Resumen Oshas 18001
Resumen Oshas 18001
Resumen Oshas 18001
Olvera
Resumen
Actualmente, en el Ecuador la mayoría de Empresas se ven afectadas por la falta de Gestión en sus Sistemas de
Calidad, Medio ambiente, Seguridad Industrial y Salud Laboral; esto ocasiona que la mayoría tengan problemas
legales, Accidentes laborales, Contaminación al Medio Ambiente, Productos Defectuosos y por consiguiente
estos generan costos operativos por falta de prevención en las distintas actividades de la empresa.
En este proyecto de graduación se Diseñó un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, basado en la
norma Internacional, OHSAS 18001-2007, el cual se aplicó en una Empresa Procesadora de Cartón Corrugado
ubicada en la ciudad de Guayaquil.
Esta empresa preocupada por el alto índice de accidentes como producto de la variadas actividades de
producción, almacenamiento y distribución de sus materias primas y producto terminado, busca aplicar un
Sistema Internacional de Seguridad y Salud Laboral el cual le permita eliminar o minimizar el peligro de los
trabajadores y de otras partes interesadas que puedan estar expuesta a dichos peligros asociados con sus
actividades.
Todo esto se lo puede lograr estableciendo políticas claras donde se evidencie un compromiso continuo de la
empresa, controlando así todas aquellas actividades técnicas y operativas, administrativas y legales entre otras,
relacionadas con la seguridad y salud laboral de sus trabajadores. De esta manera se genera en la empresa una
cultura preventiva en cuanto a prevención de riesgos laborales se refiere.
La realización de este trabajo tiene como objetivo principal eliminar o minimizar los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores en sus actividades de trabajo.
La metodología que se siguió para el desarrollo de este trabajo empezó en su primera parte con la ejecución del
diagnostico situacional de la empresa a través de la observación de los problemas presentados tantos en las
instalaciones físicas como en la documentación de seguridad existente, identificando así las necesidades y
problemas a abordar en el desarrollo del Sistema de Gestión, es decir tratando de identificar las fortalezas y
debilidades de esta empresa.
Una vez recolectada toda la información necesaria se estructuró el manual de Seguridad y Salud Laboral
conforme a los requisitos de la Norma OHSAS 18001, y el manual de Procedimientos Generales. Se efectuaron
reuniones periódicas y entrevistas con el personal involucrado en las diferentes áreas de la empresa y con la
R. Nieves, J. Olvera
aplicación de la Norma OHSAS 18001, finalmente se desarrolló un Plan de Emergencias el mismo que está
conformado y diseñado según las necesidades detectadas en el análisis de riesgos y los requisitos de la Norma.
Este Plan de Emergencias se desarrolló en tres documentos como son: Identificación de Puntos Críticos, Equipos
y Medios de Protección y Plan de Emergencia.
Todos los procedimientos realizados, se desarrollaron en conjunto con los responsables asignados tratando de
ajustar las necesidades de la empresa a los mismos. Además se elaboraron registros de seguridad para ciertas
áreas y actividades.
Finalmente, este proyecto busca generar mejores condiciones de trabajo a través de la aplicación de un Sistema
de Gestión de SSL y, creando así una cultura de trabajo preventiva para beneficio de la empresa y de la
sociedad.
Palabras Claves: Sistemas Integrados de Gestión, Seguridad y Salud Laboral, OHSAS 18001-2007
Abstract
Nowadays, most of the Ecuadorian companies are being affected by the lack of Management in Quality Systems,
Environment, Industrial Safety and Occupational Health that cause a lot of legal problems, industrial accidents,
environmental pollution, defective products which generates operating costs due to the lack of prevention in the
different activities of the company.
For this graduation project we have designed a Safety Management System and Occupational Health, based on
International Standard, OHSAS 18001-2007, which was applied in a corrugated cardboard processing company
located in Guayaquil city.
This company, concerned about the high rate of accidents as a result of the different activities of production,
storage and distribution of its raw materials and finished goods, wants to apply an International System of
Occupational Safety and Health which will enable to eliminate or minimize the danger of employees and other
stakeholders who may be exposed to those hazards associated with its activities.
This goal can be achieved by establishing clear policies of an ongoing commitment to the company, controlling all
the technical and operational activities, administrative and legal among others, related to occupational health and
safety of its employees. In this way, the company will be generating a culture of prevention of occupational
hazards.
The main objective of this project is to eliminate or minimize the risks to the employees are exposed in their work
activities.
The methodology followed for the development of this work begins with the implementation of the situational
diagnosis of the company, through the observation of the problems presented in the facilities and in the safety
documentation that the company has, identifying the necessities, problems, strengths and weaknesses to develop the
management system.
Once gathered the necessary information, the Occupational Health and Safety manual was structured in
accordance with the requirements of OHSAS 18001, and the General Procedures manual. Regular meetings were
conducted and the employees involved in the different areas of the company were interviewed. Finally, the
emergency plan was developed. This is designed to meet needs that were identified in the analysis of risks and the
Standard’s requirements. This Emergency Plan was developed in three documents: Identification of Critical Points,
Equipment and Facilities Protection and Emergency Plan.
All procedures performed were developed jointly with the assigned leaders, trying to fit the company needs to these
procedures. Furthermore, safety records for some areas and activities were developed.
Finally, the objective of this project is to create better job conditions through the implementation of a Management
System SSL in order to develop a culture of preventive work that benefits the company and the entire society.
Key words: Integrated Management System, Safety and Occupational Health, OHSAS 18001-2007
R. Nieves, J. Olvera
evento que son: Bodega de Materia Prima, Este punto tiene como objetivo dirigir las actividades
Embaladora, Corrugadora, Zona de Tanques de a ejecutar al inicio, durante y después de la
Almacenamiento de Bunker y Diesel (Caldero), Área emergencia, las personas encargadas (Brigadistas,
de almacenamiento de Insumos para la Almidonera, Jefe de Seguridad y/o Jefes de Área) de dirigir y
las cuales son las que están directamente relacionada controlar la evacuación del personal en caso de
con las áreas de estudio, además existen otras zonas suscitarse una emergencia dentro y fuera de las
vulnerables las cuales también se las debe considerar instalaciones de la planta, Rutas de Evacuación y
como son la Bodega de Producto Terminado, Políticas generales de Evacuación que debe seguir el
Adistamento. personal para no tener inconvenientes ni ocasionar
caos al momento de una emergencia.
6.2 Equipos y Medios de Protección
Plano 5.1
R. Nieves, J. Olvera
En la gráfica se muestran los puntos críticos más La empresa posee jefe de Seguridad Industrial y
significativos que afectan directa o indirectamente a varios procedimientos documentados con respecto a
las áreas de estudios, las cuales son: seguridad, pero no los ponen en práctica ni se
• Bodega de Materia Prima. evidencia una concientización con lo que respecta a
• Área de almacenamiento temporal de Seguridad Industrial y Salud Laboral.
Bobinas y materia prima para preparar el
almidón. Durante la visita que se realizó a la planta se pudo
• Área de Caldero. evidenciar que no tienen implementado un buen
• Área de Embaladora. Sistema de Seguridad Industrial, motivo por el cual
se observó que los empleados no poseían equipos de
protección personal (EPP), existían fugas de vapor,
Plano de Rutas de Evacuación
falta de señalización y precauciones visuales,
estructura oxidadas, no están pintadas las tuberías y
desorden en general, lo cual demostró que todo está
documentado pero falta implementación.
manera actuar ante una emergencia, las rutas de • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
evacuación no están debidamente publicadas dentro (IESS), SASST
de la planta lo que puede ocasionar incertidumbre al • Libro OHSAS 18001: Designing and
momento de presentarse este tipo de eventualidades. Implementing an Effective Health and
Safety.Autor: Joe Kausek, Editor:
Recomendaciones: Government Institutes, 2007.
9. Bibliografía
TESINA DE GRADO
Previo a la obtención del Título de:
INGENIEROS INDUSTRIALES
Presentada por:
Guayaquil – Ecuador
Año 2010