Resumen Del Metaverso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrático: Wilfredo Carpio Salazar.

Alumno: Blanca Elizabeth Ramírez Miguel #201810040209

Asignatura: Administración de Producción I.

Trabajo: Resumen sobre El Metaverso.

Modalidad: Presencial (ZOOM)

Campus: EL Progreso, Yoro.

2 DE ABRIL DE 2022
¿Qué es el metaverso
El metaverso es un concepto de ciencia ficción que muchas personas en la
industria de la tecnología imaginan como el sucesor del internet actual. En este
momento, es solo una visión, pero las empresas de tecnología como Facebook
tienen como objetivo convertirlo en el escenario de muchas actividades en línea,
incluido el trabajo, el juego, el estudio y las compras.

El rol de la tecnología para la educación a distancia, las clases en línea, la


realidad virtual con fines didácticos y otros recursos similares, han crecido a
pasos agigantados debido a las condiciones impuestas por la pandemia hablar
sobre el metaverso hoy, sobre cómo definirlo y lo que éste abarca, es algo muy
similar a las conversaciones que se tuvieron entre los años setenta y ochentas
con respecto a lo que hoy es el internet, que forma parte integral de nuestras
vidas hoy en día, pero hubo un tiempo en que se trataba de un proyecto en
construcción, una idea que potencialmente se convertiría en algo enorme que
estaría entrelazado a las fibras más básicas de la experiencia humana y la visión
del mundo. Si hablamos de metaverso, hablamos más de potencial que de cosas
concretas.

Realidad virtual (RV).

Es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante


tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en
él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas
o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV podemos sumergirnos en
videojuegos como si fuéramos los propios personajes, aprender a operar un
corazón o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el
máximo rendimiento.

Diferencias con la Realidad Aumentada

A pesar de tratarse de una tecnología que tiene su origen hace décadas, el


concepto de Realidad Virtual queda aún lejano para muchas personas. También
es bastante común confundir el término de Realidad Virtual con el de Realidad
Aumentada.

La principal diferencia entre ambas es que la RV construye el mundo en el que


nos sumergimos a través de unas gafas específicas. Se trata de un ámbito
totalmente inmersivo y todo lo que vemos forma parte de un entorno construido
de manera artificial a través de imágenes, sonidos, etc. Por su parte, en el caso
de la Realidad Aumentada (RA), nuestro propio mundo se convierte en el soporte
para colocar objetos, imágenes o similares. Todo lo que vemos está en un
entorno real y puede que no sea estrictamente necesario usar gafas. El ejemplo
más claro y mainstream de este concepto es Pokémon Go.

Sin embargo, existe una combinación de ambas realidades denominada


Realidad Mixta. Esta tecnología híbrida permite, por ejemplo, ver objetos
virtuales en el mundo real y construir una experiencia en la que lo físico y lo
digital sean prácticamente indistinguibles.

¿Cómo podemos definir este concepto?

La forma que tenemos hoy de definirlo es… no definirlo. Lo que tenemos hoy
son aproximaciones, el metaverso no se refiere a una tecnología en particular
con un uso específico, se trata más bien de un amplio rango de tecnologías que
podrían tener nuevos usos y propósitos nunca antes vistos. El conjunto de
tecnologías que conforman el metaverso incluye la realidad virtual (RV) y
realidad aumentada (RA) donde existen mundos que permanecerán vigentes
independientemente de si estamos presentes en ellos o no. De la misma forma,
la RA y la RV no serán las únicas vías de acceso. Se podría entrar a realidades
como la de Fornite o Second Life vía computadoras o consolas de juego, pero el
siguiente paso de la experiencia estará en estos nuevos recursos. El metaverso
también integra el aspecto de una economía digital interoperable, donde los
usuarios pueden crear, comprar y vender bienes que cruzan plataformas. Como
por ejemplo, comprar una camiseta en físico, o el código de esta, para poder
usarla en un evento de realidad virtual a través de un avatar.
Muchas de las cosas de las que el metaverso se conforma ya existen. Ya usamos
Facebook, ya existe un juego como Second Life, ya puedes ir a conciertos o
reuniones virtuales, definir la imagen de tu avatar en estos eventos, etc. ¿Por
qué no hablábamos del metaverso o por qué no existía antes como tal? Porque
todas estas tecnologías han llegado a un punto en que pueden integrarse una
con otras y potencializarse de formas que no habíamos visto antes. No ha
pasado, pero va a pasar porque ya existe la capacidad, esa capacidad es el
metaverso.

También podría gustarte