NC 89 135
NC 89 135
NC 89 135
1. P ropósito
Definir la información necesaria y los procedimientos requeridos para dar respuesta a las No
Conformidades de las actas elaboradas durante las inspecciones y auditorías efectuadas a los
Transportistas Aéreos por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y por las autoridades de
otros Estados contratantes del Convenio de Aviación Civil Internacional, durante el cumplimiento de sus
funciones de certificación y de vigilancia de la Seguridad Operacional.
2. Alcance
Aplica a todos los Transportistas Aéreos debidamente autorizados por el Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil.
3. Base Legal
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Publicada en la Gaceta Oficial de la republica
Bolivariana de Venezuela Nro. 5.453, Extraordinario, de Fecha 24 de marzo de 2000.
Ley Orgánica de la Administración Pública, Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana
de Venezuela Nro. 5890, Extraordinario, de fecha 21 de agosto de 2008
Ley Orgánica del Trabajo, Gaceta Oficial No. de fecha 07 de Mayo del 2012, Sección Tercera, del
Trabajo en el Transporte Aéreo, Artículos 279, 280 y 281,
Ley de Aeronáutica Civil Venezolana Gaceta Oficial No. 39.140 de fecha 17 de Marzo de 2009
Regulación Aeronáutica Venezolanas 135, Requerimientos de Operación y de Aeronaves de
Transportistas Aéreos en Operaciones Regulares y no Regulares, Gaceta Oficial Nro. 5.917
Extraordinaria de fecha 06 de Mayo de 2009 Sección 135.163, Programa de Análisis de Vigilancia
Continua y Programa de Confiabilidad
Providencia Administrativa PRE-CJU-188-09 “Procedimientos y Especificaciones técnicas que deberán
observarse para la emisión, diseño y tratamiento de actas derivadas de actividades de actividades de
inspección y de inspección y verificación” de fecha 08 de julio de “009 publicada en la Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela Nro. 39.221 de fecha 15 de julio de 2009
4. Docum entos de referencia
Anexos 1, 6 y 8 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional
Directiva 2004/36/CE del Parlamento Europeo y del Concejo de fecha 21 de abril de 2004, relativo a
la seguridad de aeronaves de terceros países que utilizan los aeropuertos de la comunidad.
6. Definiciones
Acción Correctiva: aquellas tareas realizadas para solucionar el evento presentado y que además
contiene acciones que prevendrán que se repita en el futuro.
Acción de Corrección: la ejecución del trabajo o tarea requerida para solucionar de inmediato la no
conformidad.
Análisis de Causa Raíz:(RCA = Root Cause Analisis) es una técnica sistemática que se aplica con el
objetivo de determinar las causas que originan los eventos, frecuencia de éstos, su incidencia o efecto
sobre la Seguridad Operacional, para poder mitigarlos o eliminarlos.
Causa Raíz: es la causa de la causa, puede ser dividida en tres tipos:
Causa física: causa tangible del evento, proviene de una causa humana o latente, es fácil de
tratar y requiere verificación.
Causa humana: producto de errores humanos, ya sea por ausencia de decisiones acertadas o por
omisión, no se emplean nombres específicos cuando se especifica la causa.
Causa latente: es producto de una deficiencia del sistema de información y de errores humanos y
pueden generar circunstancias que pueden originar nuevos eventos.
8.2. La presente Norma Complementaria da a conocer en detalle la metodología del análisis causa raíz,
con la finalidad que los Transportistas Aéreos alcancen un nivel aceptable de competencia en la
evaluación de las acciones correctivas a ser presentadas dentro del Plan de Acciones Correctivas
8.3. Cada Transportista Aéreo que presente No Conformidades durante el proceso de certificación o
vigilancia, debe responder a la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica del Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil dentro del período establecido en el acta elaborada durante dichos procesos, por
lo que los Transportistas Aéreos deben realizar un análisis que los lleve a determinar cuál fue la
causa que originó el evento, a través del Plan de Acciones Correctivas que deberá ser presentado.
9. M etodología.
9.1. Para solventar las No Conformidades encontradas durante los procesos de certificación o
procedimientos de vigilancia realizados por los inspectores de la Gerencia General de Seguridad
Aeronáutica del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, el Transportista Aéreo debe presentar un
Plan de Acciones Correctivas (PAC) que contenga, entre otras cosas, el análisis de causa raíz con las
tareas a realizar para que no se repita la falla detectada, el plazo para cerrar las No Conformidades
y las personas responsables nombradas por el Transportista Aéreo que conformarán el comité de
Análisis de Causa Raíz (RCA), quienes se indican a continuación:
Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional(SMS),
Responsable de Control de Calidad,
Responsable de Mantenimiento,
Responsable de Aseguramiento de la Calidad,
Responsable de Operaciones,
Responsable de AVSEC,
Personal Técnico de Mantenimiento Especializado,
Supervisor de Área,
Ingeniero Aeronáutico.
9.2. La metodología para implementar un Sistema de Análisis de Causa Raíz (RCFA) está definida por un
procedimiento de trabajo de seis (6) pasos, que comienzan por preparar la investigación y termina
en la elaboración de un reporte de lo encontrado.
Identificación de las no conformidades:
Listar todas las no conformidades y clasificarlas en menores, significativas y mayores.
El paso crítico aquí es la verificación de las hipótesis, para ver cuál es la verdadera y cuál no.
Este proceso de lógica deductiva y verificación se reitera una y otra vez hasta que todas las
raíces se determinan acertadamente.
Comunicar los resultados y las recomendaciones.
La alta gerencia debe estar involucrada en la problemática de la Causa Raíz, es por ello que el
Comité de Análisis de la Causa Raíz está obligado a informarle los resultados y recomendar las
acciones correctivas asociadas a su solución.
Hacer seguimiento a los resultados.
El responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) debe asumir la
responsabilidad de analizar la implementación del Plan de Acciones Correctivas y las
recomendaciones así como realizar el seguimiento de su ejecución.
9.3. Con esa metodología se pueden encontrar los problemas subyacentes o la raíz de la causa,
eliminando la incertidumbre del por qué ocurrió el evento, permitiendo:
proporcionar la capacidad de reconocer un patrón de falla y evitar la repetición de la misma