ESQUEMAS
ESQUEMAS
ESQUEMAS
Inscribir los actos, contratos y documentos comerciales, de acuerdo a las previsiones del
Código de Comercio y demás normativa vigente;
CAMPOS COLQUE Autorizar el registro de las sociedades por acciones legalmente constituidas;
Generar intercambio de información que permita desarrollar análisis y estudios relacionados con la
industria y el comercio, que apoyen la toma de decisiones de las instancias estatales competentes en
el tema y de los actores económicos en general;
SEDE PRINCIPAL
Coordinar con los Ministerios y entidades públicas y privadas la aplicación de la Ley N° 779, de 21 de enero
de 2016, de Desburocratización para la Creación y Funcionamiento de Unidades Económicas, generando
estrategias de desburocratización y promoviendo un código único para identificar las Unidades Económicas;
Nivel Ejecutivo;
OBJETO
LA LEY 1398 LEY DE
REGISTRO DE COMERCIO El SEPREC tiene la siguiente estructura
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL Nivel Operativo.
El Decreto Supremo No. 4596 tiene por objeto crear el Servicio
Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, como una
institución pública descentralizada de derecho público con
personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa,
financiera, legal, técnica y patrimonio propio; bajo tuición del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El SEPREC, está a cargo de un director general Ejecutivo como Máxima
DIRECCION Autoridad Ejecutiva, designado mediante Resolución Suprema.
COMPETENCIA Y AMBITO DE
APLICACION
Conforme al decreto Supremo que lo crea, para la otorgación de la matrícula de
MATRICULA DE COMERCIO comercio, no se exigirá requisito previo en registro alguno. Por lo que el
SEPREC es fuente primaria de información empresarial.
El Archivo físico que contenga los originales de todos los documentos y trámites registrados a
nivel nacional sin excepción, la estantería en los que se encuentran archivados, entrega que
deberá ser realizada de manera gradual hasta el plazo establecido en el Parágrafo I de la
Disposición Transitoria Primera;
Los datos de las empresas, actos, trámites, documentos y otros registros consignados en las bases de datos
generados en el marco de las operaciones del Registro de Comercio, de acuerdo a la estructura y formatos
LA SEGUNDA DISPOSICION La Concesionaria (FUNDEMPRESA) deberá realizar la entrega al
SEPREC, de lo siguiente
solicitados;
TRANSITORIA
El respaldo magnético de todos los documentos, certificados, publicaciones y trámites registrados a nivel
nacional sin excepción, en los formatos y mecanismos solicitados;
El software requerido para la gestión del archivo físico y el software necesario para la lectura de los
documentos en respaldo magnético, procesamiento y utilización, la Base de Datos del Registro de Comercio
bajo la estructura y formato digital solicitado, incluyendo el código fuente -respectivo y sus reglamentos
técnicos.
- El SEPREC, no cuenta dentro de su estructura con un Directorio. Los efectos jurídicos de los actos y actividades del SEPREC, serán válidos fuera
COMPETENCIA Y ÁMBITO DE del territorio nacional, una vez cumplidas las formalidades, requerimientos y
APLICACIÓN condiciones determinadas por los tratados y convenios internacionales que regulan
la materia.
ESTUDIANTE : JHOSELIN - Se crea el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC, como una institución
pública descentralizada de derecho público con personalidad jurídica, autonomía de gestión
a) Nivel Ejecutivo; b) Registrar, otorgar y renovar anualmente la Matrícula de Comercio a las personas naturales y jurídicas tanto privadas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y como públicas que se dediquen a la actividad comercial en el marco de la normativa vigente;
FUNCIONAL
CREACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA b) Nivel Operativo. c) Inscribir los actos, contratos y documentos comerciales, de acuerdo a las previsiones del Código de Comercio y demás
normativa vigente;
d) Elaborar, formular y mantener actualizadas las guías, sobre la descripción de los servicios, los requisitos para acceder a los
servicios y los procedimientos generales concernientes al Registro de Comercio;
D. S. 4596 (REGLAMENTO) SERVICIO e) Aprobar los estatutos, modificaciones, liquidación, disolución, transformación y fusión de las sociedades por acciones, con
arreglo a lo establecido por el Código de Comercio;
COMERCIO h) Promover las actividades del Registro de Comercio de Bolivia, fomentando la formalización de las empresas y el
desarrollo empresarial, facilitando el acceso a la información y generando programas de capacitación;
El 6 de octubre del año en curso, el Gobierno Nacional emitió el
Decreto Supremo No. 4596, mismo que tiene por objeto la creación del i) Todas aquellas descritas y aplicables en el Código de Comercio;
El SEPREC, tiene como sede principal la ciudad de La Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (“SEPREC”) j) Coordinar la implementación de un sistema único de registro y certificación para la integración de Unidades Económicas, en el
Paz. marco de la economía plural;
k) Generar intercambio de información que permita desarrollar análisis y estudios relacionados con la industria y el
comercio, que apoyen la toma de decisiones de las instancias estatales competentes en el tema y de los actores
económicos en general a) Ejercer la administración y representación legal de la Institución;
m) Establecer mecanismos para la aplicación de la Ley N° 947, de 11 de mayo de 2017, de la micro y pequeñas empresas, en c) Designar y remover al personal de la entidad en el marco de las normas vigentes;
el marco de lo establecido en el inciso j) del presente Parágrafo;
El presente Decreto Supremo tiene por objeto
crear el Servicio Plurinacional de Registro de d) Aprobar el Programa Operativo Anual - POA, el Plan Estratégico Institucional - PEI, el anteproyecto del presupuesto
Comercio - SEPREC y establecer el plazo de n) Brindar capacitación y asistencia técnica para fomentar el desarrollo empresarial; institucional y sus modificaciones, estados financieros, modificaciones presupuestarias, reglamentos internos,
transición del Registro de Comercio. o) Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información geográfica de empresas registradas y actualizadas. administrativos, específicos y operativos, así como todo instrumento necesario para el cumplimiento de las funciones de la
institución ;
e) Aprobar la escala salarial de la Institución y/o remitirlas al Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural para su
respectiva aprobación, en el marco de la normativa vigente;
El SEPREC, está a cargo de un Director General Ejecutivo como Máxima
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Autoridad Ejecutiva, designado mediante Resolución Suprema, quien f) Requerir la realización de auditorías especiales, externas o internas, sobre actividades del SEPREC;
tiene las siguientes funciones:
g) Supervisar a todas las unidades organizacionales de la Institución;
TRANSFERENCIA
El porcentaje señalado en el Parágrafo precedente, podrá ser incrementado de acuerdo al cumplimiento de objetivos y metas
de gestión institucionales, evaluados y aprobados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante
Resolución Ministerial.