Pliego Mov Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

24610.0-G4-PG-000.

00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 1 De 25


Revisión
: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

YACIMIENTO EL TRAPIAL

INSTALACIONES DE SUPERFICIE

CONTRATO MOVIMIENTO DE SUELOS, CAMINOS Y


LOCACIONES

A EMISIÓN PARA COTIZACIÓN OCT 2021 G.PAPA/R.DIEZ G.Castro C.ALGARRA

REV DESCRIPCION FECHA EJECUTO REVISO APROBO


24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 2 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

Índice
1 GENERAL................................................................................................................................. 4
1.1 Objeto ......................................................................................................................................... 4
1.2 Definiciones ................................................................................................................................ 4
2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS ........................................................................................... 5
3 GENERALIDADES DE LA EJECUCIÓN ............................................................................ 6
3.1 Condiciones generales del contrato ............................................................................................ 6
3.2 Ubicación de cantera................................................................................................................... 6
3.3 Provisión de agua ........................................................................................................................ 6
3.4 Materiales a ser provistos por Chevron ...................................................................................... 6
4 VISITA DE OBRA ................................................................................................................... 6
5 CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO ................................................................ 7
6 CONSTRUCCIÓN DE PADS 204 Y 205................................................................................ 7
6.1 Locación ..................................................................................................................................... 8
6.2 Desmatado .................................................................................................................................. 8
6.3 Nivelación ................................................................................................................................... 8
6.4 Zona Skid .................................................................................................................................... 9
6.5 Área Central de la locación......................................................................................................... 9
6.6 Malla de refuerzo ...................................................................................................................... 10
6.7 Enripiado................................................................................................................................... 10
6.8 Ensayos ..................................................................................................................................... 11
6.9 Carteles identificatorios ............................................................................................................ 12
6.10 Bodega o antepozo .................................................................................................................... 12
6.11 Colocación de caños guía y mousehole .................................................................................... 13
6.12 Fosa de quema (surgencia) ....................................................................................................... 13
6.13 Camino de acceso ..................................................................................................................... 14
6.14 Instalación de Anclajes de equipos ........................................................................................... 15
6.15 Construcción de zanjas de guarda............................................................................................. 17
6.16 Cañerías soterradas ................................................................................................................... 17
6.17 Documentación CAO................................................................................................................ 19
7 Construcción de locaciones ON SITE: CTB, CS, EMED, Satélites y SET ....................... 20
7.1 Conceptos y descripciones de alcance general ......................................................................... 20
7.2 Trabajos preliminares ............................................................................................................... 20
7.3 Desmalezado y limpieza ........................................................................................................... 20
7.4 Excavación ................................................................................................................................ 20
7.5 Terraplenes ............................................................................................................................... 21

2
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 3 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7.6 Construcción de zanjas de guarda............................................................................................. 21


7.7 Camino de Acceso .................................................................................................................... 22
7.8 Descripción de los trabajos ....................................................................................................... 22
7.9 Carteles identificatorios ............................................................................................................ 23
7.10 Ensayos ..................................................................................................................................... 23
7.11 Materiales para proveer por Chevron ....................................................................................... 23
7.12 Documentación CAO................................................................................................................ 24
8 Listado de anexos .................................................................................................................... 25
8.1 Generales .................................................................................................................................. 25
8.2 Well pads .................................................................................................................................. 25
8.3 Locaciones On Site ................................................................................................................... 25

3
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 4 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

1 GENERAL

1.1 Objeto

El objeto de la presente Especificación técnica es definir el alcance de los trabajos a considerar para las obras
de caminos y locaciones que soportaran el inicio del proyecto de desarrollo no convencional de El Trapial.

1.2 Definiciones

Definiciones de las referencias utilizadas en el presente documento.


 CHEVRON: CHEVRON ARGENTINA SRL.
 INGENIERÍA: Conjunto de documentos y tareas a desarrollar por la CONTRATISTA.
 HES: Salud, Medio Ambiente y Seguridad.
 ET: Yacimiento El Trapial.
 N/A: No aplica.
 CTB: Central Tank Battery (Batería).
 CS: Compressor Station (Estación compresora)
 Satélite: Instalación de separación y medición de producción.
 EMED: Estación de medición de gas.
 SET: Subestación transformadora.
 PIE: Plan de Inspección y Ensayos.
 CAO: Documentación conforme a obra.
 MOC: Manejo del cambio.
 END: Ensayos no destructivos.
 APC: Apto para construcción.

4
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 5 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El alcance de los trabajos del CONTRATISTA consiste en: Ingeniería, Provisión, construcción de caminos,
locaciones y montajes descriptos en el presente pliego. Comprende la ejecución de las siguientes instalaciones:
1. Construcción de Pad 204 y su camino asociado.
2. Construcción de Pad 205 y su camino asociado.
3. Construcción de locación CTB y sus accesos para ingreso.
4. Construcción de locación CS y sus accesos para ingreso.
5. Construcción de locación de Satélite 301 y sus caminos de acceso.
6. Construcción de locación de Satélite 303 y sus caminos de acceso.
7. Construcción de locación EMED y sus caminos de acceso.
8. Construcción de locación SET y sus caminos de acceso.

Las tareas a realizar por la CONTRATISTA son:


 Desarrollo de ingeniería de detalle y la ingeniería constructiva que se requiera para la correcta ejecución
de la Obra.
 Proveer todos los equipos y materiales que sean necesarios para la ejecución de la Obra de forma
completa, a excepción de los que proveerá la COMPAÑIA,
 Dirección Técnica, Supervisión, Seguridad e Higiene, mano de obra especializada, mano de obra directa
e indirecta, servicios, herramientas, equipos, insumos, materiales, ensayos, pruebas y todo lo que sea necesario para
la ejecución de la Obra, acordes a las características y necesidades de la obra. Se consideran incluidas todos aquellos
servicios, equipos y materiales que, aunque no sean indicadas expresamente en la presente documentación, resulten
necesarias para la correcta terminación y funcionamiento de las instalaciones de acuerdo con su fin.
 Elaboración de la ingeniería Conforme a Obra, se solicitará la entrega en formato electrónico, nativos y
pdf de los documentos conforme a obra.

5
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 6 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

3 GENERALIDADES DE LA EJECUCIÓN

3.1 Condiciones generales del contrato

Se adjunta el documento 21010.0-G4-PG-000-00 en el cual se detallan las condiciones generales del contrato.

3.2 Ubicación de cantera

Los áridos a utilizar para los trabajos requeridos para este contrato, se extraerán de la cantera “Don Emilio”.
Será responsabilidad de la CONTRATISTA, disponer de los medios para la producción de material en cantidad y
calidad que se requieran para cumplir los trabajos. La CONTRATISTA deberá además considerar dentro de su
alcance, el traslado de este material hasta los sitios de trabajo.
Se adjunta archivo con ubicación de la cantera y su camino hacia la zona de desarrollo.

La CONTRATISTA será responsable por la confección y emisión de las guías mineras correspondientes. La
COMPAÑÍA entregara los talonarios de guías minera, los cuales deberán ser devueltos solo con el triplicado para
la rendición.
Deberá contemplarse el registro de cada guía minera en una planilla de seguimiento que será parte del CAO
final de obra.

3.3 Provisión de agua

La CONTRATISTA deberá prever dentro de su alcance, el acarreo y uso de agua industrial para compactación
y regado de caminos.
El punto de toma de agua será el cargadero ubicado en el pozo WW-32. Se adjunta archivo con ubicación del
mismo.

3.4 Materiales a ser provistos por Chevron

a. Áridos a ser producidos por la CONTRATISTA en la cantera designada.


b. Agua para compactación y riego de caminos a ser obtenida en el cargadero de agua del WW-32.
c. Materiales de piping y válvulas para los sistemas de antorcha, gas lift, caños guía y líneas de producción,
mayores o iguales a 3”.

4 VISITA DE OBRA

Hacia finales del mes de NOVIEMBRE, está previsto realizar una visita a la obra de modo de tomar contacto
con los trabajos a realizar para poder realizar una mejor estimación de estos. Los oferentes deberán presentar junto
con su oferta, el certificado de asistencia a la visita en obra.

6
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 7 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

5 CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

Se presenta un cronograma tentativo de trabajos el cual indica orden de prioridad de los mismos. EL
CONTRATISTA evaluará el conjunto de tareas a realizar y determinará la mejor forma de concretarlos. Las fechas
de entrega definitivas serán definidas por el representante de la Compañía.

6 CONSTRUCCIÓN DE PADS 204 Y 205

La construcción de los pads incluye tareas que involucran no solamente movimiento de suelos. En el ANEXO
01 se incluye la ingeniería referida a la construcción de pads que incluye las siguientes tareas:
a. Movimiento de suelos para la construcción de los caminos de acceso a la locación, según ingeniería
provista.
b. Movimiento de suelos para la conformación de la locación. Construcción del paquete estructural central
con compactación y resistencia adecuadas para el movimiento del equipo.
c. Movimiento de suelos para la conformación del sector de ubicación equipos de Gas Lift, paquetes de
productos químicos y shelter. Esta fuera del alcance la construcción del cerco. Solamente se pide el movimiento de
suelos según dimensiones en plano y las 3 cámaras de cableados con sus cañeros que las conectan.
d. Movimiento de suelos para la conformación de las defensas aluvionales. Según los estudios hídricos,
serán requeridos diversos tipos de defensas aluvionales las cuales se especifican en la ingeniería.
e. Construcción de badenes según ingeniería de detalle indicada.
f. Bodegas: Las bodegas para los 4 pozos de cada pad se materializarán de acuerdo con la ingeniería
suministrada. La CONTRATISTA propondrá las metodologías de construcción de las bodegas, respetando los
requerimientos de la ingeniería. La construcción de las bodegas incluye la colocación cañerías guía para la
perforación de aproximadamente 30 metros de profundidad y caño menor “mousehole” de 22m de profundidad,
para el armado de las sartas de perforación. La CONTRATISTA deberá disponer del equipamiento adecuado para
la correcta alineación y fijación de estas cañerías, según las especificaciones provistas. Se adjuntan documentos de
dimensiones de la bodega y de armado de hierro.
g. Línea de alivio: Se deberá construir de una línea de alivio y una fosa de quema según la ingeniería
provista, se acordará traza definitiva en función de la posición final de la fosa de quema, minimizando la cantidad
de codos.
h. Anclajes para torres de equipos: Instalar los anclajes adecuados para la utilización de los equipos de
perforación y terminación.
i. Líneas para Gas Lift: Construcción de líneas enterradas, para inyección de gas en los pozos desde los
límites de la locación hasta la boca de los pozos. Se trata de 4 líneas de 2” desde el borde de la locación hasta zona
cercana a boca de pozo. No se requiere línea enterrada de ¾” de gas combustible.
j. Líneas de producción: Construcción de líneas para conducción de producción, enterradas desde la boca
de los pozos hasta los límites de la locación se terminará en caño biselado sin brida, luego otro contrato soldará una
transición.
k. Canalizaciones eléctricas y de instrumentación y control: Construcción de canalizaciones y cámaras de
inspección y tiro para tendido de cables.
l. Malla de Puesta a tierra según documentación plano de PAT.

7
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 8 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.1 Locación

La locación tendrá la forma, orientación y dimensiones especificadas en la documentación de Ingeniería del


presente Anexo.
Las medidas indicadas por La COMPAÑÍA, en cada caso, se respetarán rigurosamente, cualquier modificación
en las dimensiones, que surgieran durante la ejecución de la Obra, será comunicada por escrito.

6.2 Desmatado

Para las obras de construcción, se procederá al desmatado, limpieza y emparejado del terreno; procediéndose
a la extracción de la cobertura vegetal, removiendo y retirando suelo hasta una profundidad, que permita la total
eliminación de rocas, arbustos y raíces. El material extraído como efecto de la ejecución del trabajo no podrá
utilizarse como relleno, acopiándose en el lugar indicado por el representante de La COMPAÑÍA.
El desmatado abarcará una superficie compatible con las dimensiones indicadas en planos efectuando la menor
destrucción posible de la cobertura vegetal, a fin de evitar la erosión y el posible desequilibrio ambiental.
El producto del desmatado será transportado donde el representante de la COMPAÑÍA indique.

6.3 Nivelación

Una vez completado el desmatado se procederá a la nivelación del área por compensación efectuando los
terraplenes y desmontes necesarios.
El CONTRATISTA perfilará la superficie final luego del movimiento de suelos, eliminando a la vez, todas las
rocas superiores a un diámetro de 4", obteniéndose al finalizar esta Obra una superficie regada, nivelada y
compactada que permita un aporte de material uniforme en toda el área, no pudiendo tener la superficie perfilada
un desnivel superior a los 0,05 m.
La superficie final será compactada debiendo alcanzar el 90% del Ensayo Proctor Standard.

8
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 9 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.4 Zona Skid

Se prevé que la zona de skid este 20cm por arriba de la cota de la locación terminada. Para el caso de la
construcción del PAD 204 y 205.
La CONTRATISTA ejecutara los ajustes de nivelación necesarios durante la compensación y nivelación de la
Locación.

6.5 Área Central de la locación

En el área central de la locación, en un rectángulo de 20 metros x 60 metros con orientación E-O, según se
indica en el plano Pad Tipo, se procederá a la sustitución de suelo natural por material de cantera compactado. El
nivel de remoción del suelo y posterior relleno será definido por el Representante de la COMPAÑIA en función de
la característica del subsuelo una vez completada la nivelación de la locación. En función de lo indicado el espesor
podrá variar desde 0.50m hasta 2.50m.
A los fines de la cotización, considerar la excavación de 2.00m.
El relleno con material granular de cantera se efectuará en capas de 0.25m de espesor máximo, compactadas
al 98% del ensayo Proctor Standard según AASHO T.180, debiendo determinar la densidad de cada capa, en 4
puntos como mínimo, a efectos de proseguir con la capa siguiente. Esta área reforzada deberá soportar un valor de
carga de 4,00kg/cm2, determinado mediante ensayo de Plato de Carga o SPT hasta alcanzar 50golpes/pie
Una vez alcanzado el máximo grado de compactación, el CONTRATISTA perfilará la superficie de la locación
con motoniveladora hasta alcanzar la cota final de la playa, evitando que quede material suelto, para finalizar la
Obra con un riego fino en toda la superficie.
El desnivel máximo tolerable de la superficie será de ±0.005 m en la zona central de la locación, en un
rectángulo de 20x60m

9
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 10 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.6 Malla de refuerzo

Se colocará una malla geo celda de refuerzo estructural según especificación de geo celda adjunta en la zona
indicada en el plano general.
Cumpliendo los siguientes parámetros:

La malla deberá cubrir un área de 12m (dirección E-O) x 4m (dirección N-S) al Este del cajón central.

Entre el borde superior de la geocelda y la superficie rasante de la locación deberán quedar no menos de 10cm
de espesor de suelo a fin de evitar enganches y o roturas por movimiento de vehículos.

6.7 Enripiado

La superficie de la locación nivelada y perfilada recibirá un riego con agua ejecutado con un camión regador
acondicionado en forma tal, que permita regar toda la superficie en forma uniforme. Una vez finalizado el riego de
la locación, el CONTRATISTA procederá, antes que se produzca la evaporación del agua, al enripiado de la
superficie, aportando una cantidad suficiente de material seleccionado que permita obtener un espesor final de
material compactado de 0.30m. El tamaño máximo del agregado pétreo del recubrimiento no será mayor a 2”,
utilizando para tal fin un plano inclinado o zaranda, en la cantera, para la obtención del mismo.
La OBRA de terminación se efectuará perfilando la superficie enripiada, hasta obtener un plano sin desniveles,
luego de lo cual se efectuará un riego para compactación, la que se ejecutará en 2 capas de 0.15m de espesor cada
una.
Finalizado el riego de compactación de la Obra el CONTRATISTA pasará un rodillo vibro-compactador, de
forma tal que se obtenga una densidad del 95% del Ensayo Proctor Standard, según AASHO T180.
Una vez alcanzado el máximo grado de compactación, el CONTRATISTA perfilará la superficie de la locación
con motoniveladora hasta alcanzar la cota final de la playa, evitando que quede material suelto, para finalizar la
Obra con un riego fino en toda la superficie.

10
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 11 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

El desnivel máximo tolerable de la superficie será de ±0.03 m y deberá contar con una pendiente mínima del
0.5% para permitir el drenaje pluvial de manera efectiva. El Representante de la COMPAÑIA indicará el sentido
de la misma.
En el caso que fuese necesario la ejecución de taludes estos se efectuarán con una pendiente 1:2.

6.7.1 Materiales de aporte


A los efectos de la obtención de materiales de aporte necesarios para las distintas tareas a ejecutar se indica la
ubicación de la cantera y puntos de provisión de agua a utilizar para cada ítem y la distancia de transporte entre la
cantera y cargadero de agua hasta la locación.
Cantera Don Emilio = 8 km a PAD 204
Cantera Don Emilio = 12 km a PAD 205
Cargadero de agua WW-32 = 16 km a PAD204
Cargadero de agua WW-32 = 15 km a PAD205
En todos los casos los derechos de extracción del material de cantera estarán a cargo de la COMPAÑÍA.
El CONTRATISTA deberá restablecer el relieve del lugar a medida que avance el frente de explotación de la
cantera.

6.8 Ensayos

La CONTRATISTA deberá presentar su Plan de Inspección y Ensayos (PIE) que deberá contener al menos
los siguientes ensayos
Densidades:
 En área central de apoyo de equipo: 4 o más determinaciones
 En locación o playa de maniobras: 1 densidad cada 3000m2.

SPT:
 En área central de apoyo de equipo: 4 o más ensayos.

Ensayo de plato de carga:


 En área central de apoyo de equipo: 4 o más ensayos.

Control de espesores:
 1 determinación cada 3000m2.

Nivelación:
 1 determinación de nivel por cada 400m2.

Control de Áridos
La CONTRATISTA llevara control y registro de los viajes de suelo de cantera y los viajes de agua para riego.
Dicha documentación deberá ser presentada ante la COMPAÑÍA para la recepción definitiva de obra.
Todos los ensayos requeridos en el presente Anexo deberán ser ejecutados por el CONTRATISTA, los
mismos serán efectuados por un laboratorio aprobado por el Representante de la COMPAÑÍA.
A su vez la Compañía podrá contratar otros ensayos con el laboratorio que considere necesario.

11
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 12 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.9 Carteles identificatorios

El CONTRATISTA deberá proveer y colocar el cartel identificatorio del pozo y licencia ambiental, como así
también en la cantera nueva, según los modelos indicados en el Anexo 3. El cartel se montará sobre 2 caños de
acero de 2” pintados con fondo epoxi y esmalte epoxi, la fundación será de hormigón simple de
0.60mx0.40mx0.50m de profundidad, a los efectos del anclaje en el hormigón se dispondrá en el extremo de cada
caño soporte 2 tramos de 25cm de longitud de acero redondo de 16mm de diámetro. Para garantizar la calidad de
cartelería, LA COMPAÑÍA evaluará proveedores y calidades de material.

La cantidad de carteles a instalar es la siguiente:


PAD 204 – 2 carteles
PAD 205 – 2 carteles
Cantera Nueva – 1 cartel

El representante de la Compañía indicara la posición de los carteles.

6.10 Bodega o antepozo

La bodega o antepozo se ejecutará por el CONTRATISTA según lo indicado la documentación adjunta. Las
paredes y piso se construirán con hormigón armado con los espesores indicados en el plano de encofrado y armadura
“Plano de armadura y encofrado bodega”.
Se utilizará encofrado metálico el que deberá ser colocado y retirado mediante la utilización de una hidro grúa
de capacidad adecuada.
El hormigón a utilizar será hormigón elaborado provisto en “mixers”, debiendo el proveedor del mismo estar
aprobado por el Representante de la COMPAÑIA.
La relación agua - cemento será la adecuada para obtener la máxima resistencia, conforme a lo indicado en
documento “Plano de armadura y encofrado bodega” y CIRSOC 201. El hormigón deberá ser vibrado con medios
mecánicos. Se tendrá la precaución de evitar que el hormigón se queme o congele por efecto de las condiciones
ambientales.
LA COMPAÑÍA proveerá el caño conductor de 20” de diámetro y 30m de longitud. Sera por cuenta de la
CONTRATISTA el traslado desde el sector almacenes de la COMPAÑÍA hacia la obra, la provisión y colocación
de los pelos soldados para permitir la fijación al hormigón de relleno del espacio anular bajo el piso de la bodega y
la unión y/o corte de los distintos caños necesarios para lograr los 30m de longitud.
Los caños guías de los 4 pozos de la locación deberán estar perfectamente alineados, mediante alineación laser.
El extremo superior del caño guía quedara al mismo nivel que el piso de la bodega.
El borde superior de las paredes del antepozo deberá estar perfectamente nivelado, no admitiendo desnivel
alguno. Llevaran un marco de chapa plegada de 3/16” para cierre y apoyo de tapa y pisadera. El marco deberá estar
amurado al tabique de la bodega mediante anclajes de hierro embebidos en el hormigon.
Las tapas y pisaderas de bodega, según Anexo 8.2.7, y las chapas identificatorias serán provistas por el
CONTRATISTA e incluidas dentro del costo de la misma.
LA COMPAÑÍA proveerá el caño Mousehole de 12” de diámetro y 22m de longitud. Sera por cuenta de la
CONTRATISTA el traslado desde el sector almacenes de la COMPAÑÍA hacia la obra la provision y colocación
de los pelos soldados para permitir la fijación al hormigón de relleno del espacio anular bajo el piso de la bodega y
la unión y/o corte de los distintos caños necesarios para lograr los 22m de longitud.
El extremo superior del caño moushole quedara a 0.60m medido desde el nivel del piso de la bodega.
De las 4 bodegas por Pad que define el presente pliego, solo una se ejecutara con caño guía y Moushole. Las
restantes solo llevaran caño guía de 20”. En la planilla de cotización se deberá diferenciar el costo de colocación de
moushole como item adicional de la bodega.

12
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 13 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.11 Colocación de caños guía y mousehole

La CONTRATISTA tendrá a su cargo la colocación del caño guía y caño mousehole. Estos caños conductores
irán a -32.65m y -24.65m respecto del nivel de piso terminado.
Sera responsabilidad de la CONTRATISTA verificar la verticalidad exigida por los documentos anexos.
Para la excavación del pozo se utilizarán equipos perforadores rotativos tipo pilotera o similar.
La perforación deberá ser tal que, tanto el caño guía como el mousehole, puedan caber dentro junto con los
pelos de sujeción.
El material extraído de las perforaciones será evaluado para uso como relleno en la locación. En caso de no
considerarse apto, la CONTRATISTA lo trasladara a donde el responsable de la COMPAÑIA indique.
El empalme de los conductores se realizará mediante soldadura y con soldador certificado, lo cual será por
cargo de la CONTRATISTA. La Compañía podrá solicitar los ensayos de soldadura correspondiente a fin de
verificar la correcta unión entre caños.
En caso de que se quiera optar por otro medio de empalme, el mismo deberá ser debidamente presentado al
representante de la COMPAÑÍA y aprobado por este.
El izaje y colocación de los conductores será realizado solamente con grúa certificada y acorde a las cargas a
izar. Deberá presentar el plan de izaje al menos 4 días antes de la fecha en la que se programen los trabajos.
El hormigón a utilizar será el especificado en los documentos anexos. Se deberá preveer una adecuada fluidez
del hormigón a fin de asegurar el correcto llenado del espacio entre caño y suelo excavado. Luego de vertido el
hormigón, deberán transcurrir al menos 24hs para que se pueda realizar tarea alguna en superficie, para evitar
vibraciones que afecten el correcto endurecimiento del hormigón. Transcurrido ese tiempo, se podrán retomar las
tareas en superficie.

6.12 Fosa de quema (surgencia)

El CONTRATISTA ejecutará una pista de 4m de ancho, regada, compactada y con 0,10m de ripio, cuya traza
partirá a 5 metros al norte desde la boca de pozo que más al este se encuentre, y a una distancia de al menos 115m.
En ese punto se efectuará una excavación de 1.5 a 2m de profundidad, de 6m de ancho por 10m de largo, con los
suelos extraídos se construirá el talud de contención de 2.00m a de altura para ubicar el extremo de la cañería de
venteo de gases. Luego de ejecutada la fosa de quema se desmatará un perímetro de 6 a 8 metros por alrededor a
fin de eliminar cualquier fuente posible de ignición.

Implantación de fosa de quema en relación a bocas de pozo

13
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 14 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

Dimensiones de fosa de quema

El Representante de la Compañía definirá la ubicación de la fosa.

6.13 Camino de acceso

La traza del camino de acceso a la locación será replanteada por la COMPAÑÍA partiendo de caminos
existentes y la CONTRATISTA deberá analizar la factibilidad de la misma y en su defecto proponer una alternativa.
El CONTRATISTA deberá presentar un diseño de los caminos de acuerdo con el plan altimetría provista por
la COMPAÑÍA, a fin de garantizar la disponibilidad de camino en forma permanente, independientemente de los
factores climáticos. El diseño propuesto por la CONTRATISTA, incluyendo documentación de la especificación
técnica, deberá presentarse a la COMPAÑÍA para su aprobación en forma escrita con una antelación de 15 días a
la construcción de este.
El CONTRATISTA procederá a retirar la cubierta vegetal en un espesor no menor a 0.20m, no permitiéndose
su utilización como relleno, se tendrá especial cuidado en el mantenimiento de la señalización existente (estacas
indicadoras de líneas sísmicas). El producto del desmatado será dispuesto según indicación del representante de la
CONTRATISTA.
El ancho útil del camino será de 6.50 m. El CONTRATISTA efectuará las obras de desmontes, rellenos y
perfilados necesarios para disminuir las pendientes existentes a un máximo del 7 %. Todo cambio de dirección
deberá ser leve, evitándose particularmente las curvas cerradas.
Los caminos deberán ser enripiados, previa compactación de la base de asiento, con material de cantera
zarandeado con un espesor mínimo de 0.30m, la superficie deberá ser regada y luego compactada con medios
adecuados para lograr una densidad del 95% del AASHO T.180. La superficie resultante será perfilada con
motoniveladora debiendo obtenerse una superficie lisa, perfectamente nivelada sin rocas salientes.
El perfil transversal tendrá pendiente del 2 al 4% hacia los bordes para facilitar el escurrimiento de aguas
pluviales.

14
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 15 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

Imagen: Sección tipo de camino

6.14 Instalación de Anclajes de equipos

El CONTRATISTA deberá proveer e instalar 19 anclajes en cada locación, que permitan fijar y ajustar los
contravientos de los equipos de Terminación.
La excavación para instalar los anclajes debe respetar el siguiente esquema y dimensiones. La lengüeta se hará
en sentido al centro del pozo asegurando un ángulo de 45 grados.

En caso de presentarse suelos de baja calidad, el CONTRATISTA sebera definir y proveer el hormigonado de
los anclajes para asegurar que verifiquen los requerimientos de tracción.
Todos los materiales para la construcción e instalación de los anclajes deberán ser provistos por el
CONTRATISTA. Deberá proveer las eslingas de acero de 3.2mts de longitud por 1” de diámetro, con el
correspondiente certificado del fabricante. Los caños de anclaje serán de al menos 8” de diámetro, con un ojal que
permita sujetar la eslinga al centro del caño.
Los anclajes deberán colocarse según el esquema siguiente:

15
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 16 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

El CONTRATISTA deberá realizar el correspondiente ensayo de tracción a cada anclaje. En caso de existir
alguna falla, el CONTRATISTA deberá aplicar las correcciones necesarias a fin de cumplir con esta resistencia.
En la documentación Conforme a Obra, deberán estar indicadas las ubicaciones de los anclajes, los
correspondientes certificados de las eslingas y los ensayos correspondientes de tracción.
El representante de la COMPAÑIA definirá la ejecución o no del presente ítem.

16
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 17 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

6.15 Construcción de zanjas de guarda

Contempla la construcción de zanjas de guarda que consisten en canales de sección y pendientes definidas.
El material excavado del corte del terreno natural podrá ser utilizado para la construcción del terraplén la
berma perimetral con autorización del representante de LA COMPAÑIA.
Comprende la ejecución de las siguientes tareas:
• Limpieza y desmatado del área de implantación.
• Excavación de la zanja. El suelo excavado se usará para la construcción del terraplén de contención aguas
debajo de la zanja.
• Perfilado de taludes de sección trapezoidal.
• Compactación de fondo de zanja o pozo.
La CONTRATISTA presentara en el Conforme a Obra la planimetría y nivelación final de la zanja de
guarda.
El costo de la construcción de las zanjas de guarda deberá incluirse en el precio del Item 6.4 Nivelación.

6.16 Cañerías soterradas

Se deberán construir las siguientes líneas enterradas:


 Líneas de alivio a foso de quema
 Líneas de producción de pozos.
 Líneas de gas lift.
 Cañeros Eléctricos y PAT.

Los límites de alcance serán según lo descripto en el presente pliego y la documentación de ingeniería adjunta.
Se deberán indicar en un plano CAO la posición de los extremos de caños enterrados, relativos a un punto observable
en el campo, pudiendo ser los mismos pozos. Los caños que queden enterrados deberán ser adecuadamente tapados
para evitar el ingreso de material de suelo.
La finalidad de estos tendidos es minimizar el zanjeo dentro de la locación una vez que los pozos se encuentren
perforados y terminados. Y a su vez minimizar el tiempo de puesta en marcha. Las tareas de tie-in de estas cañerías
enterradas no forma parte del presente alcance.
Las cañerías deberán estar de acuerdo con el piping class de Chevron rev 10.
En el Pliego De Condiciones Generales Para Los Contratos De Ejecución Del Proyecto Desarrollo No
Convencional El Trapial, en los artículos 11, 12, 13 y 14 se encuentran identificadas las exigencias a cumplimentar
en tareas montajes de cañerías.

6.16.1 Fosa de quema


La posición final de la fosa de quema será determinada por la COMPAÑÍA. Dentro del alcance estará el
tendido de 2 cañerías enterradas de diámetros 6” y 8”. Se deberá minimizar la cantidad de codos a instalar en su
recorrido.
Se adjunta Plano Tipo De Línea De Foso De Quema.

6.16.2 Cañerías de producción de pozos


Se deberá instalar una cañería de 4” por cada pozo de acuerdo a los materiales descriptos y al documento
21010.0-E1-PR-101-01-0 y 21010.0-P1-P-101-01_1 APP. Se ejecutará la cañera soterrada desde la BDP hasta el
limite de locación, donde cambia el material.

17
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 18 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

Materiales de piping para caños de produccion, a proveedor por la COMPAÑÍA.

CLASE N° LINEA Ø DESCRIPCIÓN


Líneas de producción - CAÑO S/C, BW, SCH 80, ASTM
P3B 4"-PF-1AA23-P3B 4"
A106 Gr.B

6.16.3 Cañerías de Gas Lift


Se deberá instalar 4 cañerías de 2” para alimentación de gas para el sistema de gas lift, de acuerdo a los
materiales descriptos y a los documentos 21010.0-E1-PR-101-01-0 y 21010.0-P1-P-101-02_0.

Materiales de piping para gas lift, a proveer por la CONTRATISTA. Las longitudes son aproximadas y deberán
ser verificadas por cada oferente.

Cantidad
CLASE N° LINEA Ø DESCRIPCIÓN
estimada
Líneas de Gas Lift - CAÑO S/C, BW, SCH 80, ASTM
P6A 2"-G-1AA48-P6A 2" 310ml
A106 Gr.B

6.16.4 Cañero para electricidad e instrumentos


Los ramales alimentadores correspondientes al sistema de Fuerza Motriz, comando, señalización e
instrumentos serán tendidos dentro de la red de Cañeros de Baja Tensión. Tal como se indica en el plano 21010.0-
E1-PN-101-01 se construirá un sistema de cañeros subterráneos que permitan canalizar los ramales de alimentación.
Los cañeros serán construidos con caño de PVC reforzado de Ø = 4” (mínimo) espesor de pared no menor a
3.2 mm. Será el CONTRATISTA quien los dimensione durante la realización de la ingeniería de detalle en función
de los diámetros de los cables a utilizar.
Los cañeros de BT serán protegidos con losetas de hormigón de acuerdo con lo indicado en los esquemas
típicos de montaje. En todos los casos los cañeros correspondientes al sistema de alimentación de BT, se instalarán
a una profundidad no menor de 0,55 m (nivel inferior de las losetas) respecto de nivel del piso terminado
correspondiente a la zona por la que transitan.
Los tramos de cañeros subterráneos deberán ser rectos. Los cambios de dirección o nivel deberán estar
correctamente señalados en los documentos CAO a fin de facilitar la excavación y colocación de cámaras de
inspección.

18
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 19 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

Materiales a proveer por la CONTRATISTA. Las longitudes son aproximadas y deberán ser verificadas por
cada oferente.

Cantidad
Ø Espesor DESCRIPCIÓN
estimada
110mm 3.2mm 266ml Caño PVC reforzado DN110mm y 3.2mm de espesor.
74m2 Loseta de hormigón. 80x6x120

6.16.5 Construcción de PAT


La instalación de puesta a tierra estará constituida por un sistema de anillos conformado con cable de cobre
electrolítico duro según Normas IRAM 2004, de 70mm2 de sección (salvo indicación en contrario) enterrado
aproximadamente a 0,80 m de profundidad, vinculados entre sí. Para mejorar la prestación de la malla se utilizarán
jabalinas de acero cobreado de 3 m de longitud y ¾” de diámetro, directamente hincadas en el terreno natural de
acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes. Al ejecutar la zanja se intentará que el ancho de la misma sea
el mínimo posible y se rellenará y compactará la zanja con el material extraído.
Desde la Malla de Puesta a Tierra se llegará hasta puntos de toma de tierra indicados en el plano
correspondiente y de acuerdo a lo indicado en los planos típicos.
Las uniones o derivaciones de cable de tierra se realizarán con uniones a compresión en frio.
Los extremos de los conductores deberán estar limpios (brillantes) y secos, exentos de
materiales tales como óxidos, aceites, grasas, etc.
Se limpiarán los conductores usando un cepillo de acero o solventes especiales en el caso de
grasas o aceites. Se prohíbe expresamente la utilización de cualquier tipo de ácido, elemento
corrosivo o decapante para la limpieza de los mismos.
Se anexa el doc. Nº 21010.0-E1-PR-101-01 con la ingeniería de PAT. De este plano solo se ejecutarán las PAT
de la zona de pozos (área 1) y la vinculación hasta la zona de skid. Las PAT de la zona de skid están fuera del
alcance del presente contrato.

Se anexa el típico de conexionado eléctrico en el documento 21010.0-E4-TE-000-02-1 APP

El presente alcance está limitado a provisión y colocación de:


-140 m de cable de cobre desnudo, conforme a norma IRAM 2004 1x70mm2.
-8 Jabalina alma de acero de alta resistencia, revestida en cobre electrolítico, un extremo en punta con
generatrices a 60º y otro extremo roscado, conforme a IRAM 2309, tipo copperweld, de ø3/4" x 3,00m de longitud.
-8 Tomacable de bronce, para jabalinas de ø3/4" y cable de 70mm².
-8 Unión a compresión tipo hyground "c" para cable de 70mm².

6.17 Documentación CAO

La CONTRATISTA entregara a la COMPAÑIA toda la documentación referida a las obras ejecutadas, en un


todo de acuerdo a lo expresado en el Punto 9 del documento 21010.0-G4-PG-000-00 - Pliego De Condiciones
Generales Para Los Contratos De Ejecución Del Proyecto Desarrollo No Convencional El Trapial.
Sera requisito mandatorio la presentación de esta documentación para formalizar la recepción definitiva de las
obras.

19
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 20 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7 Construcción de locaciones ON SITE: CTB, CS, EMED, Satélites y SET

7.1 Conceptos y descripciones de alcance general

La construcción de las locaciones para instalaciones se detalla en el Anexo 8.3 e incluye las siguientes tareas:
a. Movimiento de suelos para la construcción de los caminos de acceso a las locaciones, según ingeniería
provista.
b. Movimiento de suelos para la conformación de la locación de cada una de las instalaciones. Observar
que cada instalación tiene un tiempo diferente de expectativa de entrega con lo cual la CONTRATISTA deberá
optimizar recursos para poder cumplir con este cronograma. Observar que la locación de la CTB se presenta en
forma aterrazada con un sector diferenciado para la ubicación de los tanques.
c. Construcción de zanjas de guarda de CTB y Satélite 301.

7.2 Trabajos preliminares

Se considerarán trabajos preliminares al movimiento de suelos propiamente dicho, las siguientes tareas:
Detección de interferencias, tareas de topografía necesarias para la verificación, replanteo y ejecución de todas
las tareas de movimiento de suelos, verificar la planialtimetría realizada y establecer los límites físicos a los que se
circunscribirán las áreas de trabajo.
El representante de la COMPAÑIA definirá las áreas que se pueden utilizar como depósito fuera de obra, del
material sobrante de excavaciones, limpieza del terreno, cambio de suelos no aptos o cualquier otro tipo de
zonificación que pueda requerir la obra.

7.3 Desmalezado y limpieza

El desmalezado consiste en la extracción de plantas, arbustos, pastos hierbas, raíces arbóreas, malezas y toda
otra vegetación herbácea dentro del área delimitada, que servirá como plataforma de la locación. Deberá retirarse
toda tierra vegetal que se halle hasta una profundidad de 0,20 m, sin que quede material orgánico.
No podrá colocarse material de relleno para locaciones y/o caminos sobre suelo con material vegetal (troncos,
ramas, matas, etc.) o con la presencia de vegetación. Deberán retirarse todos los arbustos, matas, vegetación y raíces
que puedan comprometer la estabilidad del relleno.
Todo material proveniente del desmalezado del terreno deberá ser acopiado por el CONTRATISTA fuera del
área delimitada para la locación y/o camino, en el lugar que indique la COMPAÑIA. En ningún caso se acopiarán
estos elementos dentro de la zona de trabajo, estando totalmente prohibida su utilización como parte del relleno.
No se permitirá quemar materiales combustibles provenientes de desechos, ni de ninguna especie.

7.4 Excavación

Comprende toda tarea que requiera retirar suelo o árido para la ejecución de caminos, locaciones, etc.
Toda excavación se ajustará a las cotas indicadas en los planos generales y en los planos de nivelación
definitivos.
Consistirá en la excavación de arenas, arcillas, limos, gravas, conchillas, toscas blandas, rocas sueltas o
descompuestas, cantos rodados, piedras, toscas compactas, depósitos de conglomerados cementados, etc., que a
solo juicio del representante de la COMPAÑIA puedan ser removidos sin el empleo de explosivos o equipos
especiales.

20
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 21 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7.5 Terraplenes

Corresponde a todos los trabajos de distribución de material destinados a la formación de terraplenes utilizando
materiales aptos provenientes de los diversos tipos de excavación, las indicaciones de los planos y lo ordenado por
el representante de LA COMPAÑIA.

7.5.1 Tipos de terraplenes


Terraplenes con compactación especial: están sujetos a las exigencias del presente documento en lo relativo a
materiales, métodos constructivos, humedad de compactación, equipos de compactación a utilizar y resultados de
densidad a obtener. En general, están dentro de esta clase los terraplenes destinados a la base de apoyo de equipos
en las locaciones de pozos, baterías de tanques y toda otra área que se indique específicamente en los planos.
Dentro de este tipo de terraplén están considerados los caminos y las capas de rodamiento de las locaciones.

Terraplenes sin compactación especial: los materiales para estos terraplenes no tienen ningún requerimiento
especial, salvo la de formar parte de la nivelación general de la instalación y permitir el correcto escurrimiento de
las aguas. Son obtenidos por excavación generalmente en el lugar en el caso de locaciones o caminos con
compensación total o parcial. La compactación se logra con la circulación de los equipos en la distribución del
material y sólo se compacta con equipo (Rodillo Liso, Compactador Neumático o Pata de Cabra) la capa superior
resultante. Este tipo de terraplén se indicara en los planos o por medio del representante de la compañía.
EL CONTRATISTA realizará sus propios chequeos y los ensayos necesarios para asegurar la calidad de la
compactación exigida, en función de la Ingeniería y/o del equipo o instalación que habrá en la locación.
Cuando deba construirse un terraplén, cualquiera sea su altura y finalidad, sobre una ladera o talud con
inclinación mayor de 20%, las superficies originales deberán ser cortadas en forma escalonada para proporcionar
superficies de asiento horizontales y contribuir a la estabilidad y resistencia de los terraplenes en construcción.
En todos los casos la ejecución se hará por capas de un espesor tal que permitan una adecuada compactación.
Ésta será realizada con equipos especiales para compactación.
Los materiales utilizados para los rellenos deberán tener características de granulometría, plasticidad y
resistencia que les permitan cumplir con los fines que se persiguen en el proyecto y en un todo de acuerdo con lo
indicado en este documento.

7.6 Construcción de zanjas de guarda

Contempla la construcción de zanjas de guarda que consisten en canales de sección y pendientes definidas.
El material excavado del corte del terreno natural podrá ser utilizado para la construcción del terraplén la
berma perimetral con autorización del representante de LA COMPAÑIA.
Comprende la ejecución de las siguientes tareas:
• Limpieza y desmatado del área de implantación.
• Excavación de la zanja. El suelo excavado se usará para la construcción del terraplén de contención aguas
debajo de la zanja.
• Perfilado de taludes de sección trapezoidal.
• Compactación de fondo de zanja o pozo.
La CONTRATISTA presentara en el Conforme a Obra la planimetría y nivelación final de la zanja de
guarda.
El costo asociado la construcción de la zanja de guarda estará en incluido en los ítems 7.4 Excavación y 7.5
Terraplenes, contemplados para la compensación de la locación.

21
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 22 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7.7 Camino de Acceso

La traza del camino de acceso a la locación será replanteada por la COMPAÑÍA partiendo de caminos
existentes y la CONTRATISTA deberá analizar la factibilidad de la misma y en su defecto proponer una alternativa.
El CONTRATISTA deberá presentar un diseño de los caminos de acuerdo con la plan altimetría provista por
la COMPAÑÍA, a fin de garantizar la disponibilidad de camino en forma permanente, independientemente de los
factores climáticos. El diseño propuesto por la contratista, incluyendo documentación de la especificación técnica,
deberá presentarse a la COMPAÑÍA para su aprobación en forma escrita con una antelación de 15 días a la
construcción de este.
El CONTRATISTA procederá a retirar la cubierta vegetal en un espesor no menor a 0.20m, no permitiéndose
su utilización como relleno, se tendrá especial cuidado en el mantenimiento de la señalización existente (estacas
indicadoras de líneas sísmicas). El producto del desmatado será dispuesto según indicación del representante de la
contratista.
El ancho útil del camino será de 6.50 m. El CONTRATISTA efectuará las obras de desmontes, rellenos y
perfilados necesarios para disminuir las pendientes existentes a un máximo del 7 %. Todo cambio de dirección
deberá ser leve, evitándose particularmente las curvas cerradas. Cada 500m como máximo, según las condiciones
de visibilidad, se ejecutará un ensanche a 7m en una longitud de 50m.
Los caminos deberán ser enripiados, previa compactación de la base de asiento, con material de cantera
zarandeado con un espesor mínimo de 0.30m, la superficie deberá ser regada y luego compactada con medios
adecuados para lograr una densidad del 95% del AASHO T.180-D. La superficie resultante será perfilada con
motoniveladora debiendo obtenerse una superficie lisa, perfectamente nivelada sin rocas salientes.
El perfil transversal tendrá pendiente del 1 al 2% hacia los bordes para facilitar el escurrimiento de aguas
pluviales.

7.8 Descripción de los trabajos

En los documentos anexos se indican la implantación y movimiento de suelos de las locaciones y caminos,
dimensiones y coordenadas geográficas.
El perfilado del sitio deberá garantizar una pendiente mínima que permita un correcto drenaje del agua de
lluvia hacía el perímetro. Se deberá construir una zanja de guarda para evitar ingreso de agua de lluvia desde el
entorno de la locación; la ubicación de la misma dependerá de la de escorrentía natural de la topografía, debiendo
ajustarse a las medidas de mitigación hidrológicas previstas en el estudio de impacto ambiental.
Para las obras de construcción, se procederá al desmatado, limpieza y emparejado del terreno; procediéndose
a la extracción de la cobertura vegetal, abarcando una superficie compatible con las dimensiones indicadas.
Posteriormente se procederá a la nivelación del área por compensación efectuando los terraplenes y desmontes
necesarios, perfilando la superficie final con una pendiente no mayor al 0.5% y una compactación del 90% del
Proctor Standard.
En todas las áreas se realizará el enripiado de la superficie, aportando una cantidad suficiente de material
seleccionado que permita obtener un espesor final de material compactado de 0.30m en 2 capas de 0.15m. El tamaño
máximo del agregado pétreo del recubrimiento no será mayor a 2”.
Se compactará con una densidad del 95% del Ensayo Proctor T-180 Modificado, una vez alcanzado el máximo
grado de compactación, se perfilará la superficie de la locación con motoniveladora hasta alcanzar la cota final de
la playa.
En el caso que fuese necesario la ejecución de taludes estos se efectuarán con una pendiente 1:2

22
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 23 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7.9 Carteles identificatorios

El CONTRATISTA deberá proveer y colocar el cartel identificatorio de la locación y licencia ambiental, según
los modelos indicados en el Anexo 8.1, el cartel se montará sobre 2 caños de acero de 2” pintados con fondo epoxi
y esmalte epoxi, la fundación será de hormigón simple de 0.60mx0.40mx0.50m de profundidad, a los efectos del
anclaje en el hormigón se dispondrá en el extremo de cada caño soporte 2 tramos de 25cm de longitud de acero
redondo de 16mm de diámetro. Para garantizar la calidad de cartelería, LA COMPAÑÍA evaluará proveedores y
calidades de material.

La cantidad de carteles a instalar es la siguiente:


CTB-10 – 1 cartel
CS – 1 cartel
EMED – 1 cartel
Satélite PAD-C – 1 Cartel
Satélite PAD-B – 1 Cartel
Estación Transformadora – 1 Cartel

7.10 Ensayos

La CONTRATISTA deberá presentar su Plan de Inspección y Ensayos (PIE) que deberá contener al menos
los siguientes ensayos
Densidades:
 En locación o playa de maniobras: 1 densidad cada 2000m2.

SPT:
 En zona de playa de maniobras: 6 o más ensayos.

Ensayo de plato de carga:


 En zona de playa de maniobras: 4 o más ensayos.

Control de espesores:
 1 determinación cada 2000m2.

Nivelación:
 1 determinación de nivel por cada 400m2.

Control de Áridos
La CONTRATISTA llevara control y registro de los viajes de suelo de cantera y los viajes de agua para riego.

7.11 Materiales para proveer por Chevron

a. Áridos a ser producidos por la CONTRATISTA en la cantera designada.


b. Agua para compactación y riego de caminos a ser obtenida en el cargadero de agua del WW-36.

23
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 24 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

7.12 Documentación CAO

La CONTRATISTA entregara a la COMPAÑIA toda la documentación referida a las obras ejecutadas, en un


todo de acuerdo a lo expresado en el Punto 9 del documento 21010.0-G4-PG-000-00 - Pliego De Condiciones
Generales Para Los Contratos De Ejecución Del Proyecto Desarrollo No Convencional El Trapial.
Sera requisito mandatorio la presentación de esta documentación para formalizar la recepción definitiva de las
obras.

24
24610.0-G4-PG-000.00

Desarrollo No convencional - EL TRAPIAL Hoja: 25 De 25

Revisión: A
Nombre del ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ALCANCE DE LA
Fecha: OCTUBRE 2021
documento: INGENIERÍA Y MONTAJE

8 Listado de anexos

8.1 Generales

8.1.1 Cronograma de proyecto


8.1.2 Planilla de cotización
8.1.3 Ubicación cantera
8.1.4 Ubicación cargaderos de agua ww32
8.1.5 Típico de carteles

8.2 Well pads

8.2.1 Plano tipo de Pad


8.2.2 Planos de ingenierías de pad 204 y 205
8.2.3 Plano de ingeniería de fosa de quema
8.2.4 Plano de ingeniería de salida de producción
8.2.5 Plano de ingeniería de gas lift y cañeros eléctricos
8.2.6 Plano de PAT
8.2.7 Plano típico de bodega, armadura y caño conductor
8.2.8 Especificaciones Geoceldas

8.3 Locaciones On Site

8.3.1 Planos tipo CTB/CS/EMED/SET/Satélite


8.3.2 Implantación general CTB/CS/EMED
8.3.3 Ingeniería CTB
8.3.4 Ingeniería CS
8.3.5 Ingeniería EMED
8.3.6 Ingeniería SET
8.3.7 Ingeniería Satélite Pad-C (301)
8.3.8 Ingeniería Satélite Pad-B (302)

25

También podría gustarte