ACELERACION
ACELERACION
ACELERACION
Artículo principal: Aceleración
Inercia.
La cantidad de movimiento
El sistema de fuerzas ejercidos sobre el móvil
La energía mecánica
En mecánica clásica y mecánica relativista todos ellos son valores numéricos medibles,
mientras que en mecánica cuántica esas magnitudes son en general variables aleatorias para
las que es posible predecir sus valores medios, pero no el valor exacto en todo momento.
Inercia[editar]
Artículo principal: Inercia
En física, la inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en
su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia
que opone la materia al modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la
velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su
estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que,
actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.
En movimientos de traslación, la medida de inercia lo proporciona la masa. En un móvil
puntual se asume que toda la masa se concentra en el punto que describe al móvil, mientras
que en móviles sólidos se puede simplificar su traslación describiendo a un punto
denominado Centro de masas de manera análoga a un móvil puntual.
En movimientos de rotación, el momento de inercia rotacional (símbolo I) es una medida de
resistencia a la rotación de un cuerpo que refleja la distribución de masa de un cuerpo
respecto a un eje de giro. El momento de inercia únicamente depende de la geometría del
cuerpo y de la posición del eje de giro.
Una bailarina tendrá más momento de inercia si extiende los brazos, girando más rápido si los contrae.
Por otro lado, las medidas de resistencia a la deformación son representadas principalmente
por las medidas de rigidez, como por ejemplo la constante de Hooke.
En el movimiento de un fluido, la inercia de un flujo está representada tanto por
su densidad como por su viscosidad, su rozamiento con el recipiente y su adhesión a las
paredes.
Ejemplo de colisión elástica (m1 = 4 kg, u1 = 5 m/s, m2 = 4 kg, u2 = 0 m/s) de dos cuerpos de la misma
masa: todo el momento lineal es transferido del primero al segundo.
Fuerza[editar]
Artículo principal: Fuerza