2020 Sánchez Miriam Biología La Sima de Los Huesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Sima de los

16-03-2020
Huesos
4º ESO B

Miriam Sánchez
La Sima de los Huesos
Las hipótesis
a) Es una acumulación intencionada realizada por otros
homínidos. Por tanto, sería el primer enterramiento ritual de
la historia.
Tiene sentido esta hipótesis ya que eran fósiles humanos los que han sido
encontrados, y podían estar ya lo suficientemente desarrollados como para
parecerse a nuestra especie actual no solo físicamente, sino también
espiritualmente. Además, los fósiles encontrados eran de esqueletos
completos, por lo que puede ser que enterraran el cuerpo a modo de culto y
veneración. También han encontrado a Excálibur, un bifaz rojo que se cree
que se utilizó como ofrenda. Y, para terminar, se ha hallado el cráneo de
una niña con una rara enfermedad que sobrevivió hasta aproximadamente
los 10 años gracias a los cuidados de nuestros antepasados Homo
heidelbergensis, lo que indica que la intentaron ayudar y que se parecían a
nosotros más de lo que creemos.

b) Es un cubil de unos animales carnívoros que probablemente


habrían llevado allí sus presas para devorarlas.
Es una hipótesis posible puesto que los humanos y otros animales llevaban
ahí para despedazar los cuerpos de los animales muertos. Además,
aparecieron instrumentos de piedra muy primitivos junto a fósiles de
animales.

c) Es una acumulación accidental de homínidos que vivían cerca


de la sima y fueron transportados hasta ella por una riada
catastrófica.
Puede ser viable esta hipótesis ya que hay fósiles humanos, de animales y
de instrumentos, todo muy variado. Se encuentran huesos de al menos seis
personas diferentes, sin contar la cantidad de utensilios de piedra que han
sido arrastrados a la vez que numerosos fósiles de animales. Además,
también han descubierto una nueva especie, denominada Homo antecesor,
lo que indica que los fósiles se han podido ir acumulando a lo largo de los
siglos.

Los datos y sus interpretaciones


1. Dato: Se ha hallado un cráneo humano con dos perforaciones
por impacto en la frente realizadas con el mismo objeto.
Explicación nueva: se cayó a la Sima y murió debido al impacto de dos de
las rocas salientes contra su frente.

2. Dato: Presencia de un hacha de piedra (Excálibur).


Explicación nueva: decidieron, de manera intencionada, introducir el hacha
en la cueva como símbolo de culto y respeto a los dioses.

3. Dato: Ausencia de instrumentos de piedra (excepto Excálibur).


Explicación nueva: esto puede ser debido a que todos los fósiles que hay en
la cueva estén allí de manera no intencionada por culpa de una riada,
excepto Excálibur, a la cual llevaron allí para ofrecérsela a los dioses, sin
ellos ser conscientes de que ya había cadáveres dentro de la cueva.

Miriam Sánchez
4º ESO
La Sima de los Huesos

4. Dato: No hay cachorros de carnívoros (excepto un juvenil).


Explicación nueva: la Sima de los Huesos era un lugar de culto y veneración
a los dioses por eso hay tantos huesos y fósiles humanos.

5. Dato: Los huesos largos no se encuentran orientados en una


determinada dirección.
Explicación nueva: los fósiles fueron depositados en la cueva (de manera
intencionada o no) y agentes biológicos o geológicos (excepto los de agua)
los deformaron colocándolos de cualquier manera.

Contrastamos las hipótesis


Hipótesis 1: Es una acumulación intencionada realizada por otros
homínidos. Por tanto, sería el primer enterramiento ritual de la historia.

Datos a favor Datos en contra


Los fósiles de homínidos pertenecen a Hay aproximadamente el mismo
unos 30 individuos. número de mujeres que de hombres.
Se ha hallado un cráneo humano con Además de fósiles humanos hay
dos perforaciones por impacto en la muchos otros. Los más abundantes son
frente realizadas con el mismo objeto. de osos, pero también de otros
carnívoros como panteras, leones,
linces, zorros, lobos, etc.
Presencia de un hacha de piedra Hay marcas de carnívoros en algunos
(Excálibur). huesos, sobre todo los largos, pero son
poco frecuentes.
Ausencia de instrumentos de piedra Los huesos se encuentran disociados y
(excepto Excálibur). alejados entre sí, con una disposición
caótica.
No se han encontrado herbívoros La mayoría de los fósiles están rotos,
(presas). tanto en fresco como cuando se
hallaban parcialmente mineralizados.
No hay cachorros de carnívoros Los huesos largos no se encuentran
(excepto un juvenil). orientados en una determinada
dirección.
Están representados casi todos los Algunos huesos están algo desgastados
huesos del esqueleto, aunque los más y tienen los bordes redondeados.
numerosos son huesos largos y
dientes.

Miriam Sánchez
4º ESO
La Sima de los Huesos
Hipótesis 2: Es un cubil de unos animales carnívoros que probablemente
habrían llevado allí sus presas para devorarlas.

Datos a favor Datos en contra

Se ha hallado un cráneo humano con Hay aproximadamente el mismo


dos perforaciones por impacto en la número de mujeres que de hombres.
frente realizadas con el mismo objeto.
Presencia de un hacha de piedra Ausencia de instrumentos de piedra
(Excálibur). (excepto Excálibur).
Además de fósiles humanos hay No se han encontrado herbívoros
muchos otros. Los más abundantes son (presas).
de osos, pero también de otros
carnívoros como panteras, leones,
linces, zorros, lobos, etc.
Hay marcas de carnívoros en algunos No hay cachorros de carnívoros
huesos, sobre todo los largos, pero son (excepto un juvenil).
poco frecuentes.
Los huesos se encuentran disociados y Los fósiles de homínidos pertenecen a
alejados entre sí, con una disposición unos 30 individuos.
caótica.
La mayoría de los fósiles están rotos, No hay cachorros de carnívoros
tanto en fresco como cuando se (excepto un juvenil).
hallaban parcialmente mineralizados.
Están representados casi todos los Algunos huesos están algo desgastados
huesos del esqueleto, aunque los más y tienen los bordes redondeados.
numerosos son huesos largos y
dientes.

Hipótesis 3: Es una acumulación accidental de homínidos que vivían


cerca de la sima y fueron transportados hasta ella por una riada
catastrófica.

Datos a favor Datos en contra

Se ha hallado un cráneo humano con Hay marcas de carnívoros en algunos


dos perforaciones por impacto en la huesos, sobre todo los largos, pero son
frente realizadas con el mismo objeto. poco frecuentes.
Además de fósiles humanos hay Hay aproximadamente el mismo
muchos otros. Los más abundantes son número de mujeres que de hombres.
de osos, pero también de otros
carnívoros como panteras, leones,
linces, zorros, lobos, etc.
Los huesos se encuentran disociados y Presencia de un hacha de piedra
alejados entre sí, con una disposición (Excálibur).
caótica.
La mayoría de los fósiles están rotos, Ausencia de instrumentos de piedra
tanto en fresco como cuando se (excepto Excálibur).
hallaban parcialmente mineralizados.
Algunos huesos están algo desgastados No se han encontrado herbívoros
y tienen los bordes redondeados. (presas).
Los fósiles de homínidos pertenecen a No hay cachorros de carnívoros
unos 30 individuos. (excepto un juvenil).
Están representados casi todos los Los huesos largos no se encuentran
huesos del esqueleto, aunque los más orientados en una determinada
numerosos son huesos largos y dirección.
dientes.

Miriam Sánchez
4º ESO
La Sima de los Huesos

Extraemos las conclusiones y las argumentamos


La hipótesis que yo veo más factible, y por lo tanto viable, es la primera: ‘Es una
acumulación intencionada realizada por otros homínidos. Por tanto, sería el primer
enterramiento ritual de la historia.’, porque me han enseñado que el ser humano
busca explicación a las cosas que no puede entender desde tiempos inmemoriales,
y cuando no encuentra una respuesta lógica, inmediatamente lo asocia con algún
ser supremo o divino. Tememos a lo desconocido, y probablemente ellos estarían
asustados de la muerte, las tormentas, el agua o el fuego (estos dos últimos hasta
que aprendieran a controlarlos), etc… Por eso en esas cuevas hemos encontrado a
Excálibur, una ofrenda a los dioses para que todo vaya bien, y por eso también se
han hallado numerosos cuerpos humanos de hasta dos especies distintas (Homo
heidelbergensis y Homo antecesor). Esto también explicaría la falta de animales
herbívoros o cachorros, y los restos de animales encontrados se habrían caído a la
cueva atraídos por el olor a carne, por eso son todos carnívoros. Pienso que estas
especies no solo se parecían a nosotros físicamente, sino que también lo hacían
mental, psicológica y espiritualmente.

Un asesinato en la Sima de los Huesos


El texto nos comenta que los expertos han encontrado un cráneo con dos golpes
casi idénticos en la frente, sobre el ojo izquierdo, hechos por el mismo objeto, lo
que les ha llevado a pensar que asesinaron a este individuo sin sexo. Los que han
estudiado los huesos afirman que estos dos golpes fueron el detonante de la
muerte del sujeto, y que probablemente, después, el asesino lo arrojara en la
Sima. No se sabe cuál fue el objeto (aunque sí se sabe que no fue con Excálibur) ni
el motivo, pero se han descartado varias hipótesis sobre la Sima de los Huesos y la
única vigente y factible que encuentran los científicos hoy por hoy es que la
cantidad de fósiles que se encuentran en la cueva es una acumulación intencionada
por parte de otros homínidos. Además, también hay fósiles humanos que presentan
señales de canibalismo, aunque son otra especie de Homo.

Mi opinión respecto a estas noticias es que probablemente esos dos golpes


signifiquen un asesinato y los expertos y científicos estén en lo correcto, puesto
que, como ya he indicado anteriormente, los instintos primitivos llevan dentro de
nosotros más tiempo del que pensamos (instintos como el culto a un Dios o la
defensa de nuestros bienes propios) y eso puede haber llevado a un individuo a
matar a otro. En esos tiempos, que nadie echaría de menos a nadie, probablemente
surgiera más de lo que imaginamos y por motivos sin importancia, aunque,
sinceramente, era algo que se podía esperar. Aun así, creo fervientemente que lo
importante no es con qué, cómo, cuándo, por qué y/o dónde (a pesar de que sean
detalles interesantes por el simple morbo), sino seguir descubriendo y mejorando
nuestros conocimientos sobre nuestros antecesores (y otras especies) que han
pisado la Tierra desde su creación.

Miriam Sánchez
4º ESO

También podría gustarte