3.miercoles - 06!04!22 Comunicación
3.miercoles - 06!04!22 Comunicación
3.miercoles - 06!04!22 Comunicación
“Escribimos diálogos“
I. Datos Generales
Director :Lic. Rod Ronhad Vásquez Cotera
Docente : LUZ MERY VILLAR QUIÑONEZ
Nivel : Primaria
Grado y secc : 4to”B”
Tiempo : 120 minutos.
Fecha : MIERCOLES 06/04/2022
II. Desarrollo de la Sesión
Comunicación
ESTANDAR:
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el
lector según la situación comunicativa.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDAD PROPÓSITO DE CRITERIO DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos Escribe diálogos de En esta sesión el Escribe diálogos Planifica la ▪ Lista de
de textos en su lengua forma coherente y estudiante de siguiendo el escritura del cotejo
materna. cohesionada. Ordena las cuarto grado plan de dialogo
Escribe diálogos escritura y el considerando
Adecúa el texto a la ideas en torno a un ▪ Cuaderno
siguiendo su plan propósito de para qué y para
situación tema y las desarrolla de campo
de escritura y el producción quienes escribir.
comunicativa. para ampliar la
propósito de guiado de un Escribe por sí
información, sin
Organiza y desarrolla las contradicciones, producción en un esquema o mismo
anécdota
su
ideas de forma reiteraciones esquema modelo.
utilizando
coherente y innecesarias o adecuado.
correctamente
cohesionada. digresiones. los signos de
Establece relaciones puntuación y
entre las ideas, como letra mayúscula.
adición, causa-efecto y Revisa con
consecuencia, a través ayuda lo que
de algunos referentes y escribió y lo
mejora para que
conectores. Incorpora
se entienda y
un vocabulario que diga lo que
incluye sinónimos y quiere
algunos términos comunicar.
propios de los campos
del saber.
Planificación.
- Recuerdan cómo se dio el diálogo en equipos en el que participaron
en la sesión anterior y el tema que trataron.
- Completan el cuadro de planificación o plan de escritura del diálogo
que producirán. -Papel bons
¿Qué vamos ¿Para qué vamos a ¿Quiénes lo ¿Cómo lo -lápiz
a escribir? escribir? leerán? presentaremos?
Un diálogo. Para compartir Nuestra Una hoja
ideas sobre las profesora y cuadriculada. 70 min
etapas del compañeros
DESARROLLO desarrollo
humano.
Textualización.
- Se les entrega una hoja cuadriculada a cada estudiante.
- Comienzan a escribir el primer borrador de sus diálogos.
- Se orienta el propósito del diálogo a escribir sobre las etapas del
desarrollo humano, se les orienta que podrán escribir tomando en
cuenta la información y organizadores que elaboraron en la sesión de
Personal Social.
Se guía en la producción del diálogo como la conversación entre dos
personas. Para ello se les muestra un esquema modelo de la
estructura de un diálogo.
- Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue en
la producción de sus diálogos y qué podríamos mejorar para que Cuaderno del
CIERRE todos puedan compartir sus diálogos. Para ello se plantea las área.
siguientes preguntas: ¿Qué produjeron hoy? ¿Qué procesos 15 min
siguieron? ¿Por qué es importante escribir también los diálogos?
¿Han visto textos con diálogos?
- Cómo actividad de extensión: completan diálogos de personajes
en el cuaderno.
- Desarrollan una ficha de aplicación de acuerdo al desarrollo de la
sesión.
- RETO.
- Se evalúa con una rúbrica de evaluación.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
LISTA DE COTEJO
GRADO:4TO SECCIÓN:” B”
AREA: Comunicación TITULO: Escribimos diálogos
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Escribe diálogos siguiendo el plan de escritura y el propósito de producción guiado de un esquema o
modelo.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDAD: Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CRITEROS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES
RESUMEN
Inicio
Proceso
Logro
No observado.
No observado.
contradicciones, algunos términos
No lo hace.
No lo hace.
propios de los campos
Siempre.
Siempre.
reiteraciones
A veces.
A veces.
innecesarias o del saber.
digresiones.
01
Areche Granados Nadine Sayuri
02
Baldeon rojas natwar nayguel
03
Campos Suarez Jairo Dayan
04
Cerron Vasquez Agie Jimena
05
De la O Gala Milena Mayli
06
Fabian Ascencio Itzel Nahomy
07
Galindo Nieto Ashley Rouse Dania
08
Gomez Meza Lionel Jaico
09
Hurtado Ccatamayo Kinyun Anward
10
Mendoza Espino Tony Antony
11
Muñoz Chariche Angela Maritza
12
Navarro Silva Keysi Khaela
13
Pariona Martinez Nicolle Daniela
14
Paredes Ponce Grehiz Rosalia
15
Pacheco Sopla Alizon Lizeth
16
Pio Salvador Gresly Yurley
17
Rufino Taype Yeison Antony
18
Quispe Hurtado Yulieth Yuliza
19
Quintana Ramos Jhorbin Alexander
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Pequeños diálogos
Desarrollan una ficha de aplicación de acuerdo al desarrollo de la sesión.
Inventa un diálogo entre estos personajes y coloréalos
1. Lee y completa el diálogo. Inventa lo que falta.
Pequeños diálogos Inventa un diálogo entre estos personajes y coloréalos
Inventa un diálogo entre estos personajes y coloréalos