Tarea7 - Ana Luisa Garcia - 331

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Centro Universitario Tecnológico CEUTEC

Ecología
Sección 331

Nombre del trabajo


Marco Regulatorio

Nombre del Estudiante


Ana Luisa Garcia Blexin

Docente
Biólogo Juan Carlos Ortiz Kafati

Cuenta
32151099

Ceutec Centroamérica, Tegucigalpa, M.D.C, 13 de marzo del 2022


Introducción
En el siguiente informe estaré investigando sobre algunos temas de interés que todos los
hondureños deberíamos saber de quienes ayudan al medio ambiente en nuestro país,
como empezó y muchas cosas más que creo que como hondureños deberíamos de
conocer más a profundo sobre el medio ambiente.
Antecedentes del marco institucional ambiental en Honduras

En Honduras la estructura institucional para desarrollar el Mecanismo de desmeollo


limpio se inició con la creación de la oficina de implementación conjunta.
Paralelamente al interior de la secretaria de Recursos Naturales y Ambiente se crea la
oficina de cambio climático. La última acción es la creación de la fundación iniciativa
de cambio climático de Honduras, en abril del 2002. Seguidamente se amplía la
información obre el papel de las instituciones mencionadas, con excepción de la
secretaria de gobernación porque aun no tiene claras sus funciones con relación a los
bosques. Esta institución creada inicialmente como secretaria del Ambiente. (Decreto
N.104-93, del 30 junio 1993) se modifico en 1996 (Decreto N.218-96) para convenirse
en la secretaria de Recursos Naturales y anuentes. Entre otras atribuciones le
corresponde la coordinación y evaluación de las políticas relacionadas relacionadas con
el ambiente, los ecosistemas, el sistema nacional del aérea naturales protegidas y
parques nacionales, la protección de la flora y fauna, así como los servicios de
investigaciones y control de la contaminación en todas sus formas. También se enmarca
lo relativo a cambio climático, en consecuencia, los denominados servicios ambientales.
Entre las atribuciones que, de acuerdo con el reglamento, le corresponden a la secretaria
de Recursos naturales y ambiente que se pueden identificar acciones tales como 10:
 Estudios para la protección y uso sostenible de la biodiversidad de conformidad
con la legislación nacional y los convenios internacionales sobre la materia.

 Creación y administración de normas técnicas que orientan los procesos de


utilización de los suelos, aguas y demás recursos naturales renovables, así como
de las demás actividades que incidan en el ambiente.

Marco legal y regulatorio en Honduras


La estructura jurídica que regula el manejo de los recursos naturales y de cuencas de
Honduras está sustentada en varios instrumentos y normas que forman parte de otros
instrumentos legales. Entre ellos, la constitución de la república, las leyes constitutivas
de instituciones descentralizadas, que desarrollan directa o indirectamente programas
relativos a manejo de recursos naturales y cuencas; la ley forestal y su reglamento;
decretos que disponen el establecimiento y protección de parques nacionales, refugios
de vida silvestre y reservas biológicas y resoluciones de órganos competentes que
complementa las disposiciones generales.
En general la legislación vigente es muy antigua, identificándose leyes importantes por
sus contenidos vinculados al manejo de cuencas cuya vigencia se remonta al primer de
este siglo así, la ley de aprovechamiento de aguas nacionales, la ley de municipalidades
y el régimen político la ley de policía fueron emitidas y comenzaron a ser aplicadas en
1927. Todas estas contienen algunas regulaciones orientadas a la protección de cuencas,
asignando facultades a entidades de diverso tipo-ministerios, municipalidades y policía
si una adecuada sistematización y desarrollo.
En un periodo más reciente entraron en vigencia leyes específicos del sector agrícola y
salud, siendo la más importante la ley forestal el código sanitario el reglamento sanitario
del saneamiento ambiental y la ley constitutiva de la corporación hondureña de
desarrollo forestal.
Las normas jurídicas en materia de recursos naturales han sido concebidas bajo el
criterio de uso de los recursos, con exclusión de disposiciones que enfaticen su
protección. Las competencias institucionales no solo está disparar en entidades de
diverso tipo, sino que también en organizaciones del sector público que operan en el
nivel departamental, regional, municipal y nacional.
Actualmente son dos las instituciones que de acuerdo a la legislación vigente les atañe
en forma directa el manejo de los recursos naturales y de las cuencas del país, siendo
estas, la secretaria de recursos naturales y corporación hondureña y desarrollo forestal.
La legislación ambiental presenta las mismas características. Las disposiciones sobre el
medio ambiente se concentran en legislación muy antigua como la ley de policial y la
ley de municipalidades y del régimen político y en instrumentos más recientes como la
ley forestal y el código sanitario y su reglamento.
La modalidad que ha prevalecido para dar tratamiento emergente al problema del
manejo y protección de cuencas, ha correspondido en mayor medida a los convenios
para interinstitucionales con un propósito de coordinación. El intento más serio y formal
para establecer mecanismos de dirección y coordinación de políticas y programas para
el manejo de cuencas, ha sido de la comisión nacional para el manejo integrado de
cuencas hidrográficas. No bastante que la CONAMICH podría perfilarse como
autoridad nacional para el manejo de cuencas, el modelo se fundamenta en la
multiplicidad de entes con competencias confusas de ámbito nacional, regional y
municipal.
Es importante señalar que la legislación actualmente propuesta- ley de aguas ley de
general del ambiente, ley de municipalidades y código sanitario-está orientada a
sustituir instrumentos obsoletos y a resolver vacíos jurídicos como es el caso de la
legislación sobre el ambiente y otras iniciativas jurídicas recientes.
La constitución de la republica de honduras contiene normas de carácter general que son
instrumentos por disposiciones técnicas concretas para el ordenamiento y conservación
de los recursos naturales, al expresar que los sitios de belleza natural, monumentos y
zonas reservadas, estarán bajo la protección del estado, la conservación del suelo urbano
de acuerdo al interés nacional y la conservación del medio ambiente para proteger la
salud de las personas.

Instituciones que trabajan para el medio ambiente

Secretaria de Recursos Naturales y ambientales

AFE- COHDEFOR
Fundación ecologista “Héctor Rodrigo Pastor Cásquele”

Red del desarrollo sostenible de Honduras /RDS)

Red ecologista hondureña para el desarrollo sostenible (REHDES)

Sitio Forestal de honduras

Escuela nacional de ciencias forestales

Conclusiones
Se han unido varias empresas tanto como nacionales como internacionales al ver
la riqueza en naturaleza que tiene honduras.

No hace muchos años se empezaron a tomar medidas drásticas para la


protección el medio ambiente.

El gobierno apoya con protección a la naturaleza de honduras, y ha ayudado a


empresas a empezar con esta labor.

Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 9 de marzo de 2002, de
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea15s/ch04.htm

jblancetilla.org/Instituciones%20Medio%20Ambiente.htm. (s.f.). Recuperado el 9 de marzo de


2002, de jblancetilla.org/Instituciones%20Medio%20Ambiente.htm:
http://jblancetilla.org/Instituciones%20Medio%20Ambiente.htm

También podría gustarte