
Agustin Herrera Comisión 61411

5.- ¿Qué relación existe entre "revolución" y "surgimiento de la sociología"? 

La revolución permitió el auto percibimiento de la sociedad, por lo tanto, el foco dejo de estar
centrado en dios, y paso a estarlo en lo real, las personas. Esto abrió muchísimos caminos a los
nuevos pensamientos en distintos ámbitos, ya sea antes de la revolución francesa en las
sociedades secretas, o el surgimiento de las nuevas ciencias que ponían atención en las fuerzas
sociales y desigualdades. El mas claro ejemplo de esto fue la Revolución Francesa, que fue el
resultado de los defectos y el mal funcionamiento del antiguo poder, ya que el poder popular
luego de siglos de maltrato pudo tomar el poder en pos de un mejoramiento de la sociedad
que se estaba gestando. Esta revolución trajo consigo la democracia que paso a ser un
problema teórico y practico que requería una solución en la inmediatez, porque la misma
suponía un abandono de las costumbres de antes, que eran la delegación de poder sin
capacidad de poder elegir o incidir de alguna manera en las decisiones. El paso de la pasividad
de la sociedad a la toma del poder, tuvo muchísimos problemas, ya sea en la forma de aplicar
de la democracia o como esta fue ejercida por ejemplo por el poder jacobino. Frente a estos
sucesos, es que la sociedad se va construyendo, en dicho proceso las cuestiones de la vida
cotidiana se vieron dividas en 3, el estado, el mercado y la sociedad civil. Por eso frente a la
autorregulación del mercado, es que surgió la sociología como una manera de protección a los
vínculos que tejen a la sociedad. Dicha ciencia no fue distinta a lo demás, se gesto y cambio a
lo largo del tiempo, ya que se puede decir que los antecedentes de la sociología fueron
profesiones con fines de protección a la vida cotidiana. No solo eso ya que el autor también
explica como esta “Confluencia de ideas”, que en este caso serian ciencias, dio lugar, mediante
la aplicación a la sociedad de las mismas, a la sociología, dejando entre ver que la sociología es
una confluencia de ciencias al igual que ideas. Es por que la sociología se constituyó como un
modo de diseccionar costumbres y solucionar los males sociales.

6.- ¿Qué es la "cuestión social" y qué aporte específico ha hecho la sociología? 

En un contexto de enormes cambios junto a la aparición del concepto de sociedad, es que


mediante la confluencia de ideas y el entrecruzamiento de las distintas ciencias aplicadas a la
sociedad, surge la sociología. Esta ciencia aparece como resultado de una creciente necesidad
por parte de la sociedad en cuanto a las problemáticas sociales se refiere. Se podría decir que
la sociología surge como una ciencia del orden, social en este caso, con fines de solucionar
todas aquellas problemáticas no resueltas de la sociedad, sirviéndose de numerosos métodos,
ideas y aplicaciones de otros campos llevados al objeto de esta ciencia. Con todo esto se
podría decir que la sociología tuvo su aporte, en un primer lugar, en cuanto a cuestiones de
ayuda a las miserias sociales, sus remedios y protecciones de relaciones que tejen la sociedad,
pero en realidad es más acertado decir que nació como una saber elaborado en el nombre de
la justicia.

También podría gustarte