Procedimiento para Estructuración Puente Pasarela 1.
Procedimiento para Estructuración Puente Pasarela 1.
Procedimiento para Estructuración Puente Pasarela 1.
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 1 de 13
RIESGOS
FIRMA
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 1
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 2 de 13
RIESGOS
ÍNDICE
Objetivo………………………………………………………………………………………3
Alcance……………………………………………………………………………………….3
Responsabilidades…………………………………………………………………………11
Herramientas y equipos…………………………………………………………………...12
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 2
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 3 de 13
RIESGOS
Objetivo.
Mantener bajo control los riesgos presentes al realizar trabajos de estructuración de puente pasarela sector
norte.
Alcance.
Este procedimiento está dirigido a todo el personal que tenga relación contractual con Lago Riñihue,
Contratistas, sub contratistas y colaboradores FALP.
Descripción de la actividad
Para poder estructurar el puente pasarela se deben tener en cuenta los servicios e instalaciones del Mandante
para no interrumpir su normal funcionamiento, si la naturaleza de los trabajos hace que este punto sea
inevitable se deberán generar bloqueos duros herméticos (aislantes de polvo y ruido), reubicación de recintos o
lugares de espera, a continuación se detallan los trabajos previos que deben ejecutarse.
MQ sur debe contar con un cierre duro que genere un espacio previo a la salida de emergencia, de
preferencia instalar una puerta para no bloquear la salida.
Quinesiología piso n°1, se debe reubicar puerta de ingreso a oficinas ya que quedaran dentro de sector
de construcción.
Pasillos piso n°1 y piso n°-1 norte, estos sectores deben ser cerrados con bloqueos duros al momento
de demoler muros, losas y al estructurar e instalar puente pasarela.
Habilitar túnel de conexión entre edificios piso -1.
Habilitar pasada por farmacia piso -1 y generar cierre divisorio.
Todos los cierres deben asegurar que la polución y el ruido sean el mínimo.
Para realizar estos trabajos se debe coordinar con personal FALP Prevención, servicios e ITOS, desconectar
sistema de climatización, proteger sensores de humos presentes en los pisos, alimentar eléctricamente los
sectores segregados con electricidad de obra (independiente a circuito FALP).
Solicitar planos de instalaciones sanitarias, eléctricas, gases clínicos y cualquier otro tipo de sistema que se
encuentre en el sector para no generar incidentes al momento de demoler.
Estos cierres y nuevas rutas de circulación están sujetas a modificaciones según el contexto de la Clínica.
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 3
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 4 de 13
RIESGOS
Descripción de la actividad
Proceso
Este trabajo consta en estructurar un puente pasarela para poder seguir avanzando con la obra en construcción
y poder demoler ciertos sectores de la torre norte en sus pisos -1 y 1.
1. Llegada de material a obra (perfiles 100x100x3- 100x50x4 – vigas UPN160 - viga IPN 200, descargar
lo más cercano posible al punto de trabajo con grúa pluma.
2. Trazado de ejes.
3. Dimensionado de material.
4. Subida de material a punto de trabajo (piso 1 norte) con pluma torre.
5. Instalar anclajes de los perfiles al muro.
6. Instalar perfiles perimetrales que van al muro
7. Armado de estructura base con perfiles metálicos
8. Instalación de elevaciones en estructura base
9. Anclajes diagonales de elevaciones
10. Instalar arrostramientos de elevaciones.
11. Instalar costaneras en techumbre.
12. Demolición de la losa que queda debajo de estructura base.
13. Retiro de material producto de la demolición.
14. Forrado de estructura base, lateral y techumbre
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 4
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 5 de 13
RIESGOS
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 6 de 13
RIESGOS
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 6
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 7 de 13
RIESGOS
Revisión de herramientas
eléctricas y extensiones
Los trabajadores no pueden
estar bajo línea de fuego.
Extintor presente en terreno.
No manipular de forma
manual más de 25KG.
Utilizar medios mecánicos
para izaje de vigas y perfiles.
Área limpia y ordenada.
Utilizar plataformas
auxiliares de trabajo en buen
estado.
Andamios estructurados
Caída a distinto nivel. según modulación.
Golpes y cortes. Uso de EPP (Casco,
Proyección de partícula guantes, protector auditivo,
incandescentes antiparras, calzado de
Contacto eléctrico. seguridad, Traje de
Armado de estructura base con
Caída de material de soldador).
perfiles metálicos
altura. Trabajar en equipo mínimo
Aplastamiento. dos personas.
Exposición a ruido. Revisión de herramientas
Incendio. eléctricas y extensiones
Sobre esfuerzo. Los trabajadores no pueden
estar bajo línea de fuego.
Extintor presente en terreno.
No manipular de forma
manual más de 25KG.
Utilizar medios mecánicos
para izaje de vigas y perfiles.
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 7
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 8 de 13
RIESGOS
eléctricas y extensiones
Los trabajadores no pueden
estar bajo línea de fuego.
Extintor presente en terreno.
No manipular de forma
manual más de 25KG.
Utilizar medios mecánicos
para izaje de vigas y perfiles.
Área limpia y ordenada.
Utilizar plataformas
auxiliares de trabajo en buen
estado.
Andamios estructurados
Caída a distinto nivel. según modulación.
Golpes y cortes. Uso de EPP (Casco,
Proyección de partícula guantes, protector auditivo,
incandescentes antiparras, calzado de
Contacto eléctrico. seguridad, Traje de
Anclajes diagonales de Caída de material de soldador).
elevaciones altura. Trabajar en equipo mínimo
Aplastamiento. dos personas.
Exposición a ruido. Revisión de herramientas
Incendio. eléctricas y extensiones
Sobre esfuerzo. Los trabajadores no pueden
estar bajo línea de fuego.
Extintor presente en terreno.
No manipular de forma
manual más de 25KG.
Utilizar medios mecánicos
para izaje de vigas y perfiles.
Instalar costaneras en Caída a distinto nivel. Área limpia y ordenada.
techumbre. Golpes y cortes. Utilizar plataformas
Proyección de partícula auxiliares de trabajo en buen
incandescentes estado.
Contacto eléctrico. Andamios estructurados
Caída de material de según modulación.
altura. Uso de EPP (Casco,
Aplastamiento. guantes, protector auditivo,
Exposición a ruido. antiparras, calzado de
Incendio. seguridad, Traje de
Sobre esfuerzo. soldador).
Trabajar en equipo mínimo
dos personas.
Revisión de herramientas
eléctricas y extensiones
Los trabajadores no pueden
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 8
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 9 de 13
RIESGOS
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 10 de 13
RIESGOS
dos personas.
Revisión de herramientas
eléctricas y extensiones.
Sectores adyacentes sin
pacientes (verificar
factibilidad con FALP).
Segregación de área.
Instalación de chute o bateas
lo más cercano al punto de
trabajo.
Debido a que en algunos puntos del desarrollo de la actividad se contara con pacientes o personal
FALP en las cercanías hay que garantizar que los bloqueos impidan la contaminación cruzada,
sellándolos, instalando paneles con absorción acústica, generar corrientes de aire con ventiladores que
hagan circular humos metálicos y polución en sentido contrario a la clínica, implementar ciclos de
trabajo, evaluar en conjunto con personal FALP si las medidas adoptadas son efectivas para poder
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 10
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 11 de 13
RIESGOS
tener un avance de obra optimo sin interrumpir o causar molestia a pacientes o personal de servicios
FALP.
Responsabilidades.
Administrador de obra.
Entregar los recursos necesarios, para la implementación del procedimiento, cumpliendo consigo las medidas
preventivas entregadas por prevención de riesgos.
Jefe de terreno
Deberá velar por el correcto cumplimiento del presente procedimiento en terreno, verificando que el jefe de obra
y sus trabajadores apliquen las medidas preventivas dadas, garantizar que las plataformas de trabajo o
contención sean estructuradas correctamente.
Jefe de obra.
Instruir al personal que estará ejecutando la actividad, supervisar en terreno que el personal capacitado cumpla
con lo requerido del procedimiento, informar cualquier desviación en el proceso, estructurar plataformas de
trabajo y contención según modulaciones, verificar el óptimo estado de las herramientas utilizadas, realizar
AST y charla diariamente.
Capacitar e instruir en conjunto con el jefe de obra a los trabajadores que ejecutan la actividad, verificar la
documentación de contratistas, verificar que los trabajadores utilicen los Elementos de protección personal
adecuado al riesgo que enfrenta, supervisar en terreno la correcta ejecución del trabajo según procedimiento.
Trabajador/soldador.
Deberá acatar las instrucciones plasmadas en el procedimiento, utilizar los elementos de protección personal
adecuados según riesgos, mantenerlos y cuidarlos, no realizar acciones temerarias, informar cualquier tipo de
desviación en el proceso ya sea constructivo o de Seguridad, firmar documentos ya sean AST, Instrucciones,
capacitaciones.
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 11
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 12 de 13
RIESGOS
Máquina de soldar.
Electrodos.
Porta electrodos.
Extensiones eléctricas.
Esmeril angular.
Taladros.
Cierras circulares.
Martillos.
Alicates.
Escaleras.
Andamios.
Demoledores.
Palas.
Chute.
Bateas.
Ventiladores.
Extintor PQS
El elemento de protección personal es obligatorio para todo Trabajador. La empresa proveerá sin costo alguno
estos elementos pero el trabajador debe mantenerlos y almacenarlos de forma correcta.
Casco.
Antiparras
Careta de soldador
Mascarilla porta filtos + filtros P100.
Mascarilla desechable 3 pliegues.
Protección auditiva. (tapón de silicona o tipo fono depende el nivel de exposición)
Guantes de cabritilla.
Guantes tipo mosquetero.
Chaqueta de mezclilla o descarne
Pantalones de mezclilla o descarne.
Polainas
Calzado de seguridad.
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 12
CONSTRUCTORA LAGO RIÑIHUE.
Procedimiento de trabajo seguro para
Puente metálico pasarela
N° Revisión: 01
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
Pág. 13 de 13
RIESGOS
Coleto de descarne.
Guantes anti vibración.
Arnés de seguridad (doble cabo de vida, cola metálica o de perlon dependiendo el riesgo).
Ropa de trabajo (overol).
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 13