C11 Tema 1
C11 Tema 1
Relaciones Comunitarias
Pregunta motivadora
¿Qué opina usted al respecto? ¿Debe cada grupo social adoptar sus propios
modelos y niveles de desarrollo a los que desea llegar, o es mejor que todo
el planeta adopte un modelo estándar de desarrollo planteado por la ONU de
manera global y medido a través del Índice de Desarrollo Humano?
Introducción
La finalidad de un reporte de sostenibilidad es generar confianza entre la
empresa y la sociedad. La difusión de un reporte de sostenibilidad no es el
fin, sino el medio. No tiene sentido elaborar un reporte de sostenibilidad si
este no llega a ser de conocimiento de las partes interesadas. El objetivo de
este instrumento es demostrar objetivamente que el proceso de creación de
riqueza por parte de una empresa se realiza de una manera socialmente
responsable, la cual incluye el cuidado del medio ambiente. No obstante, un
reporte de sostenibilidad debe dirigirse a todos los stakeholders. En este
curso se pondrá énfasis en el entorno social de las unidades operativas de
las empresas extractivas. Es por este motivo que el curso se denomina
Reporte de Sostenibilidad de las Relaciones Comunitarias. Para entender
mejor el rol de estos reportes, es necesario tener conocimientos de términos
como desarrollo sostenible, triple rendición de cuentas, responsabilidad
social empresarial y extractivismo como una necesidad global. El estudio de
este primer tema nos permitirá comprender estos conceptos.
1Material actualizado por Natalia Rodríguez Salazar sobre la base del material elaborado por Rómulo
Mucho Mamani.
1
Facultad de Letras y Ciencias Humanas – Especialidad de Trabajo Social 1
1.1 Desarrollo sostenible
Enlace recomendado
Idea clave
Enlace recomendado
Idea clave
La triple rendición de cuentas (Triple Bottom Line) es el informe de la
empresa hacia la sociedad sobre su desempeño en los aspectos económico,
ambiental y social. El objetivo de esta rendición de cuentas es generar
confianza en la sociedad. La confianza es el elemento básico para formar
capital social, que no es otra cosa que la capacidad de los miembros de una
sociedad para trabajar juntos en torno a un ideal común.
Enlace recomendado
MEDIARESPONSABLE
2009 ”El Glosario de la Sostenibilidad”. Corresponsables y BNP Paribas
Real State. Madrid: MediaResponsable. Consulta: 11 de febrero de
2022.
http://www.corresponsables.com/download/memorias/GLOSARIO_
DE_LA_SOSTENIBILIDAD.pdf
Idea clave
La responsabilidad social empresarial (RSE) no es una moda; es un
enfoque de trabajo. Entre las muchas conceptualizaciones que tiene,
podemos decir que es la creación de riqueza por parte de la empresa, en la
que se satisfacen las justas aspiraciones de las partes interesadas:
accionistas, colaboradores, proveedores, clientes, sociedad, Estado y
acreedores, entre otros actores. La RSE es hoy una demanda de los
exigentes mercados globales. La sociedad valora cada día más a las
empresas socialmente responsables y las prefiere al momento de consumir
o al momento de invertir.
Opinión
Por naturaleza, el ser humano tiende a vivir en sociedad y busca que esta sea
cada vez más desarrollada. Un aspecto fundamental de este desarrollo lo
constituyen las aplicaciones de las innovaciones tecnológicas. Tanto los
materiales empleados para este desarrollo tecnológico como las fuentes de
energía necesarias para su funcionamiento les dan cada vez más importancia
a las industrias extractivas. Considero que este es el motivo por el cual (salvo
algunos períodos de baja) los precios de las materias primas y de la energía
van en un notorio incremento a nivel global. Cada día aumentan las
poblaciones; cada día se demandan más recursos para estos nuevos
habitantes de la Tierra. Un principio básico de la economía nos dice que, si la
demanda aumenta, el precio del bien o servicio tiende a subir. En las actuales
circunstancias, el logro del desarrollo implica necesariamente un costo social.
Sería una falta de objetividad de mi parte no mencionar la falta de
2SCHWALB, María Matilde y Oscar MALCA (2012). “Responsabilidad Social: fundamentos para la
competitividad empresarial y el desarrollo sostenible”. Lima: Universidad del Pacífico.
4 Pontificia Universidad Católica del Perú
Reportes de Sostenibilidad de las
Relaciones Comunitarias
Ejemplo
Actividad sugerida
Resumen o conclusión